Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Córdoba



Documentos relacionados
DE FP A LA UNIVERSIDAD

ANEXO IV MODULOS ECONOMICOS DE DISTRIBUCION DE FONDOS PUBLICOS PARA SOSTENIMIENTO DE CENTROS CONCERTADOS.

A N E X O IV MODULOS ECONOMICOS DE DISTRIBUCION DE FONDOS PUBLICOS PARA SOSTENIMIENTO DE CENTROS CONCERTADOS.

DE FP A LA UNIVERSIDAD

DE FP A LA UNIVERSIDAD

ANEXO II. ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARA EL CURSO 2009/2010 ANEXO II 267

ANEXO IV. Módulos Económicos de Distribución de Fondos Públicos para sostenimiento de Centros Concertados. Importe total anual 36.

ANEXO IV Módulos económicos de distribución de fondos públicos para sostenimiento de centros concertados

CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS

ANEXO I Criterios de Admisión de alumnos para cursar ciclos formativos de Grado Superior (1)

(Si se publica como tabla las columnas son: Código, Nombre, Normativa, Fecha de publicación BON).

CICLOS FORMATIVOS Nuestra Señora de las Escuelas Pías de Aluche

ACCESO A LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR (FP).

FAMILIA PROFESIONAL: Nivel Clave Título Currículo Técnico CGM: Grado Medio R.D. / B.O.E. R.D. / B.O.E. Técnico Superior CGS: Grado Superior

A continuación le indicamos la adscripción de las Familias Profesionales a las Ramas de Conocimiento de los Grados que imparte nuestra Universidad.

Vinculación de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional a las ramas de conocimiento (Este documento tiene carácter informativo)

IES PUERTO DE LA CRUZ-TELESFORO BRAVO Departamento de orientación. Prueba de acceso a CFGS

HORARIO SEMANAL (I) Lengua castellana 3 Lengua extranjera 4 Matemáticas A/B 4 Ciencias Naturales - Ciencias Sociales 3

FORMACIÓN PROFESIONAL

8. Alumnado que terminó Ciclos Formativos de Grado Superior (presencial) según ciclo (agrupados por familias), titularidad del centro y sexo.

Alumnado matriculado /2010

Ciclos Formativos de Grado Superior

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Familia profesional Título Ramas de conocimiento

Familia profesional Título Ramas de conocimiento. Técnico Superior en Animación de actividades Físicas y Deportivas.

A. Técnico Superior de Formación Profesional. Familia profesional Título Ramas de conocimiento. T. S. en Animación de Actividades Físicas y Deportivas

ANEXO II. MÓDULOS ECONÓMICOS DE DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PÚBLICOS PARA SOSTENIMIENTO DE CENTROS CONCERTADOS

FAMILIA CICLOS GRADO MEDIO CICLOS GRADO SUPERIOR

- Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas. - Técnico Superior en Navegación, Pesca y Transporte Marítimo

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN IES ALHAMBRA Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ HARÉ?

Centros /2012. TOTAL Pública Privada CFGS CFGS LOE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL 2 2 Técnico Superior en proyectos de edificación

Y DESPUÉS DE 4º E.S.O. QUÉ?

8. Alumnado que terminó Ciclos Formativos de Grado Superior (presencial) según ciclo (agrupados por familias), titularidad del centro y sexo.

Centros /2013. TOTAL Pública Privada CFGS CFGS LOE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL 2 2 Técnico Superior en proyectos de edificación

Actividades Físicas y Deportivas. pesca y transporte marítimo. Acuícola. y Control de máquinas e instalaciones del Buque.

REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS ( )

FIN DE ESCOLARIDAD OBLIGATORIA

UN MUNDO DE OPORTUNIDADES 4º DE ESO

Enseñanzas de Formación Profesional y notas de corte. curso Málaga

I.E.S. Salvador Allende. ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL Curso

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación y Empleo

CICLOS FORMATIVOS EN VALLADOLID

RELACIÓN ENTRE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y RAMAS DE CONOCIMIENTO UNIVERSITARIO

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

ACCESO A LAS TITULACIONES DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR (FP).

Anexo I Criterios de Admisión de alumnos para cursar ciclos formativos de Grado Superior

Técnico Superior en Animación de actividades Físicas y Deportivas. Técnico Superior en Navegación, pesca y transporte marítimo

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS DE TÉCNICOY TÉCNICO SUPERIOR

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

ORIENTACIÓN EDUCATIVA 4º ESO

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS Universidad de Zaragoza

CRITERIOS DE ADMISIÓN EN GRADO SUPERIOR MODALIDAD Y MATERIAS DE BACHILLERATO

Listado por cada Comunidad Autónoma y Fp convocado en dicha Comunidad

ETPOEP. AOVP. Los datos

QUÉ SE PUEDE HACER AL TERMINAR BACHILLERATO IES SANTA TERESA. DEPARTAMENTO DE ORIENTACION

Y DESPUÉS DE 3º DE ESO, QUÉ?

CRITERIOS DE ADMISIÓN EN GRADO SUPERIOR MODALIDAD Y MATERIAS DE BACHILLERATO

Alumnos matriculados - MURCIA (Región de) - TOTAL

Y DESPUÉS DE 4º DE E.S.O. QUÉ? PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO - PROFESIONAL

EL FUTURO DE LAS TITULACIONES ACADÉMICAS

MUNDO LABORAL UNIVERSIDAD. 1 o 2 o. Acceso (tras la prueba de SELECT.) al 100% de las carreras de nuestro país, según la vía o vías escogidas

1. Itinerarios de acceso. 2. Pruebas de acceso. 3. Procedimiento de admisión: adjudicación, matrícula curso 2015/2016.

Técnico Superior en Administración y Finanzas, Técnico Superior en Secretariado, Titulación Equivalente*

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Familia Profesional: ACTIVIDADES AGRARIAS

REQUISITOS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS ( )

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Aragón) CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (C. Madrid) CURSO

3.1. Enseñanzas Artísticas

Ciclos Formativos de Grado Medio: FAMILIA PROFESIONAL ACTIVIDADES AGRARIAS CICLO LOCALIDAD CENTRO COMERCIO Y MARKETING. Comercio

ITINERARIO PROFESIONAL. Profesor: Antonio J. Guirao

Y DESPUÉS DE LA ESO QUÉ?

Formación Profesional Básica en la LOMCE

ANEXO III TABLA DE LAS TITULACIONES DE LAS CATEGORÍAS PROFESIONALES

ENTRE CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Y ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Orientación 1º Bachillerato

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid

Ciclos Formativos de Grado Medio (FGM)

Índice. 5. Información sobre los Grados de la Universidad de Huelva Directorio

Diplomado en Máquinas Navales. Diplomado en Navegación Marítima. Diplomado en Radio electrónica Naval. Diplomado en Gestión y Administración Pública.

ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

También se puede acceder cumpliendo alguno de los siguientes requisitos:

Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria. Diplomado en Ciencias Empresariales. Diplomado en Gestión y Administración Pública.

Grupo CTO. Centro de Formación GRUPO CTO CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA DOCUMENTACIÓN SANITARIA

Son unos estudios que tienen como objetivo la preparación para una profesión y la posterior incorporación al mundo laboral.

La Formación Profesional en Aragón Semana del Empleo - UTEBO. Teresa Sancho Aguilar Jefa de Unidad de Formación Profesional

Formación Profesional Específica

CÓDIGOS DE ESPECIALIDADES Y SIGLAS DE LOS CICLOS FORMATIVOS

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL. FPB- FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (Extremadura) CURSO

Qué puedo hacer después de finalizar la ESO?

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

CURSO ESCOLAR 2011/2012 POR CENTRO

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. martes 5 de noviembre de 2013

REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 Y 45 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

PARTICIPANTES EN LA PRUEBA DE ACCESO

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL. (Fuente: WEB UIB) enero 2012

ANEXO I DESDOBLES FP POR ESPECIALIDAD DE PROFESORADO Y PERFIL DE ESPECIALISTA

2. Las especialidades docentes del cuerpo de profesores técnicos de formación profesional son las que se relacionan en el anexo II.

Transcripción:

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Orienta tu futuro: Infórmate y decide 2003/2004 Junta de Andalucía Consejería de Educación y Ciencia Delegación Provincial de Edita: Servicio de Ordenación Educativa Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional De esta edición: Consejería de Educación y Ciencia Deposito legal CO-589-2002 2

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de INDICE PRESENTACIÓN... 5 PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL... 11 FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA... 17 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO... 21 CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOS... 25 BACHILLERATO... 37 ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 49 DANZA... 51 ARTE DRAMÁTICO... 53 MUSICA... 57 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS... 61 EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS... 67 BECAS... 81 CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN Y MATRICULACIÓN... 83 DIRECTORIO DE CENTROS... 85 TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS...88 3

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 4

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Presentación La formación de los jóvenes en nuestra sociedad actual exige que el sistema educativo plantee una amplia y variada oferta de posibilidades que permitan la toma de decisiones por parte de cada alumno o alumna. Este documento tiene como objetivo dar a conocer la oferta educativa que nuestro alumnado puede encontrar en los centros educativos de la provincia de con la pretensión de que la Comunidad Educativa realice las actuaciones oportunas para alcanzar la información adecuada, teniendo en cuenta la planificación de la Consejería de Educación y Ciencia en nuestra provincia. La información que se presenta pretende fundamentalmente ofrecerse como un instrumento más que aporta datos sobre el sistema educativo y la concreción de la oferta formativa en nuestra provincia para su uso por los Departamentos de Orientación de los centros de Educación Secundaria y por los Equipos de Orientación Educativa. La incorporación de los/las jóvenes a las nuevas titulaciones implica la necesidad de aportar información que les ayude a tomar decisiones sobre las diferentes opciones que se les presenta, sin prejuicios de ningún tipo y de forma realista. Tal como queda recogido en el preámbulo de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo "En esa sociedad de futuro, configurada progresivamente como una sociedad del saber, la educación compartirá con otras instancias sociales la transmisión de información y conocimientos, pero adquirirá aún mayor relevancia su capacidad para ordenarlos críticamente, para darles un sentido personal y moral, para generar y desarrollar aptitudes y hábitos individuales y colectivos, para preservarlos en su esencia y adaptarlos a las situaciones emergentes..." Este documento, continuidad del publicado el curso pasado, no pretende ser cerrado sino que aspira a ir incorporando cada curso escolar los itinerarios académicos y formativos y de transición del sistema educativo al mundo laboral Por último, espero que el documento cubra su objetivo de constituirse en un instrumento útil para el desarrollo de la función orientadora en nuestros centros y favorezca el proceso de toma de decisiones sobre el futuro de nuestro alumnado. abril de 2003 Araceli Carrillo Pérez Delegada Provincial 5

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 6

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de El Sistema Educativo LOGSE Educación Infantil 0 6 años Educación Primaria 6 12 años E.S.O. (13-16 años) Sin Título de ESO Programa de Garantía Social (16-21 años) Graduada o Graduado en Educación Secundariqa Obligatoria Bachillerato (2 cursos) Selectividad Ciclo Formativo de Grado Medio (1300-2000 horas) Prueba de acceso:18 años (misma familia) Ciclo Formativo de Grado Superior (1300-2000 horas) Prueba Prueba de acceso: 17 años Prueba de acceso: 20 años Mundo Laboral Según familias profesionales vinculadas Universidad Pruebas acceso > 25 años 7

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 8

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Al terminar 4º E.S.O Obtiene el Título No obtiene el Título Bachillerato Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Humanidades y Ciencias Sociales 16 años * Repetir 4º curso, en: Grupo ordinario Programa Diversificación Curricular. * Cursar Programas de Garantía Social 17 años * Realizar las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio.. (10 de junio) 18 años * E.S.A. (Ed. Secundaria de Adultos). + Formación Profesional Ocupacional. Artes Tecnología Ciclos Formativos de Grado Medio FAMILIAS PROFESIONALES I. Actividades Agrarias II. Actividades Físicas y Deportivas III. Actividades Marítimo-Pesqueras IV. Administración V. Artes Gráficas VI. Comercio y Marketing VII. Comunicación, Imagen y Sonido VIII. Edificación y Obra Civil IX. Electricidad y Electrónica X. Fabricación Mecánica XI. Hostelería y Turismo XII. XIII. XIV. XV. XVI. XVII XVIII. XIX. XX. XXI. XXII Imagen Personal Industrias Alimentarias Informática Madera y Mueble Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados Mantenimiento y Servicios a la Producción Química Sanidad Servicios Socioculturales y a la Comunidad Textil, Confección y Piel Vidrio y Cerámica 9

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 10

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Programas de Garantía Social de Iniciación Profesional 11

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 12

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL DE INICIACIÓN PROFESIONAL En el ámbito de la Formación Profesional Específica, a un nivel elemental se establecen los Programas de Garantía Social, con la finalidad de preparar al alumnado que no alcance los objetivos de la E.S.O., de manera que pueda incorporarse al trabajo, o bien, continuar estudios. QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA SOCIAL? Son Programas Educativos para proporcionar a los jóvenes las enseñanzas mínimas para participar en la sociedad como ciudadanía responsable e insertarse en el mundo laboral y/o capacitarles para continuar estudios de Formación Profesional (mediante la superación de la correspondiente prueba) PARA QUÉ SIRVEN? Ampliar la formación del alumnado en orden a la adquisición de capacidades propias de la enseñanza básica, con objeto de permitir su incorporación a la vida activa y, en su caso, proseguir estudios, especialmente en la Formación Profesional Específica de Grado Medio (CFGM). Preparar para el ejercicio de actividades profesionales, en oficios u ocupaciones acordes con sus capacidades y expectativas personales. Desarrollar y afianzar su madurez personal mediante la adquisición de hábitos y capacidades que les permitan participar, como trabajadoras o trabajadores y ciudadanos responsables en el desempeño de la actividad social y cultural. A QUIÉNES VAN DIRIGIDOS ESTOS PROGRAMAS? A jóvenes cuya edad está comprendida entre 16 y 21 años, (22 años con certificado de discapacidad) que no hayan conseguido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria ni posean titulación alguna de Formación Profesional. DÓNDE SE PUEDEN CURSAR? Institutos de Educación Secundaria Obligatoria. Centros de Educación de Adultos. Centros de Educación Especial. Entidades públicas y privadas sin fines de lucro: Ayuntamientos, otras Administraciones no educativas, Asociaciones... QUÉ ESTRUCTURA Y HORARIO SEMANAL TIENEN? Los Programas de Garantía Social se desarrollan en grupos de 12 a 20 alumnas/os y en Programas específicos para alumnado con necesidades educativas especiales se conforman grupos de hasta un máximo de 9 alumnos/as. Área de Formación Básica Orientación y Tutoría (15-18 horas). Formación en el ámbito social y de la comunicación. Orientación laboral y tutoría. Formación en el ámbito científico. Formación básica en tecnologías de la información y comunicación. Área de Iniciación Profesional (12-15 horas). Ver familias y perfiles profesionales. 13

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Prácticas en Centros de Trabajo (hasta 150 horas), con la posibilidad de sustitución por una Ampliación de conocimientos para Prueba de acceso a Ciclos formativos. CUÁL ES SU DURACIÓN? Un curso escolar con un máximo de 960 horas. El alumnado con necesidades educativas especiales podrá permanecer un curso más y excepcionalmente dos. QUÉ OPCIONES EXISTEN AL TERMINAR EL PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL? Se certifican las horas cursadas en las distintas áreas y módulos de Formación Profesional Específica desarrollada. Al terminar los mismos se tienen dos opciones: Inserción en el mercado laboral. Realizar la prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio, para conseguir una mayor cualificación profesional. El alumnado que haya cursado entre 90-150 horas de ampliación de conocimientos en sustitución de las prácticas en empresa y acrediten aprovechamiento satisfactorio emitido por el equipo educativo quedarán eximidos de realizar un bloque, al elegir por el alumno/a, de los tres que consta la prueba de Acceso a CFGM. NORMATIVA DE REFERENCIA Ley 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE 4-10-90 Decreto 106/1992 de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. BOJA 20-06-92 Orden 1 de abril de 2002, por la que se regulan los programas de garantía social. BOJA 30-04-02 Orden 28 de julio de 2000 por la que se modifica el anexo 1 de la orden de 1 de septiembre de 1993 que regula el programa de Formación en centros de trabajo para alumnado de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. BOJA 18-10-2002.Se dictaron Instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional para el desarrollo del Programa de Formación en Centros de Trabajo Durante el curso 2002/2003 (en web Consejería). Orden 31 de julio de 2001, por la que se regula la fase de Formación en Centros de Trabajo para alumnos y alumnas de Formación Profesional Específica y Ártes Plásticas y diseño. BOJA 11-08-01 Orden 26 de octubre de 2001 por la que se regula la concesión de ayudas por desplazamiento para alumnado que realiza prácticas formativas correspondientes a la fase de Formación en centros de trabajo. BOJA 27-11-2001. Se dictan instrucciones por la Dirección General con posterioridad. Orden 9 de mayo de 2002, por la que se convocan subvenciones a Corporaciones Locales y entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de Programas de Garantía Social. BOJA 28-05-02 Orden 25 de octubre de 2002, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones a Corporaciones Locales y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de garantía social. BOJA 16-11-02 14

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Familias y perfiles profesionales ofertados en la provincia de : FAMILIA PROFESIONAL P.G.S. LOCALIDAD CENTRO ACTIVIDADES AGRARIAS Operario Cultivos Hortícolas Baena IES Luis del Carrillo Sotomayor Cabra Castro del Río IES Felipe Solis IES Ategua Secc IES Tablero IES Maimónides ADMINISTRACIÓN Servicios Auxiliares de CC A.Lópe de Vega Oficina Fuente Palmera Fernan Nuñez La Carlota Lucena Montilla Rute CC María Inmaculada CC Ramón y Cajal CC San Rafael IES Colonial CC Gregerías IES Nuevas Poblaciones IES Juan Aréjula IES Emilio Canalejo IES Nueva Scala COMERCIO Y MARKETING Auxiliar dependiente de IES Galileo Galilei Comercio IES Luis de Góngora ARTES GRÁFICAS Operario de Imprenta rápida y Manipulado Secc. IES López Neyra EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Operario de Fontanería IES Averrores ELECTRICIDAD Y Operario de Instalaciones ELECTRÓNICA de Baja Tensión FABRICACIÓN METÁLICA HOSTELERÍA Y TURISMO Operario de construcciones Metálicas de Aluminio Auxiliar de Alojamiento, Lencería y Lavandería Ayudante de Cocina Almodovar del R. Cabra La Carlota Montilla Palma del Rio Peñarroya Pozoblanco Puente Genil Santaella Vva. De IMAGEN PERSONAL Auxiliar de Peluquería MADERA Y MUEBLE Operario de Carpintería MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPUSADOS MANTENIMIENTO Y SERVI- CIOS A LA PRODU CCIÓN Operario Mecanizado de la Madera Ayudante de Reparación de Vehículos Auxiliar de refrigeración y climatización Operario de Mantenimiento Básico de Edificios Priego de Hornachuelos Villafranca de Cord Pozoblanco Aguilar de la Front. Bujalance Cordoba Hinojosa del D. Priego de Bujalance Lucena IES Cárbula IES Felipe Solís IES Maimónides IES Nuevas Poblaciones IES Emilio Canalejo CC San Luis Rey IES Florencio Pintado CC San José IES Juan de la Cierva IES Arcelacis IES Las Jaras Secc IES Alhaken II CPEE Virgen de la Esperanza IES Gran Capitán CC María Inmaculada IES Carmen Pantión IES Trassierra CC OSCUS IES Fuensanta IES Gran Capitan IES Duque de Rivas IES La Soledad IES Ricardo Delgado Vizcaino IES Vicente Nuñez CC EE.PP. SAFA Secc IES Alhaken II IES Jeréz y Caballero IES Fernando III el Santo IES Pablo de Céspedes CC EE.PP. SAFA Secc IES López Neyra IES Boabdil MECÁNICA INDUSTRIAL Herrero y Forjador Agrícola Montoro IES Santos Isasa SANIDAD Auxiliar de Transporte CC María Inmaculada Sanitario CC Ramón y Cajal 15

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL P.G.S. LOCALIDAD CENTRO SERVICIOS Auxiliares de Ayuda a SOCIOCULTURALES Y A Domicilio y Residencias LA COMUNIDAD Asistidas Lucena Puente Genil VIDRIO Y CERÁMICA Operario de Alfarería y Cerámica Fernán Nuñez IES Guadalquivir CC. Ramón y Cajal IES Miguel de Cervantes IES Manuel Reina IES Blas Infante IES Miguel Crespo 16

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Formación Profesional Específica Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Superior 17

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de 18

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA Enseñanza reglada dentro del Sistema Educativo que junto a la Formación Profesional de Base incorporada en la ESO y el Bachillerato conforman un modelo flexible y dinámico de cualificación en diferentes sectores productivos, acreditando una competencia profesional OBJETIVO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL? Que el alumnado adquiera un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes (competencia profesional) que le habiliten para el desempeño de una profesión. QUÉ ESTRUCTURA TIENE? La Formación Prefesional consta de: FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE: Formación general incorporada en el curriculum de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato que debe ser acreditada para el acceso a la Formación Profesional Específica. FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA: Capacidades, conocimientos y habilidades asociados a la competencia profesional que preparan para el ejercicio de una profesión. La Enseñanzas se organizan en ciclos exclusivamente profesionalizadores que presentan estructura de módulos profesionales, que son bloques teórico-prácticos equivalente a materia o asignaturas y que posibilitan el desempeño de un puesto de trabajo. Dos tipos de Ciclos: Ciclos Formativos de Grado Medio: Relacionados con funciones de elaboración, ejecución, realización... que conduce a la obtención de la titulación de Técnico de Formación Profesional en la especialidad correspondiente Ciclos Formativos de Grado Superior: Relacionados con funciones de organización, coordinación, planificación... que conduce a la obtención de la titulación de Técnico Superior de Formación Profesional en la especialidad correspondiente. DÓNDE SE IMPARTEN? a) En centros en los que se imparta Educación Secundaria. En este supuesto, las enseñanzas de formación profesional se organizan independientemente de las otras enseñanzas, si bien podrán disponer de recursos humanos y materiales comunes. b) En centros dedicados exclusivamente a impartir formación profesional específica QUÉ DURACIÓN TIENEN? Variable, entre 1300 y 2000 horas, en un máximo de dos cursos académicos divididos en trimestres.incluye un módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) de acuerdo a un programa formativo que se formaliza con las empresas. SE PUEDEN CONTINUAR LOS ESTUDIOS? Aunque tienen carácter terminal o finalista, permiten respectivamente, el acceso al Bachillerato o a estudios universitarios, según las enseñanzas de Formación Profesional Específica cursadas. Además cada título establece los módulos profesionales que son susceptibles de convalidaciones y correspondencias con la formación ocupacional y con la práctica laboral. 19

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIAS PROFESIONALES I Actividades Agrarias XIII Industrias Alimentarias II Actividades Físicas y Deportivas XIV Informática III Actividades Marítimo-Pesqueras XV Madera y Mueble IV Administración XVI Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados V Artes Gráficas XVII Mantenimiento y Servicios a la VI Comercio y Marketing Producción VII Comunicaciones, Imagen y Sonido XVIII Química VIII Edificación y Obra Civil XIX Sanidad IX Electricidad y Electrónica XX Servicios Socioculturales y a la X Fabricación Mecánica Comunidad XI Hostelería y Turismo XXI Textil, Confección y Piel XII Imagen Personal XXII Vidrio y Cerámica NORMATIVA DE REFERENCIA Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ordenación de la Formación Profesional en el ámbito del Sistema Educativo. BOE-8-5-98. Orden 26 de julio de 1995, sobre evaluación en los Ciclos Formativos de Formación Profesional Específica en la Comunidad Autónoma de Andalucía. BOJA 12-08-95. Complementada por Orden 18 de noviembre de 1996, BOJA 12-12-96 Orden 16 de febrero de 1999, sobre escolarización y matriculación del alumnado en los Centros Docentes públicos y concertados en la Comunidad Autónoma de Andalucía, a excepción de los universitarios. BOJA 25-02-1999. Modificada por la Orden 27 de febrero de 2001 BOJA 17-03-2001 y la Orden 14 de marzo de 2002 BOJA 21-03-2002 Orden 28 de julio de 2000 por la que se modifica el anexo 1 de la orden de 1 de septiembre de 1993 que regula el programa de Formación en centros de trabajo para alumnado de Formación Profesional y Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. BOJA 18-10-2002.Se dictaron Instrucciones de la Dirección General de Formación Profesional para el desarrollo del Programa de Formación en Centros de Trabajo Durante el curso 2002/2003 Orden de 28 de marzo de 2001, de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se regula la organización y realización de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional Específica BOJA 26-04-2001 Resolución de 30 de abril de 2001, de la Dirección General de Formación Profesional por la que se establecen directirces sobre estructura, materias y contenidos de la Prueba de Acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional Específica BOJA 19-05-2001 Orden 31 de julio de 2001, por la que se regula la fase de Formación en Centros de Trabajo para alumnos y alumnas de Formación Profesional Específica y Ártes Plásticas y diseño. BOJA 11-08-01 Orden 26 de octubre de 2001 por la que se regula la concesión de ayudas por desplazamiento para alumnado que realiza prácticas formativas correspondientes a la fase de Formación en centros de trabajo. BOJA 27-11-2001. Se dictan instrucciones por la Dirección General con posterioridad Orden 14 de marzo de 2002, por la que se regula el procedimiento de admisión de alumnos y alumnas en el primer curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de la Formación Profesional Específica sostenidos con fondos públicos. BOJA 21-03-2002 Orden 20 de diciembre de 2002 por la que se determinan convalidaciones de estudios de formación profesional específica derivada de la Ley Orgánica 1/90 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE 09-01-2001. Corrección Orden 9 de Julio de 2002 BOE 19-07-2002 20

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO. CFGM Qué requisitos se necesitan para el acceso a los CFGM? Alguno de los siguientes: Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria. Estar en posesión del título de Técnico Auxiliar de Formación Profesional de Primer Grado. Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente. Haber superado el segundo curso del Primer Ciclo Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias. Haber superado los cursos comunes de las enseñanzas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Estar en posesión del título de Técnico en un Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional Específica. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores. Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Para acceder a cualquier Ciclo formativo de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño, además de reunir los requisitos establecidos, habrá de superar la parte específica de la prueba de acceso (1-15 de julio), estando exentas aquellas personas que tengan 3º de Comunes de Artes Aplicadas y Oficios artísticos o se encuentren en posesión del título de Técnico/a o Técnico/a Superior, de Artes Plásticas y Diseño de la misma Familia Profesional Cómo se completa la oferta educativa? 1. El 80 % de las plazas vacantes se ofertan al alumnado que tenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (4ºESO) o que haya superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos. En la adjudicación de las plazas tendrá preferencia el alumnado del centro que reúna los requisitos académicos. 2. El 20 % de los puestos vacantes se adjudicarán mediante prueba de acceso para el alumnado que no reúna los requisitos académicos establecidos para el CFGM y que en la fecha de celebración de la prueba tengan cumplidos los 17 años. En la adjudicación de las plazas tendrá preferencia el alumnado del centro que hubiera superado un Programa de Garantía Social relacionado con la familia profesional del Ciclo Formativo. Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio SOLICITUDES: 15-31 de mayo en los centros docentes públicos que determine la Delegación Provincial de Educación. FECHA DE LA PRUEBA: 10 de junio de cada año, y si fuera sábado o festivo, el siguiente día lectivo según calendario escolar provincial. HORARIO: La prueba de acceso se celebrará en una única sesión, que dará comienzo a las 9,30 horas de la mañana y tendrá una duración de cuatro horas como máximo. FINALIDAD: comprobar los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento las enseñanzas del Ciclo Formativo elegido TITULACIÓN El alumnado que haya cursado con éxito la Formación Profesional de GRADO MEDIO recibirá el título de TÉCNICO en la correspondiente especialidad. Con el título se accederá al mundo laboral y a la modalidad de bachillerato relacionada con él. 21

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Ciclos Formativos de Grado Medio: FAMILIA PROFESIONAL CICLO LOCALIDAD CENTRO ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN COMERCIO Y MARKETING Explotaciones agrarias intensivas Almodovar R CC.Torrealba Trabajos forestales y de conservación del medio natural Posadas IES Aljanadic Jardinería Almodovar R CC Torrealba Fernan Nuñez CC Greguerías Conducción de actividades físico Baena IES Luis C de Sotomayor deportivas en el medio natural Aguilar IES Vicente Nuñéz Baena CC.EE.PP. SAFA Bujalance CC.EE.PP. SAFA Cabra IES Felipe Solís Castro del Río IES Ategua IES Mahimonides (*) IES Trasierra CC El Buen Amigo CC Lope de Vega CC María Inmaculada CC Ramón y Cajal CC San Rafael CC Sansueña CC Zalima Fuente Palmera IES Colonial Gestión administrativa Fuente Obejuna IES Lope de Vega Hinojosa Duque IES Padre Juan Ruiz La Carlota IES Nuevas Poblaciones Lucena IES Juan de Aréjula Montilla IES Emilio Canalejo Montoro IES Antº Galán Acosta Palma del Rio CC San Luis Rey Posadas CC Yucatal Pozoblanco CC San José Puente Genil IES Juan de la Cierva Rute IES Nueva Scala Vva de IES La Jara Comercio Peñarroya Pvo Posadas Pozoblanco Priego IES El Tablero IES Galileo Galilei IES Luis de Góngora CC El Buen Amigo CC Lope de Vega CC María Inmaculada CC Ramón y Cajal IES Alto Guadiato CC Yucatal IES Los Pedroches IES Fernando III Santo COMUNICACIÓN IMAGEN Y SONIDO Laboratorio de imagen IES Angel de Saavedra 22

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL LOCALIDAD CENTRO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Equipos e instalaciones electrotécnicas Equipos electrónicos de consumo Baena Bujalance Cabra La Carlota Montilla Montoro Palma del Rio Peñarroya Pvo Pozoblanco Cabra Pozoblanco Puente Genil CC EEPP SAFA CC EEPP SAFA IES Felipe Solis IES Maimónides (*) CC Ahlzhair IES Nuevas Poblaciones IES Emilio Canalejo IES Antº Galán Acosta CC San Luis Rey IES Florencio Pintado IES Antonio M Calero IES Felipe Solis IES Fuensanta (*) CC Alhzair CC San José IES Juan de la Cierva FABRICACIÓN Mecanizado IES Alhaken II MECÁNICA Cabra IES Felipe Solis Soldadura y calderería IES Alhaken II HOSTELERÍA Y Cocina IES Gran Capitán TURISMO Servicio de restaurante y bar IES Gran Capitán IES Trassierra Peluquería CC Oscus IMAGEN PERSONAL Estética personal y decorativa CC Oscus INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA Y MUEBLE MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS Elaboración de productos lácteos Hinojosa Duque IES Jerez y Caballero Elaboración de aceites y jugos Priego IES Alvarez Cubero Tecnología de la información y la comunicación Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble Electromecánica de vehículos Baena Bujalance Fernán Nuñez Montilla La Rambla Fte. Palmera Hinojosa Duque Lucena Montilla Montoro Palma del Rio Peñarroya Pvno Pozoblanco IES Vicente Nuñez IES Mario López IES Medina Azahara. IES Fidiana IES Fco. De los Rios IES Inca Garcilaso IES Tierno Galván IES Fuensanta IES Colonial IES Alhaken II IES Jerez y Caballero IES Juan de Aréjula IES Emilio Canalejo IES Antº Galán Acosta CC San Luis Rey IES Florencio Pintado CC San José Carrocería Montilla IES Emilio Canalejo MANTENIMIENTO Y Instalación y mantenimiento electrom. IES Alhaken II SERVICIOS A LA de maquinaria y conducción de líneas Priego de Cord. IES Alvarez Cubero PRODUCCIÓN Montaje y mantenimiento de instal. de Palma del Río CC San Luis Rey frío y producción de calor QUÍMICA Laboratorio IES Maimónides 23

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL CICLO LOCALIDAD CENTRO SANIDAD ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Cuidados auxiliares de enfermería Farmacia Almodovar R. Baena Fernán Nuñez Lucena Pozoblanco Priego IES Cárbula CC Espíritu Santo IES Fuensanta (*) CC María Inmaculada CC Ramón y Cajal IES San Alvaro CC Greguerías IES Juan de Aréjula IES Antonio M. Calero IES Fernando III Santo CC Ramón y Cajal IES San Alvaro Ebanistería artística Secc EAAyOA Dionisio Ortíz Procedimientos orfebrería y platería Secc EAAyOA Dionisio Ortíz Serigrafía Artística Secc EAAyOA Dionisio Ortíz Talla Artística de la madera EAA y OA Mateo Inurria Vaciado y modelado artísticos Secc EAAyOA Dionisio Ortíz Artesanía del cuero EAA y OA Mateo Inurria Preimpresión de artes gráficas IES El Tablero (*) Significa que además del CFGM se oferta como enseñanza para adultos 24

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR. CFGS Qué requisitos se necesitan para el acceso a los CFGS? Alguno de los siguientes: Estar en posesión del título de Bachiller. Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad del Bachillerato Experimental de la Reforma de las Enseñanzas Medias. Haber superado el curso de Orientación Universitaria Estar en posesión del título de Técnico Especialista de Formación Profesional de Segundo Grado. Estar en posesión del título de Técnico Superior de Formación Profesional Específica. Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior Para establecer el orden de prioridad en cada apartado se tendrá en cuenta la modalidad de Bachillerato cursada (u opción de COU equivalente) y el expediente académico: las calificaciones obtenidas y materias cursadas. Para acceder a cualquier Ciclo formativo de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño, además de reunir los requisitos establecidos, habrá de superar la parte específica de la prueba de acceso (1-15 de julio), estando exentas las personas Graduadas en Artes Aplicadas de la misma Familia Profesional; o en posesión del Título de Técnico/a o Técnico/a Superior de Artes Plásticas y Diseño de la misma Familia Profesional; o con el título de Bachillerato LOGSE y superadas las materias: Volumen, Dibujo artístico y Fundamentos del diseño de la modalidad de Artes; o con el 2º curso de Bachillerato Experimental de Artes. Cómo se completa la oferta educativa? 3. El 80 % de las plazas vacantes se ofertan al alumnado que haya superado Bachillerato LOGSE, que reúna los requisitos establecidos para cada Ciclo Formativo. En la adjudicación de las plazas tendrá preferencia el alumnado que haya cursado la modalidad de Bachillerato relacionado con el Ciclo Formativo (Mirar cuadros adjuntos). 4. El 20 % de los puestos vacantes se adjudicarán mediante prueba de acceso para el alumnado que no reúna los requisitos académicos establecidos para los CFGS y que en la fecha de celebración de la prueba tengan cumplidos los 20 años o tengan cumplidos los 18 años y acrediten estar en posesión del título de Técnico/a correspondiente a cualquier CFGM de la misma familia profesional. Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior: SOLICITUDES: 15-31 de mayo en los centros docentes públicos que determine la Delegación Provincial de Educación. FECHA DE LA PRUEBA: 10 de junio de cada año, y si fuera sábado o festivo, el siguiente día lectivo según calendario escolar provincial. HORARIO: La prueba de acceso a los CFGS comenzará por su parte específica, a las 8,30 de la mañana, y tendrá una duración máxima de 3 horas. La parte general dará comienzo a las 12,00 horas y su duración será de dos horas y media como máximo. FINALIDAD: comprobar la madurez del alumnado en relación con los objetivos del Bachillerato y las capacidades correspondientes al campo profesional de que se trate 25

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de TITULACIÓN El alumnado que haya cursado con éxito la Formación Profesional de GRADO SUPERIOR recibirá el título de TÉCNICO SUPERIOR en la correspondiente especialidad. Con el título se accederá al mundo laboral y a determinados estudios Universitarios. Si se desea incorporarse a la UNIVERSIDAD: Puede hacerlo directamente, sin selectividad a aquellos estudios relacionados con la especialidad y, en algunos casos, habiendo cursado determinadas materias en el Bachillerato. Se reserva un porcentaje de las plazas para estudios de procedentes la Formación Profesional. Para acceder a una titulación universitaria no vinculada con la especialidad se necesita aprobar la selectividad 26

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de Ciclos formativos de Grado Superior : FAMILIA PROFESIONAL CICLO LOCALIDAD CENTRO - Gestión y Organización de los ACTIVIDADES Recursos Naturales y paisajísticos AGRARIAS Posadas - IES Aljanadic ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN COMERCIO Y MARKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Almodóvar del Río - C.C. Torrealba (P) - IES "Luis Carrillo Sotomayor" - IES López Neyra - IES Emilio Canalejo Olmeda - CC.EE.PP. SAFA - IES "Felipe Solis" - IES Maimónides - IES Trassierra (*) - CC "Lope de Vega" - CC "María Inmaculada" - CC Sansueña - CC Zalima - IES Padre Juan Ruiz - IES Nuevas Poblaciones - IES Juan de Aréjula - IES Emilio Canalejo Olmeda - IES Galán Acosta. - CC San Luis Rey - IES Juan de la Cierva - IES "Alto Guadiato" - IES "Los Pedroches" Baena - Animación de Actividades Físicas y Deportivas. Montilla Baena Cabra Hinojosa Duque - Administración y Finanzas La Carlota Lucena Montilla Montoro Palma del Río Puente Genil Peñarroya-Pvo. Pozoblanco Priego de Cord. - IES "Fidiana" - Secretariado - CC Zalima - Servicio al consumidor IES "Luis de Góngora" - Comercio Internacional - Gestión Comercial y Márketing Peñarroya-Pnuevo - IES "Fernando III El Santo" - IES Galileo Galilei - CC "María Inmaculada" - IES Luis de Góngora - IES "Alto Guadiato" - Gestión del Transporte IES "El Tablero" - Realización de audiovisuales y espectáculos - Desarrollo y Aplicaciones de Proyectos de Construcción. IES "Angel de Saavedra" - IES Maimónides - Instalaciones Electrotécnicas - IES Maimónides - Sistemas de Telecomunicación e Informáticos Cabra Puente Genil - IES Felipe Solis - CC Alzahir (P) - IES Fuensanta - IES Juan de la Cierva - Sistemas de Regulación y Control Automático Palma del Río - CC San Luis Rey - Agencias de viajes - IES "Gran Capitan" HOSTELERÍA Y - Información y comercialización TURISMO turística - IES "Blas Infante" - Restauración. - IES Gran Capitán IMAGEN PERSONAL - Estética - IES Trassierra INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - Industrias Alimentarias Baena - IES Luis C. de Sotomayor 27

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL CICLO LOCALIDAD CENTRO Aguilar de la F. Castro del Río - Administración de Sistemas Informáticos Fernán Núñez INFORMÁTICA Lucena Peñarroya-Pvo. MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS - IES "Vicente Nuñez - IES Ategua - IES Gran Capitán - CC."Lope de Vega" - CC Ramón y Cajal (P) - IES Fco. de los Ríos - IES Marqués de Comares - IES "Florencio Pintado" - CC Alzahir (P) - CC Ramón y Cajal (P) - Desarrollo y Aplicaciones - IES Trassierra (*) Informáticas Hinojosa Duque - IES Jeréz y Caballero Montoro - IES Santos Isasa - Mantenimiento Aeromecánico Palma del Rio - IES "Antonio Gala" - Automoción. Lucena - IES "Juan de Arejula" Cabra - IES "Felipe Solis" MANTENIMIENTO Y - Prevención de riesgos profesionales SERVICIOS A LA -Desarr,de proyectos de instal. PRODUCCIÓN Montilla - IES "Inca Garcilaso" Fuidos térmicas QUÍMICA - Análisis y Control - I.E.S. Maimónides - Anatomía Patológica y Citología - IES Fuensanta (*) SANIDAD - Dietética - IES Fuensanta (*) - Imagen para el Diagnóstico Clínico - Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lucena Pozoblanco - CC Ramón y Cajal (P) - IES San Álvaro - CC Sansueña - IES Fuensanta - IES Juan de Arejula - IES Antonio M. Calero - Prótesis Dentales - CC Ramón y Cajal (P) SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO - Radioterapia. - IES San Álvaro - Salud Ambiental - C.C. Sansueña Priego - IES Fernando III el Santo - Animación Sociocultural - IES "Averroes" - Integración Social - CC Ramón y Cajal (P) - Educación Infantil - IES "Averroes" - CC "María Inmaculada" - Interpretación y Lenguaje de - CC Ramón y Cajal (P) Signos - IES "Averroes" - Artes Aplicadas del metal - Secc. E.A OA Dionisio Ortiz -Arquitectura Efímera - E.AA y OA Mateo y Nurria - Cerámica Artística - Secc. E.A OA Dionisio Ortiz - Encuadernación Artística - Secc. E.A OA Dionisio Ortiz - Fotografía Artística - E.AA y OA Mateo Inurria - Gráfica Publicitaria - E.AA y OA Mateo Inurria - Mobiliario - E.AA y OA Mateo Inurria - Orfebrería y Platería Artística - Secc. E.AOA Dionisio Ortiz - Proyectos y Dirección de Obras de - E.AA y OA Mateo Inurria Decoración (P) Privado (*) Significa que además del CFGS de mañana también existe el CFGS para adultos 28

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de MODALIDAD Y MATERIAS DE BACHILLERATO LOGSE UTILIZADAS COMO CRITERIO DE ADMISIÓN DEL ALUMNADO PARA ACCEDER A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL CICLO Bachiller Preferente Materias de Bachilletaro ACTIVIDADES - Gestión y Organización de Empresas - Ciencias de la Tierra y del Medio CN/T AGRARIAS Agropecuarias Ambiente ACTIVIDADES FÍSICAS - Animación de Actividades Físicas y Todos Y DEPORTIVAS Deportivas. ADMINISTRACIÓN - Administración y Finanzas CN/H/CS Economía y Organización de - Secretariado Empresas COMERCIO Y MARKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - Servicio al consumidor - Comercio Internacional - Gestión Comercial y Márketing - Gestión del Transporte - Realización de audiovisuales y espectáculos - Desarrollo y aplicaciones de proyectos de construcción. - Instalaciones electrotécnicas - Sistemas de telecomunicación e Informáticos - Sistemas de Regulación y Control Automático CN/H/CS CN/T/A CN/T CN/T Economía y Organización de Empresas Física Dibujo técnico Mecánica Electrotecnia - Agencias de viajes CS/H Geografía HOSTELERÍA Y - Información y comercialización turística CS/H/A Historia del Arte TURISMO - Restauración. CN/H/CS IMAGEN PERSONAL - Estética CN/H/CS Biología INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - Industrias Alimentarias CN/T Química INFORMÁTICA - Administración de Sistemas Informáticos - Desarrollo y Aplicaciones Informáticas CN/H/CS/T MANTENIMIENTO DE - Mantenimiento Aviónica Electrotecnia VEHICULOS CN/T Electrotecnia - Automoción AUTOPROPULSADOS Mecánica Biología - Prevención de riesgos profesionales CN/H/CS/T MANTENIMIENTO Y Tecnología Industrial II SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN - Mantenimiento de equipo industrial -Desarr. de proyectos de instal. Fluidos CN/T Tecnología Industrial II térmicas MADERA Y MUEBLE - Desarrollo de Productos de Carpintería y Mueble. T/A Dibujo Técnico QUÍMICA - Análisis y Control CN/T Química - Anatomía Patológica y Citología CN Biología SANIDAD SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD - Dietética CN Biología - Imagen para el Diagnóstico Clínico CN/T - Laboratorio de Diagnóstico Clínico CN/T Biología - Prótesis Dentales CN/T - Radioterapia CN/T Salud Ambiental Ciencias de la Tierra y del medio CN/T ambiente - Animación Sociocultural CN/H/CS/T - Integración Social CN/H/CS/T - Educación Infantil Todas - Interpretación y Lenguaje de Signos Todas 29

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO Ciclo -Artes Aplicadas del Metal - Cerámica Artística - Encuadernación - Fotografía Artística - Gráfica Publicitaria - Mobiliario - Orfebrería y Platería Artística - Proyectos y Dirección de Obras de Decoración Bachiller Preferente A(*) Materias de Bachillerato (*) Están exentas de la prueba de acceso específica aquellas personas que hayan superado en el Bachillerato de Artes las materias: Dibujo Artístico y Fundamentos del Diseño. A: Arte; CN: Ciencias de la naturaleza y la salud; CS: Ciencias sociales; H: Humanidades; T: Tecnológico 30

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO- PESQUERAS ADMINISTRACIÓN ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MÁRKETING ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SEGÚN TITULACIÓN EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR TÍTULO DE TÉCNICO ACCESO DIRECTO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERIOR Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias Gestión y Organización de los Recursos Animación de Actividades físicas y deportivas Producción Acuícola Navegación, Pesca y Transporte Marítimo Supervisión y Control de Máquinas e Instalaciones del Buque Administración y Finanzas Secretariado Diseño y Producción Editorial Producción e Industria de Artes Gráficas Comercio Internacional Gestión Comercial y Marketing Gestión del Transporte Servicio al Consumidor Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Obras Públicas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Topografía. Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Maestra o Maestro (todas la especialidades) Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Relaciones Laborales Diplomatura en Trabajo Social Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Turismo Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad en Industrias Agrarias y Alimentarias Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones (todas las especialidades) Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval. Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones (todas las especialidades) Maestra y Maestro (en todas sus especialidades) Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Estadística Diplomatura en Gestión y Administración Pública Diplomatura en Relaciones Laborales Diplomatura en Trabajo Social Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica En Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal, Especialidad En Industria Forestal Ingeniería Técnica Industrial (Todas las Especialidades) Ingeniería Técnica En Informática de Sistemas Ingeniería Técnica Forestal, especialidad en Industrias Forestal Ingeniería Técnica Industrial (Todas las Especialidades) Ingeniería Técnica En Informática de Sistemas Maestro o Maestra (en todas las especialidades) Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Estadística Diplomatura en Gestión y Administración Pública Diplomatura en Relaciones Laborales Diplomatura en Trabajo Social Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas 31

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO COMUNICACIÓN IMAGEN Y SONIDO (cont.) EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Imagen Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos Realización de Audiovisuales y Espectáculos Sonido Desarrollo y Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción Realización de Planes de Obra Desarrollo de Productos Electrónicos Instalaciones Electrónicas Sistemas de Regulación y Control Automático Sistemas de Telecomunicación e Informáticos ACCESO DIRECTO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Licenciatura en Bellas Artes Licenciatura en Comunicación Audiovisual Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Licenciatura en Periodismo Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica Industrial (Todas las Especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones (todas las especialidades) Licenciatura en Comunicación Audiovisual Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas Licenciatura en Periodismo Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica Industrial (Todas las Especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones (todas las especialidades) Licenciatura en Comunicación Audiovisual Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica Industrial (Todas las Especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones(todas las especialidades) Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad en: Explotaciones Agropecuarias; Hortofruticultura y Jardinería; Mecanización y Construcciones Rurales Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Ingeniería en Topografía Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola, especialidad en: Mecanización y Construcciones Rurales Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Ingeniería en Topografía Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Telecomunicaciones (todas las especialidades) 32

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL FABRICACIÓN MECÁNICA FABRICACIÓN MECÁNICA (Cont) HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Construcciones Metálicas Desarrollo de Proyectos Mecánicos Producción por Fundición y Pulvimetalurgia Producción por Mecanizado Agencias de viajes/ Alojamiento/ Información y comercialización Turísticas/ Restauración Asesoría de Imagen Personal Estética Industria Alimentaria Administración de Sistemas Informáticos Desarrollo de Aplicaciones Informáticas ACCESO DIRECTO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Óptica y Optometría Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Diplomatura en Turismo Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Logopedia Diplomatura en Podología Diplomatura en Terapia Ocupacional Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Logopedia Diplomatura en Podología Diplomatura en Terapia Ocupacional Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Maestra o maestro (en todas sus especialidades) Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación Diplomatura en Ciencias Empresariales Diplomatura en Educación Social Diplomatura en Estadística Diplomatura en Gestión y Administración Pública Diplomatura en Relaciones Laborales Diplomatura en Trabajo Social Diplomatura en Turismo Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas 33

Orienta tu futuro 2003. Delegación Provincial de Educación y Ciencia de FAMILIA PROFESIONAL MADERA Y MUEBLE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSA-DOS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble Producción de Madera y Mueble Automoción Mantenimiento Aeromecánico Mantenimiento de Aviónica Desarrollo de Proyectos de Instalaciones de Fluidos, Térmicas y de Manutención Mantenimiento de Equipo Industrial Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificios y Proceso Análisis y Control Fabricación de Productos Farmacéuticos y afines ACCESO DIRECTO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas esp.) Diplomatura en Máquinas Navales Diplomatura en Navegación Marítima Diplomatura en Radioelectrónica Naval Arquitectura Técnica Ingeniería Técnica Aeronáutica (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Naval (todas las especialidades) Ingeniería Técnica en Obras Públicas(todas las especialidades) Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Logopedia Diplomatura en Podología Diplomatura en Terapia Ocupacional Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) Diplomatura en Enfermería Diplomatura en Fisioterapia Diplomatura en Logopedia Diplomatura en Podología Diplomatura en Terapia Ocupacional Ingeniería Técnica Agrícola (todas las especialidades) Ingeniería en Diseño Industrial Ingeniería Técnica Forestal (todas las especialidades) Ingeniería Técnica Industrial (todas las especialidades Ingeniería Técnica de Minas (todas las especialidades) 34