IV. MEMORIA NORMATIVA Y DECRETO Nº IV. MEMORIA NORMATIVA Y DECRETO Nº PEAM I. II. III.. V.

Documentos relacionados
INTENDENCIA DE MONTEVIDEO

PROYECTO NUEVO PRADO

DECRETO Nº 3917 LIBRO DE SESIONES XLVII. TOMO XII. Maldonado, 25 de junio de VISTO:lo informado en mayoría por las Comisiones integradas de

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS

- Plan General de Ordenación Urbana de Madrid de Madrid de 1997.

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

Normativa municipal de usos y edificación

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

NORMATIVA ZONA Z.C.1 DENOMINADA COMERCIAL TRES CRUCES I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

MEMORIA NORMATIVA PEOPM CV 18

UNIDAD ALIMENTARIA DE MONTEVIDEO UN PROYECTO PRODUCTIVO, UN PROYECTO DE PAÍS

ORDENANZA Nº Artículo 1º.- Sustitúyese el artículo del Código de Ordenamiento Territorial (C.O.T.) por el siguiente texto:

DEPARTAMENTO DE URBANISMO INFORME SOBRE CONSULTA URBANÍSTICA

EL CONTRALOR DE LA ACTIVIDAD PRIVADA

El estado GESTION URBANISTICA. CURSO 2014 Arquitectura Arq. M.M.Bervejillo. Arq. M.M.Bervejillo

Documento 2 de 878. Documento original Resolución Intendencia de Canelones N 2937/012

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

PUNTA DEL DIABLO ORDENANZA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y EDIFICACION

Departamento de MECÁNICA DE ESTRUCTURAS E INGENIERÍA HIDRÁULICA

Resolución Nº 2172/17

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Punta Arenas; 11. El certificado Nº 1.727, de , del Secretario Municipal (S), de la Municipalidad de Punta Arenas, que deja constancia de la

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Resolución Intendencia de Colonia N 404/011

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

Municipalidades MUNICIPALIDAD DE VITACURA PROMULGA MODIFICACIÓN Nº 26 AL PLAN REGULADOR COMUNAL EQUIPAMIENTO ESPECIAL Nº 1 COMUNAL Secc. 1ª Núm.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

AYUNTAMIENTO DE CARRANQUE

DENSIDADES BRUTA Hab./Ha. USOS PERMITIDOS PARCELAMIENTO INDICADORES DE OCUPACION

DECRETO Nº 3901 LIBRO DE SESIONES XLVII. TOMO X DIARIO Nº 113 FOJAS Nº de setiembre de 2012 Junta Departamental de Maldonado

D.0013/016 Nº Sesion: 0040/016

PLAN ESPECIAL ASIGNACIÓN DE USOS EQUIPAMIENTO 7.4 DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR CENTRAL MAR I- MEMORIA

5. 4 PLAZAS - 4 INTERVENCIONES PUNTUALES - 4 CENTROS DE DIFUSIÓN

229/12 PERMISO DE EDIFICACION PROVISORIO ACOGIDO AL ART. 124º DE LA L.G.U.C. SAN JOAQUIN y

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

ANGOL Tipo Versión :Unica De : Inicio Vigencia : Id Norma : :

taller de urbanismo intervención urbanística curso 2012 facultad de arquitectura, planeamiento y diseño universidad nacional de rosario

III. Otras Resoluciones

D.O.E. Número Septiembre

R. AYUNTAMIENTO DE MONTERREY P R E S E N T E. -

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

DECRETO 92 DE (febrero 12) por el cual se modifica el Decreto 737 de 1993

CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS LOCALES PARA SER REGISTRADOS COMO MICROEMPRESAS

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

EL BARRIO QUE SOÑÁS ESTÁ EN TUS MANOS.

BOLETÍN OFICIAL MUNICIPAL Nº 106

REGULACIÓN DE LOS USOS EN LAS ZONAS INUNDABLES

Grupo 13 - Subgrupo 03 - Transporte terrestre de personas. Escolares. República Oriental del Uruguay. Convenios

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

DECRETO DE ALCALDIA Nº MSS

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

NUEVOS SISTEMAS DE INCORPORACION A PROPIEDAD HORIZONTAL LEY DECRETO 97/2012 DECRETO. Capítulo I

I. MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACION ASESORIA URBANA. Proyecto Modificación Plan Regulador de Ñuñoa

LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL. Núm Jueves 2 de Agosto de 2018 Página 1 de 11. Normas Generales CVE

LICITACIÓN ABREVIADA N 14/2011 EXPLOTACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE TACUAREMBO

CONVENIO MUNICIPIO DE ALMIRANTE BROWN - FADU/UBA - FUNDACIÓN METROPOLITANA PROGRAMA DE

MODIFICACIÓN N 12 DEL P.G.O.U. MODIFICACIÓN DE LA TIPOLOGÍA BLQ-4 DE LAS NNUU DEL PGOU DE CIUDAD REAL.

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA URBANÍSTICA DE PRIMERA OCUPACIÓN DE EDIFICIOS.

ExpExp. N 2009/1635 DECRETO Nº LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, D E C R E T A:

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

PROPUESTA DE REDELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE ACTUACIÓN ULA 5 DE LA APARECIDA

Boletín Oficial de Castilla y León III. ADMINISTRACIÓN LOCAL

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

IRURAKO HIRI ANTOLAMENDURAKO PLAN OROKORRA PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE IRURA

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

CIRCULAR ORD. N..3! O...:3:...=...:: 9S=--- 1 SANTIAGO, 2 6 ASO. 2015

Página 65

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Que a tales fines se deben establecer los beneficios máximos a otorgar a los mismos así como los requisitos que deberán cumplimentar.

CUADRO RESUMEN DE PARAMETROS URBANISTICOS Y EDIFICATORIOS Nº 1

22/2007). C 2640/2006. COINAR DE LOMAS DE ZAMORA S.A. CONSTRUCCIONES.

Anótese, comuníquese y archívese.- Mario Olavarría Rodríguez, Alcalde.- Carlos García Lecaros, Secretario Municipal.

REGIMENES DE PROMOCION-PROYECTOS NO INDUSTRIALES-GOBIERNO PROVINCIAL -BENEFICIOS PROMOCIONALES

CAPITULO X. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS ACTUACIONES DE DOTACIÓN DE INDUSTRIA MIXTA EN SUELO URBANO

MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL ARTÍCULO DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL DE ELCHE RELATIVO AL USO DE TANATORIO

CAPITULO III. NORMAS ESPECÍFICAS DE LAS AREAS DE SUELO URBANO CON ORDENACION REMITIDA A POSTERIOR PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Anótese, comuníquese, publíquese y archívese.- Jorge Castro Muñoz, Alcalde de Valparaíso.- Mariella Valdés Ávila, Secretaria Municipal.

Precisan la aplicación de Altura de Edificación en el distrito de Breña ORDENANZA Nº /MDB-CDB

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

Decreto Número 090 (Marzo 7 de 2013)

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LA EXPERIENCIA CATASTRAL DE LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO EN LA RECUPERACIÓN DE PLUSVALÍAS URBANAS

ORDENANZA No EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

MODIFICACIÓN Nº 11 DEL PGOU. ADICIÓN DE USOS COMPATIBLES EN USO PREDOMINANTE INDUSTRIAL.

a. El parágrafo Distrito U45 Nuevo Palermo I (Ex Playa Ferroviaria Palermo), indica

RECORRIDOS COCHECAMINATA 28 DE ABRIL 2018

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Transcripción:

IV. MEMORIA NORMATIVA Y DECRETO Nº 30.302 PEAM I. II. III.. V. IV. P 1

IV.1 INTRODUCCIÓN El Plan Especial Arroyo Miguelete se desarrolla en el marco de los planes especiales previstos por el decreto Nº28.242 del 16 de setiembre de 1998, Plan Montevideo. Dicho plan permite contar con instrumentos jurídicos y técnicos que hacen posible la transformación y recuperación urbana en las márgenes del arroyo y la mejora de la calidad ambiental, a corto y mediano plazo. En particular, el Plan Especial Arroyo Miguelete se identifica con valor estratégico, ya que el enfoque integral de la cuenca del arroyo Miguelete a partir de su desarrollo como una estructura territorial con valor de equipamiento metropolitano, contribuye al objetivo propuesto de recuperación, dinamización y calificación de barrios adyacentes en toda su extensión, y a la afirmación de su carácter vertebrador y de soporte de nuevos usos sociales públicos. Las diversas figuras de planeamiento que desarrolla el Plan, enfocan pormenorizadamente, con la información y la escala adecuada en cada caso, los distintos niveles territoriales y los contenidos específicos. Para asegurar a la vez su coherencia con el Plan Montevideo se insertan como modificaciones de los instrumentos de planificación y gestión del régimen actual vigente, en particular, en el Capítulo 13 del Plan Montevideo correspondiente a la Zonificación Terciaria y a los Estructuradores. Dichas sustituciones parciales se refieren a disposiciones respecto a Alturas, Retiros, FOS y Usos del Suelo, en el ámbito de planificación-gestión del Plan Especial. Cuando corresponda se hará referencia a la ejecución mediante Unidades de Actuación y la correspondiente aplicación del Régimen Específico. También, las disposiciones normativas se relacionan con otros capítulos del Plan Montevideo, a saber: el Capítulo 14, De las Normas de Régimen Patrimonial en Suelo Urbano, donde se insertará oportunamente el previsto Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora Prado- Capurro, y el Capítulo 17, De las Normas de Régimen Patrimonial en Suelo Rural. Con una relación muy estrecha con el actualmente vigente Plan Director de Saneamiento Urbano, se propone el desarrollo de un Plan Sectorial del Manejo Hídrico del arroyo Miguelete como consecuencia de los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en la cuenca de dicho curso de agua, que analice todos los aspectos del cauce, embalses, tratamientos de superficies de absorción del suelo, riego, entre otros (véanse Capítulos I.4.2.2 y II.6.1) PEAM IV. P 2

IV.2 DECRETO 30.302 EXP. 2002-2144 LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, D E C R E T A: Artículo 1º Apruébase el Plan Especial Arroyo Miguelete contenido en las disposiciones del presente decreto, así como la correspondiente cartografía. La fundamentación y exposición de motivos quedan expresados en las Memorias Informativa, de Ordenación, de Gestión y Seguimiento y de Participación del referido Plan Especial. Artículo 2º El Plan Especial Arroyo Miguelete aprobado en el artículo precedente constituye la base de las disposiciones normativas contenidas en el artículo siguiente que regulan las intervenciones en el área. Artículo 3º Incorpórase al Plan Montevideo los siguientes artículos: Art.D. 193.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que para los predios frentistas a la avenida Agraciada entre la calle Tembetá y la calle Ángel Salvo, padrones Nros. 41.333, 163.287, 104.373, 41.335 y 182.809, rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 27 metros. Art.D. 199.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que para los predios frentistas al bulevar José Batlle y Ordoñez entre el arroyo Miguelete y la avenida De las Instrucciones, rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 19 metros. F.O.S. El factor de ocupación del suelo es del 80%. Art.D. 210.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios frentistas a la Rambla Costanera margen izquierda del arroyo Miguelete entre las calles Elba y Santa Ana rige: Art.D. 210.2.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios comprendidos dentro del área delimitada por: eje del cauce del Arroyo Miguelete; camino Dr. José María Silva; rambla Costanera del Arroyo Miguelete; calle Santa Ana; calle José Arechavaleta; y calle Elba, deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación, según lo indique la reglamentación respectiva. PEAM IV. P 3

Art. D. 211.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que para los predios frentistas a la avenida De las Instrucciones, ambos frentes, entre bulevar José Batlle y Ordoñez y camino Edison y para los predios ubicados en el frente noroeste de la avenida De las Instrucciones entre camino Edison y bulevar Aparicio Saravia rige: Retiro Frontal. El retiro frontal es de 4 metros. Art. D. 211.2.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios comprendidos dentro del área delimitada por: avenida De las Instrucciones; bulevar José Batlle y Ordóñez; eje del cauce del Arroyo Miguelete; y camino Edison, deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación, según lo indique la reglamentación respectiva. Art. D. 213.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que: Para los predios frentistas a la vía vehicular proyectada en la margen izquierda del arroyo Miguelete, entre las calles Blas Basualdo y Coraceros rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 16.50 metros. Retiro Frontal. El retiro frontal es de 5 metros. En los predios esquina, se mantiene el retiro frontal vigente sobre las vías transversales. Para el Sector comprendido por las calles Fernando Quijano, el arroyo Miguelete, avenida Agraciada, y calle Zufriategui se declara de interés municipal el reciclaje y rehabilitación de las construcciones, manteniendo la altura de las edificaciones y la alineación actual de las mismas. Se exige la presentación previa de anteproyecto arquitectónico de los edificios ante la Intendencia Municipal de Montevideo para su aprobación. Uso del suelo. El uso del suelo es polifuncional, priorizando los usos residenciales y las actividades comerciales, culturales, sociales y recreativas. Para los edificios industriales existentes en el sector comprendido por la calle Coraceros, el arroyo Miguelete, la Vía Férrea y la calle Coronel Santiago de Labandera se declara de interés municipal el reciclaje y rehabilitación de las construcciones. Se exige la presentación previa de anteproyecto arquitectónico de los edificios ante la Intendencia Municipal de Montevideo para su aprobación. Para los predios frentistas a la calle Mariscal Foch entre la avenida Millán y la calle General Haig rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 16.50 metros. Retiro frontal. El retiro frontal es de 5 metros sobre la calle Mariscal Foch. En los predios esquina, se mantiene el retiro frontal vigente sobre las vías transversales. F.O.S. El factor de ocupación del suelo es del 60%. PEAM IV. P 4

Para los predios frentistas a la calle Mariscal Foch entre la calle General Haig y bulevar José Batlle y Ordóñez rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 19 metros. Retiro frontal. El retiro frontal es de 5 metros sobre la calle Mariscal Foch. En los predios esquina, se mantiene el retiro frontal vigente sobre las vías transversales. F.O.S. El factor de ocupación del suelo es del 80%. Uso del suelo. El uso preferente del suelo es polifuncional, priorizando la implantación de equipamientos y servicios a escala urbana y metropolitana. Para los predios frentistas a la rambla Francisco Lavalleja, a la calle Bustamante y Guerra, a la vía vehicular proyectada en la margen izquierda del arroyo Miguelete entre las calles Bustamante y Guerra y Teodoro Álvarez y la calle Teodoro Álvarez entre la calle Florentino Castellanos y el bulevar José Batlle y Ordoñez rige: Retiro Frontal. El retiro frontal es de 5 metros. En los predios esquina, se mantiene el retiro frontal vigente sobre las vías transversales. Para los predios frentistas a la rambla Costanera en la margen izquierda del arroyo Miguelete entre el bulevar José Batlle y Ordoñez y la calle Elba rige: Art. D. 213.2.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios pertenecientes al área delimitada por: eje del cauce del Arroyo Miguelete; avenida Agraciada;camino Castro; avenida Millán; calle Carlos Casaravilla;calle Dr. Alberto Zubiría conocida como calle Petain;calle Corneille; avenida De las Instrucciones; bulevar José Batlle y Ordóñez; eje del cauce del Arroyo Miguelete;calle Elba; calle José Arechavaleta; bulevar José Batlle y Ordóñez; calle Teodoro Álvarez; calle Pedro Trápani; calle Eusebio Valdenegro; calle Felipe Carapé; calle General José R. Usera; límite norte del predio padrón Nº 80.263;avenida Millán; avenida Joaquín Suárez; avenida Diecinueve de Abril; calle Irigoitía; avenida Buschental; calle Adolfo Berro; calle Valentín Gómez; Vía Férrea; calle Capurro; acceso rutas Nacionales Nº 1 y Nº 5; línea paralela a 25 mts. de la ribera izquierda del arroyo Miguelete,deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación según lo indique la reglamentación respectiva. Art. D. 213.3.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se define la Unidad de Actuación Prado Capurro Nº 1 delimitada por: márgen izquierda del arroyo Miguelete; avenida Agraciada, incluye acera suroeste; calle Pablo Zufriategui por línea de propiedad noroeste; límite noreste del padrón Nº 57.213;límite noroeste del padrón Nº 57.213; límite noroeste del padrón Nº 102.938; calle Fernando Quijano por línea de propiedad noreste hasta calle Pablo Zufriategui; calle Fernando Quijano por línea de propiedad suroeste; límite noroeste del padrón Nº 57.189; límite noroeste del padrón Nº 57.195; y límite noreste de la Vía Férrea. Para el área delimitada en la Unidad de Actuación regirá el Régimen Específico de gestión del suelo por un plazo máximo de 5 años. PEAM IV. P 5

Art. D. 215.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que: Para los predios frentistas a la calle Del Cid, acera noroeste, entre las calles Vicente Yañez Pinzón y Fraternidad rige: Retiro Frontal. El retiro frontal es de 5 metros. F.O.S. El factor de ocupación del suelo es del 80%. Para el sector comprendido entre la calle Tembetá, la vía vehicular proyectada en la margen derecha del arroyo, calle Cayetano Rivas, calle Ángel Salvo y avenida Agraciada, rige: Alturas. La altura máxima admitida es de 16.50 metros. Retiro Frontal. No rige afectación de retiro frontal excepto sobre la vía vehicular proyectada en la margen derecha del arroyo Miguelete que rige retiro frontal de 5 metros. Para el sector comprendido entre las calles Del Cid, Fraternidad, Ángel Salvo y Cayetano Rivas rige: Alturas. La altura máxima admitida esde 16.50 metros. Retiro Frontal. No rige afectación de retiro frontal excepto sobre la vía vehicular proyectada en la margen derecha del arroyo Miguelete que rige retiro frontal de 5 metros. F.O.S. El factor de ocupación del suelo es del 80%. Art. D. 215.2.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios pertenecientes al área delimitada por: eje del cauce del Arroyo Miguelete; avenida Agraciada; camino Castro; calle Coronel Felipe Caballero; calle Dr. Marcelino Díaz y García; avenida Agraciada; calle Ángel Salvo; calle Fraternidad; calle Aurora; acceso rutas Nacionales Nº 1 y Nº 5; línea paralela a 25 metros de la ribera derecha del Arroyo Miguelete; y Bahía de Montevideo, deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación, según lo indique la reglamentación respectiva. Art. D. 227.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que: Para los predios frentistas a la avenida De las Instrucciones entre camino Edison y bulevar Aparicio Saravia frente sureste, rige: Art. D. 227.2.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios pertenecientes al área delimitada por: avenida De las Instrucciones; eje del cauce del Arroyo Miguelete; bulevar Aparicio Saravia; avenida De las Instrucciones; camino Edison; eje del cauce arroyo Miguelete; camino Dr. José María Silva; avenida Burgues; bulevar Aparicio Saravia; PEAM IV. P 6

senda Nº 8 del barrio Casavalle; senda Nº 9 del barrio Casavalle; camino General Leandro Gómez; calle Dr. José Martirené; calle Cuatro; calle Curitiba; y calle Chicago, deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación según lo indique la reglamentación respectiva. Art. D. 278.1.- De acuerdo con el Plan Especial Arroyo Miguelete de Agosto de 2002, se dispone que los predios pertenecientes al área delimitada por: avenida De las Instrucciones; camino Capitán Lacosta; límite este del padrón Nº 106.096; límite este del padrón Nº 164.918;camino Carlos A. López; límite este del padrón Nº 407.684; límite este del padrón Nº 407.692; camino Al Paso del Andaluz; límite noreste del padrón Nº 46.843; línea paralela a 150 metros del eje del cauce del arroyo Miguelete; avenida De las Instrucciones; bulevar Aparicio Saravia; y eje del cauce del arroyo Miguelete, deberán solicitar un Certificado Libre de Riesgo de Contaminación por Metales Pesados ante el Laboratorio de Higiene Ambiental dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental previo a cualquier gestión que se realice ante el Servicio de Contralor de la Edificación según lo indique la reglamentación respectiva. Artículo 4º Autorízase a la Intendencia Municipal de Montevideo a adecuar la cartografía del Plan Montevideo, Decreto 28.242 de 16 de setiembre de 1998, de conformidad con lo dispuesto por el presente decreto. Artículo 5º El Plan Especial Arroyo Miguelete tendrá vigencia mientras no se apruebe otra figura de planificación que lo sustituya. La revisión del Plan Especial corresponderá con las que se realicen para el Plan Montevideo, o si se estima necesario la revisión del propio Plan Especial. En el plazo que no exceda los dos años de su vigencia, se realizará un Informe de Seguimiento por parte de la Comisión Especial que tiene como cometido coordinar las acciones para la recuperación integral, física, ecológica y ambiental del Arroyo Miguelete, creada por Resolución Nº 5.374/98 del 6 de Agosto de 1998 y modificada por Resolución Nº 27/01 del 8 de enero de 2001. Artículo 6º Comuníquese. SALA DE SESIONES DE LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE MONTEVIDEO, A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL TRES. CARLOS VARELA NESTIER Presidente ESC. H. GUSTAVO FERNÁNDEZ DI MAGGIO Secretario General PEAM IV. P 7

SECRETARIA GENERAL RESOLUCIÓN Nº 2299/03 Montevideo, 16 de Junio de 2003. VISTO: el Decreto No. 30.302 sancionado por la Junta Departamental de Montevideo el 29 de mayo del año en curso, y recibido por este Ejecutivo el 26/9/02, por el cual, de conformidad con la Resolución No. 3753/02, de 23/9/02, se aprueba el Plan Especial Arroyo Miguelete contenido en las disposiciones del presente decreto, así como la correspondiente cartografía. La fundamentación y exposición de motivos quedan expresados en las Memorias Informativa, de Ordenación, de Gestión y Seguimiento y de Participación del referido Plan Especial; este Plan constituye la base de las disposiciones normativas contenidas en el artículo que regulan las intervenciones en el área; se incorpora al Plan Montevideo los artículos que se indican; se autoriza a la Intendencia a adecuar la cartografía del Plan Montevideo, Decreto No. 28.242, de 16/9/98, de conformidad con lo dispuesto por el presente decreto, y se establece que este Plan Especial tendrá vigencia mientras no se apruebe otra figura de planificación que lo sustituya. La revisión del Plan Especial corresponderá con las que se realicen para el Plan Montevideo, o si se estima necesario la revisión del propio Plan Especial. En el plazo que no exceda los 2 años de su vigencia, se realizará un Informe de Seguimiento por parte de la Comisión Especial que tiene como cometido coordinar las acciones para la recuperación integral, física, ecológica y ambiental del Arroyo Miguelete; EL INTENDENTE MUNICIPAL DE MONTEVIDEO RESUELVE: Promúlgase; publíquese; comuníquese a la Junta Departamental de Montevideo, a los Departamentos Jurídico y de Acondicionamiento Urbano, a la División Espacios Públicos y Edificaciones, al Servicio de Prensa y Comunicación, al Centro de Información Jurídica y Biblioteca de Jurídica, a la Unidad de Comisiones, para conocimiento de la Comisión creada por Resolución No. 5374/98, de 6 de agosto de 1998 y modificada por Resolución No. 27/01, de 8 de enero de 2001 y pase, por su orden, al Sector Despacho -para su desglose e incorporación al Registro correspondiente- y a la Unidad Central de Planificación Municipal a sus efectos. (FDO) ARQ. MARIANO ARANA Intendente Municipal (FDO) DRA. MARIA JULIA MUÑOZ Secretaria General PEAM IV. P 8

INDICE DE LA MEMORIA NORMATIVA IV.1 INTRODUCCIÓN...02 IV.2 DECRETO Nº 30.302...03 PEAM I. II. III.. V. IV. P 9