generación de una política pública sobre recuperación a escala barrial, que integra activamente a los ciudadanos y ciudadanas.

Documentos relacionados
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 19-Jul-2016

TEXTO ACTUALIZADO DEL DECRETO SUPREMO Nº 14, (V. y U.), de 2007 D.O. de REGLAMENTA PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 29-Ene-2016

:Resolución 6509 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - - documento generado el 12-Ago-2014

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE PARQUES URBANOS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

:Resolución 3563 EXENTA Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

d.) Establece tabla de resumen de asignación de recursos para este tercer llamado.

ANEXO B. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile documento generado el 05-Jun-2015

:

Núm. 153 exenta.- Punta Arenas, 3 de marzo de Vistos:

Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

RESOLUCIÓN EXENT/TO* fc ' 7 ANTOFAGASTA, El decreto N 312 (V y U), de 2006, que Reglamenta Programa Concursable de Obras de

n) Resolución exenta N 244, de fecha 17 de junio de 2016, de Seremi de Vivienda y Urbanismo Región de Los Ríos, correspondiente a "Distribución

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LOS ANDES

Tipo Norma :Decreto 126 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACION

RESOLUCION EXENTA Nº 3.786, (V. y U.), DE 2002, D.O. DE

: &f= &p=

BASES DEL PREMIO CÍVICO POR UNA CIUDAD MEJOR MANIZALES

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Convocatoria para Establecimientos Educacionales

BASES VIII CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD MUNICIPAL.

: &f= &p=

Mes del Barrio MUNICIPIOS A ESCALA BARRIAL.

Sociedad civil organizada. Pueblos y barrios originarios Comités. del Distrito Federal ciudadanos Organizaciones Gremios

Convocatoria para 2º Concurso de Innovación Urbana Ciudadana

Premios Mundiales del Hábitat

Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS DE ENSEÑANZA BASICA

Participación Ciudadana CAROLINA LEITAO ALVAREZ SALAMANCA ALCALDESA PEÑALOLEN - CHILE

oficio se notificó a organismos de certificación de productos y laboratorios eléctricos y combustibles, así como a distribuidores, importadores, comer

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

MODIFICA RESOLUCIÓN Nº 176 EXENTA, DE 1999, QUE APRUEBA EL ARANCEL DE PRESTACIONES DE SALUD DEL LIBRO II DEL DFL Nº 1/2005

Anótese, comuníquese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República.- Javiera Blanco Suárez, Ministra de Justicia.- Jorge Burgos Varela,

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

RESOLUCIÓN EXENTA N ANTOFAGASTA, 1 :

Tipo Versión :Única De : Inicio Vigencia : Id Norma : :

CONVOCATORIA ENCUENTRO NACIONAL CULTURAS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL APORTES DESDE LAS CULTURAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Tipo Norma :Decreto 88 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE HACIENDA

Concurso Iberoamericano

Artículo 1.- Fíjase la siguiente planta de personal del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol:

e) Que los distintos organismos del Estado que fueron consultados no emitieron pronunciamiento alguno respecto a las especificaciones técnicas para el

MODIFICA RESOLUCIÓN Nº 176 EXENTA, DE 1999, QUE APRUEBA EL ARANCEL DE PRESTACIONES DE SALUD DEL LIBRO II DEL DFL Nº 01/2005

Reconocimiento Innovación Ambiental 2016

Premio a las buenas prácticas educativas

Sección A Identificación del entrevistado

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Impacto y alcances del Programa Quiero Mi Barrio en la regeneración de ciudades y barrios. Eduardo Carmona Jiménez, Seremi Minvu Los Lagos.

Disposiciones Generales

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Tipo Norma :Decreto 32 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

Nº 016. VALDIVIA, 07 de mayo de 2009.

Debemos reconocer lo bueno

RESOLUCIÓN EXENTA N 736/ SANTIAGO, 30 de marzo 2009

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional

SISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL LIDERAZGO PÚBLICO EN EL ESTADO. Julio 2016.

QUE REGLAMENTA BECAS INDIGENAS Y FIJA SU TEXTO REFUNDIDO

Concurso La Constitución que yo quiero

CONCURSO INICIATIVAS PARA CERROS ISLAS EN LA REGIÓN METROPOLITANA. RESPUESTAS A CONSULTAS:

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

Bases Fondos Concursables ARAUCO AcercaRedes 2017

b) Sustitúyese en el artículo 7 el inciso tercero, por el siguiente: "Tendrán un recargo del 50% las prestaciones que, de acuerdo a calificación

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Lanzamiento Plataforma de Innovación Social Antofagasta Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

TERCER CONCURSO SALA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA SAMSUNG - FOCUS 2016

QUÉ SON LOS FONDOS CONCURSABLES?

Formulación de los programas y subprogramas de fiscalización ambiental- Una mirada de Riesgo

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

Tipo Norma :Decreto 118 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

ESTRATÉGICAS Y MARCOS OPERATIVOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL CPCCS

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

DECRETO SUPREMO Nº 155, (V. y U.), DE 2001, (D.O. DE )

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - - documento generado el 10-Abr-2014

Que se busca con Participación Social. MEJORAR LA SALUD PARA LAS PERSONAS Y CON LAS PERSONAS

Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

para la Implementación de los ODS

Responsabilidad Social Empresarial

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

Reconocimiento Innovación Ambiental 2017

Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS. COMISIÓN TÉCNICA DE CULTURA ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES (AChM) CONSEJO NACIONAL DE CULTURA Y LAS ARTES (CNCA)

Bases de la convocatoria 2018 XII Edición de la Distinción OIDP Buenas Prácticas en Participación Ciudadana impulsada desde los gobiernos locales

EXPERIENCIA HONDURAS

SEMINARIOS MICROBARRIALES EN BARRIOS POPULARES DE COQUIMBO

sesión de constitución del mismo, en adelante "Resolución Nº 32"; k) La resolución exenta CNE Nº 64, de 1 de febrero de 2017, que Complementa

Transcripción:

Tipo Norma :Resolución 2 EXENTA Fecha Publicación :11-01-2016 Fecha Promulgación :05-01-2016 Organismo :MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO; SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO Título :INSTITUYE PREMIO Y APRUEBA BASES CUARTO CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN BARRIOS, DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS Tipo Versión :Unica De : 11-01-2016 Inicio Vigencia :11-01-2016 Id Norma :1086290 URL :http://www.leychile.cl/n?i=1086290&f=2016-01-11&p= INSTITUYE PREMIO Y APRUEBA BASES CUARTO CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN BARRIOS, DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE BARRIOS Santiago, 5 de enero de 2016.- Hoy se resolvió lo que sigue: Núm. 2 exenta. Visto: Lo dispuesto en el artículo 8º del DL Nº 1.305, de 1975; en el artículo 2º, número 15º de la ley Nº 16.391, en el DS Nº 14 (V. y U.), de 2007, que Reglamenta el Programa de Recuperación de Barrios; en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, y Considerando: a) Que es función de esta Secretaría de Estado fomentar la investigación científica y el perfeccionamiento profesional y laboral en materia de vivienda y urbanismo. b) Que el Programa de Recuperación de Barrios, regulado por el DS Nº 14 (V. y U.), de 2007, tiene por objeto contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano, segregación y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias. c) Que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha organizado un concurso de Buenas Prácticas en Barrios a fin de difundir y visibilizar distintas experiencias barriales impulsadas y desarrolladas por los Municipios a lo largo del país. Resolución: 1º.- Institúyase la cuarta versión del Premio "Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Barrios", del Programa de Recuperación de Barrios. 2º.- Aprúebanse las Bases de la Cuarta versión del Premio "Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Barrios", las que se transcriben a continuación y se entenderán formar parte integrante de la presente resolución. Programa de Recuperación de Barrios IV CONCURSO NACIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN BARRIOS Bases Concurso Municipios 1.- Introducción Se cumplen 10 años del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Es en este marco de celebración y reflexión que queremos relevar las experiencias de sus principales protagonistas, los vecinos, quienes desde distintas maneras creativas resuelven sus problemas vinculados a su territorio. Es en estas distintas prácticas, donde vecinos y dirigentes se encuentran para trabajar por el bien común, poniendo a disposición de la comunidad su esfuerzo, disposición e imaginación. Estas distintas experiencias a lo largo de Chile, han generado importantes logros y aprendizajes, los cuales se han transformado en insumos para la discusión y

generación de una política pública sobre recuperación a escala barrial, que integra activamente a los ciudadanos y ciudadanas. La variedad y características de estas acciones es enorme pues es la expresión de la diversidad de los barrios y sus personas, quienes han demostrado que, a través de la innovación, la participación, el establecimiento de alianzas y redes para la integración e inclusión social en la ciudad es posible generar alternativas y propuestas de calidad que tienen un fuerte impacto y son sostenibles en el tiempo. Con el propósito de darle continuidad a la construcción colectiva de la política de barrios es que desde el año 2006 se han recogido experiencias y aprendizajes que se han materializado en tres Concursos Nacionales de Buenas Prácticas. La historia del concurso refleja cómo, desde la ciudadanía y a lo largo del territorio nacional se han levantado iniciativas, metodologías, prácticas y acciones que han puesto al centro el mejoramiento de la calidad de vida de vecinos y vecinas en sus barrios En el contexto de celebración de los 10 años del Programa Quiero Mi Barrio, el IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas contempla, además de su línea regular de postulación de buenas prácticas barriales desarrolladas por vecinos participantes del Programa Quiero Mi Barrio, una nueva línea de postulación de buenas prácticas barriales impulsadas y desarrolladas por los Municipios que no estén dentro del contexto del Programa, de manera de compartir y visibilizar el trabajo desarrollado por los gobiernos locales, donde la participación ciudadana, la inclusión social y la equidad territorial son los grandes protagonistas del día a día. Esta innovación, cuyas bases de postulación entregamos en el presente documento, surge a partir de la necesidad de reconocer y relevar al municipio como un actor clave en el desarrollo local, propiciando distintas y novedosas prácticas para que vecinos y vecinas vivan cada vez en mejores barrios. 2.- Objetivos del concurso A lo largo de los 10 años de historia del Programa Quiero Mi Barrio, es posible encontrar las más variadas prácticas asociadas al uso de espacios públicos por la comunidad. Uno de los intereses del programa es compartir y relevar las experiencias que podrían ser replicables en otros espacios. En este marco, un actor clave para el desarrollo y recuperación de los distintos barrios son los gobiernos locales quienes, como agentes promotores y facilitadores son los responsables de conocer el territorio y las necesidades de los vecinos y vecinas mejor que cualquier otro actor público. Objetivo general Difundir y visibilizar distintas experiencias barriales impulsadas y desarrolladas por los Municipios a lo largo de Chile. Objetivos específicos * Identificar aquellas iniciativas desarrolladas por los municipios que han favorecido el proceso de regeneración urbana a escala barrial, a lo largo del territorio nacional. * Compartir e intercambiar experiencias, metodologías y conocimientos sobre la recuperación de barrios en el nivel local. * Relevar experiencias barriales innovadoras asociadas al uso del espacio público local. 3.- Categorías del concurso El Concurso Nacional de Buenas Prácticas contempla tres categorías, dentro de las cuales podrán postularse experiencias, iniciativas y proyectos considerados como buena práctica. Estas categorías son las siguientes: * Categoría Apropiación y uso del espacio público: Proyectos, iniciativas o experiencias que intensifican la relación de los vecinos y vecinas con el espacio público o común y su entorno urbano. Con el objeto de valorar, comprometer y diversificar su uso de manera de hacerlo sostenible en el tiempo. * Categoría Asociatividad: Proyectos, iniciativas o experiencias que fortalezcan el capital social existente en los vecinos y vecinas, organizaciones y redes del barrio y su entorno. Reforzando el trabajo colaborativo y la co-responsabilidad. En esta categoría se buscan proyectos que favorezcan su autonomía para el desarrollo local, con miras a recuperar las confianzas y el diálogo vecinal con la institucionalidad local, regional y nacional. * Inclusión: Proyectos, iniciativas o experiencias que atiendan necesidades particulares en el ámbito barrial de pueblos originarios, inmigrantes, personas en

situación de discapacidad, adultos mayores, e infancia. En esta categoría también se considerarán proyectos que consideren la perspectiva de género para el desarrollo de sus acciones. 4.- Criterios a evaluar en el concurso Para realizar la selección de las experiencias, iniciativas y proyectos se considerarán cuatro criterios generales. Entendidos como elementos que definen a la propuesta como una buena práctica: 5.- Requisitos de postulación: a. Las iniciativas postuladas deben haber sido ejecutadas por Municipios o por Corporaciones Municipales o bien, estar ejecutándose en la actualidad. b. Las iniciativas presentadas no deben haber sido desarrolladas en el marco del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.1 Las iniciativas desarrolladas en el marco del Programa Quiero mi Barrio podrán ser postuladas a la otra línea de postulación del IV Concurso Nacional de Buenas Prácticas. c. Cada Municipalidad podrá presentar un máximo de 3 Buenas Prácticas. d. Cada iniciativa debe ser desarrollada en el formato de postulación (Ficha Buena Práctica), que se encuentra anexo en estas bases. La(s) propuesta(s) deberá(n) ser presentada(s) a espacio simple, en letra arial 11 (se solicita guiarse únicamente por el formato de ficha, considerando la letra, espaciado, cantidad de texto por cada módulo consultado). La presentación de la Ficha Buena Práctica deberá realizarse en formato digital y deberá enviarse al correo buenaspracticasbarrio@minvu.cl. e. Las municipalidades que presenten más de una iniciativa deberán definir sólo un encargado del concurso que oficiará como contraparte única con el Minvu, este encargado será responsable de enviar la(s) ficha(s) de postulación y de realizar las dudas y consultas. 6. Etapas del concurso y sus plazos

7. Sobre los premios: a. Todas las buenas prácticas postuladas al concurso, serán presentadas en el portal www.minvuciudadano.cl, donde se establecerá un espacio constante para compartir Buenas Ideas que puedan ser de conocimiento nacional. b. Las 12 prácticas finalistas serán expuestas en la ExpoBarrio que se realizará en el Museo de Arte Contemporáneo en el mes de abril 2016. c. Las prácticas ganadoras serán publicadas en un libro de buenas prácticas en el marco de los 10 años del Programa Quiero Mi Barrio. *Para cualquier información pueden llamar al teléfono (02) 29011695 - (02) 2901660, o escribir al correo buenaspracticasbarrio@minvu.cl. 3º.- Publíquense las presentes bases en la página web http://www.minvuciudadano.cl. Anótese, publíquese y archívese.- Jaime Romero Álvarez, Subsecretario de Vivienda y Urbanismo. Lo que transcribo para su conocimiento.- Pablo Zambrano Jorquera, Ministro de Fe, Ministerio de Vivienda y Urbanismo.