Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS Memoria Día del Árbol 2017

Documentos relacionados
Memoria Fiesta del Medio Ambiente Ayuntamiento de Ortuella Departamento de Medio Ambiente

PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICA DE LA ZONA MINERA DE ABANTO ZIERBENA, ORTUELLA Y TRAPAGA

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

9. OTRAS ACCIONES Y COLABORACIONES EXTERNAS

Anexo. Acción E6 EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL PROGRAMAS DE DIVULGACIÓN - EDUCACIÓN AMBIENTAL

árboles? por qué? para qué? Todos y todas podemos colaborar. En la escuela, también

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

Con motivo de la conmemoración en el mes de junio (5 de junio) del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, la Diputación Provincial de Cuenca, desde su

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2016)

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

Voluntariado ambiental para la conservación de la biodiversidad

Proyecto de Ecoescuela

Día mundial del Medio Ambiente. Fecha: 5 de junio de Hora: de a h. Organiza: Centro de Interpretación Los Barruecos

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2015)

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2018

Voluntariado ambiental

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2018

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

PLAN DE MEJORA Compartimos experiencias y espacios de educación ambiental: CEIP Alonso Berruguete IES Pinar de la Rubia

I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental Sostenibilidad Local 17 de junio de 2010 Mollina, Málaga

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES. Dosier informativo:

ÍNDICE TALLER DE PINTURA.1 TALLER DE RECICLADO 4 PROGRAMA NATURA

LOS PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional

Área de Sostenibilidad Ambiental

PROYECTO MEDIO AMBIENTE

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2015

Compartir la Bio de Almonte

Madrid, 17 de noviembre de Estimados padres:

COMUNICACIÓN PÓSTER AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL. TÍTULO: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EMPLEABILIDAD Proyecto El

Bollullos de la Mitación Del 16 al 18 de Octubre de

EL RINCÓN DE LA TIERRA

DIFUSIÓN ADAPTADA DE LOS CONTENIDOS DE LA ORDENANZA DE MEDIO AMBIENTE.

INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

MEMORIA REDES EDUCATIVAS DE INNOVACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES LLEVADA A CABO EN EL VALLE DE OMA DE KORTEZUBI

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y

Conocer y vivir la tradición navideña, comparando con otras culturas.

Proyectos activos en la Comunidad de Madrid. Octubre 2018

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2014

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Guía didáctica. Te imaginas un mundo sin bosques?

Programa de sensibilización Ambiental

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

Informe sobre las actividades organizadas entorno al Día Europeo de la Red Natura 2000 (Karrantza, año 2017)

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

4 AÑOS DISFRUTANDO DEL HUERTO ESCOLAR

HUERTO Y JARDINES ESCOLARES

Por qué en Bollullos?

Memoria final de las actividades de voluntariado ambiental PROVOCA en la Universidad de Cantabria

XII SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE

INFORME DE CARENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES

LUDOTECA MUNICIPAL CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA

día mundial del medio ambiente Programa de Actividades

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

RESUMEN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEADAS PARA 2019

CEIP LAZARILLO DE TORMES

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Dosier informativo:

Voluntariado ambiental en Navarra

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

2012 /2013. Curso 17ª EDICIÓN. Programa de Actividades de Concienciación, Sensibilización e Información Ambiental a escolares y Asociaciones

MEMORIA ANUAL AÑO Ulises Ortiz Sánchez

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

PROYECTO EDUCATIVO C.E.I.P. LA PALOMA

Montes de Grumeran Eretza

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

ORGANIGRAMA DE LA COMUNIDAD

PROTECTORA DE BOSQUES PROBOSQUE FICHAS TÉCNICAS

MEMORIA DE ACTIVIDADES CURSO

El Bosque de Red Eléctrica. Junio 2016

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Picos de Europa (sector occidental) El Torreón de Puebla de Lillo

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CURSO

SERVIZO DE MEDIO AMBIENTE

RESUMEN DE LA ENCUESTA A LOS HOGARES SOBRE HÁBITOS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS (CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL HAGAMOS DE UN RESIDUO UN RECURSO )

Alumnos de 9 a 14 años, en este primer año, la experiencia se realizará con alumnos del aula de apoyo.

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

MOCHILA DE ACTIVIDADES

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA COLEGIOS DEL MUNICIPIO

PROYECTO NIVEL 2 AÑOS

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

PROGRAMA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS EN CENTROS PENITENCIARIOS

Plan Provincial de la Conservación Medioambiental y Rural entre los escolares de la provincia 11 al 13 noviembre 2013

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CEA ARBORETO LUIS CEBALLOS

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP Federico García Lorca

5. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ESPACIO NATURAL

CAMPAÑAS DE NACS. A Limpiar el Mundo 2014 Información sobre la campaña

DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

Llega la Navidad, y con ellas un tiempo de vacaciones, en el que tenemos un

Transcripción:

Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS Memoria Día del Árbol 2017

Introducción Una de las actividades que se suelen realizar desde el Centro de Interpretación Ambiental PEÑAS NEGRAS durante el primer trimestre del año es la celebración del DÍA DEL ÁRBOL. La tarea central de esta campaña de sensibilización y concienciación ambiental, que este año ha cumplido su 23ª edición, es la plantación de árboles para revegetar, con especies autóctonas, un entorno que ha sufrido una fuerte presión humana como consecuencia de la explotación minera y, al mismo tiempo, concienciar sobre la importancia de los bosques para nuestra calidad de vida y la necesidad de su conservación y mejora. Esta actividad tiene una doble vertiente: Por un lado, está dirigida a los/las escolares de los municipios de Valle de Trápaga-Trapagaran y Ortuella que están en 6º curso de Educación Primaria. Por otro, se anima al público en general a participar en la fiesta que se suele celebrar, tradicionalmente, a principios de marzo. Actividades con escolares Este año, las fechas destinadas a los grupos escolares fueron del 20 de febrero al 3 de marzo. Las actividades organizadas fueron las siguientes: Itinerario guiado por los/as educadores/as del Centro PEÑAS NEGRAS por la zona de explotación minera cercana a La Arboleda para observar, de forma global, los cambios producidos en el paisaje como consecuencia de la intensa actividad minera ocurrida desde finales del siglo XIX. Plantación de árboles. 1

Juego de pruebas y preguntas. Para conocer de forma lúdica los principales árboles autóctonos de la Zona Minera, así como algunas de sus características. A continuación, se presentan los datos de los centros de Ortuella que reservaron día de visita para hacer la actividad: DÍA DE VISITA CENTRO Nº ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS IDIOMA 20/02/2017 CEIP Otxartaga 29 alumnos/as + 3 profesores/as Eusk. 21/02/2017 CPEIPS San Félix de Cantalicio 45 alumnos/as + 2 profesores/as Eusk. 08/03/2017 IES Ortuella 18 alumnos/as + 8 profesores/as Bilingüe Total participantes: 105 Hay que decir que, como en años anteriores, el colaboró en esta actividad mediante la compra de los árboles necesarios para los/las escolares de su municipio. Además, este año se solicitó al Ayuntamiento que se realizaran los agujeros para la plantación, por lo que el trabajo que tuvieron que llevar a cabo los chavales y las chavalas que tomaron parte fue mucho más llevadero que en ediciones anteriores. Asimismo, la implicación de esta institución fue mucho mayor que en ediciones anteriores puesto que solicitó a la Diputación Foral la posibilidad de cerrar una nueva parcela anexa a la ya existente. Tras la tala de los pinos existentes, por 2

parte de Diputación, el llevó a cabo el cerramiento del terreno, así como la limpieza y acondicionamiento del espacio consistente en la retirada de ramas, hojas y restos de troncos que estaban esparcidos por toda la zona tras los trabajos forestales de tala. Se hizo una petición de 10 árboles (3 fresnos, 3 arces, 4 abedules). La distribución de árboles por centros escolares se hizo de la siguiente manera: CPEIPS San Félix de Cantalicio: 6 árboles. CEIP Otxartaga: 4 árboles. IES Ortuella: 4 árboles. Los 4 árboles plantados el día 8 de marzo se cogieron de entre los 70 árboles solicitados para la Fiesta del Árbol. El reparto se hizo en función del número de escolares participantes. Para plantar los árboles se eligen lugares del municipio que estén protegidos del ganado que pasta libremente. Sin embargo, cada vez es más difícil encontrar un lugar adecuado, esta es la razón por la que en los últimos años se llevan a cabo las plantaciones en parcelas cerradas situadas junto al Centro PEÑAS NEGRAS. Lo ideal sería ir repoblando poco a poco una zona deforestada, para que, con los años, los alumnos y alumnas que realizaron la plantación pudieran ir viendo el crecimiento de sus árboles y de esta manera pudiéramos disfrutar de la regeneración del bosque. Con el fin de preservar los árboles plantados y favorecer su crecimiento, sería necesario llevar a cabo labores de mantenimiento del vallado, ya que si, por cualquier circunstancia, la valla se rompe y el ganado accede al interior, se daría al traste con la bonita labor desarrollada en los últimos años. Festividad del DÍA DEL ÁRBOL La fiesta del árbol destinada al público en general estaba programada para el domingo 5 de marzo, pero debido a las previsiones de mal tiempo se aplazó al domingo 19 de marzo. El evento consistió en la realización de diversos talleres y la consiguiente plantación de árboles. 3

Esa mañana el tiempo fue soleado aunque con temperatura un poco baja. En esta edición, se llevó a cabo la plantación en una parcela vallada y limpiada por el situada junto al Centro PEÑAS NEGRAS, tras la tala de algunos pinos que realizó en las semanas previas la Diputación. Asimismo, la Diputación Foral de Bizkaia donó los 70 árboles que se plantaron, a razón de 10 ejemplares de 7 especies diferentes (robles, abedules, castaños, acebos, arces campestres, arces pseudoplátanos y cerezos silvestres). Debido a la gran afluencia de gente hubo que utilizar unos 30 árboles (robles, serbales, arces y sauces) que teníamos en un pequeño vivero, por lo que el número final de árboles que se plantaron ese día fue 100. Los talleres que se llevaron a cabo esta edición fueron los siguientes: Talleres infantiles Dibujos para colorear. Para los más pequeños hubo una serie de dibujos sobre árboles, plantas, etc. para poder colorear. Flor. Utilizando una cartulina como soporte se pegaban sobre ella trozos de canutillo de papel higiénico para hacer los pétalos de una flor que después se coloreaban con témperas de diferentes colores. Finalmente se completaba con el trazo de un tallo dibujado con rotulador. Zorro. El elemento central era una piña cogida en los pinares de la zona de Peñas Negras a la que se añadían trozos de goma EVA recortados para hacer la cara (con ojos móviles) y las patas. Bote portalápices. Utilizando la mitad inferior de botellas de plástico se conseguía un bote que se decoraba con una cara (ojos móviles, nariz con un tapón y boca pintada con rotulador permanente). Maquillaje. Se decoraron las caras de los niños y las niñas con motivos de la naturaleza. 4

Valoración de la actividad En primer lugar queremos agradecer, una vez más, al desde el Centro PEÑAS NEGRAS la colaboración que siempre nos presta para la realización del DÍA DEL ÁRBOL. La valoración que hay que hacer este año debe ser muy positiva puesto que fue posible realizar la actividad con todos los centros escolares. Por otra parte, el domingo de la fiesta del árbol, el tiempo mejoró ostensiblemente por lo que se pudo llevar a cabo la actividad. A pesar del frío, cerca de 600 personas tomaron parte de forma directa en esta edición (las estimaciones hechas nos llevan a la conclusión de que unas 1000 personas se movieron en el entorno de Peñas Negras ese día). A la vista de estos datos se puede concluir que, si bien éste es uno de los eventos estrella organizados desde el Centro PEÑAS NEGRAS y uno de los que más tirón tiene entre el público, este año el nivel de participación fue el más alto de las últimas ediciones. Creemos que esta actividad no sólo es interesante, sino necesaria para concienciar a la población en general y a los escolares en particular, como representantes de ese futuro inmediato, sobre la importancia de respetar nuestro medio ambiente. En este contexto, la recuperación de nuestros antiguos bosques autóctonos tiene un papel decisivo. Por desgracia, una vez más, queremos mostrar nuestra preocupación y el de muchas de las personas que se acercan a disfrutar de esta zona, por la falta de control efectivo en los Montes de Triano y Galdames. Esto facilita que se produzcan diferentes comportamientos incívicos además de agresiones medioambientales, tales como la proliferación de basuras, la circulación de vehículos a motor fuera de pistas (rodadas, ruidos, contaminación), el cierre ilegal de terrenos, etc. Todo esto se podría evitar, al menos en gran medida, regulando las actividades que se realizan en la zona; no se trata sólo de prohibir, sino de hacer saber a determinadas personas que hay una serie de normas que es preciso cumplir. Sin embargo, la participación que ha tenido esta actividad, sobre todo de niños y niñas, nos invita a ser optimistas, ya que se demuestra que hay más personas 5

interesadas y concienciadas en respetar y proteger el medio ambiente, que las que se dedican a realizar acciones perjudiciales para nuestros entornos naturales. Por eso, hay que seguir llevando a cabo tareas educativas y actividades con las que se pueda contribuir a la mejora de nuestros montes, pero al mismo tiempo, desde las instituciones, habría que poner los medios para evitar que se produzcan agresiones medioambientales o que al menos no dé la sensación de que pueden realizarse con total impunidad, porque eso desanimaría a la gente concienciada, con lo que tendríamos perdida la batalla a favor del medio ambiente. 6

ANEXO FOTOGRÁFICO A continuación se incluye una relación de imágenes de los centros escolares que han tomado parte en la celebración del DÍA DEL ÁRBOL 2017, así como de la fiesta celebrada para el público en general el domingo 19 de marzo. CENTROS ESCOLARES CEIP OTXARTAGA (20/02/2017) 7

CEIP OTXARTAGA (20/02/2017) 8

CPEIPS SAN FÉLIX DE CANTALICIO (21/02/2017) 9

CPEIPS SAN FÉLIX DE CANTALICIO (21/02/2017) 10

IES ORTUELLA (08/03/2017) 11

PLANTACIÓN. DÍA DEL ÁRBOL (19/03/2017) 12

13

14

TALLERES. DÍA DEL ÁRBOL 15

16