EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO. APLICACIÓN AL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES.

Documentos relacionados
Primera revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A.

X I V E R I A C EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PERTURBACIONES EN ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE 500 KV

Interrupción del servicio de energía eléctrica

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Estimación del Costo Marginal de la Calidad del Servicio en la Distribución de Energía: Aplicación a un Caso Colombiano

INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO POR LA EPESF AGOSTO 2018

DIEZ AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL CONTROL DE PERTURBACIONES MEDIANTE MEDICIONES NORMALIZADAS IEC

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG Nº OS/CD

CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA CIDEL ARGENTINA E- mail:

Calidad del servicio de la distribución de energía eléctrica: la experiencia uruguaya

Revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Semestre 43. Septiembre de 2017 Febrero de 2018

Revisión semestral del desempeño de EDENOR S.A. y EDESUR S.A. Semestre 44. Marzo de 2018 Agosto de 2018

Calidad del Servicio y Atención al Cliente CALIDAD DEL SERVICO Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos. Unidad de Calidad del Servicio Eléctrico - GFE

Con relación a la revisión de la información contable se recabó la siguiente documentación:

DECRETO SUPREMO Nº EM

MITIGACIÓN DE ARMÓNICAS EN INSTALACIONES CON DRIVERS DE MOTORES

Repotenciando la fiscalización de la calidad del servicio público de electricidad

Informe SEC. Septiembre Resumen Mensual de la Industria Energética

Campaña de Medición de Perturbaciones

Resultados de la supervisión de la prestación del servicio público de electricidad

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D

Tema: "Calidad de tensión y Calidad de Suministro Región Tumbes"

Calidad del Servicio

Introducción al Código de Red

Calidad del Servicio

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

Calidad del Servicio y Atención al Cliente

Control de perturbaciones en ARGENTINA Prof Ing Pedro E. Issouribehere

Foro Regional de Electricidad 2013 RESULTADO DE LA SUPERVISION REGIONAL DE ELECTRICIDAD EN LA REGION TUMBES 2DA PARTE

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL EFECTO DE ARMÓNICAS Y TRANSITORIOS SOBRE BANCOS DE CAPACITORES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO DE ENERSA (ARGENTINA).

ESTUDIO DE CONTINUIDAD DE SUMINISTRO ELÉCTRICO PARA LOS SISTEMAS MEDIANOS DE PUNTA ARENAS, PUERTO NATALES, PORVENIR Y PUERTO WILLIAMS

CONGRESO INTERNACIONAL Supervisión del Servicio Eléctrico. Evolución de la Calidad del Servicio Eléctrico de Uruguay y Desafíos Futuros

NUEVOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA NUEVA FORMA DE MONITOREARLOS. NUEVA NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO-PE

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Nº OS/CD

ESTADÍSTICAS DE LA CALIDAD DEL SUMINISTRO POR SISTEMA ELÉCTRICO (Procedimiento aprobado con Resolución Nº OS/CD)

RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Resumen de relevamiento- Grupo de Trabajo Generación Distribuida-CIER

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO.

Informe de Resultados de Codensa S.A. E.S.P Febrero 25 de 2013

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

INFORME DE ETAPA 2 II. PROYECTO MAYO 2013

CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCION ELECTRICA CIDEL ARGENTINA 2002

Reconocimiento al compromiso con la Seguridad y Salud en el trabajo BASES DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO PUBLICO Y SANCIONES

El estado de la calidad de energía en Costa Rica y su forma de medición

Nombre de la propuesta : Mejora de la calidad del suministro en. Reconectadores. Empresa : ELECTROCENTRO S.A. Área : Unidad de Control de Operaciones

COMENTARIOS DE ENSA. Resolución AN No Elec. de 1 de marzo de 2018

CÁLCULO DE COSTOS MARGINALES PARA TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA PROCEDIMIENTO DP CDEC-SING

Título: Manual para la determinación del Cálculo del rendimiento Mínimo y las calidades Inferiores Máximas Permitidas

EVALUACIÓN ESTADÍSTICA de CAMPO MAGNÉTICO en ZONAS de INFLUENCIA de INSTALACIONES de 132 kv de la CENTRAL DOCK SUD

B O L E T Í N DEL MERCADO LIBRE 1998 COMISIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS CTE

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

Control Dosimétrico en Gammagrafía Industrial en Argentina. Lic. Marcela G. Ermacora Lic. María T. Alonso Ing. Irene R. Pagni

ESTUDIO DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD) SECTOR TÍPICO 3 PRIMER INFORME DE AVANCE DEL ESTUDIO DE COSTOS DEL VAD

Resultados del ejercicio económico finalizado el 31 de Diciembre de 2012

Informes Técnicos vol. 1 nº 42

TAREA VINCULADA AL SEMINARIO REALIZADO EL DIA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

El País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra son las comunidades con mayor Renta Disponible Bruta per cápita de los hogares en 2001

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Resolución 937-E/2017. VISTO el Expediente EX APN-SSGAT#MTR del registro del MINISTERIO DE TRANSPORTE, y

NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO Y SANCIONES

Metodología para el Dimensionamiento Optimo de Redes Distribución. Redes Adaptadas al Mercado.

ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

RESOLUCIÓN OSINERG N OS/CD 31 de Mayo de 2005

Dialogo regulador y regulado ante una nueva era de energía inteligente : Perspectiva en el Perú

Ing. Felipe Casasola Gerente de Operaciones

Área de Distribución y Comercialización Identificación del Trabajo: AR-06 Maceió, Brasil, Agosto de 2005

ANEXO B RESOLUCIÓN AN No.6002-ELEC DE 13 DE MARZO DE 2013 REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

AUDIENCIA PÚBLICA RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD VAD Y CARGOS FIJOS

CERTIFICACIÓN INDEPENDIENTE DE JVP CONSULTORES S.A. Auditor Técnico

INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN.

1. CALIDAD DE POTENCIA

SOBRECOSTOS DE UNIDADES GENERADORAS FORZADAS

ANEXO A DE LA RESOLUCIÓN AN No.4196-ELEC de 25 de enero de 2011

Puno, Noviembre del 2005 PROPUESTA DE LOS COSTOS DE CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

VI PROCESO DE FIJACIÓN DE TARIFAS ESSAL S.A. PROPUESTA: DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DOTACIÓN DE PERSONAL

Artículo 11. Cálculo de la retribución base

ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

ANEXO XVI SUBANEXO 4 EDESUR S.A. NORMAS DE CALIDAD DEL SERVICIO PUBLICO Y SANCIONES PARA EL PERIODO

BUENOS AIRES, 26 DE SEPTIEMBRE DE VISTO: el Expediente ENRE N /2011 y; CONSIDERANDO:

ANEXO I A LA RESOLUCIÓN ENRE Nº 71/2017 REMUNERACIÓN VARIABLE POR ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSPORTADA [RVEET] SEGURO POR CONTINGENCIAS

ANEXO I A LA RESOLUCIÓN ENRE Nº 75/2017 REMUNERACIÓN VARIABLE POR ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSPORTADA [RVEET] SEGURO POR CONTINGENCIAS

Public Utility Commission of TX PUCT

Calidad de energía (B.O.E. 27/12/2000)

ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1

Transcripción:

Puerto Iguazú Argentina DÉCIMO ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO DE LA CIGRÉ al de mayo de 3 X/PI-3.7 Ex - Comité de Estudio 3 Compatibilidad Electromagnética en Sistemas de Potencia EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DE INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO. APLICACIÓN AL ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. Jorge L. Martínez, Luis Mazzeo, Gabriel Ingani Ente Nacional Regulador de la Electricidad Pedro E. Issouribehere (*), Juan C. Barbero IITREE - Universidad Nacional de La Plata RESUMEN Se presentan resultados del procesamiento de más de cuatro años de mediciones de interrupciones del servicio eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El procesamiento realizado tuvo por objetivo obtener los índices de confiabilidad tradicionales SAIFI, CAIDI y SAIDI para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Estos índices han sido obtenidos considerando por un lado al conjunto de interrupciones medidas en campo como una muestra estadística del universo, y por otro lado considerando la totalidad de interrupciones informadas al Ente Regulador por las Distribuidoras. La información proveniente de ambas fuentes, recolectada durante más de cuatro años, hasta febrero de, ha sido empleada en este trabajo para realizar el procesamiento estadístico de la cantidad de interrupciones y del tiempo total de interrupción. Se obtienen los valores correspondientes a los factores de confiabilidad: tasa de interrupciones λ e indisponibilidad Q, y sus respectivos valores medios: SAIFI y SAIDI. Se efectúa la comparación de los resultados y se analiza la utilidad de los índices estimados como indicadores de la calidad del servicio eléctrico. Palabras Clave: Calidad de Servicio - Interrupciones Control Estadística... INTRODUCCIÓN En la actualidad (Etapa ) el control de la Calidad de Servicio Técnico tasa y duración de las interrupciones de duración superior a 3 minutos en el Área Metropolitana de Buenos Aires, tiene lugar a nivel de usuario, de acuerdo a lo establecido en []-[3], a través del seguimiento de dos indicadores semestrales: frecuencia y tiempo total de interrupción. Cuando se excede alguno de los límites establecidos para tales indicadores (que dependen de las diferentes tarifas), las Distribuidoras son pasibles de penalizaciones. El monto de la penalización depende del apartamiento correspondiente a cada usuario, y de la valoración de la energía no suministrada (ENS). Ese monto se acredita en la cuenta de los usuarios afectados (bonificación). Las Distribuidoras deben informar periódicamente al Ente Regulador las contingencias ocurridas en la red. Esta información está preparada para ser correlacionada con los datos topológicos de la red y con la información comercial de los usuarios, pudiéndose de este modo obtener indicadores de interrupciones a nivel de cada suministro. Por otra parte, el control de la confiabilidad del suministro (o calidad del servicio técnico como se la denomina en Argentina) implementada por las Distribuidoras, es auditada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por medio de mediciones en campo, dedicadas a detectar desviaciones o inconsistencias en la información elevada por las Distribuidoras []. Las mediciones de campo se realizan con Registradores de Eventos de Tensión (RET), que son (*)Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE). Universidad Nacional de La Plata. Calle y. (B9AMF) La Plata. Argentina. Tel/Fax: +---/3-9/97. E-mail: iitree@ing.unlp.edu.ar. Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Av. Madero P. (CACX) Buenos Aires Argentina. Tel.: +--3-3 / 39 / - Fax: +--3- - E-mail: jlmartinez@enre.gov.ar.

3.7 equipos monofásicos que registran información concerniente a eventos (interrupciones, microinterrupciones y niveles transitorios de alta tensión y baja tensión) originados en la red. La instalación y operación de los RET y procesamiento básico de la información recolectada es realizado por el IITREE de la Universidad Nacional de la Plata. En este trabajo se presentan los resultados del procesamiento estadístico de las interrupciones de duración superior a 3 minutos: cantidad de interrupciones y tiempo total de interrupción. Estas determinaciones se realizaron a partir de datos provenientes de dos fuentes: por un lado la información de campo recolectada mediante los RET, a lo largo de más de cuatro años de mediciones, hasta Febrero de ; y por otra parte, la información correspondiente al total de interrupciones informadas al Ente Regulador por las tres Distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (de aquí en adelante referidas como A, B y C)... DEFINICIONES Los indicadores estadísticos empleados en Servicios Eléctricos son los mismos que se utilizan para definir la confiabilidad de equipos y sistemas. Para evaluar esos indicadores para cada punto supervisado o controlado se obtuvieron las siguientes magnitudes: Tasa de interrupciones: N tot λ = () Mi Tiempo de reposición: D r = () Mi Indisponibilidad: Dtot Q = (3) Mi donde: N = tot D tot D i i= Siendo, para cada usuario: D = N tot N tot i= D i : Duración de las interrupciones [min]. N tot : Número total de interrupciones registradas. Mi: Cantidad de meses que el punto ha sido controlado o supervisado. λ: Tasa de interrupciones, expresada en [Nº interr. / semestre] r: Tiempo de reposición [horas / interrupción]. Q: Indisponibilidad [horas / semestre] Los valores medios de los indicadores dados por las expresiones () a (3), extendidos al nivel de la red que corresponda, son respectivamente el SAIFI (System Average Interruption Frequency Index), CAIDI (Customer Average Interruption Duration Index) and the SAIDI (System Average Interruption Duration Index). Estos índices son extensivamente empleados internacionalmente por las empresas de Distribución. 3.. INDICADORES DE CALIDAD OBTENIDOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN OFICIAL. En esta sección se presentan algunos resultados obtenidos a partir de la información de interrupciones de 3 minutos o mayor duración, elevada por parte de las Distribuidoras al Ente Nacional Regulador. La Figura resume los resultados estadísticos obtenidos al computar las interrupciones para la totalidad de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires. En esta figura se muestra la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada de la cantidad de interrupciones por semestre. El valor medio de la tasa de interrupciones, que corresponde al SAIFI, resultó de 3 interrupciones por semestre. D i

3 3.7 > 9 7 3 Interrupciones / semestre [SAIFI: 3.] Figura. Tasas de interrupciones obtenidas a partir de datos informados durante tres años. En la Figura se resumen los resultados estadísticos para la indisponibilidad sufrida por los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires. Uusarios [%] 3 N / I - - - - - - 3 Frec. Acum.. [%] 3-3 3 - - - Mas de 7 horas / semestre [SAIDI:.] Figura. Indisponibilidad obtenida a partir de datos informados durante tres años. Se muestra la frecuencia relativa y la frecuencia acumulada de los valores de indisponibilidad calculados. El valor medio, que corresponde al SAIDI, resultó, horas por semestre. En la Figura 3 se muestra la evolución de los valores medios de los indicadores durante el período considerado ( : /9/97-//9 al : /9/99-9//). SAIFI 3 3 SAIFI 3,, 3,9,,7 SAIDI,9,,39 3,9,7 Figura 3. Evolución de los indicadores de Calidad de Servicio en Buenos Aires. En la Figura se comparan las estadísticas de las tasas de interrupciones resultantes para las tres Distribuidoras (A, B y C) del Área Metropolitana de Buenos Aires. Interrupciones / semestre 3 7 9 A. SAIFI = 3. B. SAIFI =.9 C. SAIFI = 3. SAIDI 3 > Figura. Tasas de Interrupciones por Distribuidora obtenidas con datos informados durante tres años. De manera similar, en la Figura se comparan las estadísticas de las tasas de indisponibilidad para las tres Distribuidoras... INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO OBTENIDOS A PARTIR DE MUESTREO.. Obtención de la información de campo Los RET se instalan en domicilios de usuarios, seleccionados de las bases de datos de conectividad Usuario-Red, elevadas semestralmente al Ente Regulador. La estrategia de instalación tiene por objetivo permitir descartar eventos registrados que no tengan origen en la red de distribución.

3.7 3 N / I - - - - - - 3 3-3 Horas / semestre 3 - A. SAIDI =. B. SAIDI =.3 C. SAIDI = 7. Figura. Indisponibilidad por Distribuidora obtenidas con datos informados durante tres años. A tal fin, los puntos de suministro se eligen en parejas, de acuerdo a las instalaciones que se deseen auditar. Por ejemplo, a nivel de la red de BT (suministros conectados al mismo alimentador de BT o transformador MT/BT) o a nivel de la red de MT (suministros vinculados a diferentes transformadores MT/BT, pero conectados al mismo alimentador de MT). De este modo, se pueden controlar redes de distintos niveles de tensión, según el caso que se implemente. El uso normal de la información obtenida con los RET es para detectar errores u omisiones en los informes de las Distribuidoras, tal como se explica en []... Procesamiento de la información La información procesada para las tres Distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires abarca el período comprendido entre Octubre de 997 a Febrero de. A fin de obtener los indicadores de calidad de servicio técnico a nivel de usuarios, los datos obtenidos en campo se preprocesaron para validar los eventos detectados por los registradores. Se consideran todos los eventos registrados por los RET en las redes de las tres Distribuidoras y cada evento se asocia a uno de los períodos de control (semestral), teniendo en cuenta su hora de inicio..3. Determinación de los indicadores de Calidad de Servicio Técnico El procesamiento que se describe aquí fue llevado a cabo para las tres Distribuidoras, calculando los indicadores que se han definido. El procesamiento estadístico del número de interrupciones registradas por usuario y por semestre, para el Área Metropolitana de Buenos Aires, produjo los resultados que se indican en las Figuras y 7. En ambas figuras se comparan los resultados de las tasas de interrupción informadas por las Distribuidoras (Figura ) con aquellos obtenidos mediante el método de muestreo. - - Mas de Interrupciones / semestre Muestreo: SAIFI =. Administr.: SAIFI = 3. Figura. SAIFI. Comparición de resultados. Se observa que las tasas de interrupciones informadas son inferiores a las obtenidas directamente por muestreo. La Figura 7 permite apreciar que la cantidad de usuarios cuya calidad de servicio es peor a, por ejemplo, interrupciones por semestre, es % de acuerdo a la información a controlar. Por otra parte, la información obtenida en los puntos controlados indica que los usuarios con tal mala calidad de servicio son el % del total. 9 7 3 Interrupciones / Muestras Administr. Figura 7. SAIFI. Comparición de resultados. En la Figura se muestra la relación entre el SAIFI obtenido a partir de los datos oficiales informados por la Distribuidora B, y el SAIFI obtenido a partir de las mediciones en las muestras. Puede apreciarse que ambas evaluaciones ajustan dentro de márgenes aceptables en los sucesivos períodos, lo cual pondría en evidencia que ambas fuentes de información son coherentes. En la Figura 9 se presenta el seguimiento del SAIDI, obtenido como estadística de los valores medios, para la Distribuidora A. En este caso la relación entre los valores de SAIDI obtenidos a partir de las mediciones en las muestras y aquellos obtenidos de la información oficial informada por la Distribuidora A, no e constante a lo largo de los sucesivos períodos de control. > >

3.7 Interr. / sem,, 3,,,,,,,,,, 3 SAIFI (muestreo) SAIFI Relación Figura. Distribuidora B. Evaluación del SAIFI. Este patrón indicaría que la muestra no es representativa del universo como sería de esperar, tanto debido al tamaño de la muestra ( items en este caso) como a los errores de los informes de interrupciones efectuados por la Distribuidora. Horas / semestre 3 SAIDI (muestreo) SAIDI Relación,,,,,,,,, Figura 9. Distribuidora A. Evaluación del SAIDI... COMENTARIOS Y CONCLUSIONES El trabajo que se ha presentado puede ser considerado como un primer avance en el uso de técnicas de control de Calidad de Servicio Técnico aplicando mediciones muestreadas. El objeto del muestreo es ofrecer información directa y representativa de la Calidad al Organismo de Control, a fin de juzgar los resultados informados por las Distribuidoras, evaluados por ellas mismas sobre el universo de sus usuarios. A partir de las mediciones en puntos muestreados, pueden obtenerse indicadores globales que serían representativos de los indicadores evaluados sobre el universo de sus usuarios. Es necesario acrecentar la experiencia para correlacionar adecuadamente los resultados del muestreo con aquellos obtenidos por el método convencional de administración de las interrupciones ocurridas en la red y sus asignaciones a los usuarios Relación Relación afectados, teniendo en cuenta su conectividad eléctrica. El tamaño de la muestra no debe ser inferior a 3 items por estrato (pudiendo considerarse como un estrato, toda la red, un dado nivel de tensión, una zona geográfica, etc.). El control a partir de mediciones sobre muestras tendría una aplicación inmediata en la verificación llevada a cabo por el Organismo de Control sobre los informes de interrupciones efectuados por las Distribuidoras. En la actualidad, el procedimiento de control en el Área Metropolitana de Buenos Aires consiste en verificar que cada interrupción de duración mayor a 3 minutos registrada mediante los RET, también haya sido informada []. El tratamiento estadístico el enfoque de este trabajo es una aplicación complementaria y puede ser de utilidad para sustentar decisiones del Organismo de Control, frente al apartamiento de resultados. El caso antes presentado en el cual se dedujo que el porcentaje de usuarios afectados por mala calidad de servicio fue % y no %, es un ejemplo de ello... REFERENCIAS [] Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Contratos de Concesión de los Servicios de Distribución Eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Subanexo. Normas de Calidad del Servicio Público y Sanciones. [] Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Resolución ENRE 7/99. Boletín Oficial N., 7 de septiembre de 99, p.. [3] Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Resolución ENRE /99. 7 de enero de 99. [] J. Martínez, A. Galinski, P.E. Issouribehere y J.C. Barbero. Interrupciones breves en los Servicios de Distribución en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Congreso CIER organizado por la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER), Buenos Aires, 7-9 de Noviembre de. [] J.L. Martínez, L.D. Mazzeo, G.A. Ingani, P.E. Issouribehere, J.C. Barbero. Control procedure of electrical service quality (supply continuity) provided by Buenos Aires metropolitan area utilities with event recorders. Congreso Internacional de Distribución Eléctrica, CIDEL. Buenos Aires, Argentina, 3- Diciembre.