El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Documentos relacionados
REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

Postura Institucional: Reforma Energética ICC México Preparado por la Comisión de Medio Ambiente y Energía

La Reforma Energética

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Regulación en el sector eléctrico en México Evolución y perspectiva y el rol de las distintas instituciones

México: Perspectivas frente a la reforma energética

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

EL FUTURO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO

LOS ELEMENTOS CLAVE. PEDRO JOAQUÍN COLDWELL Secretario de Energía.

Reforma Energética. La Reforma Energética busca los siguientes objetivos:

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Caso de Éxito SIM-IV

REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA: 2º AÑO DE IMPLEMENTACIÓN. Manuel J.

Sesión Meta Curricular Fecha

REFORMA ENERGÉTICA CRONOGRAMA DE FECHAS RELEVANTES

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

1.Pemex: seguiría siendo propiedad del Estado, no se privatizará, se fortalecerá: tendría recursos para su modernización operativa y tecnológica,

Una nueva visión del sector hidrocarburos

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 7

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

La Industria Petrolera como Instrumento de Progreso

Perspectiva Legal de la Reforma Energética

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

tica:reforma Regulatoria

COLOQUIOS DE ENERGÍA. Retos en el Sector Hidrocarburos Centro de Energía y Recursos Naturales ITAM Bernardo de la Garza

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

Ronda Cero. Marzo de 2014

El Nuevo Modelo Energético y el desarrollo eólico mexicano

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

portada Construcción y Tecnología en concreto

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

1. Reforma Energética

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R02-C04/2017

Régimen Fiscal de Pemex

Ronda Cero. Marzo de 2014

Políticas Públicas de Energía en México. 12 de Octubre 2017

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

Comentarios. Los Órganos Reguladores del nuevo esquema energético en México

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

Sesión del Comité Técnico 28 de abril de Informe anual 2016

La Importancia del Marco Regulatorio en el Sector Energético: Experiencias Internacionales y Situación en México

Transformando el Modelo Energético de México

CONDICIONES ECONÓMICAS CONVOCATORIA CNH-R03-C03/2018

Subastas de E&P de Hidrocarburos

El Sector Eléctrico y su Transformación

REFORMA INSTITUCIONAL Y OPERACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Comunicado de prensa

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

LAS UNIDADES DE VERIFICACIÓN GAS LP, EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA ENERGÉTICA GS ABOGADOS, S.C. LUIS GONZÁLEZ ESQUIVEL

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

MODELO DE CONTRATO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CATORCE ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

El papel de la CNH y del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos. 1

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

A Dos Años de Concluir el Sexenio, aún Quedan Retos Muy Importantes en el Sector Energético: COMENER

Reforma Energética: Repercusiones en la Regulación de Actividades Costa Afuera

Reformas Estructurales

FONDO SECTORIAL CONACYT-SECRETARÍA DE ENERGÍA - HIDROCARBUROS DIRECCIÓN ADJUNTA DE POSGRADO Y BECAS CONVOCATORIA PARA LA BECA EDGAR RANGEL

REFORMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Análisis de la Reforma Constitucional en materia de Energía. Siguientes pasos: Leyes Secundarias, Normatividad y Contratos

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Reforma energética : avances y retos

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN MÉXICO

Construcción de la Reforma Energética a través de la Comisión de Energía. Senador Jorge Luis Lavalle Maury CINVESTAV 2 de marzo de 2015

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

RETOS Y OPORTUNIDADES EN MATERIA FISCAL ANTE LA REFORMA ENERGÉTICA. Sergio A. Ramírez

La Regulación del Sector Energético como Instrumento para el Desarrollo de Infraestructura

Programa de Cesión de Contratos de Comercialización de Gas Natural

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres


Aspectos Generales de la Regulación Petrolera en México. Gaspar Franco Hernández

IMPLICACIONES DE LA DIVISIÓN ACTUAL DE PEMEX EN EMPRESAS FILIALES Y SUBSIDIARIAS 06 DICIEMBRE DE 2016

REFORMA DEL MARCO REGULATORIO EN EL SECTOR HIDROCARBUROS

CONDICIONES ECONÓMICAS EN TÉRMINOS FISCALES CONVOCATORIA CNH-R01-C01/2014

REFORMA ENERGÉTICA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO LUIS MUÑOZCANO ÁLVAREZ

La Reforma Energética de México

TRANSITANDO HACIA UN SECTOR ENERGÍA MÁS LIMPIO

MODELO DE CONTRATO DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARA LA LICITACIÓN DE CINCO ÁREAS CONTRACTUALES EN AGUAS SOMERAS CONVOCATORIA CNH-R01-C02/2015

La Reforma Energética. Senador David Penchyna Grub

Transcripción:

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Objetivos: Contribuir a una discusión informada sobre la legislación pendiente. Identificar mejores prácticas para regular el sector extractivo. Proporcionar ejemplos de marcos legales y contractuales en otros países productores.

2 0 1 3 18 DICIEMBRE Decreto de Reforma Constitucional DICIEMBRE Entrada en vigor del Decreto 20

2 0 1 4 MARZO 21 PEMEX presenta a consideración de la SENER, la lista de campos que desea explorar y explotar, en el marco de la ronda cero. PEMEX debe acreditar que cuenta con las capacidades técnicas, de ejecución y financieras para extraer los hidrocarburos de forma eficiente y competitiva. ABRIL 21 SEPTIEMBRE El Congreso de la Unión promulgará la legislación secundaria: 1. Ley reglamentaria al artículo 27 2. Mecanismos de transparencia en materia de contratos y asignaciones. 3. Atribuciones SENER, CNH, CRE, SHCP. 4. Contratación de particulares para infraestructura, transmisión y distribución de energía. 5. Nuevas facultades y atribuciones CNH y CRE 6. Adecuaciones en materia del límite máximo del fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros y del Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización. 7. Establecer reglas de nombramiento comisionados de CNH y CRE 8. Regulación para las empresas productivas del Estado 9. Políticas de combate a la corrupción 10. Regular el reconocimiento, exploración y explotación de recursos geotérmicos 11. Crear la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos 21 SENER & CNH emitirá la resolución de las asignaciones a PEMEX para actividades de exploración y extracción especificando superficie, profundidad y vigencia y tomando en cuenta los aspectos definidos en el Decreto. Una vez reglamentadas las modalidades de contratación SHCP debe constituir y establecer los mecanismos de funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. DICIEMBRE 21 El Congreso de la Unión promulgará leyes de protección y cuidado del medio ambiente en los procesos en los que intervengan empresa productivas del Estado, los particulares o ambos. En materia de electricidad, la ley establecerá a los participantes de la industria eléctrica obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes. SENER deberá incluir en el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía una estrategia de transición para uso de tecnologías y combustibles más limpios.

2 0 1 5 ABRIL 21 Ejecutivo Federal crea por Decreto el Centro Nacional de Control del Gas Natural y el Centro Nacional de Control de Energía DICIEMBRE 20 Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deben convertirse en empresas productivas del Estado.

Cómo asegurar la gobernabilidad del sector extractivo? El principal reto es pasar de un monopolio estatal a un sector competido con múltiples actores. Definir roles y atribuciones de cada uno de los actores SENER CNH CRE poder ejecutivo, diseño política energética Órganos reguladores coordinados Es necesario fortalecer a los organismos reguladores para enfrentar sus nuevas responsabilidades y asegurarse de que respondan a las necesidades de un sector cuyo horizonte es, especialmente, de largo plazo.

Leyes y regulaciones flexibles con mecanismos de rendición de cuentas La legislación secundaria debe: Abarcar todas las etapas, desde la asignación de licencias hasta la rehabilitación del medio ambiente. Mantener flexibilidad para enfrentar cambios tecnológicos y variaciones del mercado. Establecer un sistema confiable y claro de rendición de cuentas.

Definición de licencias y contratos La definición de estos instrumentos debe seguir prácticas internacionales para evitar complejidad administrativa. Las licencias son más simples de administrar. reglas para aprobar planes de trabajo, inversión y restitución de áreas exploratorias, el Estado mantiene control. Los contratos de producción compartida son más complejos. la recuperación de costos es una fuente de complejidad administrativa. puede reducir la renta petrolera.

CONTRATO DE PRODUCCIÓN COMPARTIDA-FLUJOS FINANCIEROS: e.g. Angola LICENCIAS: FLUJOS FINANCIEROS A B C D Ingresos totales brutos por ventas Regalía: % total bruto Ingresos bruto de la compañía Costos de producción A B Utilidades C Impuestos Utilidades D Porcentaje del gobierno Porcentaje del operador Producción bruta de hidrocarburos Regalía: 10 al 20% Producción neta después de regalías Recuperación de costos (hasta 50%) Porcentaje utilidad petrolera Ventas de Sonangol* Ventas del operador Impuestos Utilidades 50% netas E Porcentaje Estado/Sonangol Porcentaje del operador * La utilidad petrolera se divide entre Sonangol y el operador según una tasa que varía en cada contrato. Sonangol conserva 10% de su ingreso y paga el resto al tesoro.

Herramientas fiscales El régimen fiscal debe balancear los objetivos de maximizar los ingresos del Estado y de atraer inversión y tecnología. Necesita ser flexible para adecuarse a las características de cada proyecto. Ningún Estado utiliza sólo un instrumento fiscal: combinan bonos, regalías e impuestos para asegurar ingresos en cada etapa del proyecto.

El diseño de las rondas de licitación El gobierno tiene la responsabilidad de atraer los operadores más eficientes. y seleccionar a Las subastas (rondas de licitación) son el mecanismo más transparente y objetivo para hacerlo. Las reglas de asignación se deben conocer por adelantado y el proceso debe ser abierto; es importante definir claramente los bloques y los términos de los contratos y licencias.

Ronda Cero El riesgo de una ronda cero sin límites para PEMEX perder la oportunidad de crear un mercado competido de petróleo y gas, perpetuar las reglas, prácticas de rendición de cuentas y potencial de corrupción que actualmente tiene PEMEX. Un beneficio potencial de la reforma energética sería que PEMEX se fortalezca a través del uso eficiente de recursos y mecanismos de rendición de cuentas, que opere más como una empresa y menos como una entidad gubernamental. desincentivará las prácticas corruptas existentes en este sector

Nuevas necesidades regulatorias Seguridad Industrial Protección ambiental Manejo de agua nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente Transporte Reto de pasar de sólo un ente regulado a regular toda una industria. Y de desarrollar actividades inexistentes en el país: (ej. aguas profundas y lutitas).

Transparencia y rendición de cuentas en el sector extractivo La transparencia establece las bases para un sector competido en el que sea atractivo invertir, con certidumbre jurídica, estabilidad de largo plazo y aprobación de la sociedad. La integridad, transparencia y rendición de cuentas en la administración de los recursos es la mejor garantía para los inversionistas. Al evitar la corrupción, se incentiva la participación de los actores más eficientes y mayores beneficios para el país.

Conclusiones El Estado debe balancear la maximización de la renta con otros objetivos deseables. La legislación secundaria debe promover la competencia y eficiencia, además de administrar los recursos para el largo plazo. La certidumbre de que los recursos son administrados con integridad, transparencia y rendición de cuentas es la mejor garantía de estabilidad y seguridad para los inversionistas.

Muchas gracias ciudad de México Abril 2014 www.imco.org.mx @imcomx facebook.com/imcomx