RODENO Nº 020 ABRIL 2013 NOTAS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL BAJO MARTÍN (TERUEL)

Documentos relacionados
RODENO Nº 017 MARZO 2013

RODENO Nº 049 ENERO 2014 CONCLUSIONES GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DE LA JACETANIA

RODENO Nº 018 MARZO 2013 NOTAS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL BAJO ARAGÓN

RODENO Nº 052 ENERO 2014 DATOS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL JILOCA

RODENO Nº 050 ENERO 2014 DATOS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DE LAS CUENCAS MINERAS

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

RODENO Nº 053 FEBRERO 2014

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 238 NOVEMBRE VOL. XX

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

RODENO Nº 022 MAIG 2013

RODENO Nº 001 OCTUBRE 2012

TERRA ENDINS RECORRIDO DESDE QUINTO A LA ZAIDA Y A SÁSTAGO, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO

IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO

Datos generales sobre la minería, el patrimonio minero generado y el patrimonio geológico de la comarca zaragozana de la comunidad de Calatayud

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

EL PATRIMONIO MINERO DE LA COMARCA DEL JILOCA (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico)

TERRA ENDINS RECORRIDO DESDE QUINTO A PINA DE EBRO Y A GELSA, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DE LA RIBERA BAJA DEL EBRO

INVENTARIO DE LOS INDICIOS MINEROS Y DE LAS EXPLOTACIONES DE LA COMARCA DE ANDORRA SIERRA DE ARCOS

RODENO Nº 027 JUNIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

RODENO Nº 025 JUNIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Gener del 2012

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

RODENO Nº 048 DICIEMBRE 2013

IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 041 NOVIEMBRE

LA MINERÍA Y LA GEOLOGÍA AMBIENTAL: HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

INVENTARIO DE LOS INDICIOS MINEROS Y DE LAS EXPLOTACIONES DE LA COMARCA DEL CAMPO DE BORJA

COMARCA DE VALDEJALÓN. INVENTARIO COMARCAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ARAGÓN, 3. (Zaragoza, Aragón, Sistema Ibérico)

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 042 NOVIEMBRE

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 040 NOVIEMBRE

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

RODENO Nº 029 JULIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

COMARCA DEL BAJO ARAGÓN - CASPE. INVENTARIO COMARCAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ARAGÓN, 5. (Zaragoza, Aragón, Depresión Geológica del Ebro)

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Gener del 2012

COMARCA DEL ARANDA. INVENTARIO COMARCAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ARAGÓN, 7. (Zaragoza, Aragón, Sistema Ibérico)

RODENO Nº 026 JUNIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 259 OCTUBRE VOL. XXII

RODENO Nº 030 JULIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 046 DICIEMBRE

RODENO Nº 051 ENERO 2014 DATOS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL SOBRARBE

RODENO Nº 028 JULIO 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

INVENTARIO DE LOS INDICIOS MINEROS Y DE LAS EXPLOTACIONES DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

ALGEPS RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERALÓGICO POR EL MAESTRAZGO: DESDE LADRUÑAN A CUEVAS DE CAÑART Y A LA HOYA DEL PILAR

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 324 DICIEMBRE 2012

CANTÍL TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 1 Nº 026 JUNIO REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

ALGEPS RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERALÓGICO POR EL MAESTRAZGO: DESDE LA ALGECIRA HASTA EL PUENTE DE FONSECA Y HASTA LA HOZ BAJA DEL GUADALOPE

Recorrido por el patrimonio geológico y minero del Bajo Aragón, desde La Venta de la Pintada a Los Olmos, Alcorisa y Alcañíz RODENO

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 254 JULIOL VOL. XXII

DATOS PARA EL CONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO MINERO DE ARAGÓN: LA MINERÍA METÁLICA DE LA COMARCA DEL ARANDA (ZARAGOZA, SISTEMA IBÉRICO)

RODENO Nº 037 OCTUBRE 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Febrer del 2012

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Agost del Josep M. Mata-Perelló

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 036 SEPTIEMBRE

Josep M. Mata-Perelló', ",Jaume Vilaltella Farrns"

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 329 FEBRER 2013

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 047 DICIEMBRE 2013

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 9 Nº 051 ENERO TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE MÉRIDA REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Juliol del 2012

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 321 NOVEMBRE 2012

COMARCA DEL CAMPO DE DAROCA. INVENTARIO COMARCAL DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO DE ARAGÓN, 8. (Teruel, Aragón, Sistema Ibérico)

XARAGALL. Revista de Ciències de la Catalunya Central Sèrie B nº gener del 2010

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 045 DICIEMBRE

CANTÍL TOPOMINERALOGÍA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA 1 Nº 023 MAIG REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Juliol del 2012

TERRA ENDINS. EXPLOTACIÖN DE CAOLINES Y ARENAS (Formación Utrillas), EN MONFORTE DE MOYUELA

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Novembre del 2011

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Juliol del 2012

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 4 Nº 046 DICIEMBRE TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE DON BENITO

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Juny del 2011

TERRA ENDINS RECORRIDO DESDE BIESCAS A PIEDRAFITA Y AL CAMPANAL, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL ALTO GÁLLEGO

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ 1 Nº 042 OCTUBRE TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE ARCOS DE LA FRONTERA REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÉRIE B Nº 378 FEBRER 2014

RECORRIDO GEOLÓGICO Y MINERO POR LA TIERRA DEL SEÑORÍO DE MOLINA (GUADALAJARA): DESDE SAELICES DE LA SAL A OCENTEJO / 01b DE ABRIL DEL 2010

ALGEPS. REVISTA DE GEOLOGIA, SÈRIE B nº Febrer del 2012

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 6 Nº 048 DICIEMBRE TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE HERRERA DEL DUQUE REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

RECORRIDO DESDE AÑON DE MONCAYO A ALCALÁ DE MONCAYO, VERA DE MONCA Y A TRASMOZ, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL MONCAYO

RODENO Nº 038 OCTUBRE 2013 REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

Recorrido por el patrimonio geológico y minero de la comarca del Aranda: desde Viver de la Sierra a Sestrica, Brea de Aragón, Illueca y Tierga RODENO

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 11 Nº 053 FEBRERO TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE LA PUEBLA DE ALCOCER REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

Por Josep M. MATA-PERELLÓ y Jaume VILALTELLA FARRÁS

RODENO REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA

XARAGALL. Revista de Ciències de la Catalunya Central Sèrie B nº 471 març del 2013

XARAGALL. Revista de Ciències de la Catalunya Central Sèrie B nº 472 març del 2013

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 298 ABRIL 2012

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 257 SETEMBRE VOL. XXII

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 246 MARÇ VOL. XXI

XII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO BOLTAÑA, ISBN Pp

RECORRIDO DESDE NAVAL (SOMONTANO) A ABIZANDA, MEDIANO Y A L AINSA, A TRAVÉS DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y MINERO DE LA COMARCA DEL SOBRARBE

REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 044 DICIEMBRE

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 245 MARÇ VOL. XXI

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 317 OCTUBRE 2012

CANTÍL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ 10 Nº 052 FEBRERO TOPOMINERALOGÍA DEL PARTIDO JUDICIAL DE OLIVENZA REVISTA DE GEOLOGÍA DIGITAL

TERRA ENDINS REVISTA DE GEOLOGIA SÈRIE B Nº 263 DESEMBRE VOL. XXII

Transcripción:

1 RODENO SERIE B REVISTA DE GEOLOGÍA ARAGONESA Nº 020 ABRIL 2013 Edita: MUSEU DE GEOLOGIA DE LA UPC D.L.B. 5634-1990 ISSN 1131-5393 NOTAS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL BAJO MARTÍN (TERUEL) Josep M. MATA-PERELLÓ Andrés POCOVI JUAN Joaquim SANZ BALAGUÉ Jaume VILALTELLA FARRÀS

2 Josep M. MATA PERELLÒ (1,2), Andrés POCOVI JUAN (2,3), Joaquim SANZ BALAGUÉ (4) y Jaume VILALTELLA FARRÀS (2) (1) Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid, UPM. Madrid 28003 mata@emrn.upc.edu, (2) SEDPGYM, Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero mata@emrn.upc.edu, apocovi@unizar.es (3) Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. apocovi@unizar.es (4) Departament d Enginyeria Minera i Recursos Naturals de la UPC. Bases de Manresa 61 73. 08240 Manresa, qsanz@epsem.upc.edu

3 NOTAS GENERALES ACERCA DE LA MINERÍA, DEL PATRIMONIÓ MINERO Y DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LA COMARCA DEL BAJO MARTÍN (TERUEL) La comarca del BAJO MARTÍN, se ha caracterizado, en algunos casos, por las actividades mineras que se han desarrollado en ella a través de los tiempos pasados (como una incipiente actividad minera para la obtención de los pigmentos utilizados en las pinturas rupestres, cerca de Albalate del Arzobispo). Incluso se ha caracterizado por las labores desarrolladas en épocas bastante recientes, como es el caso de la Minería del Alabastro (situada sobretodo cerca de Azaila y de la Puebla de Híjar), entre otros casos. Al margen de estas labores acabadas de apuntar, cabe considerar las diferentes explotaciones de arcillas para la construcción (con la existencia de antigua tejeras), de áridos para la construcción. Estas actividades han generado en muchos caos cierto Patrimonio Minero, en muchos casos susceptible de ser utilizado con finalidades científicas, culturales, didácticas y turísticas. Por lo que concierne al Patrimonio Geológico, cabe decir que existen algunos elementos realmente importantes dentro del contexto comarcal del BAJO MARTÍN. Este es el caso del relacionado con el paraje de los Estrechos, abiertos por el río Martín cerca de Albalate del Arzobispo. En cuanto a las perspectivas de futuro, dentro del campo de la explotación de los georrecursos, vemos alguna posibilidad relacionada con la minería de los alabastros, pero seria necesaria la planificación de investigación de estos recursos en el conjunto de esta comarca y en las vecinas (Campo de Belchite, Ribera Baja de Ebro), en donde son explotados o han sido explotados. Vemos algunas posibilidades en la utilización del Patrimonio Minero y la del Patrimonio Geológico, en cierto modo otro tipo de minería, ya que la minería no deja de ser la utilización de los georrecursos para cualquier finalidad, ya sea científica, cultural, didáctica o turística. En todo caso, esta actividad la limitaríamos fundamentalmente a la zona de Albalate del Arzobispo, en donde se dan la mayoría de las ocurrencias. Así, consideraremos varis apartados dentro de las posibilidades futuras, tanto en la minería convencional como en la minería del ocio. A) MINERÍA CONVENCIONAL, DE EXPLOTACIÓN DE LOS GEORRECURSOS 1. MINERÍA DEL ALABASTRO 2. OTRAS ACTIVIDADES MINERAS B) MINERÍA DEL OCIÓ, DE EXPLOTACIÓN DE LOS GEORRECURSOS 3. USO DEL PATRIMONIO MINERO 4. USO DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO

4 A) MINERÍA CONVENCIONAL, DE EXPLOTACIÓN DE LOS GEORRECURSOS 1. MINERÍA DEL ALABSTRO Sin duda alguna, constituye una de las actividades mineras más importantes de la comarca del BAJO MARTÍN (sino es la más importante). Es más, algunas de las concesiones están todavía en vigencia. DOS DE LAS EXPLOTACIONES SITUADAS CERCA DE AZAILA La mayor parte de las labores mineras si sitúan en el municipio de Azaila (en diversos lugares del municipio, como en: Paridera de la Blanca. El Jinestral, los Calvadores, el Cerro de los tres Mojones, la cabecera del Barranco de Valdelavirgén, los Carbadores, la Cuesta de los Valles, el Abejar, el Arroyo de Valdemoro y a levante del pueblo (entre éste y el río Aguasvivas). Otras explotaciones se encuentran situadas en el municipio de la Puebla de Híjar, concretamente en la Espartosa; así como en los municipios de Jaiciel y Castelnou (especialmente en el Valle de Ren o Val de Ren). Todas estas actividades mineras se desarrollaron y se desarrollan a cielo abierto, generándose una gran cantidad de escombrera. Sin embargo, no hemos visto labores de restauración. En estos casos, se trata de mineralizaciones estratiformes de origen evaporítico, pertenecientes al Oligoceno, ligadas a zonas áridas. El mineral yesoso más abundante es siempre el YESO (que a menudo es de aspecto sacaroideo, alabastrino). Junto a él se encuentran otros minerales como la ANHIDRITA y la HEMIHEDRITA; este último mucho menos abundante. Asimismo, también se halla presente la CAOLINITA y la CALCITA, en especial entre los niveles arcillosos (y calcolutítiticos) intercalados entre los niveles de yeso.

5 Finalmente, en relación con la minería de los yesos, recomendamos la realización de una campaña de reconocimiento de campo, extendiéndola a las comarcas vecinas en donde se presentan estos niveles: Campo de Belchite. Ribera Baja del Ebro. Al respecto, cabe recordar que en estas dos comarcas ha habido (y hay) explotaciones de alabastro similares a las del bajo martín 2. OTRAS ACTIVIDADES MINERAS Al margen de la anterior, existen o han existido otras explotaciones, cuya importancia es menor en relación con las que hemos visto anteriormente. Ahora las iremos mencionando muy brevemente. EXPLOTACIONES DE MINERALES DE HIERRO Las ha habido en el sector de los Estrechos (en el municipio de Albalate del Arzobispo). Se trata de explotaciones muy remotas, del Neolítico, relacionadas con la obtención de pigmentos para las pinturas murales. EXPLOTACIONES DE MINERALES DE MANGANESO Se trata de explotaciones similares a las anteriores, del mismo periodo y localizadas en la misma zona EXPLOTACIONES DE ROCAS ALUMÍNICAS Han sido relativamente numerosas. Así, se localizan en Albalate del Arzobispo, Híjar, Samper de Calanda, la Puebla de Híjar y Vinaceite. En todos los casos se relacionan con niveles lutíticos y calcolutíticos, destinados a ser utilizados como materias prima para la fabricación de cerámica. En algunos casos, como en Albalate del Arzobispo, Híjar y en la Puebla de Híjar, se ha generado cierto patrimonio minero, como veremos luego. EXPLOTACIONES DE ÁRIDOS También las ha habido en diferentes lugares, como en Azaila, Albalate del Arzobispo, Urrea de Gaén o en la Puebla de Híjar. Estos materiales se han utilizados como materiales de construcción, como ocurre aun en las explotaciones situadas en Albalate del Arzobispo y en la Puebla de Híjar, en donde hay en funcionamiento, plantas de tratamiento de áridos, EXPLOTACIONES DE ROCAS ORNAMENTALES Hemos localizado una explotación de rocas ornamentales, de calizas cretácicas, en las cercanías de Albalate del Arzobispo, en las inmediaciones del paraje de los Estrechos.

6 B) MINERÍA DEL OCIO, DE EXPLOTACIÓN DE LOS GEORRECURSOS 3. USO DEL PATRIMONIO MINERO Evidentemente, el Patrimonio Minero existente en la comarca del BAJO MARTÍN, es susceptible de ser utilizado tanto desde el punto de vista científico, como del didáctico, del cultural o del turístico. Dentro de este grupo, cabría considerar algunos subgrupos como: LAS TEJERAS Y LOS HORNOS DE YESO DE ALBALATE DEL ARZOBISPO, LA FÁBRICA DE CERÁMICA DE HÍJAR Y EL TEJAR DE LA PUEBLA DE HÍJAR. LAS TEJERAS Y LOS HORNOS DE YESO DE ALBALATE DEL ARZOPISPO En el municipio de Albalate del Arzobispo, hay un conjunto patrimonial formado por dos tejeras y por un horno de yeso (aunque hay otro en las cercanías). En conjunto, se trata de una serie de elementos susceptibles de ser utilizados dentro del turismo científico. SE hallan junto a Albalate del Arzobispo, saliendo hacía Lecera. Restos de los tejares de Albalate del Arzobispo Horno de Yeso

7 LA FÁBRICA DE CERÁMICA DE HÍJAR En las cercanías del pueblo de Híjar (junto a la carretera que conduce a Albalate de Arzobispo), se halla una antigua fábrica de cerámica, actualmente cerrada. Cabe considerar que tiene cierto patrimonio minero, susceptible de ser utilizado. Sin embargo se halla en peligro de desaparición. Uno de los hornos de la fábrica de cerámica EL TEJAR DE LA PUEBLA DE HÍJAR En este caso, se trata de los restos de un tejar situado en las inmediaciones del pueblo de la Puebla de Híjar. Se trata de un tejar en no muy buenas condiciones. Sin embargo, se podría utilizar conjuntamente con el elemento anterior, el de la fábrica de cerámica de Híjar, dada su proximidad. Uno de los hornos de la fábrica de cerámica

8 4. MINERÍA DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO En este caso, nos centraremos en el uso del Patrimonio Geológico. Basándonos en el hecho de que la Minería es la utilización y aprovechamiento de los georrecursos, para nosotros es evidente que el suso del Patrimonio Geológico, puede ser también una actividad minera dedicada al ocio. Así, al igual que el Patrimonio Minero, el Patrimonio Geológico puede ser utilizado con finalidades científicas, culturales, didácticas y turísticas. Así, dentro de esta comarca consideraremos un solo elemento: LOS ESTRECHOS LOS ESCRECHOS. ALBALATE DEL ARZOBISPO Se trata de una zona bastante conocida, situada en las cercanías de Albalate del Arzobispo. Esta zona, se caracteriza por el paso abierto (los Estrechos) por el río Martín al atravesar los materiales carbonatados mesozoicos de la Rama Aragonesa del Sistema Ibérico. Dos aspectos de los Estrechos Este elemento es susceptible de ser utilizado para el turismo científico, conjuntamente con los otros elementos del patrimonio minero situado en Albalate del Arzobispo (las tejeras y los hornos de yeso), que hemos mencionado anteriormente.