Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

Documentos relacionados
Cosmología y naturaleza mbya-guaraní

Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México ( )

Las vidrieras góticas mediterráneas: composición química, técnica y estilo

Mecanismos de degeneración axonal en neuroinflamación: papel de la disfunción mitocondrial

Water and clean energy services in developing countries: Regulation and evaluation of universal service policies

L Orestea d Èsquil a la traducció de Pier Paolo Pasolini

Análisis de las principales respuestas psicológicas relacionadas con el uso de los sistemas de recomendación de sitios web comerciales

Educación para la sostenibilidad: El desafío en la Amazonia brasileña

Chemoenzymatic Synthesis of Carbohydrates and Derivatives with Engineered D-Fructose-6-Phosphate Aldolase

Dinàmica i funcionalitat de KRas en els endosomes

Efecto de la electrocoagulación selectiva del esbozo de los miembros del embrión de pollo sobre el crecimiento de las extremidades

Ferro-carriles en Barcelona. Movilidad y accesibilidad y su impacto sobre las transformaciones sociales y espaciales de la ciudad

Tenencia de la tierra y conflicto social en la colonización de la Selva Lacandona de Chiapas, México ( )

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA FACIAL DEL PERRO. ANÁLISIS DE LAS NEURONAS DE ORIGEN DE LOS RAMOS PERIFÉRICOS DEL NERVIO FACIAL,

Ús de l'espai de l'hàbitat en el sisó (Tetrax tetrax) durant el període reproductor: aspectes aplicats a la conservació en hàbitats agraris

Factores responsables de la pérdida de los efectos beneficiosos de los estrógenos en el sistema cardiovascular

Los profesores de lengua y literatura ante el fracaso escolar: Un reto asumible

J. Cristina Ballart Ferrer

Nuevos avances en el desarrollo de vacunas frente a la peste porcina africana

Lupus eritematoso cutáneo: estudio clínico e inmunológico

Análisis de las portadas impresas en México de 1820 hasta 1845: una visión del sector editorial a través de los libros y sus portadas

Metodologies d'ensenyament i aprenentatge i factors de percepció de l'art en l'educació primària.

Efectos de la administración de un análogo del GLP-1 sobre las células endocrinas del páncreas

Sandra Arellano Correa

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

Utilización de células madre adiposas en procesos de regeneración ósea guiada en defectos de tamaño crítico de la cortical vestibular

Miren Ettcheto Arriola

Potential of genetically modified ensheathing cells for regeneration after spinal cord injury

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea


La Doctrina de la Creación en Maimónides y Santo Tomás de Aquino

Edurne Mazarico Gallego

Generació d un model de malaltia mitocondrial humana en Drosophila melanogaster

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

La incidencia emocional de la música corporal como conductora educativa en la etapa infantil

Enantio- and Diastereoselective Cyclocondensation Reactions. Stereocontrolled Access to Azabicycles and Application to Natural Product Synthesis

ADVERTIMENT ADVERTENCIA WARNING

Energy Harvesting-Aware Resource Management for Wireless Body Area Networks

Universitat de Barcelona. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas

UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA FACIAL DEL PERRO. ANÁLISIS DE LAS NEURONAS DE ORIGEN DE LOS RAMOS PERIFÉRICOS DEL NERVIO FACIAL,

La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

El archivo y las tipologías fotográficas. De la Nueva Objetividad a las nuevas generaciones de fotógrafos en Alemania:

Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia

Alteraciones traqueales provocadas por manguitos durante la intubación

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación

Desenvolupament de tècniques moleculars avançades per la monitorització de l impacte per microcontaminants

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

Modelos geológicos en 3D de la isla de Tenerife

L Orquestra de Cambra d Acordions de Barcelona (OCAB): Estudio histórico

Inducción experimental transplacentaria y neonatal de tumores nerviosos a ratas Wistar con etilnitrosourea


BioDiseño. Aportes Conceptuales de Diseño en las Obras de los Animales. Héctor Fernando García Santibáñez Saucedo

Estudio sobre la flora, fitosociología, ecología y corología de los mixomicetes de España

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

Estudio comparado de la conducta nidificadora de los chimpancés ( Pan troglodytes schweinfurthii

Reencontrando la espacialidad en el arte público del Perú

Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima

El fenómeno del abandono en la Universidad de Barcelona: el caso de ciencias experimentales

Análisis José Juan Batres González

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales.

La prosòdia del friülà en el marc de l Atles Multimèdia de Prosòdia de l Espai Romànic

L Orquestra de Cambra d Acordions de Barcelona (OCAB): Estudio histórico

Monumentos públicos en espacios urbanos de Lima

Estudio experimental sobre diferentes métodos de osteosíntesis del raquis dorsolumbar

Facultad de Formación del Profesorado Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales

Encadenamiento por repetición en la estructura coloquial

El cos okupat. Iconografies del cos femení com a espai de la transgressió masculina en el còmic. Maria Carme Vila Migueloa

I cavalli di Leonardo Da Vinci: La utopía pactada

Contribución al estudio del esplenograma

La creación musical: una propuesta educativa basada en el análisis y desarrollo del conocimiento musical en la etapa de Educación Primaria

Departament de Geoquímica, Petrologia i Prospecció Geològica Universitat de Barcelona Programa de Doctorat de Ciències de la Terra Bienni

Exploración de aguas subterráneas en el Arco Seco de Panamá (Sector de Las Tablas) mediante métodos geofísicos

María Carolina Segovia

Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia

Modelos geológicos en 3D de la isla de Tenerife

El cine en Barcelona, una generación histórica:

La creación artística en la educación de las personas con discapacidad intelectual. La autodeterminación

La incidencia emocional de la música corporal como conductora educativa en la etapa infantil

Departament de Geoquímica, Petrologia i Prospecció Geològica Universitat de Barcelona Programa de Doctorat de Ciències de la Terra Bienni

El archivo y las tipologías fotográficas. De la Nueva Objetividad a las nuevas generaciones de fotógrafos en Alemania:

María Carolina Segovia

El archivo y las tipologías fotográficas. De la Nueva Objetividad a las nuevas generaciones de fotógrafos en Alemania:

Urotelio y parasitación vesical. Estudio morfológico de la carcinogénesis por Schistosoma haematobium

Incorporación de la Logística Inversa en la Cadena de Suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresas

Contribución de la inmunofluorescencia al estudio de las nefropatías glomerulares

Incorporación de la Logística Inversa en la Cadena de Suministros y su influencia en la estructura organizativa de las empresas

Teoría y técnica de la Consolidación Contable

Papel de las plaquetas en la arteriosclerosis

EL MOVIMIENTO DE EMPRESAS Y FÁBRICAS RECUPERADAS EN EL CONTEXTO DEL MOVIMIENTO OBRERO ARGENTINO Alejandro Daniel Pizzi. Dipòsit Legal: T.

La mujer como personaje teatral: reflejo y evolución de la figura femenina en las dramaturgas catalanas ( )

Exploración de aguas subterráneas en el Arco Seco de Panamá (Sector de Las Tablas) mediante métodos geofísicos

El magnetismo del lugar en la arquitectura

Estudio petrológico y estructural de las rocas metamórficas y graníticas del sector N-oriental del macizo del Montseny (Prov.

Contribución al estudio del esplenograma

Contribución al estudio del esplenograma

Transcripción:

Xantomatosis. Contribución a su estudio mediante métodos clínicos, bioquímicos, cromatográficos y ultraestructurales. Juan Ferrando Barberá ADVERTIMENT. La consulta d aquesta tesi queda condicionada a l acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tesisenxarxa.net) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d investigació i docència. No s autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d un lloc aliè al servei TDX. No s autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tesisenred.net) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR. No se autoriza la presentación de su contenido en una ventana o marco ajeno a TDR (framing). Esta reserva de derechos afecta tanto al resumen de presentación de la tesis como a sus contenidos. En la utilización o cita de partes de la tesis es obligado indicar el nombre de la persona autora. WARNING. On having consulted this thesis you re accepting the following use conditions: Spreading this thesis by the TDX (www.tesisenxarxa.net) service has been authorized by the titular of the intellectual property rights only for private uses placed in investigation and teaching activities. Reproduction with lucrative aims is not authorized neither its spreading and availability from a site foreign to the TDX service. Introducing its content in a window or frame foreign to the TDX service is not authorized (framing). This rights affect to the presentation summary of the thesis as well as to its contents. In the using or citation of parts of the thesis it s obliged to indicate the name of the author.

^.Ä^U.loA UNIVERSIDAD DE BARCELONA - FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA y ESCUELA PROFESIONAL DE DERMATOLOGIA y VENEREOLOGIA (Director: J. PIÑOL AGUADE) X A N T O M A T O S I S CONTRIBUCION A SU ESTUDIO MEDIANTE METODOS CLINI eos, BIOQUIMICOS, CROMATOGRAFICOS, HISTOLOGICOS Y ULTRAESTRUCTURALES Tesis presentada por JUAN FERRANDO BARBERA, para optar al grado de Doc tor en Medicina. Septiembre de 1977

145a I r. T»-. ^t-;». Fig. 17 Xantelasma palpebral (caso 13). Porciones citoplasmâticas de varias células con cristales lipídicos (asteriscos) y abundantes lisosomas (L). También se observan gran cantidad de cristales lipídicos entre los haces de colágeno. (Aumentos x 25.000).

146a Fig. 18 Xantelasma palpebral (caso n 13). Mastocito con una inclusión lipídica cristaloidea en su citoplasma (asterisco). (Aumentos x 42.500).

Cromatografía d«lípidos. 147a Caso nfl 13 LIPIOOS NEUTROS : Esc EC I* Ene TG AGL CL FL n» 13 Pial se Normal i i caso na i 13 i...! 1 ' 1 ; f.. \ i ^ * J ß% 7% í -rsc 1 ", i i 1 ^ ' i i. i ;. j, - 1 ; : CL FL -''TG AGL

148 ESTERES OE COLESTEROL : I I 19% nú 13 FOSFOESFINGOLIPIDOS Cer Cef m Suif i Lee m Esf LL W ^ ^ Gang mrn-^ií» O nfl 13 cc ñí' caso ha 13 2p% I V. Ulf Lee I I-, Esf

149 XANTELASMA PALPEBRAL CASO N** 14 Histología (n 21.702) Blopsla parcial de un xantelasma del párpado inferior. Toda la dermis hasta su límite inferior con la hipodermis se halla prácticamente invadida por un denso infiltrado de células espumosas que se distribuyen a partir de los vasos sanguíneos, la mayoría de ellos dilatados. Alternando con estas células se observan múltiples fibroblastos y algunos acûmulos aislados de linfocitos. No se observaron células gigantes multinucleadas ^ de Teuton. Abundante colágeno joven. Folículos pilosebáceos prácticamente aprisionados por la densidad del infiltrado. ültrastructura (n 33) Se observan células histiocitarias con más vacuolas lipídicas que en el caso anterior, aunque con menor cantidad de lisosomas y figuras de mielina. Dichas células presentan también cristales lipídicos, que los hallamos también en el medio extracelular. Se observaron vacuolas lipídicas en los pericitos y en las células de Schwann. No se observaron células cebadas.

150a Cromatografía d» lipldoa«caao na 14 (Ex L: 14'1 % dal tejido LIPIDOS NEUTROS : "MEC Ena TG AGL CL FL na 14 ESTERES DE COLESTEROL : ES EM EO ETT EP fi na 14 SC saco)

151a XJ^HOMA DISSEMINATÜM CASO N" 15 Historia clínica (historia de Sala 1670) F.R.L. varón de 56 años de edad. (Noviembre 1972). Antecedentes familiares. Antecedentes personales. Sin interés Hace once años sufrió una pérdida brusca del conocimiento que duró tres días y que fué diagnosticada de epilepsia porque se consiguieron hallar moderadas manifestaciones irritativas electroencefalográficas de origen mesodiencefálico, sin focalidad ni sufrimiento central. Hace nueve años fue diagnosticado de tuberculosis pulmonar que cedió con tratamiento específico. Enfermedad actual. Hace doce años inició en la piel de cara,,cuello y extr^nidades superiores una erupción máculo-papulosa, de tonalidad amarillenta que cursó a brotes durante meses. La mayoría de las lesiones persistieron inmodificadas hasta la actualidad. Algunos elementos han involucionado por sí solos dejando máculas pigmentarias. No presentó molestias subjetivas ni alteraciones del estado general. Exploración cutánea. En la cara se aprecian múltiples lesiones eritemato-papulosas que tienden a confluir en las zonas malares. Muchas de ellas no son más que simples máculas pigmentarias lenticulares, redondeadas u ovaladas, que se entremezclan con depresiones puntifomes y varioliformes propias del residuo de lesiones anteriores que han involucionado. En las caras laterales del cuello, cara de extensión de brazos y de flexión de antebrazos, y en la parte superior del tronco se aprecian innumerables lesiones papulosas, maculosas, de tamaños que oscilan entre 1 y 3 iran de diámetro, que son de coloración marrón o pardo-amarillenta, si bien en algunas de ellas la tonalidad es rojiza o pardo-rosada. No se aprecian lesiones en mucosas. Exploraciones sistémicas y complementarias. No se hallaron anomalías especialmente a los exámenes endocrinológicos, oftalmológico y otorrinolaringológico practicados. En diferentes placas radiológicas se puso de manifiesto en huesos de la pelvis y del cráneo, la presencia de imágenes

«Tí 152a Fig. a, Fig. b. Fig. 19 Caso n 15. Xanthoma disseminatum. a) Lesiones eriteraatosas y cicatrizales varioliformes residuales. b) Máculo-pápulas eritematosas de antebrazo.

153a Fig. 20. Caso n 15. Xanthoma disseminatum. Lesiones osteolíticas en región occipital.

154a osteollticas del tamaño de un guisantë, sin reacción perifocal. La silla turca estaba algo aplanada pero dentro de los límites de la normalidad. Evoluei6n. No se practica ningún tratamiento. Las lesiones permanecen estacionarias al cabo de tres años. Histología, (n» 9.152 y 10346) En 1966 se biòpsia una pápula amarillenta del antebrazo, que muestra una dermis superior y media ocupada por un infiltrado de células extremadamente apretadas, que aplanan la epidermis suprayacente. Este infiltrado está formado por elementos característicos de citoplasma eosinöfilo, de aspecto de "vidrio deslustrado", de contornos poligonales, triangulares y de núcleos múltiples, dispuestos en herradura o en círculo. El límite del infiltrado es preciso rechazando las estructuras de tejido conectivo circundante. No se apreciaron trastornos de los vasos ni de anexos cutáneos. Algunos de estos elementos mostraban granulaciones intracelulares PAS-positivas. En 1968 Se biòpsia de nuevo, hallando un infiltrado semejante al anterior, pero con menos elementos linfocitarios y mayor componente fibroblástico. Las tinciones con PAS y azul de toluidina fueron negativas, y el Sudán IV mostró depósitos grasos intracelulares. En 1973 biopsieunos un nuevo elemento apreciándose en la dermis superficial un foco redondeado de tonalidad difusa roucho más clara que el resto de la dermis y que parece corresponder a una zona de hialinización. En este paciente las tinciones para el hierro fueron negativas. Ultrastructura (n 14) Se observan dos tipos celulares. Unos elementos de aspecto histiocitario y otros de tipo fibroblástico. Las células de aspecto histiocitario muestran vacuolas lipídicas, por lo general en escaso número, excepto en alguna célula aislada donde se hallan en gran cantidad. Junto a ellas se aprecian algunos lisosomas y figuras de mielina. El retículo endoplásmico es granular y poco abundante. Mitocondrias y aparato de Golgi, normales. El núcleo muestra poca heterocromatina y un pequeño nucléolo central.

155a Fig. 21 Células de citoplasma denso y eosinöfilo y contornos poligonales (Tricrómico x- 1.200). Fig. 22 Granulaciones lipídicas intracitoplasmáticas. (Sudán negro x 1.536).

156a Las células de tipo fibroblástico se caracterizan por contornos irregulares, abundantes vesículas de pinocitosis, ausencia de vacuolas lipídicas, retfculo endoplásmico granular con algunos sacos de luz muy estrecha, pocos lisosomas, en general pocos organoides citoplasmáticos, y gran cantidad de microfilamentos desordenados de un diámetro de unos 100 Â. I En ninguna de las células observadas, de los diferentes tipos, se hallaron gránulos de Langerhans. Llama la atención la gran cantidad de células cebadas que se hallan en la pieza. Los vasos, las células endoteliales, los pericitos y las células de Schwann, no presentaron anomalías apreciables. Fig. 23 Xanthoma disseminatum (caso n 15). Células de tipo fibroblástico con abundantes microfilamentos Retículo endoplásmico granular 25.000). (MF). (REG). (Aumentos x