MANIFESTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO EL RETIRO ASPECTOS IMPORTANTES LA VENTOSA, MUNICIPIO JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA

Documentos relacionados
TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

OBJETIVO Y NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (PEIA)

La avifauna y los aerogeneradores en el Istmo

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

Aspectos ambientales de las explotaciones eólicas

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO

Panorama de la Generación Eoloelétrica en el Mundo

II.- IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD, OBRA O PROYECTO

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

Nueva Regulacion Eléctrica. Alfonso Flores Ramírez Director General de Impacto y Riesgo Ambiental

PROYECTOS AMBIENTALES Y SERVICIOS ECOLOGICOS INTEGRALES ECOHABITAT, S.A. DE C.V.

LGEEPA LGPGIR LGDFS NOM

Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Regional para el proyecto Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 RESUMEN EJECUTIVO

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

GUÍA PARA ELABORAR EL INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL Versión 2018

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

TEMARIO Tema Subtema Bibliografía Título, Capítulo, Sección, etc. Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD Y LA ENERGÍA EÓLICA EN MÉXICO. Instituto de Energías Renovables, CRIM, III-UNAM

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

Con una inversión requerida de $ 5 000,000 de pesos, proveniente de la iniciativa privada el total de inversión.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2016 Instituto Aragonés de Estadística

GESTION AMBIENTAL en la Generación Energía Renovable

MANEJO Y GESTIÓN DE LA RESERVA ECOLÓGICA ESTERO DE SAN JOSÉ HERMILO SANTOYO REYES

Actividad(es) 2. Cantidad de personas involucradas en el proceso y el uso de las instalaciones.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIA AMBIENTAL

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS

Términos referencia para elaboración

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Conservación de los Ecosistemas de Manglar Auditoría de Desempeño:

2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Puerto Lázaro Cárdenas E C O P O R T S

POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIAPAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Capacidad instalada actualmente en la ventosa (potencia)

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN, 2017 Instituto Aragonés de Estadística

LLOCALIZACIÓN. UTMx: ET4-DAE9 REFERENCIA - DENOMINACIÓN. UTMy: MUNICIPIO VILLA DE MAZO

Proyecto de creación de playa pública municipal en Ensenada, B.C. Playa Hermosa

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

FORMATO PARA PRESENTAR LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

M A N I F E S T A C I O N D E I M P A C T O A M B I E N T A L G E N E R A L P A R A :

CODIGOS FEDERALES CODIGO CIVIL FEDERAL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES CODIGO PENAL FEDERAL

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA DIRECCIONES DE CONTROL URBANO Y ECOLOGÍA DEPARTAMENTO DE USO DE SUELO

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

REQUISITOS MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. 1. Carta-solicitud dirigida a la Dirección de Ecología y firmada por el representante legal.

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

Dirección: Nieves Roqueñí Gutiérrez. Oficina para la Sostenibilidad el Cambio Climático y la Participación

Declaraciones de impacto ambiental* del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por actividades. Aragón. Año 2017.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Disposiciones Jurídicas Programa de Manejo del APFF Ciénegas del Lerma

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Definición de la MIA LGEEPA art. 3 fracción XXI

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

SOLICITUD DE AF4 DICTAMEN DE USO DE SUELO PREVIA VERIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL FRACCIONAMIENTO

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

LEY AMBIENTAL DE PROTECCIÓN A LA TIERRA EN EL DISTRITO FEDERAL

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO. Mayeline Gómez Agudelo

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y ALTERNATIVAS

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR. PUERTO GRAND.

ELECTRO GENERADORA DEL AUSTRO ELECAUSTRO S.A. «PROYECTO EÓLICO MINAS DE HUASCACHACA»

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

Producción de energía eléctrica

Noviembre de INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE MODIFICA LA CONDICIÓN SEXTA DEL PERMISO PARA GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA BAJO

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL PARA TALLER INDUSTRIAL LARIV, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA. RESUMEN GENERAL

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

RESOLUCIÓN Núm. RES/056/2007

Elaboración del documento técnico para el aprovechamiento forestal sustentable

Este formato debe ser llenado a máquina.

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS MEDIANTE EL ESQUEMA ASOCIACIÓN PUBLICO PRIVADA APP COATZACOALCOS VILLAHERMOSA PARA EL PERIODO

FORMATO (SMA-LAUDF-08) PARA SOLICITAR LA LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA PARA EL DISTRITO FEDERAL

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

Qué es la Evaluación de Impacto Ambiental?

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO BASES GENERALES DEL CONCURSO PARA

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

G_PublicSummary. Cultivo(s) del grupo: Banano

11.- DESIGUALDAD POLÍTICA: MEDIO AMBIENTE

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

LOCALIZACIÓN REFERENCIA - DENOMINACIÓN ET3-DAE12. UTMx: UTMy: MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

ANEXO TEMARIO GENERAL

El puerto de aguas profundas de Posorja y algunos impactos ambientales y sociales

jueves 27 de julio de 2017

Huella de Carbono Municipal

RESUMEN SOLICITUD DE LICENCIA AMBIENTAL INTEGRAL (LAI) CADENA COMERCIAL OXXO, S. A. DE C. V.

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

MANUAL PARA LA SELECCIÓN DE GUÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Transcripción:

MANIFESTACIÓN IMPACTO AMBIENTAL PARQUE EÓLICO EL RETIRO ASPECTOS IMPORTANTES LA VENTOSA, MUNICIPIO JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA El Parque Eólico Eólica El Retiro S. A. P. I. DE C. V. se ubica aproximadamente a 3.55 km de la Carretera Federal 190 Oaxaca Arriaga al Sur-Oeste de la población La Ventosa, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. De acuerdo con datos oficiales, esta zona es apta para la generación eólica por las características de la velocidad y calidad del viento, información confirmada por la torre de medición instalada en el sitio previo al desarrollo del proyecto. El proyecto ingresado y autorizado por la Delegación Oaxaca de la SEMARNAT en 2005 y modificado en 2010 y 2013, consiste en el diseño, preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de un parque eólico a ubicarse en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El Parque Eólico Eólica El Retiro S. A. P. I. DE C. V. (EER) está diseñado para una vida útil de por lo menos 30 años, operando de acuerdo a los requerimientos del Sistema Eléctrico Nacional y la ubicación autorizada comprende una serie de parcelas de uso agrícola, bajo el régimen de pequeña propiedad, cuya superficie en algunos casos presenta erosión. Es un área en la que históricamente se han desarrollado actividades agrícolas y pecuarias con una fuerte actividad antropogénica. En ella no existen actividades turísticas, ni de recreo y en las colindancias de EER la vegetación original ha sido sustituida por la introducción de pastizales para uso pecuario, así como para la agricultura de riego, trayendo como consecuencia la emigración de la fauna silvestre y la modificación definitiva del paisaje natural. El sitio autorizado para la operación de EER, cuenta con: El potencial del recurso eólico de la región La anuencia de los propietarios de la superficie requerida Las características fisiográficas del área Previo a la instalación y operación del proyecto, se efectuaron contratos de arrendamiento con sus respectivos propietarios. 1

La autorización en materia de impacto ambiental modificación 2013, comprende un total de 598.4578 ha aprovechables, donde se generan 74 MW de energía eléctrica, a través de la instalación, operación y mantenimiento de 37 máquinas modelo G80 de 2 MW con una altura de torre de 78 m, en terrenos agropecuarios, contribuyendo a satisfacer los requerimientos de energía eléctrica de la región. La superficie utilizada en la construcción de instalaciones del Parque Eólico, es de 19.74 ha (3.4% del total autorizado), distribuida como se indica a continuación: INSTALACIONES PRINCIPALES Y OBRAS ACCESORIAS SUPERFICIE OCUPADA Metros Cuadrados Aerogeneradores (37) y Zapatas (37) 23,125 Plataformas (37) 14,800 Subestación (1) 1,450 Caminos 137,588 Cableado de red de media tensión 17,199 Derecho de vía de línea eléctrica 2,938 Estructura metálica para cable eléctrico (1) 256 SUPERFICIE 197,356 Los aerogeneradores fueron instalados en líneas paralelas orientadas en sentido este-oeste, coincidente con la perpendicular de los vientos dominantes, que provienen del norte, con una distancia de 150 m dentro de una misma fila y 350 m entre cada una de ellas. Asimismo, los aerogeneradores respetan distancias de 100 m a las líneas eléctricas, así como de 50 m a los canales de riego, carreteras y terracerías. La ejecución del proyecto dio inicio el 9 de agosto 2012, una vez realizadas las gestiones ambientales ante la autoridad correspondiente por el cambio de titularidad, cesión de derechos y obligaciones y modificaciones al proyecto. Además, de la notificación de inicio y termino de la construcción. Posteriormente, en enero de 2014 se informó el inició de operaciones EER coadyuva en materia de cambio climático para reducir gases efecto invernadero por 120,000 toneladas de CO2eq al año, generando energía equivalente a la consumida por más de 115,000 hogares. La operación de EER contribuye a mitigar el calentamiento global del planeta al sustituir el uso de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica. 2

Es importante señalar que la tecnología de generación eléctrica a base de parques eólicos, no emite contaminantes a la atmósfera ni genera aguas residuales, ya que su fuente primaria de energía la toman del viento. En relación al recurso agua, este es uno de los más críticos y valiosos de cualquier región de nuestro país. No obstante, la construcción del parque eólico no representó una amenaza para la calidad, disponibilidad o usos actuales del agua, toda vez que solo se ocupó en las bases de los aerogeneradores y en la supresión de polvos, por lo cual el abastecimiento a las actividades agropecuarias de la región no se vio afectado. La información disponible y analizada durante la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), estableció que las afectaciones a la estructura y función del sistema ambiental serían muy puntuales, estando las comunidades vegetales bien representadas en sitios cercanos. De la misma forma, en la MIA se señaló que la presencia de fauna silvestre era menor en la zona directa del proyecto, dada la influencia de actividad humana alrededor de los predios donde se instalarían los aerogeneradores. En la MIA se informó que los aerogeneradores producirían ruido, aunque con niveles muy inferiores a lo indicado por la Norma NOM-081-SEMARNAT-1994, lo que se ha confirmado con los monitoreos anuales que se realizan desde 2014 al no rebasar niveles de ruido superiores a los 65 (nocturno) y 68 (diurno) decibeles, medidos a partir del perímetro del parque eólico. En cuanto al cuidado del medio ambiente, durante la construcción del parque no se afectaron especies únicas ni ecosistemas frágiles. En cuanto a la fauna y específicamente al desplazamiento de ésta, en la MIA se estableció que su diversidad y rareza era baja y su calidad alta, reportando fauna del grupo de mamíferos pequeños los cuales presentaban una amplia movilidad en el ecosistema, hacia lugares cercanos que se encuentran en buen estado de conservación. Además, durante la operación se atiende lo establecido en el TÉRMINO SEXTO del Resolutivo de Impacto Ambiental 2005 relacionado con la ejecución de todas las medidas de mitigación. Para ello actualmente se da seguimiento al Plan de Vigilancia Ambiental que comprende los programas de: Protección de Flora y Fauna Silvestre, de acuerdo con el Programa de Supervisión Ambiental, se colocaron señalamientos indicando el límite de 3

velocidad y el paso de fauna silvestre para evitar atropellamientos incidentales de animales y daño a la vida humana y al entorno como consecuencia de un accidente. Monitoreo Trimestral de Aves y Quirópteros (2014, 2015, 2016 y 2017), en cumplimiento con las Guías de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, identificando accidentes, mortalidad de aves y murciélagos y rutas migratorias, de lo cual durante la elaboración de la MIA no se encontraron datos. No obstante, EER cuenta con el monitoreo de línea base elaborado en 2012, el realizado durante la construcción en 2013 y los anuales de las temporadas 2014-2015 y 2016-2107, para completar 4 periodos de monitoreo. Actualmente se ha iniciado el monitoreo del quinto año, lo que permitirá tener una base de datos robusta que permita evaluar el nivel de riesgo de este tipo de especies en EER, por el impacto de colisión con los aerogeneradores, y que incluye información biológica y conductual de las especies migratorias y residentes en la zona de estudio durante las diferentes temporadas del año Conservación Forestal en las zonas contiguas a los drenes, sitios que son áreas de forrajeo y refugio para los murciélagos, así como de anidación y reproducción de aves. Monitoreo Anual de Ruido (2014, 2015, 2016 y 2017) en cumplimiento con los estándares NOM 081-SEMARNAT-1994. Manejo y Gestión Integral de Residuos conforme la regulación en la materia, además de mantener in situ un almacén temporal de residuos peligrosos. Asimismo, se elaboran Informes con distinta periodicidad con los resultados de las medidas de mitigación y compensación comprometidas, considerando que EER no se encuentra cerca de Áreas Naturales Protegidas, no se ubica en un Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) y no es sitio RAMSAR (Humedales). Además de que los lotes son de uso agropecuario con áreas limitadas de vegetación sin ser afectadas por turbinas. 4

Entre las condicionantes ambientales establecidas en el proyecto, sobresale: 1. Realizar mantenimiento correctivo y preventivo al interior y exterior de sus instalaciones. Para ello EER cuenta con los registros del mantenimiento preventivo y correctivo operando conforme a las mejores prácticas. 2. Mantener un estricto control de los residuos sanitarios en todas las etapas del proyecto de conformidad con las regulaciones ambientales actuales. 3. Efectuar la adecuada disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos, generados por las actividades de construcción, operación y mantenimiento en los sitios autorizados. Para ello EER realiza la disposición final de los residuos peligrosos y no peligrosos conforme a la regulación federal, estatal y municipal. A la fecha se tiene un estricto cumplimiento de lo señalado en la MIA, así como en los resolutivos otorgados por la Autoridad y en general en las normas ambientales aplicables. De acuerdo con Auditorías realizadas por Consultores Independientes, los programas cumplen con los requerimientos de las regulaciones ambientales, las condicionantes de impacto ambiental y las guías de los Principios de Ecuador, así como las Guías sobre Medio ambiente, Salud y Seguridad específicas a los parques eólicos de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial. Concluyendo, en la etapa actual de operación y mantenimiento se cuenta con el Plan de Vigilancia Ambiental y sus programas asociados, a partir de los cuales se asegura el cumplimiento de las indicaciones y medidas de mitigación incluidas en la MIA, y se establecen los procedimientos para hacer las correcciones y los ajustes necesarios. 5