REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DECRETO 260/007

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DECRETO 260/007

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DECRETO 260/007

REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES DECRETO 260/007

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

4. COMERCIO EXTERIOR POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

ANEXO III - Ley 30/2007. Lista de productos contemplados en la letra a del apartado 1 del artículo 15 de la Ley 30/2007

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

APENDICE 1 AL ANEXO III REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS. Sección I. Animales vivos y productos del reino animal.

Régimen de Percepciones del IGV

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Anexo al artículo Cálculo del Costo Neto. Sección A - Definiciones

2006 Ene-ago USD Cereales

Anexo al artículo 5-01 Cálculo del Costo Neto. Sección A - Definiciones

Tabla 1: Región Andina-exportaciones a EE UU por capítulo

Departamento de Compilación

COMUNIDADES AUTÓNOMAS - TARIC

RESUMEN DE LAS TRANSACCIONES DE PRODUCTOS FORESTALES, AÑO 2015

Indicadores de comercio exterior

INSTRUCTIVO FORMULARIO DE REGISTRO Y DECLARACIÓN JURADA EN EL MARCO DEL DECRETO 69/011 PLOMO EN PINTURAS INDICE

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACION Y EXPORTACIN

Políticas Aduaneras de Colombia y Ecuador para el Fomento y la Dinamización del Comercio Binacional

República de El Salvador

TÍTULO: INSTRUCCIÓN DE LLENADO DEL FORMATO AF-OCP-01 SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS

ESTUDIO DE MERCADO COLOMBIA

Informe de Importaciones URUGUAY XXI

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

(1) Primer Segundo Tercer Cuarto. 1 Producción de carne y productos cárnicos

Edita: Gobierno de Extremadura. IEEX. Realiza: Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX)

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

NOTAS EXPLICATIVAS DE LA TARIFA ARANCELARIA DE LA LIGIE (2 tomos)

Polonia Ficha Comercial

Índice de precios de la industria manufacturera (2001=100)

1 Producción de carne y productos cárnicos Procesamiento y conservación de pescado y de productos de pescado

ANEXO 4.03 REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS. Sección C REGLAS DE ORIGEN BILATERALES COSTA RICA PANAMÁ. Nota general interpretativa

ANEXO 4.03 REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS. Sección A Nota general interpretativa

ANEXO ANEXO 4.1 REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS 1. Para los efectos de interpretar las reglas de origen establecidas en este Anexo:

CAPITULO 31 COMERCIO EXTERIOR. Importaciones. Exportaciones. Areas de procedencia y destino. Indices de precios

Guatemala: Balanza comercial con Suiza del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

SECCIÓN C DEL ANEXO 4.03 Reglas de origen específicas 1

Figuras. Figura 9. Diez principales destinos de las exportaciones de MOA. Primeros seis meses de

RESUMEN EJECUTIVO Las exportaciones de la región alcanzaron un valor FOB de US$7,675.7 millones

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Junio 2011

Guía declaración de envases de productos de. Perfumería y Cosmética

Perfil comercial bilateral de Guatemala y España:

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Reino Unido:

Capítulo 15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

Anexo 4-03 Reglas de origen específicas Sección A - Nota general interpretativa

Intercambio Comercial entre Estados Unidos y República Dominicana Enero Marzo 2011

Ferias, Misiones y Misiones Inversas

Índice del capítulo 10

ARANCEL CENTROAMERICANO DE IMPORTACIÓN Notas Generales:

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

Principales productos exportados e importados por las provincias gallegas

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

2006 Ene-ago USD Vidrio y manufacturas

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Septiembre- 2013

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - agosto de 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Agosto 2013

Madrid, 12 de marzo de Año XI. Edición 47

República Dominicana. Ficha comercial

Anexo 3: Reglas de Origen Específicas. Notas Generales Interpretativas

LEGUMBRES, TAPIOCA, OTROS ALMIDONES, HARINA Y FÉCULAS

Elaborado por Carla García Hernández bajo la supervisión de PROEXCA

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

INSTRUCTIVO EXTERNO PERMISO DE TRANSPORTE PARA ALIMENTOS PROCESADOS

República de Corea. Tabla 1 Datos Generales 1. Incheon, Dajejeon, Gwangju, Daegu y Busan

Oportunidades de Costa Rica en el mercado centroamericano

ANEXO 4.03 REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS

Anexo al Artículo Reglas de Origen Específicas. Sección A - Nota General Interpretativa



1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A MAYO DE 2012

PODER EJECUTIVO DECRETOS N COMEX EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE COMERCIO EXTERIOR Con fundamento en las atribuciones que les

INDUSTRIA DEL BAKERY CHILENA UNA MIRADA GLOBAL. Presentación Sectorial Panadería-Pastelería Tradicional

Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR

Observatorio de la PyME Preguntas PyME N 17

ACUERDO GENERAL SOBRE

Evolución de las Exportaciones Provinciales

CATEGORIZACION ESTABLECIMIENTOS PARA PERMISOS DE FUNCIONAMIENTOS

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Ecuador:

Tabla 1 - Datos Generales 1

EL SECTOR DEL PLÁSTICO

Análisis Tercer Trimestre 2010

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

INFORME COMERCIO EXTERIOR

Perfil comercial bilateral de Guatemala y Alemania:

NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY

Transcripción:

INSTRUCTIVO PROVISORIO FORMULARIO PROPIETARIOS DE MARCA O IMPORTADORES DE PRODUCTOS ENVASADOS (ENV 001F) GENERAL Este formulario se aplica para realizar el registro ante la DINAMA de aquellas personas físicas o jurídicas propietaria de marca o importador de productos envasados incluidos en el ámbito de aplicación del decreto 260/007 que se comercialicen en el mercado interno de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del reglamento. Para aquellas empresas que tuvieran actividad a la fecha de entrada en vigencia del reglamento, se deberá informar sobre los datos de la actividad correspondiente al periodo enero-diciembre del año anterior al que se realiza el registro (Ej. en el registro correspondiente al año 2007, se detallan las actividades del período 01/01/06 al 31/12/06). Aquellas actividades nuevas que se registre por primera vez, y que no tuvieran actividad anterior al registro, deberán informar las proyecciones para el año en que se realiza el mismo. La solicitud de registro deberá e enviarse a la Dirección Nacional de Medio Ambiente por correo electrónico a formularios.envases@dinama.gub.uy indicando en el asunto: Env-001_Nombre de la Empresa y debe presentarse una copia impresa firmada por el responsable de la declaración en Reguladora de Trámite de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Galicia 1133, Planta Baja, según los plazos establecidos por el Decreto 260/007. Plazos para la presentación de las solicitudes de registro Tipo de producto envasados Tipo I Líquidos de consumo humano, líquidos que sirvan para la preparación o cocción de alimentos y artículos para la desinfección y limpieza del hogar Vencimiento 12/09/07 Tipo II Otros productos de consumo humano no incluidos en el Tipo I y artículos de perfumería, cosmética y tocador 26/11/07 Tipo III Otros productos envasados no incluidos en Tipos I y II 25/03/08 Junto con la solicitud de registro se deberá presentar la documentación que acredite la personería jurídica y la representación que se invoca, además del correspondiente Plan de Gestión según Art. 4,5 y 6 del Decreto. DESCARGA Y GUARDADO DE FORMULARIO El archivo del formulario se encuentra en Excel. Para descargarlo desde la página web, marque con el botón derecho del mouse sobre el archivo y presione Abrir con el botón izquierdo del mouse. Se abrirá una pantalla donde aparecerá la primer hoja del registro correspondiente a la identificación del declarante. Para guardar el formulario, marque con el botón izquierdo del mouse, en la zona superior izquierda de la pantalla, Archivo, y presione Guardar Como, seleccione la carpeta donde va a guardar el archivo y complete el nombre según Env- 001_Nombre de la empresa, presione Aceptar. Para completar los datos en el formulario habilite los macros, en la ventana que aparecerá al abrir el archivo. Es recomendable ir guardando periódicamente la información, para esto debe realizar los mismos pasos anteriores, con la única diferencia de presionar Guardar en vez de Guardar Como, o directamente presionar con el botón izquierdo del mouse sobre el tercer ícono, representado por una computadora. GLOSARIO O TERMINOLOGÍA Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercaderías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o venta. Envase Primario (E1): El que se encuentra en contacto directo con el producto. - 1 -

Envase Secundario (E2): Otros envases que acompañan a la presentación del producto en el mercado y no se encuentran en contacto directo con él. Accesorios (A): Todos aquellos elementos que acompañan a la presentación del producto como por ej.: espátulas, prospectos, etiquetas, etc. Ejemplo 1: Jarabe El producto en este caso se clasifica como Tipo II. La presentación para la venta de algunos jarabes consiste en una caja de cartón (E2), que contiene un frasco de vidrio coloreado (E1) que contiene el producto (jarabe), una cuchara dosificadora (A) y un prospecto (A). Ejemplo 2: Tintura para el cabello El producto se clasifica como Tipo II La presentación para la venta de algunas tinturas para el cabello consiste en una caja de cartón (E2), que contiene un frasco de material plástico con el oxidante (E1), un pomo metálico con la tintura (E1), unos guantes descartables (A) y un folleto explicativo del modo de uso (A). Ejemplo 3: Pizzetas, empanadas Muchos productos envasados se ofrecen en el mercado utilizando varios materiales de empaque. Como ejemplo podemos citar las pizzetas, empanadas, etc. que pueden presentarse al consumidor en una bandeja (E1) cubierta por un film de plástico (E1) y una etiqueta de la marca comercial (A). En este caso se completará la información de ambos Envases Primarios según PARTE III. PARTE I - IDENTIFICACIÓN Tipo de Sociedad o Naturaleza Jurídica: Indique el tipo de sociedad según: 1. Persona física y/o Unipersonal 2. Núcleo familiar 3. Sucesión Indivisa 4. Sociedad de Hecho 5. Sociedad Colectiva 6. Sociedad de Responsabilidad Limitada 7. Sociedad en Comandita Simple 8. Sociedad en Comandita por Acciones 9. S.A. con acciones nominativas 10. S.A. con acciones al portador 11. Cooperativas 12. Condominio 13. Asociaciones 14. Personas de Derecho Público 15. Entidad Pluripersonal no residente 16. Fundaciones 17. Fideicomisos 18. Grupo de interés económico 19. Asociaciones/Sociedades Agrarias 20. Entidad Gremial 21. Comisión Administradora 22. Otro (Especifique) Tipo de productos envasados: Indique el tipo de producto envasado comercializado por Ud. En caso de que sea más de uno, indique el o los tipos que están siendo declarados en este registro según lo establecido en el Decreto 260/007. Fecha de inicio de las actividades comerciales (comprendidas bajo el decreto): Indique la fecha en que comenzó sus actividades como propietarios de marca o importador de productos envasados. Marque si brinda servicio de envasado para terceros y/o recibe servicio de envasado por terceros. En caso de marcar la primer opción debe completar PARTE IV de este formulario y no es necesario que complete el formulario específico de: Envasadores para terceros. Si marcó la segunda opción, debe completar la PARTE V a de este formulario indicando los datos de la empresa que le realiza el servicio. Área geográfica de mercado cubierta: Especifique la región de influencia comercial de la empresa: Todo el país, Exterior, y en caso en que no se cubra todo el país se debe marcar los departamentos que correspondan. - 2 -

PARTE II - DATOS DE PLANTA O DEPÓSITO Tipo de Instalación: Especifique el tipo de instalación: Depósito, Envasadora, Fabrica de Producto u otro e indique la ubicación de la misma. Si es necesario agregar más datos, cliquear con el botón derecho del mouse sobre la identificación de la hoja, (solapa, en este caso: II - Depósito o Plantas), y marcar Mover o Copiar y luego marcar Crear una copia, y ubicarla luego de la hoja copiada. PARTE III - ENVASES Y PRODUCTOS ENVASADOS Utilice hojas diferentes para declarar tipos de productos diferentes, indíquelo eligiendo la opción que corresponda en el cuadro según: Tipo I, Tipo II, Tipo III. Para agregar nuevas hojas, cliquear con el botón derecho del mouse sobre la identificación de la hoja, (solapa, en este caso: III Productos y envases), y marcar Mover o Copiar y luego marcar Crear una copia, y ubicarla luego de la hoja copiada. Nombre comercial del producto: Marca, identificación frente al consumidor. Sector: Indicar entre paréntesis el número correspondiente al sector según Anexo I y el sector. Ejemplo Vinagre: (20) vinagre Origen del producto: Especificar si el producto es importado a granel, si es fabricado en el país o si se importa el producto envasado. En caso de seleccionar importación de producto envasado, no se deberá completar la información siguiente correspondiente a envasado y origen del envase. Envasado: Especificar si el envasado es propio o por terceros. Si seleccionó envasado por terceros se deberá completar la información correspondiente a datos del proveedor del servicio en la PARTE V a de este formulario y no se debe completar la información siguiente de origen del envase. Origen del envase: Especificar la procedencia del envase, si es fabricación propia, importación o compra a terceros. En caso que fabrique o importe envases para otros dueños de marca, complete además el formulario correspondiente a Fabricantes e Importadores de Envases. Envase Primario (E1) Presentación: Especificar la presentación del producto en el mercado: Ejs.: pack X3, desodorantes: roll on, crema, spray, etc. En caso de que el producto se comercialice como kit (más de un envase primario con diferentes contenidos) y alguna de las características de los envases primarios sean diferentes (material, tipo, forma, etc.) utilice un0 renglón para completar la información de cada envase primario. Obsérvese que en un kit donde los envases primarios presenten iguales características bastará con completar un único renglón para los envases y la información relacionada con unidades (producidas, en mercado interno o en stock) corresponderá al total de envases primarios. - 3 -

Ejemplo 4.: Cemento Presentado en caja conteniendo dos envases primarios iguales (componentes A y B). El número de unidades producidas (en mercado, en stock) será igual al número de kits producidos (en mercado, en stock) multiplicado por 2. Retornable: Especificar si el envase primario es retornable o no. Tipo: Indicar si el envase es flexible, semi-rígido o rígido. En caso de seleccionar rígido se debe además, completar la información sobre volumen del envase en litros en la columna destinada para tal fin. Material: Indicar el material del envase según: Cartón / cartulina Cerámica Madera Corcho Otros (especificar) Metales Aluminio Hojalata Otros (especificar) Papel Plástico 1 Politereftalato de Etileno (PET) 2 Polietileno de Alta densidad (HDPE) 3 Policloruro de Vinilo (PVC) 4 Polietileno de Baja densidad (LDPE) 5 Polipropileno (PP) 6 Poliestireno (PS) expandido 6 Poliestireno (PS) alto impacto/ cristal 7 Policarbonato (PC) 7 Acetato de celulosa 7 Otros (especificar) Textil Vidrio Incoloro Coloreado Materiales polilaminados (tetrabrick) Materiales compuestos Forma: Indicar la forma del envase según: 1. Aerosol 2. Ampolla 3. Bandeja 4. Barril 5. Bidón 6. Blister 7. Bombona 8. Botella 9. Caja 10. Carretel 11. Film 12. Frasco 13. Lata 14. Pomo 15. Pote 16. Sachet 17. Sifón 18. Sobre 19. Tarrina 20. Tarro 21. Tetrabrik 22. Vaso 23. Otros (especifique) Peso unitario (g): Indicar el peso del envase(vacío) en g, sin tapa. Volumen (l): Indicar el volumen en litros, sólo para envases rígidos. Unidades producidas: Número total de unidades comerciales de productos envasados según E1 producidas en el periodo de la declaración. Si se trata de kits, ver Ejemplo 4. Unidades vendidas en el mercado interno (U. Mercado interno): Número total de unidades de productos envasados según E1 vendidas en el mercado interno en el periodo de la declaración. Si se trata de kits, ver Ejemplo 4. - 4 -

Unidades en stock: Número total de unidades de productos envasados según E1 en stock en el periodo de la declaración. Si se trata de kits, ver Ejemplo 4. Tapa material: Indicar el material de la tapa según: Cartón / cartulina Cerámica Madera Corcho Otros (especificar) Metales Aluminio Hojalata Otros (especificar) Papel Plástico 1 Politereftalato de Etileno (PET) 2 Polietileno de Alta densidad (HDPE) 3 Policloruro de Vinilo (PVC) 4 Polietileno de Baja densidad (LDPE) 5 Polipropileno (PP) 6 Poliestireno (PS) expandido 6 Poliestireno (PS) alto impacto/ cristal 7 Policarbonato (PC) 7 Acetato de celulosa 7 Otros (especificar) Textil Vidrio Incoloro Coloreado Materiales polilaminados (tetrabrick) Materiales compuestos Envase secundario (E2) En caso de que la presentación para la venta este acompañada por otros envases que no se encuentran en contacto directo con el producto, se debe completar la información en el cuadro correspondiente a Envase Secundario E2. Nº E1/E2: Indicar el número de envases primarios por envase secundario. Volviendo a los ejemplos presentados en la página 1, tenemos: Ejemplo 1: Jarabe Nº E1/E2 = 1 Ejemplo 2: Tintura para el cabello Nº E1/E2 = 2 Ejemplo 5: Frecuentemente las bebidas se presentan para la venta en el mercado en packs, si el pack es de 6, entonces: Nº E1/E2 = 6. Tipo, material y peso unitario: Ídem que para Envase Primario (E1). Forma: Indicar la forma del envase secundario según: 1. Barril 2. Caja 3. Film 4. Lata 5. Sobre 6. Tarrina 7. Tarro 8. Otros (Especifique) - 5 -

Accesorios (A) Muchos presentaciones comerciales incluyen elementos destinados por ejemplo a facilitar la aplicación, dosificación del producto, etc. A los fines de este formulario estos elementos se engloban bajo el término accesorios. Forma: Indicar la forma del accesorio según: Asas Bandejas Baberos Cepillos Chapitas Cubiertos Cucharas Corchos Dosificadores Embudos Espátulas Etiquetas Folletos Ganchos Guantes Precintos Prospectos Sorbitos Tapas Válvulas Vasos Otros (especificar) Material: Indicar el material según tabla mostrada en envase primario E1. PARTE IV LISTA DE CLIENTES A LOS QUE BRINDA SERVICIOS DE ENVASADOS Indicar los datos de las empresas, Nombre o Razón Social, RUC a los que brinda el servicio de envasado. La marca o nombre comercial y sector y la información relacionada a Envase Primario (E1) y Envase Secundario (E2) se completan de la misma forma que en PARTE III. Origen del envase: indique según que se trate de : Fabricación propia Importación Comprado a terceros (mercado interno) Proporcionado por el cliente Unidades envasadas (E1): Número total de unidades comerciales de productos envasados según E1 producidas en el periodo de la declaración. Unidades envasadas (E2): Número total de unidades comerciales de productos envasados según E2 producidas en el periodo de la declaración. PARTE V a LISTA DE EMPRESAS QUE LE BRINDAN SERVICIOS DE ENVASADOS Indicar los datos de las empresas Nombre o Razón Social, RUC, que le realizan el servicio de envasado. PARTE V b ENVASES Y MATERIALES MULTIUSO EMPLEADOS EN LA VENTA DE PRODUCTOS FRACCIONADOS Esta sección esta destinada al registro de aquellos materiales d de uso genérico que son utilizados para el empaque o embalaje de productos fraccionados en general. Ejemplo: bandejas, film, etc. utilizados en fiambrerías, panaderías, carnicerías en supermercados. Forma: Indicar según lista: Bandeja Bolsa Botella Caja Cinta Cubiertos Film Hilo Hoja Red Separadores Otro (especifique) El Material, tipo, peso unitario y unidades se completan de igual forma que la PARTE III. - 6 -

ANEXO I Sector según tipo de producto envasado 1 Carne 2 Pescado, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos 3 Leche y productos lácteos 4 Huevos de ave 5 Miel natural 6 Productos comestibles de origen animal 7 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios 8 Frutas y frutos comestibles 9 Café, té, yerba mate y especies 10 Cereales 11 Productos de la molinería 12 Semillas y frutos oleaginosos 13 Semillas y frutos diversos 14 Grasas y aceites animales o vegetales 15 Azúcares y artículos de confitería 16 Cacao y sus preparaciones 17 Preparaciones a base de cereales 18 Productos de pastelería 19 Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos 20 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres 21 Tabaco y sucedáneos elaborados 22 Sal 23 Yesos, cales y cementos minerales 24 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 25 Materias bituminosas 26 Productos químicos inorgánicos (puros) 27 Productos químicos orgánicos (puros) 28 Productos farmacéuticos 29 Abonos 30 Extractos curtientes o tintoreos 31 Pigmentos y materias colorantes 32 Pinturas y barnices 33 Mastiques 34 Tintas 35 Aceites esenciales y resinoides 36 Preparaciones de perfumería, tocador o cosmética 37 Jabón, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar y desinfectar 38 Preparaciones lubricantes 39 Ceras artificiales y ceras preparadas 40 Pólvora y explosivos, artículos de pirotecnia 41 Fósforos 42 Productos fotográficos o cinematográficos 43 Insecticidas, herbicidas, funguicidas y otras preparaciones para el control de plagas 44 Preparaciones antidetonantes y aditivos para aceites lubricantes 45 Disolventes y diluyentes orgánicos 46 Cementos, morteros, hormigones y preparaciones similares 47 Líquidos para frenos, transmisiones hidráulicas y preparaciones anticongelantes 48 Reactivos de diagnostico o laboratorio preparados 49 Plástico en formas primarias (líquidos, pastas, emulsiones, dispersiones, trozos, gránulos, polvo) y sus manufacturas (placas, láminas y tiras) 50 Caucho y sus manufacturas 51 Manufacturas de cuero 52 Peletería y confecciones de peletería 53 Papel, cartón y manufacturas de pasta de celulosa 54 Productos editoriales de la prensa y demás industrias gráficas 55 Materias textiles y sus manufacturas 56 Vidrio y sus manufacturas 57 Máquinas, aparatos, material eléctrico y sus partes 58 Aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión, las partes y accesorios de estos aparatos 59 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y cinematografía, de medida, control o precisión 60 Instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos, sus partes y accesorios 61 Aparatos de relojería y sus partes 62 Instrumentos musicales y su partes 63 Armas y municiones 64 Muebles y artículos de cama 65 Aparatos para alumbrado 66 Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte, sus partes y accesorios - 7 -