PERFILADOR DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y AGUA LIQUIDA EN ATMOSFERA RADIOMETRO

Documentos relacionados
OBSERVACIONES METEOROLÓGICAS

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción a las Observaciones Meteorológicas. Climatología Práctico 2014

Satélites Meteorológicos

METEOROLÓGICOS. órbita polar

Percepción remota por microondas: nubes, precipitación y vapor de agua

Servicio de Ayudas a la Meteorología Operaciones Radiosonda

Estudiando algunos fenómenos atmosféricos de la Costa Peruana con Redes Neuronales y MEP

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Proyecto. Transferencia de tecnología para la aplicación de la información de las estaciones agroclimáticas y consolidación de la red estatal.

Sensoramiento remoto de la convección. Satélites Meteorológicos

SATÉLITES GEOESTACIONARIOS (GEO)

RECOMENDACIÓN UIT-R P Vapor de agua: densidad en la superficie y contenido de una columna de aire

Taller de pronóstico del tiempo

Santiago Salsón Casado

RECOMENDACIÓN UIT-R SA BANDAS DE FRECUENCIAS Y ANCHURAS DE BANDA UTILIZADAS PARA LA DETECCIÓN PASIVA POR SATÉLITE (Cuestión UIT-R 140/7)

Selección de canales de GOES ver. 2

Plataformas y sensores con fines Meteorológicos, Radar e Hiperespectrales Grupo 4

SATELITES TRMM, QSCAT y GOES

RECOMENDACIÓN UIT-R RS * Criterios de interferencia para la teledetección pasiva por satélite

Sistema de alerta temprana para incendios forestales en el Bosque La Primavera

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: METEOROLOGIA SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

ATMOSFERAS PLANETARIAS

COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA (EL AIRE )

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Interpretación n de datos meteorológicos

El clima en la Tierra PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

La atmósfera terrestre. Matilde Ungerovich 22/8/2018

Tema 3: Entrada en el sistema climático Balance de radiación o el equilibrio dinámico

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE MARZO

interacción de la radiación con la atmósfera

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad

RECOMENDACIÓN UIT-R SA Bandas de frecuencias y anchuras de banda utilizadas para la detección pasiva por satélite

FORO CLIMÁTICO NACIONAL MACHALA-EL ORO SITUACIÓN METEOROLÓGICA 14 OCTUBRE "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Tema 2: Componentes del sistema climático La atmósfera como escenario de los fenómenos climáticos

El clima y el tiempo atmosférico

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE JUNIO

Interpretación de imágenes.

MÉTODO CORRELATED K DISTRIBUTION PARA EL ESTUDIO DEL TRANSPORTE RADIATIVO EN LA ATMÓSFERA DE MARTE

Satélites Argentinos de Aplicaciones Científicas

MATERIA: METEOROLOGÍA TLA

EL TIEMPO Y EL CLIMA

Problema Teórico No. 2

PLATAFORMAS Y SENSORES. Escuela de Ingeniería Civil y Geomática Francisco Luis Hernández

El agua en la atmósfera

Curso práctico Climatología 2018

Misión Satelital SAC D / Aquarius... Un gran paso para la conquista espacial Argentina!!

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN METEOROLÓGICA MAYO "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Los 64 frentes fríos, los ciclones tropicales y el monzón de Norteamérica. Dr. Luis Manuel Farfán Molina Investigador del CICESE Miembro de REDESClim

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE ABRIL

MEDICIÓN DE LA REFLECTANCIA SOLAR PRÁCTICA 6

Boletín. Meteorológico Enero - abril, Huancayo - Perú. Dirección de Investigación. Boletín Metereológico Enero - Abril 2017

Agua en la Atmósfera

INFORME METEOROLÓGICO MENSUAL DE FEBRERO

INTRODUCCION A LA METEOROLOGIA SATELITE POR. Laboratorio de Previsión del Tiempo

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

Pronóstico Numérico del Tiempo? Conocer la distribución espacial y temporal de las variables que caracterizan la atmósfera RGS

Climatología del viento superficial en el Golfo de California

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA HIDROMETEOROLÓGICA

Meteorológicas. Climatología 2011

Comportamiento de la radiación solar a su paso por la atmósfera terrestre

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

DIRECCION DE PERSONAL AERONAUTICO DPTO. DE INSTRUCCION PREGUNTAS Y OPCIONES POR TEMA

ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 QUÉ HAY EN LA TIERRA?. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

INEEL / División Energías Alternas. Informe de avance DOS. Cliente Dr. Oscar Augusto Peralta Rosales

Departamento de Geofísica Universidad de Concepción

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA Atmósfera

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA METEOROLOGIA 1 SEMESTRE

2. LA ATMÓSFERA Capas de la Atmósfera Estructura de la Atmósfera según el criterio

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

CI41C HIDROLOGÍA. Masas de aire y frentes. Presión Atmosférica. Vientos. Radiación Solar. Temperatura del aire. Humedad del aire.

Sistemas de Monitoreo Meteorológico

Meteorología y calidad del aire Mauricio Andres Correa Ochoa Noviembre 03 de 2017

Disponibilidad de Agua bajo Escenarios de Cambio Climático

FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 Paján Manabí SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL. Ing. Juan Palacios T. 10 Septiembre 2015

IV FORO CLIMÁTICO NACIONAL 2015 CHONE SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL 09 ABRIL "Nuestro compromiso el país y nuestra misión servirle"

Fenómeno El Niño: información para la prevención de riesgos

RECOMENDACIÓN UIT-R P Índice de refracción radioeléctrica: su fórmula y datos sobre la refractividad

Centrales Termosolares y Predicción Meteorológica. Manuel Silva Pérez Grupo de Termodinámica y Energías Renovables

UNIDAD 3: LAS C APA P S F LU L IDA D S DE L A T I T ERRA

TEMA 3: Interacción de la radiación solar con la superficie de la Tierra y la atmósfera

LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN

Qué es la atmósfera? Qué características destacarías?

RECOMENDACIÓN UIT-R P ÍNDICE DE REFRACCIÓN RADIOELÉCTRICA: SU FÓRMULA Y DATOS SOBRE LA REFRACTIVIDAD (Cuestión UIT-R 201/3) ANEXO 1

La directiva de inundaciones La información meteorológica y climática

INFORME FINAL IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DIARIA DE MODELO DE PRONÓSTICO DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA POR MP10 EN TEMUCO, 2011 UMGCA-015-LMPCA

Qué es la atmósfera? Es una capa gaseosa, que es la que nos protege y nos da oxígeno

Meteorología y Seguridad Operacional

Retomamos Imágenes infrarrojas térmicas

Sushufindi Sucumbíos SITUACIÓN METEOROLÓGICA ACTUAL

Introducción al sistema climático

Servicio Meteorológico Nacional

Transcripción:

PERFILADOR DE TEMPERATURA, HUMEDAD Y AGUA LIQUIDA EN ATMOSFERA RADIOMETRO Randolph ( Stick ) Ware Chief Scientist, Radiometrics Corporation Visiting Scientist, NCAR Mesoscale and Microscale Meteorology Division AEROTOBA - Argentina

El mayor obstáculo para descubrir lo nuevo no es la ignorancia, es la pretensión del conocimiento. Daniel J. Boorstin (1914-2004)

OBSERVACION ATMOSFERICA CON MICROONDAS OBSERVACION ATMOSFERICA DESDE TIERRA, METODO Y PRINCIPIOS FISICOS BASICOS PERFILES CONTINUOS DE TEMPERATURA Y HUMEDAD, COMPARACION DE PRECISION EQUIVALENTE A RADIOSONDAS PERFILES LIQUIDOS CONTINUOS, DIFICILES DE OBTENER CON OTROS METODOS INFORMACION CLAVE PARA PRONOSTICOS PRECISOS, MODIFICACION DE CLIMA E INVESTIGACION ATMOSFERICA

Vapor de Agua 22-30 GHz Oxígeno 51-59 GHz 22-59 GHz Agua Líquida 9-11P Emisiones infrarrojas y de microondas de la atmósfera, son convertidas en perfiles de temperatura, humedad y líquido, datos cruciales para obtener pronósticos precisos.

Método de Tratamiento y Principios Físicos Observaciones de microondas hiper-espectrales son convertidas en temperaturas brillantes, usando la ecuación de Radiación de Planck Temperatura, humedad y estructuras líquidas son relacionadas con temperaturas brillantes, por las ecuaciones de transferencia de radiación Redes neuronales convierten las temperaturas de brillo, en perfiles de humedad, temperatura y líquido.

Planck Radiation Equation Radiative Transfer Equation Westwater et al., Principles of Surface-based Microwave and Millimeter wave Radiometric Remote Sensing of the Troposphere, Quaderni Della Societa Italiana Elletromagnetismo, 2005, http://radiometrics.com/rad_rev_05.pdf.

Conversión de Observaciones de Microondas Pasivas en Perfiles Atmosféricos Un receptor hiper espectral de micro-ondas observa la energía de micro-ondas emitida por la atmósfera La ley de Planck convierte la energía de micro ondas a temperaturas brillantes Se miden también temperatura, humedad relativa, presión y temperatura de base de las nubes Datos históricos de radiosondeo son incluidos en un modelo con ecuaciones de tranferencia de radiación, para entrenamiento de redes neuronales Métodos de redes neuronales conviernten observaciones de radiómetro en perfiles de temperatura, humedad y agua líquida, humidity and liquid profiles

MP-Series 14 channels Total MP-Series 21 channels Water Vapor Liquid Water Temperature (oxygen) Emisión de Microondas Atmosféricas

Fotones Temperatura Base Nubes + T Terrestre, RH, P Intensidad Energía Temperaturas De Brillo (Ley de Planck) Algoritmos Redes Neuronales Perfiles

Entrenamiento de Red Neuronal Datos Historicos de Radiosondeo, Temperatura, Humedad, y Perfiles de Agua Líquida Modelados Contínua Modelacion usando Modelos de Emisiones Atmosféricas y Ecuación de Transferencia de Radiación Perfiles de Temperatura, Humedad y Líquido

Medición Contínua de Temperatura, Humedad y Líquidos en Atmósfera Datos Cruciales para predicción de tormentas severas y aplicaciones de Modificación de Clima

Perfiles de temperatura, humedad y Líquidos hasta 5 kms altura durante una tormenta de lluvia en Boulder, Colorado, el 15 Mayo 2008.

Reproducción de Densidad del Vapor de Agua a 1-km altura en el cenit (superior) y zoom con resolución de 6x de las observaciones

Reproducción de Densidad de Líquidos a 1-km altura desde el cenit (top) y zoom con resolución de 6x de las observaciones.

Comparación de perfiles de temperatura, humedad y líquidos obtenidos por Radiómetro MP-3000A y radiosonda 00 UT 13 Mayo 2008.

Perfiles de Temperatura y Humedad obtenidos por Radiometro (superior) y Radiosonda (abajo), con ceilometro (asteriscos), a 6 km altura.

Perfiles de Humedad Relativa y Densidad de Líquidos, obtenidas por Observaciones de Radiómetro y ceilometro, a 6 km altura.

Pronósticos Mejorados Pronósticos de corto plazo (<12 hr) es muy pobre performance, especialmente en la baja tropósfera, debido a los cambios rápidos de condiciones que producen tormentas severas Datos contínuos de atmósfera, temperatura y humedad están disponibles ahora, con estas tecnologías Datos de perfiles de agua líquida, relacionada directamente con precipitacion, visibilitad y niebla, también están disponibles. Mediciones contínuas y precisas perfiles de Temperatura del aire, Humedad y Líquidos son claves para pronósticos mejorados, de corto plazo

Radiómetro del German Weather Service. Sus datos fueron comparados con observaciones de radiosondeo cada 6-hrs, desde1998 [Güldner and Spänkuch, JAOT, 2002]

Comparación de medición de Perfiles de Temperatura, Humedad y Líquidos obtenidos por Radiómetro MP-3000A y Radiosonda. 12 UT 13 Mayo 2008.

Comparación de medición de Perfiles de Temperatura, Humedad y Líquidos obtenidos por Radiómetro MP-3000A y Radiosonda. 00 UT 14 Mayo 2008.

Observaciones de Presión y Lluvia caída, Radiómetro de Boulder. Lluvia caida desde 00 hasta 12 UT (hora local), el 13 Mayo 2008.

Estadísticas de comparación entre Radiómetro-Radiosonda (rojo y azul). En color gris, error representativo de Radiosonda [Güldner and Spänkuch, JAOT, 2003; Ware et al., Rad. Sci., 2003].

Radiómetros de DOE ARM para calibrar radiosondas de investigación atmosférica.

Valor Meteorológico de Observaciones Terrestres de Microondas Pasivas Perfiles de Microondas Atmosféricas entregan constantemente información de temperatura, humedad y líquidos en las nubes Nuevos datos del radiómetro pueden ser ingestados permantentemente - por las herramientas de pronóstico y los índices de las radiosondas Radiómetros entregan perfiles únicos de líquidos en las nubes, necesarios para decidir la iniciación de operaciones de modificación de clima, actualizar modelos meteorológicos, monitorear y pronosticar condiciones de formación de hielo, nieblas u otros fenómenos que pueden afectar la seguridad del vuelo Perfiles de microondas proveen observaciones de la alta atmósfera precisas, con muy poca intervención humana.

Una de las instalaciones de la Red de Radiómetros a Microondas, instalados en Beijing.

Estación Radiómetro Móvil, del Programa de Mitigación de Riesgo Meteorológico, Olimpíadas 2008.

U.S. DOE ARM Program Dubai International Airport, German Weather Service Barrow, Alaska United Arab Emirates Lindenberg UK Met Office Hong Kong Observatory Met Service Canada Payerne, Switzerland Chek Lap Kok International Airport Ottawa Algunas instalaciones operativas y de investigación usando Radiómetros.