Del 16 al 20 de marzo

Documentos relacionados
CURSO NACIONAL DE EDUCACION CONTINUA EN TOXICOLOGIA CLINICA. Modalidad a Distancia On - Line

HOSPITAL 12 DE OCTUBRE. QUINTO CURSO. CURSO MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE SUICIDIO CENTRO DE CONVENCIONES HOTEL CUELLAR S PASTO - NARIÑO - COLOMBIA DE AGOSTO 2009 COMITÉ ORGANIZADOR

NOMBRE UNIDAD ACADEMICA - PROGRAMA DE MEDICINA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUADA. Diplomado de toxicología clínica, un aprendizaje basado en problemas.

HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN. QUINTO CURSO. CURSO MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA

HOSPITAL CLÍNICO S. CARLOS. QUINTO CURSO. CURSO MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA

to. DETOXICOLOGÍA clínica

HOJA DE VIDA JORGE ALONSO MARÍN CÁRDENAS

CONGRESO INTERNACIONAL DE SUICIDIO

Guías para el manejo de Emergencias Toxicológicas

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

CURSO PRE CONGRESO (Martes 8 de Mayo)

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

Vicerrectorado de Postgrado y Doctorado Enseñanzas Propias

Presentación. Que los alumnos y coordinadores se conozcan entre sí y se rompa la tensión inicial. Viernes 20/09/2013

XIX CONGRESO ESTADO ACTUAL EN ENFERMEDADES CARDÍACAS Y VASCULARES 2016.

Presentación 1er. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas. Fundación Plagbol 2do. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas INIAF.

INVITA AL V CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN 7 Y 8 DE DICIEMBRE DE 2018

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE ENFERMERIA

. JUSTIFICACIÓN: Evaluación

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud ALAPSA-COLOMBIA

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 19 DE JULIO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS FACULTAD DE FARMACIA HORARIOS I 2017 II SEMESTRE ACADEMICO (PLAN NUEVO)

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Facultad de Medicina Universidad de Granada

HORARIO. PRECONGRESOS: Martes 19 de Marzo de SALON A SALON B SALON C

Pendiente ajustar horario de conferencias entre las 2:00 y las 6:00 pm

1. ESTUDIO DEL LUGAR DE LOS HECHOS. (10 hrs.) Lic. Vicente Hernández Piña (PGJ DF) 6 de Septiembre.

CLUB CAMPESTRE FARALLONES

XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS

Diplomado de Química y Genética Forense 2009

SILABO DE TOXICOLOGÍA

BOGOTA SIMPOSIO HOTEL TEQUENDAMA INTERNACIONAL DE INSOMNIO: ENCUENTRO COLOMBIANO DE CENTROS Y LABORATORIOS DE SUEÑO OCTUBRE 2-3 DE 2015

72º Congreso Argentino de Bioquímica

INFORME DE LOS SEMINARIOS SOBRE COCAÍNAS FUMABLES REALIZADOS EN ARGENTINA Y CHILE. Diciembre de 2016

ACTA DE ESCRUTINIO VOTACIÓN PROFESORES PARA ELECCIONES DE REPRESENTANTES PARA EL PERIODO

CURSO MEDICINA LEGAL Y FORENSE I

CURSO PROFESORES DIA HORA

Grandes Figuras de la Salud Ocupacional en Latinoamérica Dr. Antonio Werner (Pendiente Confirmar) Argentina

CURSO EN EMERGENCIAS PSIQUIÁTRICAS

Dr. José Luis Gándara Ramírez DIRECTOR

Presidente Honorario:Prof. Dr. César Eynard COMITÉ CIENTÍFICO

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS FACULTAD DE ENFERMERIA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

Hora Lunes 5 Hora Martes 6 Hora Miércoles 7 7:30 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro 7:00 a 8:00 Registro Talleres Pre-Reunión

TOXICOLOGIA REGULATORIA NICARAGUA. Dra. Verónica Acevedo Pastora Médica Toxicóloga Clínica y Regulatoria

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

INAUGURACIÓN horas LUNES 6 DE ABRIL DE CLASE Nº horas. CLASE Nº horas horas.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

1erCongreso. de Dermatología para médicos generales y de otras especialidades. Más información:

Grandes Figuras de la Salud Ocupacional en Latinoamérica Dr. Antonio Werner (Pendiente Confirmar) Argentina

PROGRAMA ACADÉMICO VIERNES

JUEVES 24 DE JULIO 2014

ESTADÍSTICAS Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

CURSO DE POSTGRADO FARMACOLOGIA CLINICA. Nombre Curso. Programa de Farmacología Molecular y Clínica UNIDAD ACADÉMICA. Avanzado

noviembre Sala de usos múltiples I INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA Manuel Velasco Suárez

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

CURRICULUM VITAE 3.- OTROS ESTUDIOS

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE CARDIOLOGÍA - CARDIOLILI 2016 CRONOGRAMA INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA B FACULTAD DE ARTE Y COMUNICACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

XVII CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA PROGRAMA DETALLADO MIERCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2017

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

XXVI CONGRESO CIENTÍFICO GENERALES DE ZONA 5, 6 Y 7 DE OCTUBRE 2017 HOTEL CLUB LA SERENA

PROYECTO ESTRATÉGICO www-acqfh.org Cel

RESUMEN ACTIVIDAD DOCENTE 2017

CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DEPENDIENTE DE OPIOIDES LEGALES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN VICENTE FUNDACIÓN EN MEDELLÍN, COLOMBIA ENTRE

ACTA No. 12 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGIA CARDIO VASCULAR CCE

PROGRAMA PRELIMINAR JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Salón Gran Centenario

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES. Introducción a las redes de datos

I Seminario de Hospitales Verdes: Para una Cali Saludable 1, 2 y 3 de Agosto de 2017 Auditorio Centro Cultural de Cali- Antigua FES Santiago de Cali

PUNTOS CLAVE EN PATOLOGIA DIGESTIVA VIII

Unidad Académica. Inicio. Término. Duración. Dedicación. Contacto

III CONGRESO MEDICO INTERNACIONAL

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMAS DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

PROGRAMA ACADÉMICO VIERNES:

PONENTES TITULO DE LA PONENCIA LUGAR

Intoxicaciones Agudas

Palabras por Dr. Milton Brizuela. Presidente del Colegio Médico de El Salvador

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

4º. CURSO INTERNACIONAL DE NEFROLOGÍA DIÁLISIS Y TRASPLANTE DR. JOSÉ CARLOS PEÑA RODRÍGUEZ. Viernes 22 de abril del 2016

PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ACOGIDA PARA ESPECIALISTAS EN FORMACIÓN AÑO 2013

MORTALIDAD ASOCIADA AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS EN EL SERVICIO MEDICO FORENSE DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA.

Libertad y Orden AGENDA DE VISITA

III CURSO INTERNACIONAL

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS Y APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS DE CATALUÑA. APLICADOR DE PROTECTORES DE LA MADERA (25 h) TÉCNICO APLICADOR

Programación Tercer Periodo: Semana 12 5 al 10 de Noviembre de 2018

MARTES 8 DE SETIEMBRE 2015 CLUB INDUSTRIALES

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

I JORNADA CIENTIFICA INTERNACIONAL SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS FARMACEUTICAS XVI REUNIÓN DURG-LA

Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero. Miércoles 13 de Enero.

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Transcripción:

CLARA HOSPITAL SANTA www.esesantaclara.gov.co EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO III NIVEL Del 16 al 20 de marzo 2010 Conferencistas de: Toxicología Clínica, Ambiental, Ocupacional, Forense y Analítica, Toxinología, Sustancias Psicoactivas, Riesgo químico, Farmacovigilancia, Urgencias Toxicológicas.

CURSO 1 Importancia del electrocardiograma en el diagnostico del paciente intoxicado. Martes 16 de marzo de 2010 Salón Esmeralda 8 a.m. a 12 m. Dr. Ubier Gomez Toxicologo Clínico PRECONGRESO MARTES 16 DE MARZO DE 2010 MIÉRCOLES 17 DE MARZO DE 2010 CURSO 2 Toxicología ambiental y Geología Médica Martes 16 de marzo de 2010 Salón Esmeralda 9 a.m. a 5 p.m. Contenido Aspectos generales en toxicología ambiental (Prof. Dr. Laura Börgel Chile) Geología médica (Robert Finkelman USA) Rutas y vías de exposición en poblaciones humanas a sustancias químicas y evaluación de riesgos. (Prof. Dr. Laura Börgel) Metales pesados e impacto en la salud. (Robert Finkelman) Factores naturales asociados a contaminación ambiental (Karen Börgel) Beneficios e impactos a la salud de materiales geológicos en polvo ambiental, métodos analíticos usados en Geología médica; asuntos de geología médica y salud ocupacional. (Robert Finkelman) CURSO 3 Comunicación y evaluación de riesgo en el puesto de trabajo. Miércoles 17 de marzo de 2010 Esmeralda 8 a 12 m. Contenido: Como utilizar los Datos de Seguridad de las Sustancias Químicas El Sistema Globalmente Armonizado para clasificación y etiquetado de sustancias químicas Aplicación de la Metodología de "Control Banding" para evaluar el riesgo de las sustancias tóxicas en el puesto de trabajo Normativa sobre el tema en Colombia Coordinador Dr. Alberto Camacho, Dra. Nora Ruiz, Dra. Mabel Rueda, Gestión de Sustancias Químicas GTZ Alemania. CURSO 4 Química Toxicológica - Alcances y limitaciones en la práctica pericial Miércoles 17 de marzo de 2010 Salón Esmeralda 8 a.m. a 5 p.m. Contenido Figura del Perito. Tipos de Peritos. Obligaciones. Excusación y Recusación de Peritos. Toma de muestras. Cadena de Custodia. Puntos de Pericia. Informe Pericial: Contenidos, Objetivos y Conclusiones. Análisis químico toxicológicos en matrices biológicas: Elección de matrices biológicas. Determinación de alcohol en sangre, diferentes métodos, limitaciones. Alcoholemia retrospectiva al momento del hecho. Drogas de abuso en pelos: alcances, interpretación, limitaciones. Drogas en diferentes fluidos biológicos. Interpretación de resultados. Expresión de resultados. informe pericial. Análisis químico toxicológico medio ambiental. Consideraciones generales. Aplicación de legislaciones vigentes: marco técnico científico. La problemática del agua, del aire y del suelo. Conceptos. Ejemplos y análisis de casos. Coordinador Dr. Carlos Héctor Colangelo

JUEVES JUEVES 18 DE 18 DE MARZO SALÓN 1 SALÓN 2 HORA Medidas Generales en Paciente Intoxicado. Dra. Andrea Ordoñez (Colombia) Antídotos Qué tenemos de nuevo? Dra. Lina Peña (Colombia) Vía Aérea en Paciente Intoxicado. Dr. Mauricio García (Colombia) Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos. Dr. Javier Waksman (USA) Intoxicación por Acetaminofén. Dr. José Marucci (Argentina) Intoxicación por Medicamentos Cardiovasculares. Dr. Rubén Olmedo (USA) Correlación Clínico Farmacocinética en una Intoxicación Grave por Metformina. (Colombia) Beneficios e impactos a la salud de materiales geológicos en polvo ambiental, métodos analíticos usados en Geología médica; asuntos de geología médica y salud ocupacional. Dr Robert Finkelman (USA) Intoxicación por Gases Asfixiantes. Dr. David Combariza (Colombia) Manejo Pre y Descontaminación Hospitalaria de Pacientes Intoxicados. Ing. Elsa Rojas Villarraga (Colombia) Comportamiento Ambiental de los Residuos de Plaguicidas. Ing. Alvaro de Soto (Chile) Estrategias para Enfrentar Accidentes con Materiales Peligrosos. Dr. Luis Enrique Beleño (Colombia) Estudio Piloto Sobre el Efecto Quelante y seguridad del tratamiento con DMPS en Pacientes intoxicados con mercurio. Dr. Joaquín López Manejo de la Lesión Pulmonar Aguda en Intoxicaciones Dr. Guillermo Ortiz (Colombia) Intoxicaciones en Pediatría. Dra. Francisca Olarte (Colombia) Neuropatías Tóxicas. Dr. Manuel Uribe (Colombia) Medidas de Eliminación Extracorpórea en toxicología. Dra. Andrea Ordoñez (Colombia) Inmunotoxicología. Dra. Lucy Gabriela Delgado Murcia (Colombia) ALMUERZO LÍBRE Medicina Legal: Desafíos para el Milenio. Dra. Carmen Cerdá (Chile) Detección de Sustancias de Abuso en el Laboratorio. Dra. Laura Börgel (Chile) Criterios para Asegurar Cadena de Custodia de Muestras Toxicológicas en Clínica. Dra. Carmen Cerdá (Chile) Drogas para Asalto Sexual y Robo. Dra. Alejandra Salcedo (Colombia) Modelo de gestión de Riesgo Químico Dra. Alejandra Ramírez (Colombia)

VIERNES VIERNES 19 19 DE MARZO SALÓN 1 SALÓN 2 HORA Accidente Ofídico. Dr. Javier Rodríguez (Colombia) Picaduras de Himenópteros (Abejas, avispas). Dra. Alejandra Salcedo (Colombia) Accidente Ponzoñoso por Arañas. Dra. Francisca Olarte (Colombia) Bebidas Energizantes Dra. Lina Peña (Colombia) Manejo de Emergencias Producidas por las Nuevas Drogas de Abuso. Dr. Carlos Mello da Silva (Brasil) Manejo del Dolor Torácico por Cocaína Dr. Yury Bustos (Colombia) Picaduras de Alacranes. Dr. Ubier Gómez (Colombia) Manejo del Paciente con Etilismo Agudo. Dra. Olga Lucía Melo (Colombia) Intoxicación por Plantas. Dr. José Julián Aristizábal (Colombia) Intoxicación por Opioides. Dr. Rubén Olmedo (USA) Regulación de Medicamentos Homeopáticos en Colombia Dra. Maria Elena Lopera (Colombia) Demanda Toxicológica para el Reach Mediante el Empleo de Métodos Alternativos en la Evaluación Mutagénica y Toxicidad para la Reproducción. Dr. Eduardo de la Peña (España) Abordaje del Paciente Intoxicado con Intento de Suicidio. Dr. Marcelo Hernández (Colombia) Aproximación y Manejo al Paciente Fumador Dr. Andrés Olaya (Colombia) Síndrome de Abstinencia. Dr. Rubén Olmedo (USA) ALMUERZO LÍBRE Manejo de la Intoxicación por Metanol. Dr. Javier Waksman (USA) Efecto del Tratamiento Combinado con esteroides y Ciclofosfamida sobre la mortalidad en Intoxicación por Paraquat. Un Metanálisis. (Colombia) Intoxicación por Inhibidores de Colinesterasa Dra. Nayibe Cortes (Colombia) Abordaje de la Problemática de las Intoxicaciones Agudas por Plaguicidas en Cuatro Municipios de Nicaragua Dr. Jesús Marín Ruíz (Nicaragua) Intoxicación por Herbicidas. Dr. Carlos Mello da Silva (Brasil) Trastornos del Comportamiento Secundario al Consumo de Sustancias Psicoactivas. Dr. Miguel Cote (Colombia) Centros de Rehabilitación en Farmacodependencia Ps. Andres Rueda (Colombia) Intoxicación por Rodenticidas. Dra. Myriam Gutiérrez (Colombia) Intoxicación por Paraquat. Experiencia Colombiana Dr. Ubier Gómez (Colombia)

SABADO SABADO 20 20 DE MARZO SALÓN 1 Porque son necesarios los programas de farmacovigilancia. Dr. Carlos Bustamante (Colombia) Farmacovigilancia como estrategia para la prevención de reacciones adversas e intoxicaciones. Dr. Andres Olaya (Colombia) Armonización de la Farmacovigilancia en Latinoamérica. Dra. Claudia Vacca (Colombia) Farmacovigilancia Desde la Industria Farmacéutica. Dr. Giovanny Montoya (Colombia) Historia de los Centros de Información Toxicológica del Mundo: el Desarrollo de la Toxicología Clínica como Disciplina. Dr. Carlos Mello da Silva (Brasil) Centros de Información Toxicológica. Dr. Javier Waksman (USA) SALÓN 2 Convenciones Internacionales en Materia de Seguridad Química y Estrategias de la GTZ en la Gestión de Sustancias Químicas. Dr. Alberto Camacho Factores Naturales Asociados a Contaminación Ambiental. Ecólogo Karen Börgel Nuevos retos regulatorios para el uso y comercialización de plaguicidas en la Union Europea Dra. Silvia Bechara. (Colombia) El sistema Globalmente Arminizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Quimicos (SGA) - En ingles GHS -GlobalHarmonisation system - de las Naciones Unidas. Dr. Antonio Barba (España) HORA Experiencia Colombiana en Centros de Información Toxicológica Dr. Javier Rodríguez (Colombia) Organización y Estructuración de Planes Para el Manejo de Emergencias por Sustancias Químicas Dra. Laura Börgel CIERRE EVENTO COMITÉ ORGANIZADOR: Dra. Pilar Julieta Acosta G., Colombia Dr. José Ernesto Páramo A., Colombia Dra. Judith Pardo, Colombia Dra. Laura Börgel, Chile Dra. Carmen Cerda, Chile Dra. Nelly Mañay, Uruguay DIAGRAMACION Giovanni Sanabria Oficina de Mercadeo y Comunicaciones IMPRESION

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO III NIVEL SALUD INVERSION Congreso Congreso más Precongreso PARTICIPANTES NACIONALES Médicos especialistas, Residentes y/o Profesionales de otras áreas $174.000.oo $232.000.oo Estudiantes de medicina o salud (con carné) $116.000.oo $174.000.oo PARTICIPANTES INTERNACIONALES* Médicos especialistas, Residentes y/o Profesionales de otras áreas US 82.oo US 140.oo Estudiantes de medicina o salud US 54.oo US 110.oo *El valor del dolar se tomará al cambio del día que se haga la inscripción, por favor consulte en www.gematours.com INSCRIPCIONES Coordinadora Evento Dra. Pilar Julieta Acosta González Médica Toxicóloga Hospital Santa Clara E.S.E. Organiza Hospital Santa Clara E.S.E. y ALATOX con el apoyo de: Informes: Cel. (571) 310 477 57 83 Fax. (571) 337 32 86 e-mail. congresotoxicologia2010@gmail.com www.esesantaclara.gov.co www.alatox.org Consigne el valor de la inscripción en la cuenta corriente del Banco de Occidente No 256-06839-6 a nombre de Sociedad Hotelera Tequendama y envíe la copia de la consignación al fax (571) 341 83 99 dirigido a Atención Marcela Sánchez HOSPITAL SANTA CLARA ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría de Salud