RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 136/13

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 135/13

SUBSECRETARÍA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

ANEXO XIII. Criterios Técnicos para el Atraque de Buques. y Condiciones para el Cierre del Puerto a la Navegación

(NORMATIVA TARIFARIA DE TRÁFICO DE CABOTAJE PARA LA AUTORIDAD PORTUARIA DE GUAYAQUIL)

PUERTO DEL MARIEL. (Lat: 23 01' 30" N. Long: 82 45' 30" W.)

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CHAITÉN

Muelle Puchoco. Características Generales. Líderes en Manejo de Graneles

ESTUDIO DE NAVEGABILIDAD EN EL RÍO GUAYAS. Actualizado a noviembre/2016

Tabla 22. APE.-PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN SEGÚN EL TIPO DE CARGA Tabla 23. APE.-PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN SEGÚN EL TIPO DE

C. P. CALDERA ORD. N / 03 / HABILITA PARA SU OPERACIÓN AL MUELLE MECANIZADO PUNTA PADRONES PERTENECIENTE A LA

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA RESOLUCIÓN NUMERO ( ) DIMAR DE 2012 ( )

RESOLUCION 630 DE (19 de noviembre 2012) D.O , noviembre 22 de 2012

CP. HARO. ORDINARIO N / 99 HABILITA CONDICIONES DE OPERACIÓN EN CALETAS DE LA JURISDICCIÓN DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE HANGA ROA.

RESOLUCION 0020 DE (13 de julio de 2015) D.O , agosto 12 de 2015

R E S U E L V O: 1.- Nombre del Puerto: TERMINAL MARÍTIMO ROCAS NEGRAS.

C.P. TALCAHUANO ORD. Nº /272.

CIRCULAR D.G.T.M. Y M.M. ORDINARIO N A-31/004

1.- NOMBRE DE LA INSTALACIÓN PORTUARIA

TERMAP S.A. Terminales Marítimas Patagónicas Sociedad Anónima

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANIA DE PUERTO DE SAN ANTONIO N 01/2012

C.P.CALDERA ORD. N / 01 /

LA ACTIVIDAD DEL PRACTICAJE EN COLOMBIA

TRÁFICO DE CONTENEDORES Y ARRIBO DE BUQUES SEGÚN PUERTOS POR TRIMESTRE, SG de de noviembre de 2015

Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1* Darsena de Ciaboga 1*

transbordadores que cruzan entre el Puerto de Chacao y la Bahía de Pargua.

R E S U E L V O: C. P. CHN. ORDINARIO N / 08 VRS

a) El presente documento reemplaza la Circular Marítima N /12 del año 2009.

C.P. CHO. ORDINARIO N /292 Vrs.

HABILÍTASE, las condiciones de operación de la siguiente instalación portuaria:

DESCRIPCIÓN GENERAL PUERTO DE VALPARAÍSO, BAHÍA VALPARAÍSO

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

REMOLCADORES MAR DEL PLATA S.A.

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

Políticas Operativas y de Rendimientos

MODELO PARA PROVEER SERVICIOS DE PRACTICAJE

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ

C.P.CAB. ORDINARIO N / 65 /Vrs. HABILITA OPERACIÓN DE RAMPA DE PUNTA CORONEL NUEVA, BAHÍA PARGUA, COMUNA DE CALBUCO.

RESUELVO: 1.- DEROGASE, la Resolución C.P.QLL. ORD. N /342 de fecha 01 de Agosto del 2003.

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Localidad de Pargua, Comuna de Calbuco, Décima Región de Los Lagos.

DETERMÍNASE, las siguientes normas de operación y limitaciones para naves y embarcaciones que hagan uso de la instalación portuaria que se indica:

Localidad de Pargua, Comuna de Calbuco, Décima Región de Los Lagos.

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS

C.P. "H.R." ORDINARIO N / 727 VRS. OBJ.: Establece condiciones de operación en puertos y caletas de la jurisdicción. HANGA ROA, 23 DIC

Políticas Operativas y de Rendimientos

ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V. ANEXO XII

RESOLUCION 447 DE (4 de agosto de 2011) D.O , octubre 26 de 2011

CONTENIDO. Tabla 22. APE.-MOVIMIENTO DE CARGA, CONTENEDORES Y TEU S... 30

DECRETO 3703 DE (septiembre 24) por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1466 de 2004 y se dictan otras disposiciones.

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR SERVICIO DE ATRAQUE. DIAGRAMA DE FLUJO.

NORMAS Y REQUISITOS EN LA PRESTACION DEL SERVICIO DE PRACTICAJE

HABILÍTASE, el Terminal Portuario que se indica, bajo las siguientes

R E S U E L V O: Cuenta con sistema de defensa del tipo neumático y vigas de madera en ambas bandas para atraque de embarcaciones menores.

HABILÍTASE, la navegación por el Río Valdivia y sus afluentes bajo las siguientes condiciones de seguridad:

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE CAPITANÍA DE PUERTO DE JUAN FERNÁNDEZ C.P. ANDEZ ORD. Nº /01 VRS.

Capitanía de Puerto de Puerto Montt Departamento de Intereses Marítimos.

HABILÍTASE, al Terminal Marítimo GNL Mejillones S.A. y ESTABLÉCESE las características y condiciones de operación que más adelante se detallan:

1. NOMBRE DEL PUERTO: EMPRESA PORTUARIA DE PUERTO MONTT.

ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MERCANTE

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

CIRCULAR MARÍTIMA DE LA CAPITANÍA DE PUERTO DE PUERTO MONTT

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

HABILITA Y ESTABLECE CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL MUELLE SERVICIOS PORTUARIOS QUELLÓN S.A., (SPQ). QUELLÓN, 15 de Julio de 2014

CONTENIDO COMO SE REALIZAN LAS MANIOBRAS DE ARRIBO Y ZARPE HOY?

CAYO ARCAS, CAMPECHE

R E S O L U C I O N. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución. Signada con el No. 111/01

R E S U E L V O: C.P. TALCAHUANO ORDINARIO N /_75_/

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

No Concepto Cargo Descripción del servicio. $ por buque. $ cada vez. $ cada vez. Descripción del servicio Autorización-

RESUELVO: 1.- ESTABLÉCESE, ÁREA PARA EMBARCO Y DESEMBARCO DE PRÁCTICOS:

VICEMINISTERIO DE GESTIÓN DE TRANSPORTE Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo Y Fluvial

CALADO EN METROS Canal de Navegación (longitud m.) 1* Escolleras (longitud m.) 1*

Muelle San José. Características generales.- Líderes en Manejo de Graneles

ESTABLÉCENSE, las siguientes condiciones de operación para el Muelle Mecanizado Jureles: 1.- ESTABLÉCESE ÁREA PARA EMBARCO Y DESEMBARCO DE PRÁCTICOS:

R E S U E L V O: C.P. HUA. ORDINARIO N / 76. RESOLUCIÓN DE HABILITACION Y CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MUELLE MECANIZADO GUACOLDA I.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA TERMINAL DE TRANSBORDADORES EN PUNTA SAM PARA EL SERVICIO DE TURISMO DE NADO CON TIBURON BALLENA CAPÍTULO I

R E S O L U C I O N CONSIDERANDO:

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

VERIFICACION DE LA NAVEGABILIDAD EN EL RÍO GUAYAS, CON UN CALADO MAXIMO DE 7,20 METROS, CON BENEFICIO DE MAREA

Implementación de tecnologías en la logística portuaria

NAVIERA ARAUCO LTDA. PLATAFORMA MULTIPROPOSITO AUTO-PROPULSADA. CONTACTOS Marcelo Núñez M. Gerente General

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

OBJ.: Resolución de habilitación de las instalaciones portuarias del puerto de Antofagasta.

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Disposición

1.- NOMBRE DEL PUERTO: RAMPA LOS ÁNGELES, PUERTO PINDO, ISLA QUEHUI.

NO. REA TPE VIGENTE PROYECTO DE MODIFICACIÓN 1. "REGLAMENTO DE ACCESO TERMINALES PORTUARIOS EUROANDINOS PAITA S.A. GENERALIDADES 4.

Reglamento para establecer el orden de entrada y salida de buques por el Canal de Acceso al Complejo Portuario de Moín.

RESOLUCION. En esta fecha se expidió la siguiente Resolución. signada con el No.140/01

RESOLUCION 346 DE (28 de abril de 2018) D.O , 15 de mayo de 2018

RESUELVO : b) MEDIO DE APOYO: Es una nave especial certificada por la Autoridad Marítima para apoyar las faenas de atraque y desatraque en el puerto.

5 Utilización del Puerto

REQUISITOS DE SEGURIDAD PARA EL EMBARQUE Y EL DESEMBARQUE DE PASAJEROS, SU INGRESO Y SALIDA DEL RECINTO PORTUARIO

1. PERÚ: NAVES ATENDIDAS POR LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL, MES DE MARZO Otros 649 (49.1%) Ro-Ro. Portacontenedores 22 (1.7%) (13.

HABILÍTASE, las condiciones de operación de la siguiente instalación portuaria hasta el 30 de junio de 2017:

Transcripción:

ESLUCIÓ En esta fecha se expidió la siguiente esolución signada con el o. SPTMF 136/13 EX 1 MS DE VEGCI Y MIBS P EL ESTE DEL MUET 1. Tránsito con beneficio de marea (Pleamar).- Los buques de hasta 185.00 metros de eslora total máxima y 9.75 metros de calado deberán efectuar las maniobras de giro en el sitio designado en la Carta I 10761, en horas diurnas (06h00-18h00) y nocturnas (18h01-05h59), con apoyo de dos remolcadores y un práctico. Los buques de 195.01 a 200 mts. de eslora y 9,75 mts. de calado, sólo operarán con beneficio de marea (pleamar) y en horario diurno (06h00-18h00), con apoyo de 3 remolcadores y 2 prácticos. 2. En toda maniobra.- Las naves que operen en el Estero del Muerto y se dirijan a los muelles de Fertisa o de la Central Termoeléctrica de la Trinitaria, deberán observar las siguientes disposiciones: a) Se deberá considerar lo señalado en la MTIZ SEGUIDD P L VEGCIÓ Y MIBS DE VES P EL ESTE DEL MUET Y P LS MUELLES UBICDS E DICH ESTE, anexa a la presente esolución. b) Con 24 horas de anticipación a las maniobras, la agencia naviera que opere la nave y/o el propietario del muelle, deberá informar a la utoridad Portuaria de Guayaquil, Comando de la Escuadra, al Comando de Guardacostas, STIVE - Diques y Capitanía del Puerto de Guayaquil, los nombres de la nave, de los prácticos responsables de la maniobra, de los remolcadores de apoyo; c) La velocidad máxima de tránsito por el estero es de 4 nudos. l transitar frente a los diques y frente a los submarinos, se deberá parar máquinas y ser asistido por los remolcadores; d) En caso de lluvia no se autorizarán las maniobras nocturnas de giro; e) Previo al arribo de una nave de 185.00 a 195.00 mts. de eslora total, se realizará una reunión de seguridad en la Subsecretaría de Puertos y de Transporte Marítimo y Fluvial SPTMF, con delegados de las siguientes entidades: - Capitanía de Puerto de Guayaquil - utoridad Portuaria de Guayaquil - Dirección de Puertos de la SPTMF - perador Portuario de Buque (Prácticos autorizados para operar en el sector y empresa de remolcadores). - gencia aviera - peraciones de Fertisa - Encargado de la maniobra atraque/desatraque en el Terminal (sólo con voz) f) La Superintendencia del Terminal Petrolero de El Salitral informará con 48 horas de anticipación a las entidades mencionadas en el numeral b) sobre las maniobras de abastecimiento de combustibles bajo su control.

ESLUCIÓ En esta fecha se expidió la siguiente esolución signada con el o. SPTMF 136/13 3. En casos excepcionales.- Cuando arriben buques de 195.01. a 200.00 mts. de eslora total, se reunirá en la SPTMF el Comité de Seguridad para la avegación y Maniobras, constituido por representantes de las siguientes Entidades, quienes analizarán y resolverán la factibilidad, aprobando o negando la operación: - Dirección de Puertos de la SPTMF - Capitanía de Puerto de Guayaquil - utoridad Portuaria de Guayaquil Si la maniobra es aprobada por el Comité de Seguridad, en esta misma reunión participarán en calidad de invitados para coordinar la maniobra: - perador Portuario de Buque Practicaje - perador Portuario de Buque emolcador - gencia aviera - peraciones Fertisa - Encargado de la maniobra atraque/desatraque en el Terminal (sólo con voz)

ESLUCIÓ En esta fecha se expidió la siguiente esolución signada con el o. SPTMF 136/13 nexo o. 2 MTIZ DE SEGUIDD P L VEGCIÓ Y MIBS DE VES P EL ESTE DEL MUET Y P LS MUELLES UBICDS E P DICH ESTE ESL TTL DESDE HST HI ME D I U C T U P L E I B 0.01 185 9,75 X X X 4 2 2 1 1 1, 2, 3, 4 185.01 190 9,75 X X 4 2 2 1 2 SI 1, 2, 3, 4 190.01 195 9,75 X X 4 2 2 1 2 SI 1, 2, 3, 4 195.01 200 9,75 X X 4 3 3 2 2 SI 1, 2, 5 BSEVCIES: 1.- Maniobras de giro diurnas y nocturnas, sujetas a 2 horas antes de la plea hasta máximo 1 hora despues 2.- Práctico podrá iniciar maniobra con dos horas antes y hasta máximo una hora después de la plea. 3.- Se utilizarán tres remolcadores cuando haya maniobra de giro en los buques de Eslora Total de 185 m. a 200 m. 4.- Las maniobras de giro deberán efectuar con dos prácticos 5.- Cuando arriben buques de 195.01. a 200.00 mts. de eslora total, se reunirá en la SPTMF el Comité de Seguridad para la avegación y Maniobras, constituido por representantes de las siguientes Entidades, quienes analizarán y resolverán la factibilidad, aprobando o negando la operación: Dirección de Puertos de la SPTMF utoridad Portuaria de Guayaquil Capitanía de Puerto de Guayaquil Si la maniobra es aprobada por el Comité de Seguridad, en esta misma reunión participarán en calidad de invitados para coordinar la maniobra: perador Portuario de Buque Practicaje perador Portuario de Buque emolcador gencia aviera CLD MXIM peraciones Fertisa VELCIDD MXIM E UDS CECMIET Encargado de la maniobra atraque/desatraque en el Terminal (sólo con voz) EMLCDES Z P E PCTICS E L MIB SISTETES E MUELLES LCHS DE CMPÑMIET BSEVCIES