INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Documentos relacionados
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

CONVOCATORIA DE DOCENTES PARA LAS CARRERAS TÉCNICAS PROFESIONALES 2018-I:

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE INFORMATICA Y DESARROLLO DE SISTEMAS

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

RELACION DE POSICIONES VACANTES PARA LA CONVOCATORIA DEL PROCESO DE CONCURSO PARA EL SEMESTRE II

Licenciatura en Ingeniería en Automatización y Autotrónica

Matriz de Competencias THEME Mecatrónica con Competencias Parciales/ Unidades de Resultados de Aprendizaje

Ingeniería en Sistemas Productivos

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general


FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

Dirección de Tecnologías de la Información

IMCE-APR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

PERFIL PROFESIONAL ESPECIALIDAD OCUPACIONAL: DISEÑO GRÁFICO COMPETENCIA GENERAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :34 - Actualizado Jueves, 26 de Enero de :25

Código Denominación Nivel Títulos Asociados Dur.(h) Ámbitos de aprendizaje Dur.(h) Competencia General

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial

Ingeniería Aplicada. Álgebra Lineal 6. Estructura y Propiedades de los Materiales 3. Expresión Oral y Escrita I 5. Física 4

Ingeniería Técnica Industrial Esp. Electricidad

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAZAS VACANTES PRIMER SEMESTRE LECTIVO 2018 I

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

ANEXO 03 CONVOCATORIA PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS ABIERTO DE DOCENTES REGULARES EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Técnico Superior en Integración Social

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

INDICE DE ESPECIALIDADES

Reconocimiento de créditos para estudiantes de ciclos formativos de grado superior

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

UNIDADES DE APRENDIZAJE ESP. SEM. FECHA Horario Mat. ETS Horario Vesp

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

Universidad de Lleida

INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

MECÁNICA AUTOMOTRIZ Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

Ingeniería en Mecatrónica

FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO MÓDULO

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :37 - Actualizado Miércoles, 29 de Junio de :32

Cd. Valles, S.L.P. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES COORDINACION RURAL

DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INFORMACIÓN GENERAL

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: HORAS. Carrocería

MAPA DE PUESTO DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller en Informática

Ingeniería Electrónica Industrial

PRIMER NIVEL ASIGNATURA. DEL 16 al 20 DE ENERO DEL 2017.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

1.M. CORRELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS EL APRENDIZAJE DE ENAEE Y LAS COMPETENCIAS DE UN TÍTULO DE MÁSTER

CALENDARIO DE APLICACIÓN DE EXÁMENES A TÍTULO DE SUFICIENCIA ESPECIAL POBLACIÓN GENERAL (1 A 6 ) PERÍODO 19-1

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

Perfil Docente Formación Académica. Experiencia específica QUÍMICO FARMACEUTICO Y BIOQUIMICA TCO. ESPECIALISTA EN REPARACIÓN DE COMPUTADORAS

Automatización y Control Industrial

DESCRIPTIVO DEL PUESTO. Administrador Ejecutivo

Puestos de trabajo relacionados con este título:

GRADUADO/A EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

Nombre de la asignatura: Instrumentación. Créditos: Aportación al perfil

TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA INDUSTRIAL 1. Actualización LOE:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Aeronáutica. Biotecnológica

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Escrito por Administrator Sábado, 20 de Junio de :00 - Actualizado Jueves, 30 de Junio de :57

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

INGENIERO RESIDENTE DE SEGURIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

Perfil de egreso. de la especialidad y 4º medio Programa de Estudio

Tecnología en Robótica y Automatización

Visión global del Programa de Estudio

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO JOSÉ PARDO FORMATO DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

Ingeniería. Mecánica. s metálicas. Módulos 251, , , 247, 248, 249. Carácter B O Op. Código

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES: PROGRAMA DE PREGRADO MAPA DE COMPETENCIAS

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Transcripción:

Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Familia profesional COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Denominación de la carrera profesional: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Grado SUPERIOR Duración: 240 HORAS INFORMACIÓN GENERAL Acceso: De conformidad con las normas establecidas Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas del MINEDU establecidas. Titulación. Profesional Técnico en COMPUTACIÓN E INFORMATICA.

Políticas para la DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA REFERENTE PRODUCTIVO 1. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos, teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propiciando el trabajo en equipo. Capacidades profesionales Capacidades técnico transformadoras Administrar y mantener operativos los recursos de hardware y software para ofrecer un servicio oportuno, teniendo en cuenta los criterios, estándares y lineamientos de seguridad. Gestionar, implementar y administrar las redes de comunicación de la organización en función a sus necesidades y requerimientos. Implementar los lineamientos y políticas de seguridad de la información. Analizar y diseñar sistemas de información de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos. Desarrollar software de acuerdo a los requerimientos de la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos. Administrar los sistemas de gestión de base de datos, considerando los criterios de seguridad y el almacenamiento de datos. Gestionar, implementar y administrar aplicaciones para Internet, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. Desarrollar productos multimedia, teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. Capacidades de organización Organizar los diferentes procesos de la actividad humana, mediante la sistematización de la información, utilizando las tecnologías de la información y comunicación. Organizar, ejecutar y monitorear las actividades de los centros de información de las organizaciones, teniendo en cuenta los aspectos técnico administrativos y /o productivos.

Políticas para la Capacidades de cooperación y comunicación Coordinar con los usuarios de los sistemas de información para atender sus requerimientos de nuevas funciones, opciones o cambios generados por el entorno, ejerciendo las acciones de control que permitan un adecuado nivel de servicio y explotación de la información. Mantener relaciones fluidas con los clientes internos, externos y miembros del grupo de trabajo funcional en el que está integrado, haciendo suya la responsabilidad de la consecución de los objetivos asignados al equipo. Utilizar los manuales organizativos de trabajo, cooperando en la superación de las dificultades que se presenten, identificando y resolviendo la causa de los problemas. Capacidades de contingencias Establecer procedimientos para evitar interrupciones en el funcionamiento de los sistemas de información. Establecer planes de contingencia para resolver problemas eventuales en la operación de los sistemas de información, controlando el cumplimiento de las normas emitidas en el uso de los sistemas de información y el adecuado uso de los recursos instalados. Adaptar las Tecnologías de Información y a las nuevas situaciones derivadas de los cambios tecnológicos, organizativos, económicos y laborales que inciden en su actividad profesional. Responsabilidad y autonomía Dirigir equipos de trabajadores del nivel operativo y táctico, encargados de labores más específicas, respetando la estructura organizacional. Preparar la implementación del plan de desarrollo estratégico de los sistemas informáticos manteniéndolos operativos para la toma de decisiones de la empresa. Formular los requerimientos de los recursos necesarios para mantener la operatividad, integridad, confidencialidad y permanente disponibilidad de la información en la organización. 2. UNIDADES DE COMPETENCIA Administrar, gestionar e implementar, el servicio de mantenimiento y operatividad de los recursos de hardware y software, redes de comunicación y los lineamientos y políticas de seguridad de la información, teniendo en cuenta los criterios y estándares vigentes. Analizar, diseñar, desarrollar sistemas de información y administrar sistemas de gestión de base de datos de acuerdo a los requerimientos de la

FORMACION GENERAL (Módulos transversales) Políticas para la organización, considerando los criterios de seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos. Diseñar, desarrollar, administrar, gestionar e implementar productos multimedia y aplicaciones para Internet teniendo en cuenta los requerimientos del cliente. 1. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Componente Módulos Unidades Didácticas Semestre Créditos Horas por Semestre Créditos U.D. I II III IV V VI Créditos Módulo. Horas U.D. Total de Horas Matemática Informática Idioma extranjero Relaciones con el entorno Gestión Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades Investigación Técnicas de comunicación Interpretación y producción de textos Lógica y funciones Estadística general Informática e internet Ofimática interpersonal Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo Organización y constitución de empresas Proyecto Legislación e inserción 2 laboral Medio ambiente y desarrollo 2 sostenible Sociedad y economía 2 Cultura física y deportes Cultura artística Fundamentos de investigación 2 2 2 54 54 2 54 54 2 54 54 144 6 48

FORMACIÓN ESPECÍFICA (Módulos Técnico - Profesionales) Políticas para la MP No.1 Gestión de soporte y seguridad de las tecnologías de la información y comunicación. MP No.2 Desarrollo de software y gestión de base de datos MP No. Gestión de aplicaciones Investigación e innovación tecnológica Proyecto de investigación tecnológica 2 2 4 2 Organización y 4 Administración del Soporte Técnico Integración de 4 las Tecnologías de Información y 6 Mantenimiento 6 de Equipos de Cómputo 7 108 Reparación de 6 Equipos de Cómputo 108 Didáctica en el 2 Uso de Recursos Informáticos 48 48 Diseño de 5 Redes de 2 90 Instalación y 4 configuración de redes de comunicación 8 Herramientas de Gestión de Redes de 6 54 Seguridad Informática Administración 2 de Redes 4 Software de Servidores de Red Análisis y 6 Diseño de Sistemas 2 90 Herramientas 6 de Desarrollo de Software 90 Taller de Base 4 de Datos 4 108 Metodologías 2 de Desarrollo de Software 4 48 Taller de 8 Programación 29 Concurrente 4 108 Taller de 8 Programación Distribuida 108 Lógica de 2 Programación 48 Taller de 4 Modelamiento de Software 90 Administración 6 de Base de Datos 108 Diseño Gráfico 5 2 100 Animación de 5 25 Gráficos 90 48 48 840 798 792

HORAS Políticas para la para internet y producción multimedia Herramientas 4 Multimedia 80 Producción 6 Audiovisual 108 Diseño Web 4 2 102 Taller de 10 Programación Web 108 Comercio Electrónico 60 Aplicaciones 4 Móviles Gestión y 6 Administración Web TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 22 20 22 24 24 2 102 102 240 240 TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 810 810 TOTAL HORAS SEMANALES 0 0 0 0 0 0 TOTAL HORAS Y CREDITOS 540 540 540 540 540 540 15 15 240 240

Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Familia profesional CONSTRUCCION Denominación de la carrera profesional: CONSTRUCCIÓN CIVIL Grado SUPERIOR Duración: 240 HORAS INFORMACIÓN GENERAL Acceso: De conformidad con las normas establecidas Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas del MINEDU establecidas. Titulación. Profesional Técnico en CONSTRUCCIÓN CIVIL

Políticas para la DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE CONSTRUCCIÓN CIVIL REFERENTE PRODUCTIVO. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, de calidad y seguridad establecidos; controlar el rendimiento de los recursos. Capacidades profesionales Capacidades técnico transformadoras. Poseer la capacidad de una transformación global del entorno, para la dedicación a las obras civiles que prestan servicio a la comunidad. Ejecutar levantamientos topográficos aplicados a proyectos de obras civiles. Planificar, organizar, innovar y ejecutar los procesos constructivos enmarcados dentro de un contexto globalizado de servicio hacia una comunidad. Realizar el seguimiento de la planificación de la obra recabando la información necesaria y elaborando los informes pertinentes. Organizar y optimizar los procesos de construcción de acuerdo a las normas de calidad y seguridad. Coordinar y controlar el almacenamiento y distribución de los materiales. Coordinar y controlar el mantenimiento de herramientas, equipos y maquinarias. Organizar y dirigir al personal en obra. Organizar y ejecutar el plan de seguridad en obra. Capacidades de cooperación y comunicación Promover adecuados niveles de comunicación con su entorno, basados en la cooperación, participación y compromiso. Trabajar en equipo para el logro de objetivos y mestas programadas. Intercambiar tecnologías adecuadas para optimizar los trabajos de obras civiles. Mantener una relación cordial con el personal de obra para un mejor rendimiento. Cooperar en la superación de dificultades que se presenten durante la ejecución de los trabajos. Sugerir la solución de problemas técnico-constructivos relacionados con los trabajos en obras civiles. Tomar decisiones en situaciones de emergencia

FORMACION GENERAL (Módulos transversales) Políticas para la Responsabilidades y autonomía. Organizar los trabajos, distribuyendo las tareas a los trabajadores. Programar y dirigir el mantenimiento de herramientas, maquinaria y equipos. Aplicar normas de seguridad e higiene en obra. Informar el avance de obra. Físicas: Resistencia física y sentido del equilibrio. Orientación y percepción espacial. 4. UNIDADES DE COMPETENCIA Ejecutar levantamientos topográficos para obras civiles con responsabilidad. Asistir en la elaboración de expedientes técnicos de obras civiles de acuerdo a las normas vigentes. Dirigir y ejecutar la construcción de obras civiles considerando los procedimientos constructivos establecidos aplicando tecnologías avanzadas. 5. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Componen te Módulos Matemática Informática Idioma extranjero Unidades Didácticas Semestre I II III IV V VI Crédito s U.D. Créditos Créditos Módulo. Horas por Semestre Horas U.D. Técnicas de comunicación Interpretación y producción de textos Lógica y funciones Estadística general Informática e internet Ofimática Comunicació n interpersonal Comunicació n Total de Horas

FORMACIÓN ESPECÍFICA (Módulos técnicos profesionales) Políticas para la Relaciones con el entorno Gestión Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades Investigación MP No.1 Topografía MP No. 2 Elaboración de expediente técnico MP No. Ejecución de Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo Organización y constitución de empresas Proyecto Legislación e inserción laboral Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Cultura física y deportes Cultura artística Fundamentos de investigación Investigación e innovación tecnológica Proyecto de investigación tecnológica Topografía general Dibujo topográfico asistido por computador Topografía para catastro urbano y rural Topografía para caminos y vías urbanas Topografía para irrigaciones Topografía para obras de saneamiento Dibujo de planos Dibujo asistido por computador Documentos de obra Mecánica de suelos y diseño de mezclas Metrados de obra Costos unitarios y presupuesto de obra Programación de obra Análisis del expediente 2 2 54 54 2 2 54 54 2 2 54 54 2 2 48 2 2 6 48 144 4 2 48 8 6 144 6 4 108 8 6 144 1 756 8 6 144 7 5 126 7 5 126 8 6 144 4 4 2 774 7 5 126 8 6 144 4 8 54 900

HORAS Políticas para la obras civiles técnico Especificacio nes de materiales de construcción Distribución de materiales de construcción Mano de obra y equipo Seguridad e higiene Procedimient os constructivos de obras civiles I Procedimient o constructivo de obras civiles II Control de obra TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 6 144 5 7 5 126 6 4 108 4 2 54 10 4 8 180 9 7 162 4 22 20 22 24 24 2 104 104 240 240 8 10 8 6 6 7 810 810 TOTAL HORAS SEMANALES 0 0 0 0 0 0 TOTAL HORAS Y CRÉDITOS 540 540 540 540 540 540 17 17 240 240

Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TENOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Familia profesional ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Denominación de la carrera profesional: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Grado SUPERIOR Duración: 240 HORAS INFORMACIÓN GENERAL Acceso: De conformidad con las normas establecidas Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas del MINEDU establecidas. Titulación. Profesional Técnico en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Políticas para la PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL REFERENTE PRODUCTIVO 6. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Planificar, organizar, diseñar, supervisar y ejecutar la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales, aplicando normas de calidad, seguridad industrial y preservación del medio ambiente. Capacidades profesionales Capacidades técnico transformadoras Leer e interpretar símbolos y normas técnicas contenidos en los manuales, catálogos y planos para el diseño de instalaciones de sistemas electrónicos - eléctricos. Diagnosticar y ejecutar programas de reparación y mantenimiento de sistemas electrónicos de potencia y automatización. Controlar y supervisar los sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones. Capacidades de organización Poseer una visión global e integrada de cada una de las etapas que forman parte del proceso de planificación, organización, diseño, supervisión, ejecución y mantenimiento en la construcción, montaje e instalación de sistemas electrónicos relacionados al control de procesos industriales. Capacidades de cooperación y comunicación Desarrollar trabajo en equipo de manera organizada. Permitir la opinión de su grupo de trabajo y respetar el aporte de sus compañeros. Participar activamente en la toma de decisiones del grupo de trabajo. Establecer adecuadas relaciones con su entorno, fomentando la participación, cooperación y ejecución. Responsabilidades y autonomía. Es responsable de los procesos de diagnóstico, planificación, organización, diseño, supervisión y ejecución de sistemas electrónicos industriales, en el tiempo y calidad previstos. Demostrar creatividad e innovación en su desempeño profesional. Actuar con seguridad, eficiencia y liderazgo en el trabajo de equipo.

FORMACION GENERAL (Módulos transversales) Políticas para la Participar en la elaboración del plan estratégico para la toma de decisiones en la ejecución de procesos industriales. Tener una capacidad emprendedora y competitiva en la gestión. 7. UNIDADES DE COMPETENCIA Planificar, diseñar, ensamblar, instalar y mantener equipos de sistemas electrónicos-eléctricos. Planificar, diseñar, ensamblar, programar, realizar y supervisar el mantenimiento de sistemas electrónicos de potencia y automatización. Planificar, diseñar, ensamblar, programar, supervisar, controlar y realizar el mantenimiento de sistemas de control de procesos industriales y comunicaciones y comunicaciones. 8. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ELECTRONICA INDUSTRIAL Componente Módulos Unidades Didácticas Matemática Técnicas de comunicación Interpretación y producción de textos Semestre Créditos Horas por Semestre Créditos U.D. I II III IV V VI Créditos Módulo. Horas U.D. Lógica y funciones Estadística general Total de Horas Informática Informática e internet Ofimática Idioma extranjero interpersonal Relaciones con el entorno Gestión Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo Organización y constitución de empresas Proyecto Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades Legislación e inserción laboral Medio ambiente y desarrollo sostenible 2 2 54 54 2 2 54 54 Sociedad y economía 2 2 54 54 Cultura física y deportes

HORAS FORMACION ESPECÍFICA (Módulos Técnico Profesionales) Políticas para la Investigación MP No.1 Diseño e instalación de sistemas eléctricos electrónicos MP No.2 Sistemas de potenciación y automatización Cultura artística Fundamentos de investigación Investigación e innovación tecnológica Proyecto de investigación tecnológica 2 2 2 2 48 6 48 4 2 48 Electrotecnia general 8 5 126 Electrónica analógica 9 7 162 Instalaciones eléctricas Diseño e instalaciones 7 5 1 126 eléctricas Sistemas digitales 7 5 126 Maquinas eléctricas y tableros industriales 6 4 126 Microcontroladores II 7 5 Microcontroladores II 5 4 108 Controlador lógico programable I Controlador lógico programable II Electrónica de potencia Instrumentación industrial Control electrónico de motores industriales Sistemas de mando neumático e hidráulico 126 5 4 108 8 6 126 5 4 2 90 5 4 2 54 4 Proyecto electrónico I 7 5 Proyecto electrónico II 6 4 108 Fundamentos de robótica 4 MP No. Redes industriales I Sistemas de Redes industriales II control de 8 918 procesos Comunicaciones 7 5 126 industriales y electrónicas I comunicaciones Comunicaciones 7 5 126 electrónicas II Control de procesos industriales Cableado estructurado y configuración TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales 22 20 22 24 24 2 102 101 240 240 TOTAL HORAS Módulos Transversales 8 10 8 6 6 7 810 810 TOTAL HORAS SEMANALES 0 0 0 0 0 0 126 144 756 756 TOTAL HORAS Y CREDITOS 540 540 540 540 540 540 15 15 240 240

Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Familia profesional MECÁNICA Y MOTORES Denominación de la carrera profesional: MECÁNICA AUTOMOTRIZ Grado SUPERIOR Duración: 240 HORAS INFORMACIÓN GENERAL Acceso: De conformidad con las normas establecidas Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas del MINEDU establecidas. Titulación. Profesional Técnico en MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Políticas para la DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ REFERENTE PRODUCTIVO 9. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento Integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente. Capacidades profesionales Capacidades técnico transformadoras Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los mecanismos y sistemas de suspensión, dirección y frenos de unidades automotrices. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de transmisión de fuerza de unidades automotrices. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento en los sistemas eléctricos electrónicos automotrices. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de motores de combustión interna. Ejecutar la rectificación de los componentes de motores. Diagnosticar y ejecutar el mantenimiento de los sistemas de inyección de combustibles. Realizar conversiones en motores de combustión interna a combustibles alternos. Capacidades de organización Planificar y organizar la instalación y funcionamiento de un taller de mantenimiento de vehículos cumpliendo las normas legales y técnicas. Dirigir y supervisar personal a su cargo con un adecuado manejo de tareas y tiempo en las actividades, manteniendo un adecuado clima laboral. Elaborar programas de mantenimiento de acuerdo a las características operativas de las unidades automotrices. Elaborar presupuestos de mantenimiento considerando la oferta y demanda del mercado. Ejecutar actividades de gestión en el campo automotriz. Capacidades de cooperación y comunicación Se adapta con facilidad al equipo de trabajo. Informar oportunamente las actividades ejecutadas en el taller. Mantener relaciones empáticas y asertivas con los miembros de su equipo de trabajo y entorno laboral.

FORMACIÓN GENERAL (Módulos transversales) Políticas para la Interpretar y manejar la información técnica de los manuales de mantenimiento. Dirigir y capacitar al personal a su cargo. Promover la protección del medio ambiente. Capacidades de contingencia Adaptar su desempeño laboral a las nuevas exigencias planteadas como consecuencia de los cambios informáticos y tecnológicos. Actuar adecuadamente ante las contingencias técnico productivo, accidentes o emergencias, resolución de problemas tomando las decisiones adecuadas. Responsabilidad y autonomía Asumir responsabilidad en las actividades del servicio automotriz propiciando competitividad y calidad profesional. Demostrar autonomía para dar solución a los problemas en el centro de trabajo. Aplicar normas de calidad, seguridad e higiene industrial. Respetar y promover la preservación del medio ambiente. 10. UNIDADES DE COMPETENCIA Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de los sistemas de suspensión, dirección y frenos automotrices. Planificar, organizar ejecutar y supervisar el mantenimiento del sistema de transmisión de velocidad y fuerza automotriz. Planificar, organizar supervisar y ejecutar el mantenimiento del sistema eléctrico y electrónico automotrices. Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento de motores de combustión interna. 11. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ Componen te Módulos Matemática Informática Unidades Didácticas Semestre Créditos Horas por Semestre I II III IV V VI Crédito s U.D. Crédito s Módulo. Técnicas de comunicación Interpretación y producción de textos Lógica y funciones Estadística general Informática e internet Ofimática Horas U.D. Total de Horas

FORMACIÓN ESPECÍFICA (Módulos Técnico - Profesionales) Políticas para la Idioma extranjero Relaciones con el entorno Gestión Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades Investigación MP No.1 Mantenimient o de los Sistemas de Suspensión, Dirección y Frenos Automotrices MP No.2 Mantenimient o del Sistema de Transmisión de Velocidad y Fuerza Automotriz MP No. Mantenimient o del Sistema Eléctrico Electrónico Automotriz interpersonal Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo Organización y constitución de empresas Proyecto Legislación e inserción laboral 2 2 54 54 Medio ambiente y desarrollo sostenible 2 2 54 54 Sociedad y 2 2 54 54 economía Cultura física y deportes Cultura artística Fundamentos de investigación Investigación e innovación tecnológica Proyecto de investigación tecnológica 2 2 2 2 48 6 48 4 2 48 Dibujo Mecánico 4 Mecánica de Taller 8 6 144 Sistema de Suspensión y 10 7 180 Dirección Hidroneumática 4 2 Laboratorio de Sistemas 4 Prevención de Riesgos 2 2 Sistema de Frenos 10 8 180 Mecanismo de Embrague y Caja 8 6 144 de Velocidades Mecanismo Diferencial 4 Soldadura 16 Aplicada a 6 4 108 Mecanismos Automotrices Laboratorio de Mecanismos de 4 Transmisión Dibujo Eléctrico Automotriz 2 54 Fundamentos Eléctricos y Electrónicos 4 Automotrices Sistema de Carga 6 4 y Arranque 17 108 Sistema de Encendido Convencional y 6 4 108 Electrónico Sistema de Luces y Controles Auxiliares 144 756 96 42

HORAS Políticas para la MP No.4 Mantenimient o de motores de combustión interna Motores de Combustión Interna Otto Inyección Electrónica Otto Laboratorio de Motores Conversión de Motores a Combustibles Alternos Motores de Combustión Interna Diesel Laboratorio de Sistema Diesel Rectificaciones Automotrices Afinamiento de Motores de Combustión Interna Inyección Electrónica Diesel TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales TOTAL HORAS Módulos Transversales 10 8 TOTAL HORAS SEMANALES 0 0 0 0 0 0 180 4 5 4 90 6 4 108 4 2 54 22 20 22 24 24 2 104 104 240 240 8 10 8 6 6 7 810 810 846 TOTAL HORAS Y CREDITOS 540 540 540 540 540 540 17 17 240 240

Políticas para la INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS DISEÑO CURRICULAR BÁSICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Familia profesional MECÁNICA Y METALES Denominación de la carrera profesional: MECÁNICA DE PRODUCCIÓN Grado SUPERIOR Duración: 240 HORAS INFORMACIÓN GENERAL Acceso: De conformidad con las normas establecidas Certificación: Los módulos técnico profesionales aprobados se certifican, de conformidad con las normas del MINEDU establecidas. Titulación. Profesional Técnico en MECÁNICA DE PRODUCCIÓN

Políticas para la DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL TÉCNICO DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN REFERENTE PRODUCTIVO 12. PERFIL PROFESIONAL Competencia general Planificar, supervisar y evaluar las labores productivas inherentes al mantenimiento mecánico, diseño y construcción de elementos de máquina y máquinas simples, así como la fabricación de matrices, el manejo de máquinas herramientas; considerando las normas de seguridad e higiene y conservación del medio ambiente. Capacidades profesionales Organización Planificar, coordinar, supervisar y evaluar el proceso de producción de elementos mecánicos, funcionamiento y mantenimiento de una planta industrial. Asegurar el control de calidad de las materias primas, dispositivos, componentes, procesos de elementos mecánicos y resultados del trabajo en las diferentes áreas de la producción o mantenimiento. Preparar y verificar el correcto funcionamiento de los equipos y sistemas a utilizarse en el proceso de construcción, montaje o mantenimiento preventivo y correctivo, así como su adecuada operación. Aplicar las técnicas propias de su trabajo para optimizar la producción. Aplicar técnicas de seguridad e higiene industrial y protección ambiental. Poseer una visión global e integrada del proceso de construcción, montaje y servicio de instalación, mantenimiento preventivo y correctivo, comprendiendo la función de los distintos equipos y las dimensiones técnicas, organizativas, económicas y humanas de su trabajo. Interpretar, diseñar y fabricar matrices, interpretar datos de verificación y control de las matrices aplicando normas estándares de fabricación. Diseñar elementos de máquinas y máquinas simples. Cooperación y comunicación. Aplicar conocimientos de inglés técnico, para poder entender manuales y otros tipos de documentación técnica propia de sus labores. Interpretar todo tipo de documentación técnica relacionado al ámbito de su competencia.

Políticas para la Redactar informe de incidencias laborales y partes de producción a sus superiores y recepcionar informes del personal subalterno. Organizar y dirigir el trabajo de otros técnicos de nivel inferior, enmarcado en relaciones fluidas y comunicación propicia. Contingencias Adaptarse a las diferentes situaciones o puestos de trabajos existentes en el ámbito de su competencia y a los cambios tecnológicos que inciden en su actividad profesional. Reaccionar adecuadamente ante situaciones imprevistas, resolviendo problemas y tomando decisiones adecuadas a las circunstancias. Actuar en condiciones de posible emergencia, transmitiendo con celeridad y serenidad las señales de alarma, dirigiendo las acciones del personal a cargo y aplicando los medios de seguridad establecidos para prevenir o corregir los riesgos. Responsabilidad y autonomía. Este profesional es responsable de la supervisión al interior de la planta en el ámbito de su competencia. En empresas de gran envergadura cuenta con auxiliares y asistente que lo ayudan en la supervisión de la producción y controlan al personal bajo su cargo. En algunos casos, depende del ingeniero de planta o del gerente de producción. Posee autonomía en coordinar en que maquinaria se va a realizar la producción, decidir en que momento una maquinaria no se encuentra operativa, así como realizar recomendaciones y sugerencias referencia a la producción. Puede ser asistido en: El mantenimiento de la maquinaria; cambios de materiales e insumos. Debe ser asistido en: La fabricación de maquinaria compleja; la adquisición de una determinada maquinaria; reparaciones mayores y la manipulación de materiales pesados. 1. UNIDADES DE COMPETENCIA Supervisar y realizar el diseño de componentes mecánicos inherentes a la fabricación de elementos de máquina y máquinas. Supervisar y ejecutar la fabricación de elementos de máquinas y máquinas simples. Planificar, organizar y supervisar el mantenimiento mecánico. Supervisar y realizar el diseño y fabricación matrices de corte, doblado y embutido.

FORMACIÓN ESPECÍFICA (Módulos Técnico - Profesionales) FORMACION GENERAL (Módulos transversales) Políticas para la 14. ITINERARIO FORMATIVO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MECÁNICA DE PRODUCCIÓN. Componente Módulos Matemática Informática Idioma extranjero Relaciones con el entorno Gestión Formación y orientación Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Actividades Investigación MP No.1 Diseño mecánico Unidades Didácticas Semestre I II III IV V VI Créditos U.D. Créditos Créditos Módulo. Horas por Semestre Horas U.D. Técnicas de comunicación Interpretación y producción de textos Lógica y funciones Estadística general Informática e internet Ofimática interpersonal Ética profesional Liderazgo y trabajo en equipo Organización y constitución de empresas Proyecto Legislación e inserción laboral Medio ambiente y desarrollo sostenible Sociedad y economía Total de Horas 2 2 54 54 2 2 54 54 2 2 54 54 Cultura física y deportes Cultura artística Fundamentos de investigación Investigación e innovación tecnológica Proyecto de investigación tecnológica 2 2 2 2 48 6 48 4 2 48 Dibujo técnico 4 Materiales 2 54 industriales Mecánica de 7 5 126 banco 18 Maquinas básica 4 Dibujo asistido por computadora Calculo de elementos de 4 2 54 144 450

HORAS Políticas para la maquinas Dibujo y cálculo de soldadura 2 54 MP Nª 2 Tecnología de la soldadura Soldadura oxigas Soldadura eléctrica 6 4 108 12 06 Soldadura mixta 2 54 Maquinas convencionales I 12 9 216 MP No. Máquinas y herramientas MP No.4 Matricaria Y Fundición MP No.5 Mantenimiento Mecánico Máquinas convencionales II Máquinas especiales Máquinas de control numérico computarizado Técnicas de producción I Técnicas de producción II Modelaría y fundición Moldes permanentes Matrices de chapas Tratamientos térmicos y ensayos Gestión del mantenimiento Seguridad e higiene industrial Mantenimiento mecánico 12 9 216 5 7 5 126 7 5 126 18 8 6 144 4 2 2 2 2 8 6 18 144 Automatización 8 6 144 828 42 414 Mantenimiento eléctrico TOTAL HORAS Módulos Técnico Profesionales TOTAL HORAS Módulos Transversales TOTAL HORAS SEMANALES 0 0 0 0 0 0 2 54 22 20 22 24 24 2 99 99 240 240 8 10 8 6 6 7 810 810 TOTAL HORAS Y CREDITOS 540 540 540 540 540 540 12 12 240 240