164 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE DERECHO DR. ALBERTO TRUEBA URBINA

BIBLIOGRAFÍA. Fuentes Bibliográficas. BAÜMAN, Jurgen. Ensayos de derecho penal y criminología en honor de Javier Piña y Palacios.

288 BIBLIOGRAFÍA CARRARA, Francesco, Programa del curso de derecho criminal, trad. de Sebastián Soler de la 11ª edición italiana, Buenos Aires, Depalm

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN SEMINARIO SISTEMA PENAL MEXICANO HORAS SEMESTRE CARACTER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIO SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL II

Concluirá sobre la situación jurídica de los menores de edad que lesionen bienes jurídico-penales.

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENITENCIARIO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

Derecho Penitenciario. Clave. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60 Electiva (X)

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

PROYECTO JURÍDICO. Crear una estrategia jurídica integral que funja como base jurídica para que las autoridades en

Teoría General del Derecho Penal

DERECHO PENAL (Delitos en especial) TERCER AÑO materia anual 3 horas semanales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. Editorial Espasa Calpe,

ESPECIALIZACION EN DERECHO PENAL

LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PENOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D P

Teoría de la Culpabilidad

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

TEORÍA DE LOS PRESUPUESTOS Y ELEMENTOS TÍPICOS DEL DELITO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

LAS LEYES DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Guía de Estudio para el cargo de Agente del Ministerio Público

Denominación de la asignatura: Derecho Penitenciario. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Teoría de la Culpabilidad

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL I PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS. Protocolo del Congreso Mundial contra la explotación sexual infantil, realizado en

ESPECIALIZACION EN DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE JUSTICIA PENAL POLÍTICA CRIMINAL, DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados Séptimas

Análisis del nuevo Código Penal para el Distrito Federal

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho. Guía pedagógica: Teoría General del Derecho Penal.

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO AREA DERECHO PENAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Denominación de la asignatura: Procedimiento de Procuración de Justicia. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

NUEVAS ADQUISICIONES CENTRO DE INFORMACIÓN CAMPUS TLALPAN

Derecho de Ejecución de sanciones Clave 64. Obligatoria en la Línea Horas por semana 5 Horas del curso 85

ENTRE LIBERTAD Y CASTIGO: DILEMAS DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO

PENOLOGÍA. UNIDAD 1. PENOLOGÍA (8 horas)

LA JUSTICIA MEXICANA HACIA EL SIGLO XXI

Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL Clave 11

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito

Temas De Derecho Familiar y Derecho Sucesorio

Temas De Derecho Familiar y Derecho Sucesorio. Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Nuevas adquisiciones. Para realizar búsquedas en la base de datos, escanear el siguiente código

PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN : DERECHO PENAL II. PARTE GENERAL. DESCRIPCIÓN OBJETIVOS GENERALES. Nombre. Código : LDER 1151

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Convocatoria 2016 Facilitador de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal GUÍA DE ESTUDIO

Denominación de la asignatura: Penología. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6. Horas Horas por semana

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA JUSTICIA PENAL EN MÉXICO. Horas de Teoría Horas de Práctica: D

Catálogo de Novedades 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA HORAS SEMESTRE

ACTIVIDAD ACADÉMICA: CLAVE: NIVEL: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48 OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO:

INSTITUTO DE CIENCIAS JURÍDICAS DE PUEBLA A.C. COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN DERECHO CALENDARIO DE EXAMENES ORDINARIOS LUNES 20 DE ABRIL

SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA PENAL... A DÓNDE VAMOS?

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

GUÍA PARA PRESENTAR EXAMEN EXTRAORDINARIO.

CURSOS INTERSEMESTRALES PARA ALUMNOS CICLO

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE. práctica: D

Edición mensual Año X, Núm.10 Octubre 2017 ÍNDICE DERECHO PENAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO PENAL POLÍTICO

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA HORAS SEMESTRE CARÁCTER

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

ESPECIALIZACION EN DERECHO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

ESPECIALIZACION EN DERECHO CIVIL

FACULTAD DE DERECHO EXÁMENES EXTRAORDINARIOS Y VOLUNTARIOS LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA CRI05. Hora. Salón. 22-ene :00 Edif.

BIBLIOGRAFÍA. 50 Preguntas sobre la cadena de custodia federal, INACIPE, Instituto Nacional de Ciencias penales, México, 2010.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

CRITERIOS Y JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: INFLUENCIA Y REPERCUSIÓN EN LA JUSTICIA PENAL

Teoría de los presupuestos y elementos típicos del Delito

Federación: FEDERACIÓN CICLISMO REGIÓN MURCIA

Concluirá acerca de la utilidad en el procedimiento penal de la segunda instancia, con lo que se da término al procedimiento penal en forma ordinaria.

Contratos Civiles. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

BIBLIOGRAFÍA. Revista INDETEC. No Dic Consultorio Fiscal. Num Enero edición. Editorial Themis. México, D.F

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONÓMICO ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

Asignatura Optativa Tercer Semestre

TRATADOS DE RETÓRICA Y POÉTICA DEL SIGLO XX (HASTA 1950) Relación elaborada por María del Carmen García Tejera

CURSO PERTENECIENTE AL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL PROFUNDIZADO.

Transcripción:

BIBLIOGRAFÍA Almaraz, José, Exposición de Motivos del Código Penal de 1929. México, 1931. ---, Algunos errares v absurdos de la Legislación Penal de 1931. México, 1941. Alba, Javier, "Breves consideraciones al anteproyecto de Código Penal de 1949", en La Ref arma Penal Mexicana. México, Ed. Ruta, 1951. Antolisei, Francesco, Manual de Derecho penal. Parte general. Trad. Juan del Rosal y Angel Torio. Buenos Aires, UTEHA, 1960. Arilla Bas, Femando, "Breve ensayo crítico sobre el anteproyecto de reformas al Código Penal", en La Rejvrma... V. Alba, Javier. Beiderman, Bernardo, "Notas para el debate sobre penas y medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI, núm. 12. Beling, Emest, Esquema de Derecho penal. Trad. Sebastián Soler. Buenos Aires, Ed. Depalma, 1944. Beristain, Antonio, Medidas penales en Derecho Contemporáneo. Madrid, Reus, S.A., 1974. Bemaldo de Quirós, Constancio, Criminología. Puebla, Pue., Ed. Cajica, 1948. ---, Derecho Penal. Parte General. Puebla, Pue., Ed. José M. Cajica Jr., 1949. ---, "Observaciones al anteproyecto de Código Penal para el Distrito y Territorios Federales", en La Reforma Penal Mexicana. México, Ed. Ruta, 195 l. Briseño Sierra, Humberto, El Enjuiciamiento Penal Mexicano. México, Ed. Trillas, la. edición, 1976. Bettiol, Giuseppe, lstituzioni di Diritto e Procedura Penale. Padova, CEDAM, 1966. Calderón Serrano, Ricardo, Derecho penal militar. México, Ediciones Minerva, S. de R. L., 1944. Cardona Arizmendi, Enrique, y Ojeda Rodríguez, Nuevo Código Penal Comentado del Estado de Guanajuato. México, Cárdenas, Editor y Distribuidor, la. edición, 1978. Carrara, Francesco, Programa de Derecho Criminal. Trad. José J. Ortega Torres. Bogotá, Ed. Temis, 1978. Carrancá y Trujillo, Raúl, Derecho Penal Mexicano. Parte General. 4a. edición, México, Antigua Librería Robredo, 1955. ---, Código Penal Anotado. México, Ed. Porrúa, la. edición, 1962. Carsi, Francisco, V. Jiménez de Asúa, Luis. Carrión Tizcareño, Manuel, Problemálica de la lnimputabilidad en el Proceso Penal. México, la. edición, 1976. Castellanos, Fernando, Lineamientos elementales de Derecho Penal. Parte General. 4a. edición, México, Ed. Porrúa, 1967. Ceniceros, José Angel y Garrido, Luis, La delincuencia infantil. Ed. Botas, 1936. ---, La Ley Penal Mexicana. México, Ed. Botas, 1934.

164 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ Colín Sánchez, Guillermo,Legislación Penal del Estado de México. México, Biblioteca Enciclopédica del Estado de México, 197 5, t. l. Córdoba Roda, Juan y Rodríguez Mourullo, Gonzalo. Comentario al Código Penal. Barcelona, Ed. Ariel, Reimp., 1976, t. l. Cornil, Paul, "Penas y medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI, núm. 12. Cortés!barra, Miguel Angel, Derecho Penal Mexicano. Parte General. México, Ed. Porrúa, la. edición, 1971. Cuello Calón, Eugenio, Derecho Penal. Parte General. 9a. edición, México, Ed. Nacional, 1961. ---, "El anteproyecto del Código Penal mexicano de 1949 para el Distrito y Territorios Federales", en La Reforma... V. Alba Javier. --,La Moderna Penalogía. Barcelona, Ed. Bosch, 1958. Del Rosal, Juan, Derecho Penal Español. Madrid, S.p.i.1960. De la Fuente, Ramón,Psicologia Médica. 13a. reim., México, Fondo de Cultura Económica, 1974. Domínguez del Río, Alfredo, "Comentarios al proyecto de Código Penal Tipo", en Revista Mexicana de Derecho Penal, núm. 38, agosto de 1964. Dorado Montero, Pedro, El Derecho Protector de los Criminales. Madrid, Lib. Gral. de Victoriano Suárez, 1915, t. l. Exposición de Motivos del Código Penal del Estado de México. V. Colín Sánchez, Guillermo. Exposición de Motivos del Código Penal del Estado de Guanajuato. V. Cardona Arizmendi, Enrique. Exposición de Motivos en Código Penal del Estado de Michoacán. Ed. Oficial, Morelia, 1980. Exposición de Motivos del Código Penal del Estado de Veracruz, en "Gaceta Oficial" del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, núm. extraordinario, 111, del 13 de septiembre de 1980. Exposición de Motivos. Código Penal Tipo. Memoria 1958-1964 de la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. México, 1964. Exposición de Motivos del anteproyecto de Código Penal de 1949, en Criminalia, año XXIV, núm. 10. Fernández de Moreda, Blasco, " Hacia la reforma penal mexicana?", en Criminalia, año XXV, núm. 11. Fontán Balestra, Carlos, Derecho Penal. Introducción y Parte General. Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1964. Ferri, Enrique, Sociología Criminal. Trad. Antonio Soto y Hemández. Madrid, s.f. Centro Editorial de Góngora. Garraud, René, Traité Théorique et Prati qu e du Droit Pénal Franc,ais. París, Lib. du Recueil Sirey, 1913, t. l. Garrido, Luis, V. Ceniceros, José Angel. Garáa Ramírez, Sergio, Cuestiones Criminoúígicas y Penales Contemporáneas. Instituto Nacional de Ciencias Penales (en prensa). ---, Curso de Derecho Procesal Penal. 3a. edición, México, Ed. Porrúa, 1980. ---, Delitos en Materia de Estupefacientes y Psicotrópicos. 3a. edición, México, Ed. Trillas, 1977. ---, El Artículo 18 Constitucional: prisión preventiva, sistema penitenciario, meno-

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 165 res infractores. México, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, la. edición, 1967. ---, El Código Tutelar para Menores del Estado de Michoacán. Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la. edición, 1969. ---, "El juez penal y la criminología", en Estudios Penales. México, 1977. ---, "El progreso penal en Michoacán", en Manual de Prisiones. La Pena y la Prisión. 2a. edición, México, Ed. Porrúa, 1980. ---, "Imputabilidad e inimputabilidad en el proyecto de Código Penal Tipo de 1963", en Manual de Prisiones... ---, "Justicia penal e intervención pericial", en Estudios penales en Homenaje al Dr. Alfonso Quiroz Guarán. "Revista Mexicana de Ciencias Penales", núm. 3. ---, "La imputabilidad en el Código Penal de Guanajuato", en Manual de Prisiones... ---, "La imputabilidad en el Código Penal de Guanajuato", en Manual de Prisiones... ---, La imputabilidad en el Derecho Penal Federal Mexicano. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, la. edición, 1968. ---, "La personalidad psicopática ante el Derecho Penal", en Manual de Prisiones... ---, Legisl,ación Penitenciaria y Correccional Comentada. México, Cárdenas, Editor y Distribuidor, la. edición, 1978. ---, "Los principios inquisitivo y acusatorio en el enjuiciamiento especial de menores infractores", en Estudios Penales... ---, "Problemas actuales de la conducta antisocial de los menores", en Manual de Prisiones... ---, Temas jurídicos. México, 1976. González Hustamante, Juan José, "El jurista y la ley", en La Reforma... V. Alba, Javier. González de la Vega, René, Comentarios al Código Penal. México, Cárdenas, Editor y Distribuidor, la. edición, 1975. Gramatica, Filippo, Principios de defensa social. Madrid, Editorial Montecorvo, S. A., 1974. Hemández Quirós, Armando, "En torno al más reciente anteproyecto de ley penal mexicana", en La Reforma... V. Alba, Javier. Herrera Lucía, Eduardo, El error en materia penal. Buenos Aires, Abeledo Perrot, 1971. Huesca Lagunes, Dario, V. Patiño Rojas, José Lms. Hungría, Nelson, "Resumen del tema penas y medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI, núm. 12. Islas de González Mariscal, Oiga; Ramírez, Elpidio; Zaffaroni, E. Raúl, y Karp, Lían, "Notas preliminares sobre un modelo lógico matemático del Derech0 Penal", en Derecho Penal Contemporáneo, núm. 14, mayo y junio de 1966. Jiménez de Asúa, Luis, "Impresiones sobre la parte general del anteproyecto de Código Penal Mexicano", en La Reforma... V. Alba, Javier. ---, "La pena y las medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI, núm. 12.

166 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ ---, La L ey y el Delito. 2 ª edición, Buenos Aires, Ed. Hermes. 1954. Jiménez de Asúa, Luis, y Carsi, Francisco, Códigos Penales lberoamerironos. Estudio de Legislación Comparada. Caracas, Ed. Andrés Bello, t. I, 1946. Jiménez Huerta, Mariano, Derecho Penal Mexicano. 2a. edición, México, Ed. Porrúa, t. I, 1977. Karp, Llan, V. Islas de González Mariscal, Oiga. Kolb, Lawrence, C., V. Noyes, Arthur P. Laignet Levastine, M., y Stanciu, V. V., Compendio de criminología. Trad. Alfonso Quiroz Cuarón. México, Ed. Jurídica Mexicana, la. edición, 1959. Lima Malvido, María de la Luz, La personalidad psicopática. México, 1976. Liszt, Franz. von, Tratado de Derecho Penal. Trad. Luis Jiménez de Asúa. 3 ª edición, Madrid, s.f. Instituto Editorial Reus, S. A. Lozano, José María,Derecho Penal Comparado o el Código Penal del Distrito Federal y Territorio de '-a Baja California. México, Imprenta de Comercio, de Nabor Chávez, 1874. Macedo, Miguel S., Exposición de Motivos, en Secretaría de Justicia, Trabajos de Revisión del Código Penal. México, Tip. de la Oficina Impresora de Estampillas, 1912. Manzini, Vicenzo, Tratado de Derecho Penal. Trad. Santiago Sentís Melendo. Buenos Aires, EDIAR, editores, 1948. Marchiori, Hilda, Personalidad del delincuente. México, Ed. Porrúa, la. edición, 1978. Martínez de Castro, Antonio, "Exposición de Motivos", en Código Penal para el Distrito y Territorios Federales. México, Herrero Hermanos, Sucesores, 1906. Maurach, Reinhardt, "Resumen del tema penas y medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI, núm. 12. ---, Tratado de Derecho Penal. Barcelona, Trad. Juan Córdoba Roda. Barcelona, Ed. Ariel. 1962. Motivos del Código Civil, Código Civil para el Distrito Federal. 45a. edición, México, Ed. Porrúa, 1978. Naciones Vnidas,Adultos jóvenes delincuentes. Nueva York, 1965. ---, "La prevención de la delincuencia de menores". en Revista Internacional de Política Criminal, Nos. 7-8 (STISOA/Ser. M/7-8), 1965. ---, "Primer Congreso de las... sobre la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente." Informe de '-a Secretaría. Nueva York, 1956. Nillus, Renée, "La Minorité Pénale dans la Législation et la Doctrine da XIXE Siécle", en Le Probléme de l'enfance Délinquante. Paris, Institut de Droit Comparé de l'université de Paris, Lib. du Recueil Sirey, 1947. Noyes, Arthur P., y Kolb, Lawrence C., Psiquiatría clínica moderna. Trad. Leopoldo Chagoya Beltrán. 3a. edición, México, La Prensa Médica Mexicana, 1966. Ojeda Rodríguez, Cuauhtémoc, V. Cardona Arizmendi, Enrique. Palacios Vargas, J. Ramón, "Breves consideraciones sobre el anteproyecto de Código Penal de 1949", en La Reforma... V. Alba, Javier. Patiño Rojas, José Luis, y Huesca Lagunes, Darío, "La personalidad psicopática", en Derecho Penal Contemporáneo, núm. 9, 1965. Pavón Vasconcelos, Francisco, Nociones de Derecho Penal Mexicano. Zacatecas, Ed. del Instituto de Ciencias Autónomo, 1964,' t. 11.

LA IMPUTABILIDAD EN EL DERECHO PENAL MEXICANO 167 Pavón Vasconcelos, Francisco, y Vargas López, Gilberto, Código Penal de Michoacán Cmnentado. Parte General. 2a. edición, México, Ed. Porrúa. Pimentel, V. Macedo, Miguel S. Piña Morales, Maclovio, "Breve comentario sobre la reforma penal de 1949", en La Reforma... V. Alba, Javier. Pisapia, Giandomenico, "Penas y medidas de seguridad", en Criminalia, año XXVI. núm. 12. Porte Petit, Celestino, Apuntamientos de la Parte General del Derecho Penal. 3a. edición, México, Ed. Ponúa, 1977, t. l. ---, Importancia de la dogmática jurídico-penal. México, 1954. ---,Legislación Penal Mexicana Cmnparada. Jalapa, Ver., s.f. ---, Nota a la opinión de Cuello Calón, Eugenio, en La Reforma... V. Alba Muñoz, Javier. ---, Nota a la opinión de Jiménez de Asúa, Luis, en La Reforma... V. Alba, Javier. ---, Programa de la Parte General del Derecho Penal. México, UNAM, la. edición, 1958. Prins, Adolfo, La defensa social y las transformaciones del Derecho Penal. Trad. Federico Castejón y Martínez de Arizales. Madrid, Hijos de Reus, editores, I 912. Quiróz Cuarón, Alfonso, "Comentarios al proyecto de Código Penal Tipo de México de 1963", en Revísta Mexicana de Derecho Penal, núm. 38, agosto de 1964. ---, Medicina Forense. México, Ed. Porrúa, l a. edición, 1977. Ramírez, Elpidio, V. Islas de González Mariscal, Oiga. Recaséns Siches, Luis, "El libre albedrío en el Derecho Penal", en Derecho Penal Contemporáneo, núm. 2, marzo de 1965. ---, Tratado general defilosofía del derecho. México, Ed. Porrúa, la. edición, 1959. Rodríguez Mourullo, Gonzalo, V. Córdoba Roda.Juan. Rojas Nerio, Medicina legal. 9 ª edición, Buenos Aires, Ed. El Ateneo, 1966. Román Lugo, Fernando, Cmnentarios al Código Penal del Estado de Veracruz- Llave. Jalapa, Veracruz, 1948. Sánchez Cortés, Alberto, "Opinión sobre el anteproyecto de Código Penal", en La Reforma... V. Alba, Javier. Sauer, Wihelm, Derecho Penal. Parte General. Trad. Juan del Rosal y José Cerezo. Barcelona, Bosch, 1956. Scheler, Max, El puesto del hombre en el cosmos. México, BEP, SEP, Vol. 165, 1947. Sodi, Demetrio, Nuestra Ley Penal. México, A. Carranza y Comp., Impresores, 1905, t. I. Tabío, Evelio, "Algunos comentarios al anteproyecto de Código Penal para el Distrito y Territorios Federales", en La Reforma... V. Alba, Javier. Torres Torija, José, "Breves consideraciones sobre el anteproyecto de Código Penal", en La Reforma... V. Alba, Javier. Vargas López, Gilberto, V. Pavón Vasconcelos, Francisco. Vela Treviño, Sergio, Culpabilidad e inculpabilidad. Teoría del delito. México, Ed. Trillas, la. edición, 1973.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la 168 SERGIO GARCÍA RAMÍREZ Zaffaroni, E. Raúl, Te01ia del delito. Buenos Aires, EDIAR, 1973. ---, Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires, EDIAR, 1980, t. l. ---, V. Islas de González Mariscal, Oiga.