Aquafondo / Boletín Institucional Marzo Estimados socios

Documentos relacionados
Aquafondo / Boletín Institucional Enero - Febrero Estimados socios

BOLETÍN INSTITUCIONAL Agosto Andeneria, sector Upica, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Paloma Maturana para AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Abril Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Paloma Maturana Palma

BOLETÍN INSTITUCIONAL Setiembre Saywapata, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Iván Layza para AQUAFONDO

BOLETÍN INSTITUCIONAL Mayo Catarata, Subcuenca de Santa Eulalia, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Aquafondo / Memoria Anual 2017

BOLETÍN INSTITUCIONAL Junio Ticlio, Huarochiri, Lima. Foto: Colectivo SUPAY para AQUAFONDO

BOLETIN INSTITUCIONAL

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida. Mariella Sánchez Directora Ejecutiva

Aquafondo. Las fuentes de agua, son las fuentes de vida JULIO 2017

Situación Hídrica en Lima Metropolitana y Promoción del Reúso de Aguas Tratadas Kerly La Rosa Especialista en Monitoreo de Proyectos

BOLETÍN INSTITUCIONAL Enero - Febrero Microcuenca Milloc, Huarochirí, Lima. Foto: Catherine Alva Montoya/ AQUAFONDO

Promoción de iniciativas público privadas para el reuso de aguas residuales tratadas Especialista en Monitoreo de Proyectos

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

Proyectos de Infraestructura Verde Y Fondos de Agua

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Agua a más de metros

Programa Agua, Clima. y Desarrollo - PACyD. José Luis Alarcón

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Comunidades en camino a la Adaptación al Cambio Climático

Agenda para la Adaptación de Lima Metropolitana al Cambio Climático

CURSO: ELEMENTOS CLAVE PARA EL DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD DE FONDOS DE AGUA

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Certificado Azul. Proyecto Huella Hídrica: Perú: Norma que promueve la medición. voluntaria de la Huella Hídrica

Sección B. Detalle de las acciones implementadas por la Sociedad

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

MESA DE DIALOGO 2 REPRESENTATIVIDAD Y PODER DE DECISIÓN EN CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA PERÚ

SISTEMATIZACIÓN DE PLANES, ESTUDIOS Y PROCESOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN, RÍMAC, LURÍN y ALTO MANTARO. Mario Aguirre N.

Estrategia Agua Junio 2013

Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos

Gestión del recurso hídrico en EPM. Ponente: Ing. Santiago Ochoa Posada VP Aguas y Saneamiento

PROGRAMA DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS PROGRAMA SEMBRAMOS AGUA

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

Nos estaremos olvidando a la Provincia de Lima en el Plan de Reconstrucción con Cambios? Expositor: CONSORCIO PROESMIN & RUIZ SOMOCURCIO

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I. Para municipalidades de ciudades no principales, con menos de 500 viviendas urbanas (Tipo D)

Informe de Gestión - GIV

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

En Las Cuencas De Los Río Rímac, Chillón, Lurín Y Mantaro

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

Alexandra Ames Brachowicz

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Anexo 1: Modelos de gestión

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

ORIENTACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS GALS I

Educación Ambiental para la prevención y recuperación ambiental de la cuenca del Lago Titicaca

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014.

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Programas - Líneas de acción

TALLER SOBRE EL REÚSO Y USO SEGURO DE AGUAS RESIDUALES EN RIEGO AGRÍCOLA

Perú: Estadísticas Municipales 2015 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

Pedro Ferradas. Gestión del Riesgo de Desastres en la Cuenca del Río Rímac

NOTA CONCEPTUAL PROGRAMA AGUA CLIMA Y DESARROLLO - PACyD

Asistencia para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

Obras por impuestos: La experiencia de Backus

INDECI REALIZA INSPECCIÓN DE ZONAS DE RIESGO

De mi consideración: Jorge Tello Coello Responsable del Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural

Programa presupuestal Reducción de la degradación de los suelos agrarios

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

REPÚBLICA DEL PERÚ. n O as L-Cjí AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA COMITÉ DE PROINVERSIÓNEN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y

Ciudadanía y Gestión Ambiental PUCP

Plan Regional de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo. Lima Cercado, 15/4/14

Gestión del agua M Sc Humberto Catacora

María del Rosario Rojas Méndez

Recuperación y Reutilización Segura de Recursos (RRR) en Lima. Rosa Maria Miglio Toledo Julio Moscoso Cavallini Consorcio RRR Lima

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

revisiones retroalimentación comunicar

Foro Formulación Instrumentos de Gestión del Consejode RecursosHídricosde Cuenca Chillón-Rímac-Lurín

Logros al III Trimestre y Perspectivas al II Semestre del 2012 de la DRVCS GORE - Ica

indcs: HITOS A LO LARGO DE SENDEROS DE DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO EN CARBONO A LARGO PLAZO Prácticas, lecciones y retos en Perú

Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo 2019

Uso Eficiente y Ahorro del Agua Ley 373 de Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico Noviembre 2014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

AGENDA FINAL Foro electrónico: Crianza del agua: Experiencias en la Región Andina (Setiembre 21 Octubre 2, 2015) goo.gl/gcchez

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -GIRH-

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

PROYECTO PARA-Agua ( )

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento

PA NA MÁ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PANAMÁ POR

Resultados de la Cooperación México-Bolivia-Alemania, para reducir riesgos por reúso de aguas residuales para agricultura

ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

CLIENTES RESULTADOS INTEGRIDAD SOSTENIBILIDAD PERSONAS, APERTURA E INCLUSIÓN. Proyecto SuizAgua. Polpaico Legal entity

El Rol de las Mancomunidades Municipales frente al Cambio Climático: Retos y Oportunidades

Frente Verde: Uso y Conservación de los recursos naturales

Malena Morales Valentín Directora de Desarrollo Sostenible y Reputación Corporativa 1 de diciembre de 2015

INDECI CUENTA CON MODERNO ALMACÉN DE BIENES DE AYUDA HUMANITARIA. BOLETÍN INFORMATIVO Oficina General de Comunicación Social Nº INDECI AL DÍA

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

EUROCLIMA-CEPAL Políticas públicas frente al cambio climático

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

Transcripción:

BOLETÍN INSTITUCIONAL Marzo 2017

Estimados socios Es grato dirigirme a ustedes a través de este Boletín Informativo para compartir el resumen del trabajo ejecutado por AQUAFONDO durante el mes de marzo. Mariella Sánchez Guerra Directora Ejecutiva AQUAFONDO 2

Línea 1 Manejo y Conservación de los recursos hídricos de las cuencas de Lima Visita técnica de identificación de Proyectos de Infraestructura Verde en San Mateo, Huarochirí Con el objetivo de identificar medidas de adaptación al cambio climático para la comunidad de San Mateo, se realizó la visita exploratoria junto a nuestros socios de The Nature Conservancy y el Presidente de la Comunidad de San Mateo al anexo Chocna, en el cual se encontró la laguna Ararac, que luego de múltiples evaluaciones se determinó que el proyecto a realizar sería el represamiento de la laguna. Salida a la cuenca del Rímac ITDG En el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional con Soluciones Prácticas ITDG, visitamos las zonas que fueron afectadas por los huaicos. Partimos desde la parte baja del río Rímac, desde Ate Vitarte hasta Santa Eulalia con el objetivo de verificar que la población sensibilizada haya realizado las acciones de prevención ante los desastres. En la visita a la parte alta del río Rímac, desde Santa Eulalia hasta Huinco, se corroboró el punto máximo de acceso hacia las comunidades que se encuentran en la parte alta de la Cuenca, y se pudo verificar que el último tramo accesible es hasta San Antonio de Cumpe. El resultado de esta visita fue corroborar que las comunidades que fueron sensibilizadas no tuvieron grandes pérdidas, ya que la población se organizó ante la venida de los huaicos, pudiendo así salvar sus vidas y bienes materiales, mientras que las comunidades que no tomaron en cuenta las recomendaciones, fueron las que tuvieron más pérdidas, además se verificaron las mallas de contención colocadas por la Autoridad Nacional del Agua, las cuales cumplieron su finalidad de evitar grandes erosiones y así provocar mayor desastre para la población. 3

Reunión con representantes de la Asociación de Comunidades Campesinas Nor Huarochirí Se contó con la participación del presidente de la Asociación de Comunidades Campesinas Nor Huarochirí, con quienes se llegó al acuerdo de que Aquafondo diseñaría un Formato de levantamiento de información básica para proyectos de infraestructura verde: siembra de agua, el cual será presentado en una segunda reunión. Línea 2 Gestión participativa del agua y gobernabilidad Organización del I Foro Internacional: Retos y Oportunidades para una Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos. Se iniciaron las actividades de organización del I Foro Internacional: Retos y Oportunidades para una Gestión Sostenible a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de setiembre del presente año. El cual se desarrollará en el Auditorio de Estudios Generales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Participación en la Reunión Preparatoria para el 8º Foro Mundial Del Agua WWF8. Brasilia Aquafondo participa continuamente en las reuniones para el 8º Foro Mundial Del Agua WWF8. Brasilia, conformando el comité de elaboración de la memoria de trabajo de Perú para este foro. El aporte a este documento es hacer visible el trabajo realizado durante el proceso de conformación del Consejo de Recursos Hídricos de la Intercuenca Chillón, Rímac y Lurín. 4

Línea 3 Articulación de esfuerzos entre los sectores público-privado Taller: Beneficios de la aplicación de la huella hídrica para empresas Considerando el contexto actual de Estrés Hídrico que afronta Lima Metropolitana es necesario que todas las instituciones cuantifiquen la cantidad de agua que consumen y la calidad de agua que vierten al alcantarillado durante la ejecución de sus operaciones, en ese sentido el Fondo de Agua para Lima y Callao AQUAFONDO presentó el Taller Beneficios de la Aplicación de la Huella Hídrica con el objetivo de detectar el nivel de dependencia del recurso, implementar medidas de reducción del consumo y planes de valor compartido que beneficien a la población que se encuentra en la Cuenca donde se aprovecha el recurso y ayude a minimizar riesgos potenciales. Dicho taller se realizó el día miércoles 29 de marzo del presente año, y contó con la participación de David Lescano, Gerente General ALWA Ingeniería sostenible, quien disertó sobre la Importancia y beneficios de la Aplicación de Huella Hídrica, así mismo el Especialista en Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, Juan Pablo Mariluz explicó a los participantes los beneficios de obtener la Certificación Azul, por otro lado Ana Terrazos, Directora Ejecutiva de Grupo GEA explicó la alternativa financiera, Línea Crédito Ambiental. Desde AQUAFONDO nuestra Especialista en Monitoreo de Proyectos, Kerly La Rosa, presentó las experiencias y beneficios de los Proyectos de Valor Compartido desarrollados por AQUAFONDO junto a instituciones públicas y privadas como es el caso del Reúso de agua residual para el riego de áreas verdes en el distrito de San Juan de Miraflores, finalmente el Gerente General de la empresa Mexichem, Carlos Campillo, contó la experiencia de reducción de consumo de agua y aplicación de la medición de Huella Hídrica de su institución. 5

Coorganización con la Universidad de Ingeniería y Tecnología del Primer Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables Desde Aquafondo buscamos generar incidencia en las empresas privadas con la misión de que realicen un consumo más responsable del recurso hídrico. En esta oportunidad venimos organizando junto a la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) el Primer Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables, en cual se presentaran proyectos innovadores que demuestren a las empresas los beneficios de ser hídricamente responsable. Línea 4 Cultura del agua Intervención urbana de cuidado del agua en Magdalena del Mar - Aniversario de AQUAFONDO En el marco de la celebración por nuestro sexto aniversario, organizamos la intervención urbana en el distrito de Magdalena del Mar, con el objetivo de sensibilizar a la población con respecto al cuidado del agua. Por ello todos los participantes escribieron su compromiso por el agua. Esta intervención se llevó a cabo gracias a nuestros socios de Rotoplas. Taller Cultura de Agua y Sostenibilidad en el Reciclaje de Aceite Continuado con la promoción de Iniciativas Público Privadas, realizamos el taller Reciclaje de aceite usado dirigido a promotores ambientales y representantes de los Municipios del Rímac, San Juan de Miraflores y La Molina. Dicho taller contó con las ponencias de Paul Ramirez, especialista de la empresa BIOILS y Kerly La Rosa, especialsita en monitoreo de poyectos de AQUAFONDO, ambos explicaron la importancia de cuidar el gua a través del reciclado de aceite usado. 6

Actividades institucionales Campaña de donación para los damnificados de Lima Realizamos una visita a las zonas más afectadas de la Cuenca del Río Chillón, para hacer llegar la ayuda recibida de nuestros socios de la Fundación Backus y el Fondo de las Américas, además del aporte propio de Aquafondo. Con esta contribución logramos otorgar más de 70 familias kits con botellas de agua, conservas de pescado, cajas de leche fresca, papel higiénico, velas y fósforos. Presentación Institucional de Aquafondo durante la Comisión Multisectorial del Ministerio de Agricultura - Grupo de Agua Segura y Saneamiento Con el objetivo de posicionar Aquafondo, nuestra Directora Ejecutiva, participó como ponente en la Comisión Multisectorial del Ministerio de Agricultura - Grupo de Agua Segura y Saneamiento. 7

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 4 de Abril: Presentación Resultados del Programa de Valor Compartido entre Esmeralda Corp y la Municipalidad de San Juan de Miraflores. 7 de Abril: Presentación del Informe Trimestral FY 17 (01 de enero, 2017-31 de marzo, 2017) a Agencia de los Estados para el Desarrollo Internacional - USAID Perú. 7 de Abril: Presentación del Informe Trimestral de avance a la Cooperación Alemana Para el Desarrollo - GIZ 8

Socios de Aquafondo: Av. Primavera Nº 1053 - San Borja Teléfono: 748 1080 - contacto@aquafondo.org.pe www.aquafondo.org.pe 9