Coyuntura económica y social de Barrancabermeja 2015

Documentos relacionados
Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Dinámica económica de Barrancabermeja Año 2016

Síntesis del Sector Turismo en. Barrancabermeja

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CONCEPTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO SOCIOECONOMICO DE LA JURISDICCIÓN 2013.

CARTAGENA EN CIFRAS. Gerardo Francisco Rumié Sossa Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

Cartagena en cifras Marzo 2016

Cartagena en cifras octubre 2016

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

CONCEPTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2014

S e r i e N ISSN: X. Gerardo Francisco Rumié Sossa Presidente Junta Directiva. Geraldine Ramos Romero

Cartagena en cifras Febrero 2016

ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

Crecimiento Económico

Cartagena en cifras Abril 2016

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Entorno Socioeconómico Departamental

Colombia Comportamiento reciente de la industria

Por qué creer en SANTANDER?

Producción. Estado. Empleo. Mercado. Consumo. Comercio. Políticas públicas. Fuente: Elaboración propia

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre Inflación Mensual de Bienes Transables y No Transables. Periodo: julio 2011

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

Panorama Económico Manizales y Caldas

Risaralda inspira confianza

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

S e r i e N o. 4 7 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N 9 7 ISSN: X. Fanny Guerrero Maya Presidente Junta Directiva. Patricia Villadiego Paternina Geraldine Ramos Romero

No. 62. Tabla de contenido. Sector de la construcción. Información desde el 7 al 18 de enero

Encuesta Continua de Empleo

1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 2. SECTOR REAL 3. SISTEMA FINANCIERO 4. ÍNDICES DE COYUNTURA RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 2016 ÍNDICE

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra. Geraldine Ramos Romero. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

Balance Económico del Valle del Cauca en 2013 y Perspectivas para 2014

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD MERCADO LABORAL

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

Dirección de Empleo y Trabajo. Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano. Notiempleo No. 5 Septiembre de 2008

Perú: Población en Edad de Trabajar según área de residencia, 2004 y 2014 (Miles de personas) 5 199, ,9. Total Urbana Rural

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

CARTAGENA EN CIFRAS. Edwin Pulido Sierra Presidente Junta D va. María Claudia Páez Mallarino Presidente Ejecu vo

S e r i e N o. 4 8 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Indicadores Económicos del Estado de Colima

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Región Competitiva. Capital Humano. Variedad en actividad económica

Indicadores Económicos del Estado de Jalisco

Producto Geográfico Bruto de la Ciudad de Buenos Aires. Datos correspondientes a Informe de resultados 1224

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento

Indicadores Económicos del Estado de Puebla

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Indicadores Económicos del Estado de Veracruz

Indicadores Económicos del Estado de Tabasco

ISSN: X. Magin Ortiga Pareja Presidente Junta Directiva. Luis Fernando López Pineda Patricia Villadiego Paternina

Indicadores Económicos del Estado de Tamaulipas

Indicadores Económicos del Estado de Yucatán

Indicadores Económicos del Estado de Morelos

Indicadores Económicos del Estado de Nuevo León

Indicadores Económicos del Estado de Querétaro

Indicadores Económicos del Estado de Sonora

Cámara de Comercio de Cartagena Investigaciones Económicas 1

Indicadores Económicos del Estado de Sinaloa

SANTANDER. Razones para creer en. Sectores estratégicos. Grandes proyectos. Capital Humano. Región Competitiva. Emprendimiento

COLOMBIA: BALANCE Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

I. ENTORNO ECONÓMICO 2006

Indicadores Económicos del Estado de Nayarit

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos

Comportamiento del PIB

LA INDUSTRIA MANUFACTURERA DENTRO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA OAXAQUEÑA

Economía de La Guajira: Avances y retrocesos

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Cartagena en cifras Enero 2016

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

EXTRACTIVISMO Y EMPLEO EN BOLIVIA

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE ENERO DE 2018

Resultados Económicos de El Salvador en 2016 y Proyecciones

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018

SITUACIÓN ECONÓMICA PANORAMA GENERAL

Segundo Taller para la Articulación y Construcción participativa hacia el Plan Nacional de Desarrollo

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA

CONCEPTO SOBRE EL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Boletín económico Tepatitlán de Morelos

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2015

ECONÓMICO DE BOGOTÁ. Primer semestre de No. 12. Agosto de 2003

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Panorama Económico Manizales y Caldas

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Mayo 2017

Radiografía Económica y Social Cuarto Trimestre 2015

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO Personería Jurídica del 14 de julio 1975 Nit

PRINCIPALES RESULTADOS DEL MERCADO LABORAL SEPTIEMBRE de 2012 Resultados Marco 2005.

OBSERVATORIO EMPRESARIAL

Informe Sectorial. Turistas a Nivel Mundial Variación año Mundial 3,8% América 3,7% Sur América 4,2%

Transcripción:

Coyuntura económica y social de Barrancabermeja 2015

Contenido Estructura económica Dinámica empresarial 2015 Aspectos sociales Propuesta de desarrollo económico

Contenido Estructura económica Dinámica empresarial 2015 Aspectos sociales Propuesta de desarrollo económico

Estructura económica Industria petrolera Sector Ancla Industria Metalmecanica Construcción Economía enclave y dependiente Con sentido vertical Servicios de ingeniería Sectores secundarios Comercio Servicios (Hoteles, restaurantes, transporte, financieros) Minería Industria (Alimentos y confecciones) Negocios emergentes Agropecuario Fuente: Observatorio económico - COMPETITICS

Estructura económica Según el DANE, la generación de valor agregado en la ciudad es de 15,8 Billones de pesos y representa el 35,1% del valor agregado del departamento de Santander Es el municipio con mayor aporte al PIB del departamento 2013 2014 Var Distribución del PIB Valor agregado* 14.517 15.801 8,8% Peso relativo % 35,6 35,1 0,5 *Valores en miles de millones de pesos Fuente: DANE

Estructura económica Valores del diagrama de flujo de bienes y servicios de la economía de Barrancabermeja con la industria del petróleo Comercio El valor de la economía de Barrancabermeja 15 Billones Construcción 920 mil millones Alojamiento y comidas Aporte de la industria del petróleo a la economía 10,5 Billones 1,58 Billones 74 mil millones Valor de la economía sin Industria petrolera 4,5 Billones El aporte de la industria del petróleo a la economía local es del 70% Industria del petróleo 10,5 Billones Metalmecánico 1,02 Billones Transporte 194 mil millones Confecciones 5 mil millones Industria de alimentos y bebidas 730 mil millones Servicios de ingeniería Otros sectores 20 mil millones 15 mil millones Fuente: DANE, Competitics Indicadores financieros 2014 y cifras de contratación de ECOEPTROL 2014

Contenido Estructura económica Dinámica empresarial 2015 Aspectos sociales Propuesta de desarrollo económico

Dinámica empresarial 2015 Distribución por sectores Servicios 41,7% Construcción 8,0% Industria 9,5% Agropecuario 0,8% Minero 0,3% Comercio 39,8% La actividad empresarial refleja una economía Terciaria (Comercio, servicios), por lo tanto se depende de la demanda y consumo interno local (demanda de otras empresas) 8.100 empresas Fuente: Cámara de Comercio de Bucaramanga y Barrancabermeja

Dinámica empresarial 2015 Comportamiento de la tasa de constitución 30,0% 21,5% 24,4% 24,0% 20,8% 25,0% 20,1% 17,6% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0,0% Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Valores en dolares Dinámica empresarial 2015 10,0% 9,0% 8,0% 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% Tasa de liquidación 8,7% 8,9% 9,0% 9,4% 7,6% 7,8% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Dinámica empresarial 2015 DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DE LAS VENTAS Total 4% 48% 48% Transporte 3% 56% 41% Industria 7% 54% 39% Construcción 2% 51% 48% Comercio 4% 52% 44% Salud 13% 57% 30% Hoteles y restaurantes 1% 28% 71% Aumentaron Se mantuvieron Disminuyeron Fuente: Encuesta de confianza empresarial 2015

Dinámica empresarial 2015 Variación del valor de las Ventas Minero Comercio Servicios Transporte y Almacenamiento Construcción 50,3% 4,1% -0,1% -0,3% -5,5% La disminución de las ventas se debe a la disminución de la demanda local Industria Agropecuario El incremento de las ventas en el sector comercio solo se presentó en el 34% de sus actividades económicas, tales como prendas de vestir, calzado, víveres, misceláneos entre otros -18,1% -23,3% Fuente: Encuesta de confianza empresarial 2015

Dinámica empresarial 2015 CONTRATACIONES NUEVAS DE LAS EMPRESAS LOCALES CON ECOPETROL ENE-OCT 2014 282 mil millones 2015 111 mil millones Variación 60,6% q 35% para ejecución en otras zonas 65% para ejecutarse localmente 26% para ejecución en otras zonas 74% para ejecutarse localmente 70% q 55% q Fuente: ECOPETROL

Dinámica empresarial 2015 DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL OCUPADO Total Transporte 3% 0% 63% 76% 35% 24% El 35% de las empresas manifestaron una reducción del personal contratado. Industria 8% 51% 41% Construcción 2% 54% 44% Comercio 2% 69% 30% Salud 13% 74% 13% Hoteles y restaurantes 1% 50% 50% Aumentó Igual Disminuyó Fuente: Encuesta de confianza empresarial 2015

Dinámica empresarial 2015 Nivel de la capacidad instalada utilizada Nivel promedio% Transporte 89,0 Salud 85,4 Comercio 80,5 Construcción 76,6 Industria 55,1 Hoteles y restaurantes 41,8 Total 67,2 Durante el 2015 las empresas utilizaron en promedio el 67,2% de su capacidad instalada, es decir, se perdió competitividad en materia de costos, especialmente los fijos Fuente: Encuesta de confianza empresarial 2015

Dinámica empresarial 2015 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 571 606 Número de empresas liquidadas 533 2010 2011 2012 2013 2014 2015 579 695 765 Variación 2014-2015 10,1p Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Millones de pesos Dinámica empresarial 2015 46.223 Comportamiento de la inversión en Barrancabermeja 51.896 21.303 20.879 2012 2013 2014 2015 La inversión en el 2015 cayo un 60% Fuente: Cámara de Comercio de Barrancabermeja

Contenido Estructura económica Dinámica empresarial 2015 Aspectos sociales Propuesta de desarrollo económico

Aspectos sociales Estructura del mercado laboral en Barrancabermeja La tasa de desempleo de la ciudad oscila en el 23%. (Aproximadamente 18 mil persona están buscando trabajo) La tasa de ocupación es del 38% La tasa de su (61 mil personas están laborando) Subempleo es del 28,0% En el 2013 la tasa de desempleo alcanzó un nivel de 19,9% Fuente: Cifras proyectadas por COMPETITICS basada en la encuesta de hogares 2013 del Centro de estudios regional CER y reportes de vinculación laboral de las empresas

Aspectos sociales La ciudad de Barrancabermeja no fue ajena al efecto inflacionario, los precios de los alimentos reportaron un incremento mayor a la tasa nacional Fuente: Principales centro de comercio de alimentos y plazas de mercado y DANE

Aspectos sociales Nivel de pobreza multidimencional 31% 32% 33% 35% 44% Menos pobre Mas Pobre Rionegro Palmira Girardot Dosquebradas Barrancabermeja Barrancabermeja paso de un nivel de pobreza del 20,5% al 44% Fuente: DANE

Aspectos sociales 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 14,4% Intensidad de Ahorro de los ciudadanos 9,5% Los ciudadanos Barramejos son los menos ahorrativos 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 6,4% 4,1% 3,9% 0,0% Girardot Rionegro Palmira Dosquebradas Barrancabermeja Fuente: Superfinanciera

Aspectos sociales 0-1 Brecha entre la educación pública y privada -2-3 -1,38-1,96-2,09-2,21-4 -5-6 En Barrancabermeja la calidad educativa de los colegios privados es superior a la pública -5,36 Palmira Girardot Rionegro Dos quebradas Barrancabermeja Fuente: ICFES

Aspectos sociales Distribución de las unidades ambulantes Objetos personales 1.010 35% Comunicación 115 4% La unidades informales representan el 36% en la estructura económica de la ciudad y sumado a los negocios sin registro mercantil, la informalidad llegó a los niveles del 52% Alimentos 1.565 53% Otros 56 2% Transporte 113 4% Servicios de reparación 72 2% El personal que labora en estas unidades informales representan el 27,5% de la población ocupada (16.909 personas). La ciudad pasó de tener 2.057 unidades informales a 2.931 en el 2.015 2.931 unidades Fuente: Actualización censo de iformalidad 2008

Sintesis 1. La dependencia de un sector aumenta el riesgo del estancamiento de la región. 2. La Falta de oportunidades de empleo, contribuyó al aumento de la informalidad en la ciudad 3. La competitividad debe convertirse en el factor primordial en la ciudad 4. Se debe crear una política clara de desarrollo económico para Barrancabermeja

Propuesta de desarrollo Visión Para el año 2030 la ciudad de Barrancabermeja será un importante centro de desarrollo empresarial del país, soportado por una economía diversificada, con crecimiento sostenible, competitiva, atractiva para la inversión nacional y extranjera, y con acceso a mercados internacionales.

Propuesta de desarrollo Logística Agroindustria Turismo Centro de desarrollo empresarial Petróleo Crecimiento sostenible Alta competitividad Aumento de la ocupación Bienestar social Emprendimientos de Alto Impacto Talento humano altamente competitivo Desarrollo de proyectos de infraestructura favorable para los negocios

Propuesta de desarrollo Objetivo de la propuesta de desarrollo Industria petrolera Sector Industria del Ancla petróleo Servicios de Logística Turismo Petroquímica Industria Metalmecanica Servicios de ingeniería Construcción Sectores secundarios Agroindustria Alimentos y bebidas Industria Metalmecánica Servicios de Ingeniería Construcción Comercio Servicios (Hoteles, restaurantes, transporte, financieros) Minería Industria (Alimentos y confecciones) Negocios Comercio emergentes Servicios (transporte, salud, comunicación etc) Minería Industria Manufacturera (Químicos, confecciones, Madera) Agropecuario Agropecuario Pasar de una economía dependiente a una economía diversificada