Un ml contiene: Proteína plasmática humana mg (pureza de al menos 98% de IgG)

Documentos relacionados
Hizentra 200 mg/ml solución inyectable subcutánea en vial Hizentra 200 mg/ml solución inyectable subcutánea en jeringa precargada

FICHA TÉCNICA. Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

320 mg mg. Terapia de reposición en adultos y niños en síndromes de inmunodeficiencia primaria tales como:

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

INFORMACIÓN REGIONAL DEL PRODUCTO (UN2 2-8 ºC) ESPAÑOL HIZENTRA INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL 20%

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Polisacárido Vi de Salmonella typhi (cepa Ty2)

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

100 UI 80 mg 95% IgG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Igamplia 160 mg/ml solución inyectable Inmunoglobulina humana normal

El porcentaje de subclases de IgG, determinado por inmunonefelometría, es aproximadamente 74,3% IgG 1, 22,1% IgG 2, 1,99% IgG 3 y 1,61% IgG 4.

600 U.I. 480 mg 95% Ig. 67,5 mg 9,0 mg 3 ml. Solución inyectable con inmunoglobulinas, principalmente inmunoglobulina G (IgG).

El porcentaje de subclases de IgG, determinado por inmunonefelometría, es aproximadamente 74,3% IgG 1, 22,1% IgG 2, 1,99% IgG 3 y 1,61% IgG 4.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Globuman Berna P 320 mg y Globuman Berna P 800 mg. Pasteurizado

- Principio activo: D-sorbitol 0,5 g 2,5 g 5 g 10 g Agua para inyección c.s.p. 10 ml 50 ml 100 ml 200 ml

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

Inmunoglobulina humana antihepatitis B 600 UI 1000 UI (Proteínas humanas 480 mg 800 mg) (Proporción inmunoglobulina humana 95% Ig 95% Ig)

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

Una jeringa precargada de 1 ml contiene 500 UI de inmunoglobulina humana contra la hepatitis B.

* cultivados en huevos de gallina embrionados procedentes de pollos sanos ** hemaglutinina

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Hepuman Berna P 600 UI y Hepuman Berna P 1000 UI Pasteurizado.

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Resumen de las características del producto. 1 ml. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Virus de la gripe fraccionados*, inactivados, que contienen antígenos equivalentes a:

FICHA TÉCNICA. La solución es transparente o ligeramente opalescente y de incolora a amarilla pálida.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. * La vacuna cumple con la recomendación de la OMS (hemisferio Norte) y con la decisión de la Unión Europea para la campaña 2000/2001.

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

2.1 Composición cualitativa Inmunoglobulina humana normal para administración intramuscular

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CHIROFLU Vacuna antigripal (antígeno de superficie, inactivado) (campaña )

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 1. NOMBRE COMERCIAL DEL MEDICAMENTO Tetuman Berna P 500 U.I., solución inyectable.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Vial liofilizado 250 U.I. 500 U.I. - Agua para inyección 2 ml 2 ml

Prospecto: información para el usuario Imogam Rabia 150 UI/ml Solución inyectable Inmunoglobulina antirrábica humana

FICHA TÉCNICA. Polisacárido capsular Vi purificado de Salmonella typhi (cepa Ty2) microgramos

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GHRH 50 microgramos polvo y disolvente para solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Alivio a corto plazo (de dos o tres meses) del edema y síntomas relacionados con la insuficiencia venosa crónica.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

Cepa derivada de A/California/7/2009 (H1N1)pdm09: (NYMC X-181) 15 microgramos HA** Cepa derivada de A/Victoria/361/2011 (H3N2): (IVR-165)

1500 U.I. (300 µg) 320 mg) 95% Ig) - Prevención de la inmunización Rh(D) en mujeres Rh(D) negativas.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 5 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. IMOGAM RABIA 150 UI/ml, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

IG VENA N I.V. INMUNOGLOBULINA HUMANA NORMAL 1g / 20ml 2,5 g / 50ml 5 g / 100ml 10 g / 200ml SOLUCIÓN INYECTABLE USO INTRAVENOSO

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

El porcentaje de subclases de IgG es aproximadamente 68,7% IgG 1, 25,9% IgG 2, 3,7% IgG 3 y 1,78% IgG 4.

La composición del medicamento, expresada por ml de producto reconstituido en agua inyectable, es la siguiente:

FICHA TÉCNICA, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA. Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral

Agua para preparaciones inyectables Meinsol, disolvente para uso parenteral. Agua para preparaciones inyectables 1 g por 1 ml. ph entre 4,5 y 7,0.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RECOMBIVAX HB 10 mg jeringa precargada Vacuna recombinante antihepatitis B.

Transcripción:

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Hizentra 200 mg/ml solución para inyección subcutánea 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Inmunoglobulina humana normal (IgSC) Un ml contiene: Proteína plasmática humana... 200 mg (pureza de al menos 98% de IgG) Un vial de 5 ml de solución contiene: 1 g de proteína plasmática humana Un vial de 10 ml de solución contiene: 2 g de proteína plasmática humana Un vial de 15 ml de solución contiene: 3 g de proteína plasmática humana Un vial de 20 ml de solución contiene: 4 g de proteína plasmática humana Distribución aproximada de las subclases de IgG: IgG1...62-74% IgG2...22-34% IgG3...2-5% IgG4...1-3% El contenido máximo de IgA es de 0,050 mg/ml. Producida a partir del plasma de donantes humanos. Hizentra se considera esencialmente exento de sodio. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución para inyección subcutánea. La solución es límpida y de color amarillo pálido o marrón claro. Hizentra tiene una osmolalidad de aproximadamente 380 mosmol/kg. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Terapia sustitutiva en adultos y niños con síndromes de inmunodeficiencia primaria como: - Agammaglobulinemia e hipogammaglobulinemia congénitas. - Inmunodeficiencia común variable. - Inmunodeficiencia combinada grave. - Deficiencias de subclases de IgG con infecciones recurrentes. Terapia sustitutiva en mieloma o leucemia linfocítica crónica con hipogammaglobulinemia secundaria grave e infecciones recurrentes. 4.2 Posología y forma de administración Un profesional sanitario con experiencia en el tratamiento de la inmunodeficiencia debe comenzar y supervisar inicialmente el tratamiento. 2

Posología Adultos y niños Puede ser necesario personalizar la dosis para cada paciente, dependiendo de la farmacocinética, de la respuesta clínica y de la concentración mínima de IgG en suero. Las siguientes pautas de dosificación se proporcionan como guía. La pauta de dosificación por vía subcutánea debe alcanzar un nivel sostenido de IgG. Puede ser necesaria una dosis de carga de al menos 0,2 a 0,5 g/kg (1,0 a 2,5 ml/kg) de peso corporal. Puede ser necesario dividir la administración de esta dosis en varios días. Una vez logrados unos niveles estables de IgG, deben administrarse dosis de mantenimiento a intervalos repetidos para alcanzar una dosis mensual acumulada del orden de 0,4 a 0,8 g/kg (2,0 a 4,0 ml/kg) de peso corporal. Se debe medir y evaluar la concentración mínima conjuntamente con la respuesta médica del paciente. Dependiendo de la respuesta clínica (p. ej. el índice de infección), se puede considerar ajustar la dosis y/o el intervalo entre las dosis para aspirar a una concentración mínima más elevada. Puesto que la posología se determina en función del peso corporal y se ajusta en función de los resultados clínicos de las condiciones mencionadas anteriormente, no se considera diferente la posología para la población pediátrica que aquélla para pacientes adultos. Se evaluó Hizentra en 33 sujetos pediátricos (21 niños de 3 a 11 años y 12 adolescentes de 12 a 16 años) con síndrome de inmunodeficiencia primaria (IDP). No se requirieron dosis pediátricas específicas para alcanzar los niveles deseados de IgG en suero. Forma de administración El medicamento debe administrarse únicamente por vía subcutánea. Hizentra se puede inyectar en puntos tales como el abdomen, el muslo, el brazo y la cadera lateral. En caso de dosis altas (> 25 ml), se recomienda su administración en múltiples puntos. La velocidad de perfusión inicial recomendada depende de las necesidades individuales del paciente y no debe exceder de 15 ml/hora por punto (ver también sección 4.4). En caso de buena tolerancia, la velocidad de perfusión puede aumentarse gradualmente hasta 25 ml/hora por punto. Se pueden utilizar bombas de perfusión adecuadas para la administración subcutánea de las inmunoglobulinas. Las inyecciones se pueden aplicar hasta en cuatro puntos simultáneamente, siempre que la velocidad de perfusión máxima para todos los puntos combinados no exceda de 50 ml/hora. Los puntos donde se aplican las inyecciones deben distar al menos 5 cm entre ellos. La perfusión subcutánea para el tratamiento a domicilio debe comenzarla y supervisarla inicialmente un profesional sanitario con experiencia en instrucción de pacientes para el tratamiento en casa. Se debe instruir al paciente o a un cuidador en las técnicas de perfusión, en el mantenimiento de un diario de tratamiento y en las medidas a adoptar en caso de reacciones adversas graves. 4.3 Contraindicaciones Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. Pacientes con hiperprolinemia. Hizentra no debe administrarse por vía intravascular. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Hizentra está indicada únicamente por vía subcutánea. En caso de administración accidental de Hizentra en un vaso sanguíneo, los pacientes pueden entrar en estado de shock. 3

Debe respetarse estrictamente la velocidad de perfusión indicada en la sección 4.2. Es necesario controlar estrechamente a los pacientes durante todo el periodo de perfusión, y se debe observar cuidadosamente la presencia de cualquier acontecimiento adverso. Algunas reacciones adversas pueden producirse con mayor frecuencia en los pacientes que reciben inmunoglobulina humana normal por primera vez o, en casos muy infrecuentes, cuando se cambia el producto de inmunoglobulina humana normal o se ha interrumpido el tratamiento durante más de ocho semanas. Las reacciones alérgicas verdaderas son infrecuentes. En particular, pueden producirse en pacientes con anticuerpos anti-iga, que deben ser tratados con especial precaución. Los pacientes con anticuerpos anti-iga para los que el tratamiento con medicamentos de IgG sea la única opción, deberán cambiar al tratamiento con Hizentra únicamente bajo una estrecha supervisión médica. En casos muy infrecuentes, la inmunoglobulina humana normal puede causar un descenso súbito de la presión arterial con reacción anafiláctica, incluso en pacientes que habían tolerado un tratamiento anterior con inmunoglobulina humana normal. Con frecuencia, las posibles complicaciones pueden evitarse, comprobando que: - No sean sensibles a la inmunoglobulina humana normal, mediante la perfusión inicial lenta del producto (ver sección 4.2). - Durante todo el periodo de perfusión, se vigile minuciosamente la presencia de cualquier síntoma en los pacientes. A fin de detectar posibles signos adversos, se vigile durante la primera perfusión y durante una hora después de la misma en especial a los pacientes que no hayan recibido nunca tratamiento con inmunoglobulina humana normal, los pacientes a los que se cambie el tratamiento con un producto alternativo, o cuando haya transcurrido un periodo prolongado desde la perfusión anterior. Se debe observar a todos los demás pacientes por lo menos durante 20 minutos después de la administración. La sospecha de una reacción alérgica o anafiláctica exige la detención inmediata de la inyección. En caso de shock, debe administrarse el tratamiento médico habitual. Información acerca de la seguridad con respecto a agentes transmisibles Entre las medidas habituales para prevenir infecciones producidas a causa del empleo de medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humano se cuentan la selección de los donantes, las pruebas de detección de marcadores específicos de infección en donaciones individuales y en mezclas de plasmas, y la inclusión de pasos eficaces de fabricación para la inactivación o eliminación de virus. A pesar de estas medidas, al administrar medicamentos preparados a partir de sangre o plasma humano, no se puede excluir completamente la posibilidad de transmitir agentes infecciosos. Esto también es aplicable en el caso de cualquier virus desconocido o emergente, o de otros agentes patógenos. Las medidas adoptadas se consideran eficaces para virus con envoltura, como el VIH, el VHB y el VHC, y para los virus sin envoltura VHA y el parvovirus B19. La experiencia clínica que existe es tranquilizadora en lo que se refiere a la ausencia de transmisión de la hepatitis A o del parvovirus humano B19 con inmunoglobulinas, y también se asume que el contenido de anticuerpos tiene una contribución importante para la seguridad vírica. Se recomienda encarecidamente que, cada vez que se administre Hizentra a un paciente, se tome nota del nombre y del número de lote del medicamento, a fin de mantener un vínculo entre el paciente y el lote del medicamento. Interferencia con las pruebas serológicas Después de la inyección de inmunoglobulina, el incremento transitorio de los diversos anticuerpos transferidos pasivamente en la sangre del paciente puede llevar a unos resultados positivos confusos en las pruebas serológicas. 4

La transmisión pasiva de anticuerpos contra los antígenos eritrocíticos, por ejemplo, A, B, D, puede interferir con algunas pruebas serológicas de detección de aloanticuerpos eritrocíticos (por ejemplo, la prueba de Coombs). 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Vacunas con virus atenuados vivos La administración de inmunoglobulina puede reducir la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados, como la vacuna antisarampión, antirrubeola, antiparotiditis y antivaricela, durante un periodo mínimo de seis semanas y hasta tres meses. Después de la administración de este medicamento debe transcurrir un intervalo de tres meses antes de la administración de vacunas con virus vivos atenuados. En el caso del sarampión, esta reducción de la eficacia puede persistir hasta un año. Por lo tanto, en los pacientes que reciban la vacuna antisarampión debe comprobarse la concentración de anticuerpos. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia Embarazo Los datos de ensayos clínicos prospectivos relativos al uso de inmunoglobulina humana normal en mujeres embarazadas son limitados. Por lo tanto, Hizentra debe administrarse con extrema precaución a las mujeres embarazadas y a las madres en periodo de lactancia. La experiencia clínica con inmunoglobulinas indica que no deben esperarse efectos perjudiciales sobre el curso del embarazo, ni sobre el feto o el recién nacido. El tratamiento continuado de la mujer embarazada asegura la inmunidad pasiva del recién nacido. Lactancia Las inmunoglobulinas se excretan por la leche y pueden contribuir a la transferencia de anticuerpos protectores al recién nacido. Fertilidad La experiencia clínica con inmunoglobulinas sugiere que no deben esperarse efectos perjudiciales en relación a la fertilidad. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas La influencia de Hizentra sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. 4.8 Reacciones adversas Resumen del perfil de seguridad En ocasiones pueden producirse reacciones adversas como escalofríos, cefalea, fiebre, vómitos, reacciones alérgicas, náuseas, artralgia, hipotensión arterial y lumbalgia moderada. En casos muy infrecuentes, las inmunoglobulinas humanas normales pueden causar un descenso súbito de la presión arterial y, en casos aislados, shock anafiláctico, incluso cuando el paciente no ha mostrado hipersensibilidad a la administración previa. Reacciones locales en los puntos de perfusión: hinchazón, dolor, enrojecimiento, induración, calor local, picor, hematomas y erupción. Para consultar la información relativa la seguridad con respecto a agentes transmisibles, ver sección 4.4. Tabla resumen de reacciones adversas Se han observado Reacciones Adversas (RA) en un estudio de fase I con pacientes sanos (n = 28) y en dos estudios de fase III con pacientes con inmunodeficiencia primaria (n = 100) con Hizentra. Las 5

reacciones adversas notificadas en los tres ensayos se resumen y clasifican a continuación según el sistema MedDRA de clases de órganos y sistemas, y frecuencias. La frecuencia por perfusión se ha evaluado utilizando los criterios siguientes: muy frecuentes ( 1/10), frecuentes ( 1/100 a < 1/10), poco frecuentes ( 1/1.000 a < 1/100) y muy poco frecuentes ( 1/10.000 a < 1/1.000). Frecuencia de las reacciones adversas (RA) en estudios clínicos con Hizentra Sistema MedDRA de Frecuencia de RA (Término preferido de MedDRA, TP) clasificación de órganos y Muy frecuentes Frecuente s Poco frecuentes ( 1/1.000 a Raras ( 1/10.000 a < 1/1.000) sistemas (COS, MedDRA) ( 1/10) ( 1/100 a < 1/10) < 1/100) Infecciones e Nasofaringitis; infestaciones; Trastornos del sistema Hipersensibilidad; inmunológico; Trastornos del sistema nervioso; Trastornos cardiacos; Trastornos vasculares; Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos; Trastornos gastrointestinales; Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo; Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo; Trastornos renales y urinarios; Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración; Exploraciones complementarias Reacciones en el lugar de inyección/ perfusión Cefalea; Vómitos; Prurito; Fatiga, dolor; Mareos, migrañas, hiperactividad psicomotora, somnolencia; Taquicardia; Hematoma, eritema; Tos; Malestar abdominal, distensión abdominal, dolor abdominal, dolor abdominal bajo, dolor abdominal alto, diarrea, náuseas; Dermatitis de contacto, eritema, erupción, urticaria; Artralgia, dolor lumbar, espasmos musculares, debilidad muscular, dolor musculoesquelético, mialgia, dolor en el cuello, dolor en las extremidades; Hematuria; Dolor en el pecho, sensación de frío, hipotermia, enfermedad de tipo gripal, malestar, pirexia; Incremento de la aldolasa, incremento de la creatinina fosfoquinasa en la sangre, incremento de la lactato deshidrogenasa en la sangre, incremento de la presión arterial, incremento de la temperatura corporal, pérdida de peso. 6

Sistema MedDRA de clasificación de órganos y sistemas (COS, MedDRA) Lesiones traumáticas, intoxicaciones y complicaciones de procedimientos terapéuticos Muy frecuentes ( 1/10) Frecuencia de RA (Término preferido de MedDRA, TP) Frecuente Poco frecuentes s ( 1/1.000 a ( 1/100 a < 1/100) < 1/10) Raras ( 1/10.000 a < 1/1.000) Contusión 4.9 Sobredosis No se conocen las consecuencias de una sobredosis. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: sueros inmunes e inmunoglobulinas: inmunoglobulinas humanas normales, para administración extravascular, código ATC: J06BA01. La inmunoglobulina humana normal contiene principalmente inmunoglobulina G (IgG) con un espectro amplio de anticuerpos contra agentes infecciosos. La inmunoglobulina humana normal contiene los anticuerpos IgG presentes en la población normal. Por lo general, se prepara a partir de mezcla de plasmas procedente de una cantidad no inferior a 1.000 donantes. Tiene una distribución de subclases de inmunoglobulina G estrechamente proporcional a la del plasma humano nativo. Las dosis adecuadas de este producto farmacéutico pueden restablecer las concentraciones anormalmente bajas de inmunoglobulina G hasta los valores normales. En un ensayo europeo, un total de 51 sujetos con síndrome de inmunodeficiencia primaria, con edades comprendidas entre los 3 y los 60 años, fueron tratados con Hizentra hasta 41 semanas. La dosis media semanal administrada fue de 0,12 g/kg de peso corporal. Durante el periodo de tratamiento se alcanzaron concentraciones mínimas sostenidas de IgG de 7,99 a 8,25 g/l. Los sujetos recibieron en total 1.831 perfusiones semanales de Hizentra. En un ensayo en EE. UU, un total de 49 sujetos con síndrome de inmunodeficiencia primaria, con edades comprendidas entre los 5 y los 72 años, fueron tratados con Hizentra hasta 15 meses. La dosis media semanal administrada fue de 0,23 g/kg de peso corporal. Durante el periodo de tratamiento se alcanzaron concentraciones mínimas sostenidas de IgG de 12,53 g/l. Los sujetos recibieron en total 2.264 perfusiones semanales de Hizentra. No se observaron infecciones bacterianas graves en sujetos que recibieron Hizentra en los estudios clínicos durante el periodo de eficacia. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Tras la administración subcutánea de Hizentra, se alcanzan los niveles máximos en suero después de aproximadamente dos días. En un ensayo clínico con Hizentra (n = 46), los sujetos alcanzaron concentraciones mínimas sostenidas (mediana 8,1 g/l) durante un periodo de 29 semanas en el que recibieron dosis medias de entre 0,06 y 0,24 g/kg de peso corporal. Las IgG y los complejos de IgG se metabolizan en células del sistema reticuloendotelial. 7

Población pediátrica No se observaron diferencias en los parámetros farmacocinéticos entre los pacientes adultos y los pediátricos en el estudio. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Las inmunoglobulinas son un constituyente normal del organismo humano. La L-prolina es un aminoácido fisiológico, no esencial. Se ha evaluado la seguridad de Hizentra en varios estudios preclínicos, con especial referencia al excipiente, L-prolina. Los datos no clínicos no revelan ningún riesgo especial para los seres humanos, según los estudios de seguridad farmacológica y de toxicidad. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes L-prolina Polisorbato 80 Agua para preparaciones inyectables 6.2 Incompatibilidades En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Periodo de validez 30 meses. Una vez abierto el vial, se debe usar la solución inmediatamente. 6.4 Precauciones especiales de conservación No conservar a temperatura superior a 25 C. No congelar. Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. 6.5 Naturaleza y contenido del envase 5, 10, 15 o 20 ml de solución en un vial (vidrio tipo I), con un tapón (halobutilo), una cápsula de cierre (de aluminio plegado) y un disco flip-off (de plástico). Tamaños de envase en 1, 10 o 20 viales: 1 g/5 ml 2 g/10 ml 3 g/15 ml 4 g/20 ml Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Hizentra se presenta como solución lista para usar, en viales monouso. Dado que la solución no contiene conservante, Hizentra debe utilizarse/perfundirse lo antes posible después de abrir el vial. El medicamento debe estar a temperatura ambiente o corporal antes de su uso. 8

La solución debe ser límpida y de color amarillo pálido o marrón claro. No deben utilizarse soluciones que estén turbias o contengan partículas. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN CSL Behring GmbH Emil-von-Behring-Strasse, 76 D-35041 Marburg Alemania 8. NÚMEROS DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EU/1/11/687/001 EU/1/11/687/002 EU/1/11/687/003 EU/1/11/687/004 EU/1/11/687/005 EU/1/11/687/006 EU/1/11/687/007 EU/1/11/687/008 EU/1/11/687/009 EU/1/11/687/010 EU/1/11/687/011 EU/1/11/687/012 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: 14 de abril de 2011 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO MM/AAAA La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu/ 9