Grupo de Acústica, División de Vibraciones y Acústica Centro Nacional de Metrología 2

Documentos relacionados
Importancia de las Variables Experimentales en la Estimación del Índice de Reducción Sonoro por la Técnica de Intensidad Acústica

Hoja III-sonido. 2) Se sabe que T. Densidad

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

INFORME DE ENSAYO CARRETERA DE FENE A LAVANDEIRA S/N FENE (A CORUÑA)

Informe Nº IN-CT-10/ 28

Informe de Ensayo Nº B2017 LACUS IN 30 III

PRACTICA DE PROGACION DEL SONIDO

Características físicas del sonido

PROPIEDADES ACÚSTICAS

Características físicas del sonido

COMPORTAMIENTO ACÚSTICO DE TRASDOSADOS CON LANAS MINERALES. Fernando Peinado

INFORME DE ENSAYO. Medición en laboratorio del aislamiento acústico al ruido aéreo según la norma UNE-EN ISO 140-3:1995. ENSAYO SOLICITADO:

ENSAYO ACÚSTICO DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO DE LOS ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN

TRATAMIENTO ACÚSTICO DE TECHOS

Fuentes y Descriptores de Ruido

INSTITUTO GIORDANO Spa Centro Politécnico de Investigaciones y Certificaciones

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ACÚSTICA INDUSTRIAL (4084)

MODIFICACION DE UN EQUIPO DE MEDICION DE ABSORCION E IMPEDANCIA ACUSTICA PARA ADAPTARLO A LA NORMA ASTM C-384

Informe de Ensayo Nº B0082 IN CT 119

Informe de Ensayos Nº B0103 IN CT 1

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 04 III

El sonido transmitido por el aire es lo que normalmente se llama ruido aéreo, y así lo denominaremos en adelante.

Informe de Ensayos Nº B0082 IN CT 108 (Rev.1)

46º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON VIRTUAL ACOUSTICS AND AMBISONICS

Informe de Ensayo Nº B2018 LACUS IN 27 III

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

VIUDA DE RAFAEL ESTEBAN GIMENEZ, S.L. P.I. Rio Vinlopó. Sax. Alicante.

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

Informe de Ensayos Nº B0082 IN CM 26-M52

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

UNIDAD DIDÁCTICA 10 INTRODUCCIÓN A LA ACÚSTICA DE RECINTOS

Práctica #9 Ondas estacionarias en una cuerda

Informe de Ensayo Nº IN CT 08/ 5 VI

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 I

Cómo se realiza una medida in situ de aislamiento acústico a ruido aéreo?

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 II

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 03 I

Problemas. La intensidad sonora a 5 m será. I=W/4πr 2 =10-3 /314=3,18x10-6 W/m 2. NIS=10logI/I 0 = 65 db

ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA [AA]

FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 20 y 29 de Abril y 6 de Mayo de 2004

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 06 III

ESTUDIOS ACÚSTICOS

La Acústica en las Instalaciones de Climatización. Cálculo de Silenciadores

Informe de Ensayo Nº B0141 IN CT 04 III

INFORME EVALUACIÓN AISLACIÓN ACÚSTICA EN TERRENO VENTANAS Y VENTANALES

Informe de Ensayo Nº B0103 IN CT 07 I

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 3 de agosto de 2007

CONTAMINACIÓN POR RUIDO

C/ Del Mig, Bonrepos i Mirambell (Valencia) INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 11 de enero de 2013

Informe de Ensayo Nº IN CT 10/ 23

AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA INDUSTRIA

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 16 de abril de Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A.

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

Informe de Ensayo Nº IN CT 08/ 46

Página 1 de 11 páginas Page of pages

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico

ANÁLISIS DE LA ABSORCIÓN ACÚSTICA EN PANELES DE LANA MINERAL CON DIFERENTES DENSIDADES.

Acústica. Air Handling & Climate S. L.

Informe de Ensayos Nº IN CT 09/ 03 II

A Y U N T A M I E N T O D E E L B U R G O D E E B R O

Informe de Ensayos Nº B130 IN CM 311

Report of test. Signatario/s autorizado/s Técnico Fecha de emisión Authorized signatory/ies Technician Date of issue

EQUIPOS ELECTRÓNICOS Práctico / Tema: 16 Práctico: EJERCICIOS DE ELECTROACÚSTICA

Informe de Ensayo Nº B0160 CT 07 HILAY 02 II

Informe de Ensayo Nº B0160 CT 07 HILAY 02 I

CAPÍTULO 3: NORMATIVA DE APLICACIÓN PARA LAS MEDIDAS

Paseo Recoletos, nº Madrid INFORME DE ENSAYO

Informe de Ensayo Nº IN CT 08/ 39

TEORÍA SOBRE LA ABSORCIÓN Y AISLACIÓN DE RUIDOS

TEMA 5 Acústica de recintos

Muros de hormigón. noticias. Aislamiento acústico. Claudio Poo Barrera Ingeniero Acústico, Sección Habitabilidad

Transferencia de Calor por Radiación

INFORME DE ENSAYO. FECHA DE REALIZACIÓN DEL ENSAYO: 1 de diciembre de Xavier Costa Responsable de Acústica LGAI Technological Center S.A.

MEDICIÓN DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 6

Informe de Ensayo Nº B2018 LACUS IN 19

AisfónR SINTEC SISTEMAS DE INSONORIZACIÓN PARA LA INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

EFICACIA DE LA UTILIZACIÓN DE CUMBRERAS EN LAS BARRERAS ACÚSTICAS

Fundamentos de acústica

ANÁLISIS DE LA ABSORCIÓN ACÚSTICA EN PANELES DE LANA MINERAL CON DIFERENTES TIPOS DE REVESTIMIENTO.

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS

Soluciones Durlock Informes técnicos

Tema 12: Ejemplos de test de teoría

Página 1 de 11 páginas Page of pages

Medida del coeficiente de absorción acústica. Estimación de la velocidad del sonido en el aire

CENTRAL MURCIA ALICANTE MADRID BARCELONA P.I.Benieto C/ del Transport Gandia (Valencia)

42º CONGRESO ESPAÑOL DE ACÚSTICA ENCUENTRO IBÉRICO DE ACÚSTICA EUROPEAN SYMPOSIUM ON ENVIRONMENTAL ACOUSTICS AND ON BUILDINGS ACOUSTICALLY SUSTAINABLE

CÁMARAS DE ENSAYO NORMALIZADAS DE AUDIOTEC PARCELAS 28 Y 30. PARQUE TECNOLÓGICO DE BOECILLO BOECILLO (VALLADOLID) ESPAÑA

Informe de medición de pérdida por transmisión sonora a ruido aéreo.

[AA] ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA

ISTITUTO GIORDANO s.p.a CENTRO POLITECNICO DI RICERCHE

Informe de Ensayos Nº IN CT 09/ 03 I

PROYECTO EMVS; 174 VIVIENDAS. C/ Arroyo de la Bulera. Alejandro J. Sansegundo Sierra. Arquitecto. Especialista Acústico en la Construcción

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

Report of test. Medida en laboratorio del aislamiento al ruido aéreo de un cerramiento vertical compuesto por:

Transcripción:

Importancia de las variables experimentales en la estimación del Índice de Reducción Sonoro por la técnica de intensidad id d acústica A. Esquivel Delgado 1 ; A. E. Pérez Matzumoto 1 y S. J. Pérez-Ruíz 2 1 Grupo de Acústica, División de Vibraciones y Acústica Centro Nacional de Metrología 2 Laboratorio de Acústica y Vibraciones, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM

Los ruidos de tuvecino tepueden molestar porque: Eres inusualmente sensitivo a los ruidos. Tu vecino se comporta de forma irracional. El aislamiento sonoro entre sus casas es malo. Panfleto de BRE (UK).

Organización Objetivo Introducción Método Convencional (de presión acústica) Técnica de intensidad acústica Mediciones en la cámara de transmisión Resultados Conclusiones

Objetivo Analizar, en condiciones i de laboratorio, la influencia i que diferentes variables de la técnica de intensidad acústica tienen sobre la estimación del índice de reducción sonoro (SRI) en muestras de paneles dobles. Las variables estudiadas son: posición de la fuente sonora, espaciador de micrófonos, distancia muestra-sonda sonda y densidad de puntos de medición. Los valores del SRI obtenido con la técnica de intensidad acústica son comparados con los obtenidos por presión acústica (método convencional).

Introducción

Situación Actual Introducción Salud Socio-cultural Educativo Científico Técnico Ambiental Gubernamental Legal Metrológico Económico

Transmisión del sonido Introducción A b s o r b i d a Distribución ib ió de la energía acústica al incidir idi sobre un panel

Transmisión del sonido Las amplitudes de las energías sonoras reflejadas y transmitidas dependen de: Ángulo de incidencia Densidad superficial de los medios Velocidad del sonido en los medios Introducción Recinto fuente Recinto receptor Fuente sonora Espacio de aire Ejemplo de una pared doble con espacio de aire

Introducción Índice de reducción sonoro, db da por la rigid dez Reg gión controla Región co ontrolada por la res onancia Regió ón controlada a por la masa Región controlada por coincidencia Valle de coincidencia Extensión de la ley de masas amortiguamiento Frecuencia crítica Frecuencia, Hz Comportamiento típico de una pared simple La frecuencia más baja en la que ocurre el efecto de coincidencia es La frecuencia más baja en la que ocurre el efecto de coincidencia es cuando la velocidad de la onda de flexión es igual a la velocidad del sonido en el aire, la cual se conoce como frecuencia crítica

Introducción Panel Panel Ín ndice de red ducción son noro, db Espesor de fibra de vidrio Medido Calculado l Fibra de vidrio Índice de reducción sonoro de una pared doble mecánicamente aislada

db Aislamiento Acústico Introducción La habilidad de un ambiente dado o composición física de disminuir la transmisión de sonido de un espacio a otro. Indica la separación acústica entre dos ambientes. El coeficiente de transmisión τ se define como: τ = W W transmitida iid incidente I I transmitida iid incidente Índice de Reducción Sonoro = R 1 = 10log τ db W R = 10log W 1 2 db

Introducción Normatividad Internacional Método convencional Método de laboratorio: ISO 140-1:1997, ISO 140-2:1991, ISO 140-3:1995, ISO 140-10:1991, ASTM E 90-04 Método in situ: ISO 140-4:1998 Técnica de intensidad acústica Método de laboratorio: ISO 15186-1:2000, ISO 15186-3:2002 Método in situ: ISO 15186-2:2003

Método Convencional

Método convencional

Método convencional Determinación del SRI, R, por el método convencional R W1 = 10log = L1 L2 W2 + 10log S A r Donde: L 1 es el NPA en el cuarto fuente [db re 20 µpa]. L 2 es el NPA en el cuarto receptor [db re 20 µpa]. ] S es la superficie del espécimen bajo prueba [m 2 ] El área de absorción acústica equivalente se define como: A r = 0,163 V T r 60 D d V l l d l t t [ 3 ] T lti d Donde V r es el volumen del cuarto receptor [m 3 ] y T 60 es el tiempo de reverberación [s].

Método convencional Factores que afectan los valores del SRI Flanqueo Ruido de fondo del recinto receptor Difusividad en el recinto fuente y receptor Tiempo de reverberación Montaje de la muestra de prueba Tamaño de la muestra de prueba Absorción de la muestra de prueba Posición de la fuente sonora y trayectoria del micrófono Omni-direccionalidad de la fuente sonora

Método convencional Recinto fuente Recinto receptor Vista superior. Dimensiones interiores de la cámara de p transmisión del CCADET-UNAM

Método convencional Posiciones de la fuente sonora y trayectoria del micrófono conforme a la ISO 140-3 Posiciones de la fuente sonora y plano de giro del boom giratorio dentro del recinto fuente

Técnica de Intensidad Acústica 43 100 42 41 200 40 300 39 400 38 37 500 36 600 35 700 34 33 800 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Técnica de intensidad acústica Teoría para determinación de potencia acústica Teóricamente, la potencia acústica de una fuente es calculada integrando la componente normal de la intensidad acústica sobre la superficie de medición W r = IdS Prácticamente se tiene Sí n tiende a infinito W n I ( ) p S = p=1 r ) p n IdS r = lim I ( S ) n p= 1 W = lim r p p

Técnica de intensidad acústica La exactitud en la integración de la superficie depende de: La complejidad del campo acústico sobre la superficie de medición El tamaño de los segmentos La técnica de muestreo de la componente normal de la intensidad + Puntos discretos (ISO 9614-1) + Técnica de escaneo (ISO 9614-2, ISO 9614-3)

Técnica de intensidad acústica Limitaciones en la medición de intensidad acústica Bajas Frecuencias: Error de fase en los micrófonos (Índice presión-intensidad residual) Altas frecuencias: Aproximación por diferencia finita (separación entre micrófonos)

Técnica de intensidad acústica Requerimientos en la instrumentación Intervalo de frecuencia Filtrado Analizador Provisión ió para separación entre micrófonos de señal Promediación Índice presión intensidad residual Correcciones por presión estática y temperatura Sonda de intensidad Contrucción mecánica Respuesta en presión Respuesta en intensidad acústica Características direccionales Igualdad delos s ensores

Técnica de intensidad acústica Indicadores de campo sugeridos en la ISO 9614-1 2 1 1 M 1 1 1 1 1 = = i n nk n I I M I F Índice de la variabilidad temporal del campo L p L In F = 2 Índice presión superficial-intensidad L p L I n F = 3 Índice de la potencia parcial negativa ( ) 2 1 4 1 1 1 = = N i n n n I I N I F i Índice de la no-uniformidad del campo K L o I p d = 0 δ Índice de capacidad dinámica del equipo

Técnica de intensidad acústica Procedimiento de medición de intensidad acústica conforme a la ISO 9614-1 para lograr el grado de exactitud deseada Definir superficie y puntos i n i c i a l es d e m edic ión Próxima medición I n indicador F 1 Si F 1 < 0,6? No A cción e M edición de Lp, L I n sobre la superficie inicial de m edición Indicadores de campo F 2 y F 3 Si F 2 < L d? No A cción a o b Si No ( F 3 - F 2 ) < 3 db? A cción a o b A B

Técnica de intensidad acústica Procedimiento de medición de intensidad acústica conforme a la ISO 9614-1 para lograr el grado de exactitud deseada A B Indicadores F 4 Si N > CF 2 No 4? Si ( F 3 - F 2 ) < 1 db? No Acción c Acción d Si C oncentración parcial de potencia acústica positiva No Acción d Puntos de m edición adicionales M edición de Lp, L I n en los puntos adicionales R esultado final

Técnica de intensidad acústica Determinación del SRI, R I, por la técnica de intensidad acústica S R I + S m = L 1 6 L In + 10log 10 K C L 1 es el NPA en el cuarto fuente [db re 20 µpa]. L In es Nivel de Intensidad Sonora promedio sobre al superficie de medición en el cuarto receptor [db re 10-12 W/m 2 ]. S m área total de la superficie de medición [m 2 ]. S área del material bajo prueba [m2] K C = 10 log10 1 + Sbr 8V λ r Corrección de Waterhouse Donde S br es el área de todas las superficies en el cuarto receptor [m 2 ] y λ es la br p p [ ]y longitud de onda de la frecuencia media [m].

Técnica de intensidad acústica Factores que afectan los valores del SRI Flanqueo Ruido de fondo del recinto receptor Difusividad en el recinto fuente Tiempo de reverberación en el recinto receptor Montaje de la muestra de prueba Tamaño de la muestra de prueba Absorción de la muestra de prueba Posición de la fuente sonora y trayectoria del micrófono Omni-direccionalidad de la fuente sonora Características del equipo de medición Espaciador de micrófonos Distancia muestra-sonda Discretización de la superficie de medición

Mediciones en la cámara de transmisión ió

Mediciones en la cámara de transmisión Ubicación de la fuente sonora y el boom giratorio en el recinto fuente

Mediciones en la cámara de transmisión Equipo para operación de la fuente sonora Colocación de material absorbente en el recinto receptor

Mediciones en la cámara de transmisión Equipo empleados para la medición de intensidad acústica

Mediciones en la cámara de transmisión Estructura para montaje de los paneles de prueba

Mediciones en la cámara de transmisión Montaje de los paneles de prueba Muestra de prueba

Materiales de prueba Material Densidad, kg/m 3 Tbl Tabla-cemento A 12,30 Tabla-cemento B 12,23 Tabla-cemento C 15,21 Mediciones en la cámara de transmisión Mediciones de intensidad acústica sobre la superficie de medición, conforme a ISO 9614-1

Mediciones en la cámara de transmisión Mallado para la mediciones de intensidad acústica sobre la superficie de la muestra. Variable Espaciador Designación Espaciador 12 1 50 2 Distancia muestra-sonda Posición de la fuente sonora 15 1 20 2 23 3 1 2 3 4 Variables y su nomenclatura

Resultados

Resultados Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de intensidad acústica para cuatro posiciones de la fuente sonora. Material Tabla-cemento A.

Resultados F 2, 12k k Indicador de campo F 2, 12k sonora. Material Tabla-cemento A. para las cuatro posiciones de la fuente

Resultados Diferencia entre R IM y R para dos posiciones de la fuente sonora, y desviación estándar sugerida por la ISO 9614-1 en mediciones de intensidad acústica para estimación de potencia acústica. Material Tabla-cemento A.

Resultados 70 65 sonoro, db de reducción Índice 60 55 50 45 40 35 30 ISO 140-3 ISO 15186-1 25 20 200 250 315 400 500 630 800 1 000 1 250 1 600 2 000 2 500 3 150 4 000 5 000 6 300 Frecuencia, Hz Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de intensidad acústica. Graficado el valor promedio del SRI para las cuatro posiciones de la fuente sonora. La componente de repetibilidad para mediciones es determinada conforme a ISO 140-2. La desviación estándar para mediciones conforme a ISO 15186-1 es aquella sugerida por la ISO 9614-1. Material Tabla-cemento A.

Resultados Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de intensidad acústica para dos espaciadores de micrófonos. Material tabla-cemento B.

Resultados Indicador de campo F 2, 13k Material Tabla-cemento B. para dos espaciadores de micrófonos.

Resultados Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de intensidad acústica para dos distancias muestra-sonda. Material tabla-cemento C.

Resultados Indicador de campo F 2 Material Tabla-cemento C. para dos distancia muestra-sonda.

Resultados Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de Comparación del índice de reducción sonoro entre el método convencional y la técnica de intensidad acústica para dos discretizaciones de la superficie de medición (15 cm y 30 cm). Material tabla-cemento C.

Conclusiones http://www.bozzetto.com/neuro.htm

Conclusiones En el intervalo de frecuencia de 200 Hz a 6,3 khz, es posible lograr una exactitud de medición de los valores del SRI con el espaciador de micrófonos de 12 mm, dentro de lo que indica la norma ISO 15186-1:2000. 1:2000. Una discretización de 30 cm (densidad de 99 puntos) es suficiente para lograr una incertidumbre dentro de lo que marca la norma ISO 15186-1:2000, bajo las condiciones de prueba empleadas (tiempo de reverberación en el receptor, posiciones de la fuente sonora, etc.).

Conclusiones El uso de varias posiciones de la fuente sonora es recomendable para, en la medida de lo posible, detectar problemas de difusividad del campo; así como del montaje de la muestra de prueba. Es importante señalar que las diferencias encontradas entre R y R IM en la mayoría de las mediciones quedan dentro de la desviación estándar de medición de intensidad acústica conforme la ISO 9614-1.

Conclusiones Los valores del SRI obtenidos por la técnica de intensidad son más bajos a bajas frecuencias y ligeramente más altos a altas frecuencias que los obtenidos por el método de presión conforme a la norma internacional ISO 140-3:1995. El comportamiento es muy semejante a lo presentado por diferentes autores en la literatura. Mi t ibl i dif i id d d l Mientras sea posible conseguir una mayor difusividad del campo acústico a bajas frecuencias, la diferencia del SRI entre el método convencional y la técnica de intensidad tenderá a un valor mínimo.

Conclusiones Al aplicar la corrección de Waterhouse a los valores del SRI obtenidos por el técnica de intensidad, con la expresión sugerida en la norma ISO 15186-1:2000, la diferencia entre los valores del SRI obtenidos por ambos métodos se disminuye a bajas frecuencias. Se desarrolla en México la estimación del índice de reducción sonoro mediante la técnica de intensidad acústica bajo condiciones de laboratorio en la cámara de transmisión del CCADET-UNAM en el intervalo de frecuencia de 200 Hz a 6,3 khz, conforme a la norma internacional ISO 15186-1:2000.

Agradecimientos Este trabajo fue posible gracias al financiamiento del Este trabajo fue posible gracias al financiamiento del Fondo Mixto CONACyT - Gobierno del estado de Querétaro.

Muchas Gracias! Alguna Pregunta?