REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL

Documentos relacionados
SOBRE LOS HONGOS ALUCINÓGENOS MEXICANOS

Guía de Estudio 2 Bimestre

Regiones Geográficas del Perú

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

PLANEACIÓN SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA

Generalidades sobre el clima de la Antártica según la clasificación de Koppen

España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Los paisajes de la Tierra

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

Los paisajes de la Tierra

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

EL VALLE DE MÉXICO EN EL AÑO 1500

Un perfil de suelos frecuente en el estado: los Fluvjsoles, los cuales se encuentran en los llanos.

Cátedra Climatología a y

El bosque y sus servicios

Clasificación y diagramas de Walter

2. OBJETIVO DEL TRABAJO

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zinacantepec, México Clave geoestadística 15118

TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFÍA. Entre valles llanuras y montañas 41, 42, 43, 44, 45,46. El agua el planeta de la vida. 48, 49, 50, 51, 52, 53

Capitulo 4. Análisis del Sitio. 4.1 Localización geográfica y medio físico natural.

Clasificación y diagramas de Walter

CAPITULO 2 ANTECEDENTES. El lugar de nuestro anteproyecto se encuentra localizada dentro de la Universidad de las

REPASO DE GEOGRAFÍA PARA EL SEGUNDO BIMESTRE 4 DE PRIMARIA NOMBRE:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Calimaya, México Clave geoestadística 15018

RETENCIÓN DE SUELO EN OBRAS DE CONSERVACIÓN (Proyecto de investigación) Héctor R. Garduño, PhD.

Titulo: Leonila Berenice Rodriguez Salazar Dr. Mario Gómez Ramirez UNIVERSIDAD VERACRUZANA GRUPO DE GEOGRAFÍA GLOBAL 18 de octubre de 2016

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Coroneo, Guanajuato Clave geoestadística 11010

ANTECEDENTES DE REGULACIÓN DEL SECTOR MICÓLOGICO EN CASTILLA Y LEÓN. Ámbito territorial.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenango del Valle, México Clave geoestadística 15090

Fisiografía 11. Hidrología 13. Climatología 16. Uso potencial del suelo 2 O. Geología 23

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

América del Norte América Central América del Sur

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Situación. Situación física Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones. Situación física

Nahuatlaca - Matlazinca

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuauhtémoc, Colima Clave geoestadística 06005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan del Río, Querétaro Clave geoestadística 22016

Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna. Secretaria del Medio Ambiente.

5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Tema 5 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Ecología de las plantas. Pregunta. Respuesta. Nombra al menos una planta endémica de Canarias que tenga látex en sus tallos u hojas.

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: Fecha: TEMAS: geografía física y política de los continentes Grado: SEPTIMO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008

Geografía. Ilustración 1. Mapa de Huixquilucan

file:///c /Documents%20and%20Settings/Blue/Escritorio/Proteccion%20de%20Datos%20Genaro/DF/estudios/2002/09DF2002H0025.html

BORRADOR DEL PROGRAMA DE MANEJO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Apaseo el Grande, Guanajuato Clave geoestadística 11005

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ

MEJORAMIENTO Estudios Sociales

COLEGIO DE EDUCACION TÉCNICA Y ACADÉMICA CELESTIN FREINET

Alumnos: Cátedra: construcciones ii CICLO: VII SECCION: A ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30092

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Naturaleza en España: Los climas de España: a: mediterráneo, de montaña a y canario

COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Rayón, México Clave geoestadística 15072

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Perote, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30128

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotlán el Grande, Jalisco Clave geoestadística 14023

COLEGIO GAUDI Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE GEOGRAFIA QUINTO DE PRIMARIA

Comentario al paisaje 3.

El ciclo de las rocas

Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.

Clasificación de la Biodiversidad Ecosistemas.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Mier y Noriega, Nuevo León Clave geoestadística 19036

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Morelos, México Clave geoestadística 15056

EL DESIERTO DE LOS LEONES CIUDAD DE MEXICO

ANÁLISIS GEOGRÁFICO DE COLMENAR VIEJO

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Temoaya, México Clave geoestadística 15087

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

Establecimiento Don Jose. Departamento de Gualeguaychú Entre Ríos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Atlautla, México Clave geoestadística 15015

Facultad de Agronomía y Zootecnia - Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Bioclimatología Animal

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Abasolo, Guanajuato Clave geoestadística 11001

Cuál es la diferencia entre el tiempo y el clima?

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocampo, Tamaulipas Clave geoestadística 28029

Evaluación de desempeño

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Almoloya de Juárez, México Clave geoestadística 15005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Manuel Doblado, Guanajuato Clave geoestadística 11008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pinal de Amoles, Querétaro Clave geoestadística 22002

Situación Altimetría Relieve Población Clima Meteorología Suelo Biorregiones

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

Tema 5. El medio natural en el mundo.

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Villa Guerrero, México Clave geoestadística 15113

ANEXO C: Climatología de Mataró

UNIDAD 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA. 4º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comala, Colima Clave geoestadística 06003

Sistema de Explotación Urumea

Transcripción:

REVISTA DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE HISTORIA NATURAL EL HABITAT DE Psilocybe muliercula SINGER & SMITH (= Ps. wassonni HEIM), AGARlCACEO ALUCINOGENO MEXICANO G. GUZMÁN-HUERTA Laboratorio de Botánica, Escuela Nal. de Ciencias Biológicas. INTRODUCCION La flora micológica mexicana es notablemente rica en especies con propiedades narcóticas muy particulares, los llamados "hongos alucinógenos", "alucinantes", "adivinadores" o "divinos", de reciente redescubrimiento en diversos ámbitos del país. El conocimiento de ellos se ha difundido rápidamente por varios países, tales como Estados Unidos, Francia, Suiza y Alemania, donde son objeto de minuciosos estudios taxonómicos, químicos y fisiológicos, con el fin de aplicar a la medicina, especialmente a la psicoterapia, sus propiedades. Desde mucho antes de la llegada de los españoles a la América, los indígenas acostumbraban ingerir hongos alucinógenos en ceremonias muy especiales, sufriendo con ello trastornos de tipo nervioso con estados de exhilaridad, relajamiento muscular, somnolencia, dificultad en el andar e incoherencia, acompañados de alucinaciones fantásticas a colores. Fueron los esposos Sra. Valentina Pavlovna Wasson y Sr. R. Gordon Wasson, de Nueva York, los que siguiendo los pocos datos que había dado Schultes (1939) se adentraron en 1955 en las sierras del sur y del centro de México en busca del hongo sagrado de los aztecas, del que tanto se había hablado desde los escritos de Fray Bernardino de Sahagún, del siglo XVI. El material micológico colectado por los esposos Wasson fue estudiado por el Prof. Roger Heim, del Museo de Historia Natural de París. Posteriormente Heim, en 1956, visitó México para comprobar el hallazgo, publicando después en varios artículos consecutivos, once especies de hongos alucinógenos mexicanos, de los cuales nueve resultaron ser totalmente nuevos para la ciencia. En 1957 Rolf Singer, de la Universidad de Tucumán, Argentina, exploró las regiones de Huautla de Jiménez, Oax., Tenango del Valle, Méx. y el volcán Popocatépetl, tres zonas de alto valor micológico, a las que tuve el honor de acompañarlo, con el objeto de investigar a fondo las especies alucinógenas. En la Universidad de Michigan, Estados Unidos, Singer, en colaboración con A. H. Smith, estudió todo el material colectado en aquellas ocasiones, así como muestras que posteriormente le mandé, agregando a la lista de los hongos alucinógenos de Heim, tres especies más, nuevas para la ciencia. La taxonomía de Singer como se verá más adelante, no concuerda con la de Heim, teniendo cada quien su propia escuela respecto del criterio de clasificación micológica. Ambos autores siguen investigando sobre este tópico y sobre otros aspectos biológicos interesantes; han logrado cultivar con éxito, por ejemplo, varias de las principales especies. Por otra parte, la Universidad Nacional de México ha conseguido cultivar una de las especies, Psilocybe cubensis (Earle) Singer (=Stropharia cubensis Earle, según Heim) con resultados muy halagadores, emprendiendo con ello estudios de tipo fisiológico. El conocimiento ecológico de los hongos alucinógenos está apenas empezando; factores de tipo geográfico, taxonómico, así como la falta de publicaciones dificultan el estudio de este interesante renglón. En mis exploraciones por gran parte del país, he reunido datos suficientes para elaborar una primera publicación ecológica de carácter general, la que se imprimirá en los primeros meses del año entrante. En el presente artículo me concretaré a una sola especie, por haber localizado, en octubre de este año, su habitat, no descrito hasta la fecha. Psilocybe muliercula Sing. & Smith fue descrito por primera vez por R. Heim en 1956 con el nombre de Psilocybe mexicana var, brevispora Heim, sobre ejemplares comprados en el mercado de Tenango del Valle, Méx., a donde habían sido llevados procedentes del pueblo de San Pedro Tlanixco, Méx., lugar en donde los indígenas acostumbran comer este hongo, mezclado con Cordyceps capitata (Fr.) L., Clavaria pistilaris (Fr.) Donk., y Cantharellus floccosus Sch. Al Psilocybe la gente le llama zihuatsitsintli, mujercitas o niñas y a los tres restantes tlacatsitsintli, hombrecitos o niños.

En julio de 1957, R. Singer adquirió de unos indígenas de Piedras Blancas, en la región de San Pedro Tlanixco, Méx., ejemplares semifrescos de Psilocybe y exploró todos los alrededores sin poder localizar el habitat de éste ni el de los otros hongos. Singer al estudiar el hongo comprado, estimó que se hallaba ante una nueva especie y no ante una variedad de Ps. mexicana y en enero de 1958 publicó la descripción complete de esta especie a la cual enominó Psilocybe muliercula Sing. & Smith. En 1957 Heim hizo la revisión del Psilocybe mexicana var. brevispora Heim y en noviembre de ese año propuso llamarle Psilocybe wassonii Heim, pero no fue hasta septiembre de 1958 cuando publicó la descripción latina de la nueva especie. Por lo dicho anteriormente, la prioridad del nombre específico está todavía en discusión pero de manera provisional, en tanto se aclare el status definitivo de la especie, en este trabajo se utiliza el nombre propuesto por Singer. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL HABITAT Después de varias exploraciones consecutivas en la región del volcán Nevado de Toluca (también llamado Zinantecatl) iniciadas en 1957, en octubre de este año logré descubrir los hábitats típicos de Psilocybe muliercula y de Cordyceps capitata (los hábitats de Clavaria pistilaris y Cantharellus floccosus por su carácter cosmopolita son conocidos desde hace varios años). Ps. muliercula fue localizado en una barranca situada en la porción E del volcán, al O de Tenango del Valle, Méx., y al NO de San Pedro Tlanixco, Méx., (ver el mapa anexo) a los 3 200 m. de altitud. Geográficamente la barranca, la cual recibe el nombre no muy generalizado de Barranca del Diablo (Fig. 1), comienza desde los 4 000 m.s.n.m. y termina a los 3 150 m. de altitud a un lado del cerro Tepegüistle ("el cerro de las manchas") (Fig. 2) y es recorrida toda ella, por un arroyo de corriente impetuosa, que ejerce continuamente acción mecánica sobre el cauce y las paredes, arrastrando con ello gran cantidad de material detrítico. El río ya formado como tal a los 3 000 m. pasa por Pueblo Nuevo (2 800 m.) y a partir de éste su pendiente se hace suave y moderada, cambiando la corriente de violenta a una serie de riachuelos en un cauce de más de 200 m. de ancho azolvado por los aluviones y terminando así en el Valle del Lerma, a los 2 550 m. de altitud. En total, el río tiene unos 30 km. de longitud y desde el punto de vista micológico sólo interesan los primeros seis kilómetros, los cuales corresponden precisamente, a la Barranca del Diablo.

Fig. 1. Vista parcial de la Barranca del Diablo, 3200 m dentro del abietum religiosae. Nótese gran cantidad de material detrítico arrastrado por las aguas. La intensa erosión que producen las aguas en las barrancas, deja ver los distintos materiales que forman al Nevado de Toluca. En las partes altas (4 000-3 400 m.) se observan arenas volcánicas cementadas, formando diversos sustratos. A los 3 400-3 150 m. existen depósitos aluviales de rocas sedimentarias, formando conglomerados y areniscas (Fig. 3); estas rocas se encuentran acomodadas como es natural en distintos sustratos, que son los que forman las paredes de la angosta Barranca del Diablo (la anchura varía entre 8 y 20 m. aproximadamente) y éstas son las que constituyen precisamente el habitat típico de Psilocybe muliercula Sing. & Smith. CLIMA Y VEGETACION La región del Nevado de Toluca compren de tres tipos fundamentales de clima, según los datos que especifican Vivó y Gómez (1946) que siguen los lineamientos de la clasificación de Koeppen, a saber: Cwbg Cfwcg para todo el Valle de Toluca (2 600-2 700 m. alt.). para las zonas boscosas (2 700-3 900 m. alt.). ET para el picacho del volcán (más de 3 900 m. alt.). 1 1 El significado de los símbolos, en cada uno de los climas, es el siguiente: C Templado moderado lluvioso. La temperatura del mes más frío es entre -3º y 18º C. c La temperatura del mes mas frío es superior a 38º C. w Lluvia periódica. Invierno seco no riguroso. b La temperatura del mes más cálido es inferior a 22 C. g La temperatura máxima es anterior al solsticio de verano. ET La temperatura de todos los meses del año es inferior a 10 C; Ia del mes más cálida es superior a 0 C. Clima de tundra sin vegetación arbórea. f Constantemente húmedo.

La zona que interesa en este trabajo es la boscosa, la cual se distingue por presentar las siguientes características climáticas: 2 Temperatura media anual... 10 C Temperatura máxima... 28 C Temperatura mínima... -10 C Precipitación media anual... 1000 mm Días de lluvia al año... 120 Humedad media anual... 60% Vientos dominantes de enero-abril... los del Pacífico endirección norte. Vientos dominantes de julio... Idem. Vientos dominantes de octubre... los del Golfo endirección SO. 2 Datos aproximados e indirectos, deducidos de las tablas de Toluca, Méx., San Antonio Buenavista, Méx., Desierto de los Leones, D. F. y de las cartas climáticas de la República Mexicana, por no existir datos específicos sobre la zona. Fig. 2. Cerro del Tepegüistle, donde termina la Barranca del Diablo a 3 150 m. Destaca bosque de Pinus spp. Con algunos Abies. En la Fig. 4 están especificados los hiterogramas de Toluca, Méx. y el del Desierto de los Leones, D. F., el primero como ejemplo de toda la zona del Valle de Toluca, que incluye a Puctla, Tenango del Valle, San Pedro Tlanixco, Coapexco y Coatepec. El segundo hiterograma, aunque pertenece a una región situada fuera del área de Toluca, lo ha tornado como ejemplo para especificar el clima de la zona de la Barranca del Diablo, situada en la región boscosa anteriormente especificada. La región boscosa de los 2 700-3 900 m. puede dividirse en 4 clases de bosque: 1) Bosque de Quercus spp. y Alnus spp. de los 2 700 m. alt. En las cercanías de Tenango del Valle llega a formar espesas comunidades. 2) Bosque de Pinus pseudostrobus Lindl. con P. ayacahuite Ehr., P. montezumae Lamb. y P. rudis Endl. Domina la primera especie sobre todas las demás. En el estrato arbustivo existe Alnus firmifolia Fern. que llega a

formar espesos bosques secundarios en los lugares desforestados. El bosque de pinos se extiende desde los 2 700 a los 3 300 m. de altitud y precisamente fue de esta comunidad de la que quizá erróneamente, se reporto al Psilocybe muliercula Sing. &. Smith. Fig. 3. Conglomerados de la Barranca del Diablo. Altitud 3 200 m. Habitat típico de Ps. muliercula. 3) Bosque de Abies religiosa. Cham et Schl. en las regiones húmedas de los 2 800 a 3 500 m. alt. En particular este bosque en la Barranca del Diablo (SE del volcán), sólo prospera a partir de los 3 150 m. debido a que la zona sur del volcán es menos húmeda que la del norte. 4) Bosque de Pinus hartweggii Lindl. en la zona subalpina del volcán, de los 3 300 a los 3 900 m. alt. El Abietum es el que interesa más en este trabajo, debido a que en él se desarrolla Psilocybe muliercula, particularmente en las barrancas que ahí se forman, tales como la del Diablo. Clavaria pistilaris y Cantharellus flocossus son especies típicas de la gruesa capa de humus de este bosque, en donde conviven con una enorme variedad de hongos pertenecientes a los géneros Helvella, Morchella, Hydnum, Laccaria, Clitocybe, Tricholoma, Collybia, Marasmius, Amanita, Agaricus, Pholiota, Cortinarius, Boletus, Russula, Lactarius, Lycoperdon y otros muchos. Unicamente he colectado Cordyceps capitata en el bosque de pinos de los 3100 m. pero según datos ecológicos tomados directamente en el campo y basándome en una colecta hecha en San Luis Potosí (colectó Fernando Medellín) es probable que este ascomiceto exista en el bosque de Quercus spp. primeramente citado. El hongo vive directa o indirectamente de Elaphomyces variegatus, especie de trufa relacionada con las raíces de los

árboles. Psilocybe aztecorum Heim, otro hongo de extremado interés y colectado solamente en la zona del Paso de Cortés, en la región de los volcanes Popo-Izta, es muy probable que exista también en la zona análoga del Nevado de Toluca, me refiero al bosque de Pinus hartweggii Lindl. ya citado. Los hábitats de una y otra región son muy semejantes. En una de las exploraciones efectuadas a la Barranca del Diablo en el mes de octubre, tomé mediciones de las temperaturas diurnas máximas y mínimas, sacando una media de 10.2 C. 1 y precisamente el Desierto de los Leones, D. F., presenta una media diaria de octubre de 10.7 C y como la vegetación y el ambiente en general son muy similares, he creído conveniente tomar con todas sus limitaciones, el hiterograma de aquella región y aplicarlo al Abietum del Nevado de Toluca (Fig. 4). 1 Naturalmente que esta cifra puede variar ya que está basada en las lecturas de 3 días. De todas maneras se le da validez, debido a que las mediciones fueron hechas en los depósitos de agua. Fig. 4. Hiterogramas de Toluca, Méx. Y Desierto de los Leones. ESTUDIO DEL SUSTRATO. Psilocybe muliercula Sing. & Smith se desarrolla sobre las paredes erosionadas de las barrancas del Abietum (Fig. 3) y rara vez sobre el piso de las mismas. Como se ha dicho ya, las paredes de la Barranca del Diablo están formadas en su mayoría por materiales aluviales de tipo conglomerado o de areniscas, los cuales constituyen el sustrato típico del hongo. Estos materiales son ricos en materia orgánica debido a que por la inclinación del terreno, a ellos escurren los suelos del bosque de Abies situado a uno y otro lado de la barranca. El estudio físico y químico de las muestras de suelo colectadas, dio los siguientes resultados: Textura ph N P K Ca Gravoso-arenoso 5-6 60 4.5 180 1 500 Las cantidades especificadas para los elementos dan las partes por millón por hectárea, siendo los porcentajes normales que poseen los suelos, por lo general, 60, 40, 150 y 1 000 respectivamente. Se notará desde luego, que

el contenido de N y de K es normal y en cambio existe una deficiencia muy grande de P y un excedente de Ca En el Pinetum de los 2 800-3 100 m. se obtuvieron los siguientes resultados: Textura ph N P K Ca Gravoso-arenoso 5-6 80 4 300 2 500 Aquí hay un excedente de todos los elementos menos de P que al igual que en la barranca, sigue siendo muy deficiente. Es notorio que son más las semejanzas que las diferencias entre los suelos de una formación y de otra. Respecto a P cabe decir que hubo una colecta de Ps. muliercula efectuada en un suelo de 89.84 de este elemento, de tal manera que existe a Todas luces gran variabilidad en la cantidad de P en los suelos que sirven de sustrato a este hongo. Ps. muliercula también presenta variabilidad en la estructura y textura del sustrato; por lo general se desarrolla sobre suelos gravoso-arenoso (típicos conglomerados), pero también puede hacerlo, como se comprobó en una singular colecta, en un sustrato formado de restos de madera de Abies. Este material presentó los siguientes resultados químicos: ph N P K Ca 5-2 95.81 32.80 579 1 750 El caso anterior hace sospechar que Ps. muliercula no únicamente existe en los conglomerados de las barrancas, sino también dentro del Abietum, en lugares con semejantes condiciones químicas. ESTUDIO DEL HABITAT La Barranca del Diablo presenta a la vez varios hábitats, con distintas sucesiones. Existe sucesión primaria debido a la acción mecánica de la erosión, la cual forma zonas desnudas (las paredes) totalmente desprovistas de vegetación. En estos lugares se forman hábitats hídricos y mésicos; los primeros representados por Marchantia polimorpha L. y en algunos lugares por Nostoc sp. Los hábitats mésicos los forman los musgos, los hongos y los líquenes; estos tres hábitats presentan sucesiones diversas, tales como la aparición de las fanerógamas herbáceas. Fig. 5. Un caso raro: Ps. muliercula en una "alianza" con la "unión"

Siguiendo la nomenclatura propuesta por Sirgo en 1935 (según Sánchez Marroquín, 1941) y apoyada por la mayoría de los ecólogos criptogámicos, Ps. muliercula forma una "unión" caracterizada por la ausencia completa de otras especies, es decir, que en su habitat no existe competencia, no existen "facies"; (tal sucede con Ps. caerulescens var. mazatecorum Heim en Huautla de Jiménez Oax.) sin embargo, en algunas ocasiones (raras) puede formar una "alianza" con "uniones" de musgos diversos tales como: Polytrichum juniperinum Hedw. (Fig. 5). Bryum truncorum Brid., Funaria hygrometrica Hedw., Trimmiella sp. y Bartramia sp. Las paredes de la Barranca del Diablo se caracterizan por ser muy húmedas, debido a las filtraciones procedentes del Abietum, lo que hace que se formen los hábitats hídricos y mésicos y precisamente estos lugares reciben el nombre, muy generalizado entre la gente de la región de "ciénegas". HONGOS QUE SE DESARROLLAN EN HABITATS SEMEJANTES AL DE Psilocybe muliercula SING. & SMITH ASCOMYCETAE BASIDIOMYCITAE AGARICALES GASTEROMYCETALES Peziza badia Fr. Morchella esculenta (L) Pers. ex Fr. Cantharellus sp Clitocybe sp. Marasmius oreades (Bolt. Ex Fr). Fr. Hygrophorus sp Amanita muscaria (L. ex Fr.) Pers. ex Gray. Amanita solitaria Bul. Agrocybe sp Pholiota sp Stropharia semiglobata (Batch ex Fr.) Quél Psathyrella sp Inocybe sp Gomphidius rutilus (Schaeft. Ex Fr.) Lund.& Nan. Lactarius deliciosus (L. ex Fr.) Gray Bovista pila Berk & Curt. Scleroderma sp. Lycoperdon sp. af. piriforme Pers. Stropharia semiglobata y Marasmius oreades fueron colectados en el piso de la Barranca del Diablo, en el lugar donde se encontró Ps. muliercula desarrollándose sobre restos de madera de Abies. Las dos Amanita citadas, únicamente parecen desarrollarse en aquellos lugares que presentan pinos. FENOLOGIA DE PSILOCYBE MULIERCULA Es bien poco lo que se conoce sobre este importante renglón, debido a que el descubrimiento del habitat es muy reciente y por ello el conocimiento ecológico rudimentario. Sin embargo, se tiene los siguientes datos referentes al carpóforo: Meses de desarrollo Abundancia agosto-octubre septiembre

Duración del carpóforo 2 a 5 días Crecimiento cespitoso, rara vez aislado; se llegan a formar masas hasta de 10 individuos. RESUMEN Se describe por primera vez el habitat de Psilocybe muliercula Singer & Smith (=Ps. wassonii Heim), localizado en la Barranca del Diablo de la región oriental del Nevado de Toluca, Méx., en un bosque de Abies religiosa Cham. et Schl. de los 3 150 a los 3 500 m. de altitud. SUMMARY The author describes by the first time the habitat of the Psilocybe muliercula Singer & Smith (=Ps. wassonii Heim), located in La Barranca del Diablo corresponding to the East region of El Nevado de Toluca, Mex. in the Abies religiosa Cham. et Schl. woods, between 3150 and 3 500 m. of altitude. BIBLIOGRAFIA HEIM, R. 1957. Sur les Psilocybes hallucinatoires des Aztèques et sur Ie microendémisme des Agarics utilisés par les indiens du Mexique a des fins divinatoires. Comtes Rendus Acad. Sc. Paris, 245:1761-1765. 1958. Diagnose latine du Psilocybe wassonii Heim espèce hallucinogene des Aztèques. Rev. de Mycol. t. XXIII f.1: 119-120. SAHAGÚN, FR. BERNARDINO DE, 1955. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Ed. Alfa. México. SANCHÉZ MARROQUÍN, ALFREDO. 1951 Algunos datos ecológicos acerca de los Agaricáceos de la región de Chicago. III., E. U. A. Anal Esc. Nacional. Cienc. Biol. (Méx.), II (1): 11-34 SCHULTES, EVANS. 1939. The identification of Teonanacatl a narcotic Basibiomycete of the Aztec. Bot. Mus. Leafl. Harv. Univ. VII, Nº. 3. SINGER, R. AND A. H. SMITH: 1958. New species od Psilocybe. Mycologia, 50 (1): 141-142. VIVÓ, J. A. y GÓMEZ, J. C. 1946. Climatología de México. Inst. Pan. Geog. e Hist. y Direc. Geog. Meteor. e Hidr. México.