Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO. Resultados de los Índices de:

Documentos relacionados
Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

SISTEMA DE INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN (SIPRO)

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) Resultados del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Julio 2016

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO. Resultados del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Octubre 2017

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO. Resultados del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Febrero 2017

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL FEBRERO-ABRIL 2017

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL DICIEMBRE 2016-FEBRERO 2017

Índice de Precios al Productor IPP base Febrero, 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ENERO-MARZO 2017

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL JUNIO-AGOSTO 2017

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO. Resultados del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Agosto 2017

Concepto I Tr 11 II Tr 11 III Tr 11 IV Tr I Tr 12 II Tr 12 III Tr 12 IV Tr

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

Radiografía Económica y Social Tercer Trimestre 2014

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 84 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

Capítulo IV: Densidad Empresarial

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

Índice de Precios al Productor (IPP) Abril 2018 DIGESTYC IPP. Abril Base diciembre=2009. Índice general Variación mensual -0.

Informe de Empleo y Remuneraciones*

INFORME DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) Resultados del Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Septiembre 2016

Producto Interno Bruto (PIB) Primer trimestre de 2018 Pr 95,8 5,6 2,8

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 81 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

Reporte del Índice de Puestos de trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) Año Base 2015=100. Junio 2017

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 83 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

TTITULO. Encuestas Industriales 2014

donde hay una disminución en los precios de la energía eléctrica.

CÁMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta - General. Año 2014

Representa el 1.4% del territorio nacional (aproximadamente 3.7 mil km2) y el 10.9% del territorio de la Zona 5 de Planificación.

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre Inflación Mensual de Bienes Transables y No Transables. Periodo: julio 2011

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

Radiografía Económica y Social Primer Trimestre 2015

OCUPADOS DESOCUPADOS FUERZA DE TRABAJO

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

PRINCIPALES RESULTADOS:

Reporte del Índice de Puestos de trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) Año Base 2015=100. Septiembre 2017

Cantón SANTIAGO, Provincia de MORONA SANTIAGO se encuentra en la Zona 6 de planificación.

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil ENERO-MARZO 2014

Encuesta sobre el Costo de la Mano de Obra y Remuneraciones

INFORME DE EMPLEO REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Edición N de Noviembre 2012 BOLETÍN DE INDICADORES MENSUALES

1 TOTAL... 1,859, , , ,841

Reporte del Índice de Puestos de trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) Año Base 2015=100. Octubre 2017

Reporte del Índice de Puestos de trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) Año Base 2015=100. Agosto 2017

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. Ene-Mar. Ene-Mar. Jun-Ago. Dic-Feb. Jul-Sep. Jul-Sep. Jul-Sep. Oct-Dic.

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2017

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Septiembre 2017

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales diciembre 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Junio 2017

TTITULO. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO Indicadores Laborales Junio 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Marzo 2016

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO TTITULO. Indicadores Laborales Diciembre 2017

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores Laborales Septiembre 2016

PRINCIPALES RESULTADOS:

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Septiembre años y más

INFORME DE EMPLEO. Región de La Araucanía

7,8 6,2. Jun - Ago 12. Nov - Ene 13. Ene - Mar 12. Abr - Jun 12. Mar - May 12. Sep - Nov 12. May - Jul 12. Jul - Sep 12. Ago - Ocu 12.

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS:

Comunicado de prensa. En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% Producto Interno Bruto - PIB Segundo trimestre 2018.

Reporte del Trabajo Registrado

PRINCIPALES RESULTADOS:

Reporte del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP-DN) Año Base 2015=100 MARZO 2017

Capítulo III: Sociedades Anónimas y Personas Naturales

Desocupados Buscan trabajo por

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS:

Reporte del Trabajo Registrado

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Diciembre 2013

Monto de sueldos mensual (en balboas) Número TOTAL , ,828, , ,876, ,884 54,951,996

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Octubre 2013

Informe de Empleo y Remuneraciones*

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 187/ 30 de noviembre de Evolución tasa de desocupación, Región de los Lagos y País trimestres móviles

PRINCIPALES RESULTADOS:

Sistema Integrado de Encuestas Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores Laborales Marzo años y más

Reporte del Trabajo Registrado

PRINCIPALES RESULTADOS:

Tasa de crecimiento Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes 2005 COLOMBIA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTOQUIA

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. 3,0 Fuerza de Trabajo 1,4% 2,6% Ene-Mar. Ene-Mar. Abr-Jun. Abr-Jun. Dic-Feb.

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Marzo 2014

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Febrero 2013

EMPALME DE LAS CUENTAS NACIONALES

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, se encuentra en la Zona 4 de planificación.

Informe de Empleo y Remuneraciones*

TTITULO. Cambio de Año Base del Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Abril 2016

LA MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) Enero 2014

Transcripción:

Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO) TTITULO Resultados de los Índices de: Puestos de Trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH), y Remuneraciones (IR) Julio 2017

Tabla de contenido 1. Nota metodológica SIPRO 1.1. Índices de Puestos de Trabajo (IPT), Horas Trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) 2. Principales resultados del Índice de Puestos de trabajo (IPT) 3. Principales resultados del Índice de Horas trabajadas (IH) 4. Principales resultados del Índice de Remuneraciones (IR)

TTITULO 1. Nota metodológica SIPRO

Qué es el Sistema de Indicadores de la Producción (SIPRO)? El SIPRO es el conjunto de indicadores coyunturales que miden la evolución de la producción en tres dimensiones: La evolución de los precios del productor. La evolución de la producción industrial. La evolución de la oferta laboral (puestos de trabajo), a través de los índices de puestos de trabajos, horas trabajadas y remuneraciones.

Cuáles son los componentes del SIPRO? Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP) Mide la evolución de los precios de los bienes producidos para el mercado interno, en el primer eslabón de la cadena de comercialización. Sirve como un indicador de alerta temprana de la inflación. SIPRO Índice de Producción de la Industria Manufacturera (IPI-M) Mide la evolución de los valores brutos de la producción en términos reales, de los bienes generados en el sector. Sirve para apoyar la medición de la contabilidad nacional trimestral. Índices de Puestos de Trabajo (IPT), Horas trabajadas (IH) y Remuneraciones (IR) Mide los cambios en la coyuntura del personal ocupado, su jornada laboral medida en horas normales y extras, y remuneraciones sectoriales por hora trabajada. Sirve de apoyo a la política económica para precautelar la productividad del recurso humano.

El SIPRO versus los anteriores indicadores de la producción IPP (1995=100) IPI (2003=100) - Indicadores de la producción dispersos y desactualizados. - Composición que no consideraba las Cuentas Nacionales. - Universos y muestras diferentes. - Diferentes periodos base. - Nomenclaturas desactualizadas. SIPRO - Indicadores de la producción armonizados dentro del SIPRO. - La composición del SIPRO proviene de las TOU 2013. - Considera un solo universo de investigación y una sola canasta. - Mismo periodo base. - Nomenclaturas actualizadas.

TTITULO 1.1. Índices de Puestos de Trabajo, Horas trabajadas y Remuneraciones

Índices de Puestos de Trabajo, Horas trabajadas y Remuneraciones Sectores investigados Índice de Puestos de Trabajo (IPT) Índice de Horas trabajadas (IH) Índice de Remuneraciones (IR) Mide el número personal ocupado, empleados y obreros, pertenecientes a un determinado número de empresas, en el periodo t*. Mide el número de horas, tanto normales como extras, utilizadas por el personal, en un determinado número de empresas, en el periodo t. Mide la evolución de las remuneraciones por hora trabajada percibidas por el personal ocupado en un determinado número de empresas, en el periodo t. Sector** CIIU Rev. 4.0 Actividad Manufactura C Industrias manufactureras. Comercio G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. Servicios H Transporte y almacenamiento. Servicios I Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Servicios J Información y comunicación. Servicios L Actividades inmobiliarias. Servicios M Actividades profesionales, científicas y técnicas. Servicios N Actividades de servicios administrativos y de apoyo. Servicios P Enseñanza. Servicios Q Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social. * El periodo t hace referencia, al mes inmediato anterior al periodo de investigación, esto debido a que la empresa dispone de esta información a mes caído. ** Esta investigación no incluye las actividades de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca; Explotación de Minas y Canteras; Suministro de Electricidad y Agua; Construcción; Administración Pública; Actividades financieras; Entretenimiento; Actividades de hogares; Actividades de órgano extraterritoriales.

Cobertura Nacional Resumen Metodológico del IPT, IH e IR Periodo de investigación Mensual Sector que investiga Manufactura, Comercio y Servicios. Variables de análisis Puestos de trabajo de empleados y obreros. Horas trabajadas de empleados y obreros. Remuneraciones de empleados y obreros. Información 858 empresas en donde se levantan 3432 datos en el mes de investigación. Canasta de actividades 173 actividades (a nivel de clase de la CIIU Rev.4). Año base 2015 Periodo de referencia Mes inmediato anterior al periodo de investigación, esto debido a que la contabilidad de la empresa dispone de información a mes caído.

Tipos de Variación del IPT, IH e IR Mensual Variación de índices en el último mes. Acumulada Variación de índices del mes actual con respecto a diciembre del año anterior. Anual Variación de índices del mes actual con respecto al mismo mes del año anterior, es decir, la variación de los últimos 12 meses. Jun. 2017 Jul. 2017 Dic. 2016 Jul. 2017 Jul. 2016 Jul. 2017

TTITULO 2. Resultados del Índice de Puestos de Trabajo (IPT)

Variación Mensual del Índice de Puestos de Trabajo (IPT) 0.97% 0.12% 0.36% 0.33% 0.05% -0.95% -0.59% -1.35% -0.56% -1.30% -0.16% -0.001% -0.71% -0.40% -0.26% -0.40% -1.14% -0.34% -1.85% MES ÍNDICE Variaciones MENSUAL ACUMULADA ANUAL* jul-16 92,99 0,97% -4,15% dic-16 90,61-0,40% -6,60% jun-17 89,29-0,34% -1,45% -3,04% jul-17 89,34 0,05% -1,40% -3,93% * La variación anual se presenta por primera vez en enero 2017, ya que se cuenta con un año de publicación con la nueva base.

C N L H M P I J G Q Incidencia y variaciones del IPT por secciones de la CIIU Rev. 4.0 0.02% 0.01% -0.02% -0.03% -0.036% -0.041% -0.04% -0.05% Incidencias % Variación porcentual mensual 0.19% C 0.47% 0.05% N L 0.37% H 0.09% M -0.35% P -0.47% I -1.00% J -0.83% G -0.26% Q -1.12% 1.35% Código C G H I J L M N P Q Sección Industrias manufactureras. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. Transporte y almacenamiento. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Información y comunicación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales, científicas y técnicas. Actividades de servicios administrativos y de apoyo. Enseñanza. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

96.00 Serie del Índice de Puestos de Trabajo (IPT) Ene.2016 Jul.2017 95.00 95.22 94.00 93.00 92.00 91.00 90.00 89.34 89.00 88.00 87.00 86.00 85.00

TTITULO 3. Resultados del Índice de Horas Trabajadas (IH)

Variación mensual del Índice de Horas Trabajadas (IH) 14.52% 4.67% 1.55% 2,43% 0.07% 1.35% 1.67% 7.10% 2.80% -2.07% -1.85% -3.87% -0.19% -2.16% -3.32% -3.53% -4.70% -10.16% -10.50% MES ÍNDICE Variaciones MENSUAL ACUMULADA ANUAL* jul-16 92,49-2,16% -4,10% dic-16 89,62 1,35% -7,07% jun-17 92,37 2,80% 3,06% -2,29% jul-17 88,03-4,70% -1,78% -4,83% * La variación anual se presenta por primera vez en enero 2017, ya que se cuenta con un año de publicación con la nueva base.

Incidencia y variaciones mensuales del IH por secciones de la CIIU Rev. 4.0 Incidencias % Variación porcentual mensual C -1.54% C -3.94% G H -0.83% -0.66% G H -7.70% -4.96% M -0.38% M -5.92% P -0.34% P -4.99% Q J I L N -0.26% -0.24% -0.19% -0.14% -0.13% Q J I L N -5.49% -5.35% -5.32% -2.27% -3.34% Código C G H I J L M N P Q Sección Industrias manufactureras. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. Transporte y almacenamiento. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Información y comunicación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales, científicas y técnicas. Actividades de servicios administrativos y de apoyo. Enseñanza. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

Serie del Índice de Horas Trabajadas (IH) Ene.2016 Jul.2017 100.00 95.00 94.45 90.00 85.00 88.03 80.00 75.00 70.00

TTITULO 4. Resultados del Índice de Remuneraciones (IR)

Variación mensual del Índice de Remuneraciones (IR) 11.59% 13.58% 1.26% 2.85% 1.18% 3.03% 3.61% 4.83% 4.75% -1.44% -4.10% -2.25% -1.69% -0.58% -1.28% -2.91% -6.74% -4.40% -13.51% MES ÍNDICE Variaciones MENSUAL ACUMULADA ANUAL* jul-16 102,17 3,03% 0,29% dic-16 107,07-1,28% 5,10% jun-17 101,59-4,40% -5,12% 2,44% jul-17 106,41 4,75% -0,61% 4,16% * La variación anual se presenta por primera vez en enero 2017, ya que se cuenta con un año de publicación con la nueva base.

Variaciones e Incidencias del IR por Secciones de la CIIU Rev. 4 Incidencias % Variación porcentual mensual C 1.67% C 4.09% H 0.92% H 9.91% G 0.62% G 3.96% M 0.49% M 6.47% L 0.26% L 4.09% P 0.22% P 4.06% Q 0.19% Q 4.94% N 0.17% N 4.42% J 0.14% J 3.81% I 0.08% I 2.20% Código C G H I J L M N P Q Sección Industrias manufactureras. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas. Transporte y almacenamiento. Actividades de alojamiento y de servicio de comidas. Información y comunicación. Actividades inmobiliarias. Actividades profesionales, científicas y técnicas. Actividades de servicios administrativos y de apoyo. Enseñanza. Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social.

120.00 Serie del Índice de Índice de Remuneraciones (IR) Ene.2016 Jul.2017 115.00 110.00 106.41 105.00 100.40 100.00 95.00 90.00 85.00