Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Documentos relacionados
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

CONVOCATORIA. Plaza A : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Contabilidad y Auditoria

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía CONVOCATORIA PERFIL REQUERIDO:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFIL REQUERIDO:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía y Veterinaria CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS. Plaza A : Profesor de Tiempo Completo con orientación en Antropología Social

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Estomatología

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación Académica Región Altiplano CONVOCATORIA

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación Académica Región Altiplano CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA. 1. Plaza A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ingeniería Mecánica Administrativa.

CONVOCATORIA PERFIL REQUERIDO

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Economía CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza A : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Civil

PERFILES REQUERIDOS:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica de Arte CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Huasteca Sur CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad del Hábitat

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación Académica Región Altiplano PERFILES REQUERIDOS

Facultad del Hábitat

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICION CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA PERFIL REQUERIDO:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Facultad del Hábitat

Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media CONVOCATORIA

CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS:

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

CONVOCATORIA. Ingeniero Agroindustrial o en. A : Profesor de tiempo completo con Orientación Ciencia y Tecnología de Alimentos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

CONVOCATORIA CERRADA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA Y NUTRICION CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

DURACIÓN DEL CONTRATO: Un cuatrimestre, con posibilidad de renovación de acuerdo al desempeño.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Agronomía CONVOCATORIA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.

Competencias probadas de escritura y oralidad académicas correctas y adecuadas.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Facultad de Medicina CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERIA QUIMICA CONVOCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE ENFERMERÍA CONVOCATORIA

PROCESO DE INGRESO Recepción de solicitudes para ingreso (Maestría y Doctorado)

Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Coordinación Académica Región Altiplano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CONVOCATORIA AGOSTO 2018

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS

CONVOCATORIA 2017 PARA LA OBTENCIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR INVESTIGADOR DE TIEMPO COMPLETO

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO INVESTIGADOR NIVEL A 2016 CARACTERÍSTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN: UNA PLAZAS DE PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO TITULAR A, TRES PLAZAS DE PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO A.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD

CONVOCATORIA Proceso de Ingreso de Profesores de Asignatura

POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) MAESTRÍA Y DOCTORADO SEMESTRE 2016-I

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería CONVOCATORIA

Doctorado en Literatura Hispánica CONVOCATORIA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC) ASIGNATURAS METODOLOGÍA.

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

CONVOCATORIA DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD 2017

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA PROMOCIÓN A: UNA PLAZA DE PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO B.

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación Con orientación a la investigación

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN: TRES PLAZAS DE PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO ASOCIADO A.

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente"

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

CONVOCATORIA PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA MAESTRÍA EN INGENIERÍA ADMINISTRATIVA (MIA)

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

Apoyo a la incorporación de nuevos/as profesores/as de tiempo completo

Convocatoria para participar en el proceso de reclutamiento y selección de profesores de asignatura en la Licenciatura en Derecho

El Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A.C.

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS CELAYA-SALVATIERRA DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD E INGENIERÍAS C O N V O C A T O R I A

Nivel: Maestría con Orientaciones en: A) Biología Marina B) Acuacultura C) Manejo Sustentable de Zonas Costeras

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE ANEXO A LA CONVOCATORIA GENERAL

Transcripción:

CONVOCATORIA La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la convoca a los interesados a ocupar las siguientes plazas de Profesor Investigador de Tiempo Completo (PTC), bajo las siguientes bases: PERFILES REQUERIDOS Educativo: Ingeniero Agrónomo Zootecnista A : Profesor de orientación en Ciencias Ambientales B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal Educativo: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista D : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Agrícola Educativo: Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos E : Profesor de orientación en Agricultura Protegida F : Profesor de orientación en Agricultura Protegida El detalle de dichos perfiles se muestra a continuación: A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal A) Requisitos académicos mínimos Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Zootecnista o afines. Grado Candidato a Doctor en académico Ciencias en el área de mínimo: Ciencias Ambientales, con la obtención del grado en un plazo máximo de seis meses de iniciado el contrato. Experiencia docente: Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agroecólogo, o afines. Candidato a Doctor en Ciencias en el área de Recursos Naturales en Forestal, Sistemas Silvopastoriles o áreas afines, con la obtención del grado en un plazo máximo de seis Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Médico Veterinario Zootecnista, Ingeniero Zootecnista o afines. Candidato a Doctor en el área de Sistemas de Producción de Rumiantes o áreas afines, con la obtención del grado en un plazo máximo de seis meses de iniciado el meses de iniciado el contrato. contrato. Seis meses a nivel licenciatura o posgrado y/o equivalente a capacitación en cursos técnicos, conferencias, participación como instructor.

A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal Experiencia en Desarrollo de al menos un proyecto de investigación durante un mínimo de 3 años investigación: posteriores a la obtención de la licenciatura, en áreas afines al perfil. Experiencia Tres años de experiencia profesional. Si se cuenta con doctorado recién concluido, no profesional: se requerirá de experiencia profesional. Productividad Al menos una publicación como autor o coautor en publicaciones con arbitraje y/o académica: indexadas. Otros: Demostrar que posee los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas afines. Facilidad de trabajar en equipo, disponibilidad de cambio de residencia (Ciudad de San Luis Potosí). B) Características adicionales preferentes Grado académico: Experiencia docente: Experiencia en investigación: Doctor en Ciencias Ambientales en el área de Manejo de Recursos Naturales o áreas afines. Tres años a nivel licenciatura y/o dos años a nivel posgrado en las áreas de Ecología, Fauna silvestre, Sistemas de Información Geográfica, manejo de Recursos de Zonas Áridas, Ecología de Poblaciones Desarrollo de al menos 2 proyectos de investigación en las áreas de Manejo de Fauna Silvestre, Evaluación de hábitat. Participación en redes de investigación; experiencia en actividades de trabajo de campo. Doctor en Ciencias en el área de Recursos Naturales en Forestal, Sistemas Silvopastoriles o áreas afines. Tres años a nivel licenciatura y/o dos años a nivel posgrado en las áreas de Forestal, Agrosilvopastoril, Fauna Silvestre y disciplinas afines. Desarrollo de al menos 2 proyectos de investigación en las áreas de Forestal, Silvopastoril, Fauna Silvestre Participación en redes de investigación; experiencia en actividades de trabajo de campo. Doctor en Ciencias en el área de Sistemas de Producción de Rumiantes o áreas afines. Tres años a nivel licenciatura y/o dos años a nivel posgrado en las áreas de Producción Animal, Reproducción, Nutrición y disciplinas afines. Desarrollo de al menos 2 proyectos de investigación en las áreas de Producción, Reproducción, Nutrición, Sanidad y Manejo de Rumiantes, preferentemente. Participación en redes de investigación; experiencia en actividades de trabajo de campo. pág. 2 de 12

A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal Experiencia profesional: Productividad académica: Otros: Tres años de haber laborado en Instituciones relacionadas con la educación y/o con el sector social y productivo, gestión de proyectos en Recursos Naturales. Tres años de haber laborado en Instituciones relacionadas con la educación y/o con el sector social y productivo, gestión de proyectos de Manejo de Recursos Naturales Tres años de haber laborado en Instituciones relacionadas con la educación y/o con el sector social y productivo, gestión de proyectos de producción animal. Haber publicado al menos un artículo científico por año en: revistas indexadas, arbitradas, libros o capítulos de libros. Experiencia de trabajo en redes de investigación. Presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Artículos de divulgación científica. Candidato SNI o superior y perfil PROMEP o cubrir los requisitos para obtenerlos en el corto plazo. C) Funciones a desarrollar Ingeniero Agrónomo Zootecnista Educativo donde laborará Cuerpo Académico Se integrará al Cuerpo Académico de Producción Animal y trabajará en las líneas de generación y aplicación del conocimiento de Inventario y Monitoreo y Evaluación de Fauna Silvestre y Vegetación. Se integrará al Cuerpo Académico de Producción Animal y trabajará en las líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área correspondiente, en colaboración con los otros integrantes. Se integrará al Cuerpo Académico de Producción Animal y trabajará en las líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área correspondiente, en colaboración con los otros integrantes. pág. 3 de 12

Docencia frente a grupo Investigación Tutoría Gestión y cuerpos colegiados A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Impartirá asignaturas en las disciplinas de Ecología de Poblaciones y Comunidades, Fauna silvestre, Sistemas de Información Geográfica, Manejo de Recursos de Zonas Áridas, Inventario y Evaluación de Recursos Naturales u otras relacionadas con el campo del conocimiento a nivel licenciatura y posgrado, con periodos semestrales de enseñanza, del programa. Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales Impartirá asignaturas en las disciplinas de Muestreo Poblacional, Gramíneas Nativas, Manejo de Áreas naturales Protegidas u otras relacionadas con los campos del conocimiento del programa. C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal Impartirá asignaturas en las disciplinas de producción animal, nutrición, sanidad, y reproducción u otras relacionadas con el campo del conocimiento a nivel licenciatura y posgrado, con periodos semestrales de enseñanza, del programa. La investigación se realizará con los lineamientos del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros cuerpos académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos y obtenga financiamiento, asesore tesis de Licenciatura, Posgrado y genere productos de investigación. Conforme a los lineamientos del de Tutorías, la función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y asesorarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Comisión de planeación y evaluación. En la difusión y promoción de los s Educativos. Academias del programa educativo donde participe. Cuerpo Académico. Otros cuerpos colegiados que se requieran. pág. 4 de 12

Vinculación Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas sobre la Producción Animal. Elaboración de proyectos. Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico, en colaboración con su cuerpo académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, estancias académicas, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios. Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas de Sistemas de Producción Agrícola. Elaboración de proyectos. Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico, en colaboración con su Cuerpo Académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, estancias académicas, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios Disponibilidad a partir del 9 de agosto de 2010 C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas sobre la Producción Animal. Elaboración de proyectos. Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico, en colaboración con su cuerpo académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, estancias académicas, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios. La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de pág. 5 de 12

prevista A : Profesor de tiempo completo con orientación en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Zootecnista B : Profesor de orientación en Manejo de Recursos Naturales C : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Animal acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/direcci%c3%b3n% 20de%20Recursos%20Humanos/TAB/Paginas/default.aspx Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Fitotecnista D : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Agrícola A) Requisitos académicos mínimos Licenciatura: Ingeniero Agrónomo Fitotecnista preferentemente Ingeniero Agrónomo Forestal, Ingeniero Agrónomo en Horticultura, Ingeniero Agroecólogo, Biólogo, Ecólogo o afines. Grado académico mínimo: Candidato a Doctor en Ciencias en el área de Sistemas de Producción Agrícola, en Agroforestería u Ornamentales o áreas afines, con la obtención del grado en un plazo máximo de seis meses de iniciado el contrato. Experiencia docente: Seis meses a nivel licenciatura o posgrado y/o equivalente a capacitación en cursos técnicos, conferencias, participación como Experiencia en investigación: Experiencia profesional: Productividad académica: Otros: instructor. Desarrollo de al menos un proyecto de investigación durante un mínimo de 3 años posteriores a la obtención de la licenciatura, en áreas afines al perfil. Tres años de experiencia profesional. Si se cuenta con doctorado recién concluido, no se requerirá de experiencia profesional. Al menos una publicación como autor o coautor en publicaciones con arbitraje y/o indexadas. Demostrar que posee los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas afines. Facilidad de trabajar en equipo, disponibilidad de cambio de residencia (Ciudad de San Luis Potosí). B) Características adicionales preferentes Grado académico: Doctor en Ciencias en el área de Sistemas de Producción Agrícola, en Agroforestería u Ornamentales o áreas afines. Experiencia docente: Tres años a nivel licenciatura y/o dos años a nivel posgrado en las áreas de Ornamentales, Agroforestales y disciplinas afines. Experiencia en investigación: Desarrollo de Proyectos de investigación en las áreas de Sistemas de Producción Agrícola, Plantas de Ornato y/o Sistemas Agroforestales. Participación en redes de investigación; experiencia en actividades de trabajo de campo. pág. 6 de 12

Experiencia profesional: Productividad académica: Otros: C) Funciones a desarrollar Educativo donde laborará Cuerpo Académico Docencia frente a grupo Investigación Tutoría Gestión y cuerpos colegiados Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Fitotecnista D : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Agrícola Tres años de haber laborado en Instituciones relacionadas con la educación y/o con el sector social y productivo, gestión de proyectos de producción agrícola. Haber publicado al menos un artículo científico por año en: revistas indexadas, arbitradas, libros o capítulos de libros. Experiencia de trabajo en redes de investigación. Presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Artículos de divulgación científica. Candidato SNI o superior y perfil PROMEP o cubrir los requisitos para obtenerlos en el corto plazo. Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Se integrará al Cuerpo Académico de Producción Agrícola y trabajará en las líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área correspondiente, en colaboración con los otros integrantes. Impartirá asignaturas en las disciplinas de Floricultura y plantas de Ornato y/o Sistemas Agroforestales u otras relacionadas con los campos del conocimiento del programa. La investigación se realizará con los lineamientos del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros cuerpos académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos y obtenga financiamiento, asesore tesis de Licenciatura, Posgrado y genere productos de investigación. Conforme a los lineamientos del de Tutorías, la función de tutorías consiste en el acompañamiento sistemático de los estudiantes en su incorporación al medio universitario y académico. El profesor deberá recomendar prácticas de estudio y disciplina de trabajo que aseguren aprovechar al máximo los servicios que ofrece la institución, y asesorarlo para sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios. Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Comisión de planeación y evaluación. En la difusión y promoción de los s Educativos. Academias del programa educativo donde participe. Cuerpo Académico. Otros cuerpos colegiados que se requieran. pág. 7 de 12

Vinculación Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración prevista Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Fitotecnista D : Profesor de orientación en Sistemas de Producción Agrícola Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas de Sistemas de Producción Agrícola. Elaboración de proyectos. Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico, en colaboración con su Cuerpo Académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, estancias académicas, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios Disponibilidad a partir del 9 de agosto de 2010. La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/ Direcci%c3%b3n%20Recursos%20Humanos/TAB/Paquinas/default.aspx Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos E : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos F : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida A) Requisitos académicos mínimos Licenciatura: Licenciatura en Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, Ingeniero Agrónomo en Horticultura, Ingeniero Agroecólogo o afines. Grado Candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas relacionadas con Agricultura Protegida, con académico la obtención del grado en un plazo máximo de seis meses de iniciado el contrato. mínimo: Experiencia Seis meses a nivel licenciatura o posgrado y/o equivalente a capacitación en cursos docente: técnicos, conferencias, participación como instructor. Experiencia en Responsable o haber sido responsable de al menos un proyecto de investigación. Se investigación: contabilizarán los proyectos de maestría y doctorado para los recién egresados. Experiencia Tres años de experiencia en agricultura protegida profesional: Productividad Una publicación como autor o coautor en publicaciones con arbitraje y/o indexadas. académica: Otros: Demostrar que posee los conocimientos y habilidades necesarias para el desarrollo de proyectos en las áreas afines. pág. 8 de 12

Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos E : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos F : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida Facilidad de trabajar en equipo, disponibilidad de cambio de residencia (Ciudad de San Luis Potosí). B) Características adicionales preferentes Grado Doctor en Ciencias Agrícolas relacionadas con Agricultura Protegida. académico: Experiencia docente: Experiencia en investigación: Experiencia profesional: Productividad académica: Otros: Un año en Licenciatura y posgrado en las áreas de: sistemas de producción en invernadero, (Control climático, y manejo de cultivos, diseño de estructuras). Desarrollo de al menos dos proyectos de investigación en las áreas de control climático, manejo de cultivos, diseño agronómico, en invernaderos. Un año en Licenciatura y posgrado en las áreas de: Sistemas de Producción en Invernaderos (inocuidad, sanidad y manejo postcosecha.) Desarrollo de al menos dos proyectos de investigación en las áreas de inocuidad, sanidad y manejo postcosecha en invernaderos. Tres años de haber laborado en Instituciones relacionadas con la educación y/o con el sector social y productivo, gestión de proyectos afines al perfil. Haber publicado al menos un artículo científico por año en: revistas indexadas, arbitradas, libros o capítulos de libros. Experiencia de trabajo en redes de investigación. Presentación de ponencias en eventos nacionales e internacionales. Artículos de divulgación científica. Candidato SNI o superior y perfil PROMEP o cubrir los requisitos para obtenerlos en el corto plazo. C) Funciones a desarrollar Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos Educativo donde laborará Cuerpo Académico Docencia frente a grupo Investigación Tutoría Se integrará al Cuerpo Académico de Producción Agrícola y trabajará en las líneas de generación y aplicación del conocimiento en el área correspondiente, en colaboración con los otros integrantes. Impartirá asignaturas relacionadas con el campo del conocimiento a nivel licenciatura y posgrado, con periodos semestrales de enseñanza del programa. La investigación se realizará con los lineamientos del cuerpo académico del área correspondiente y colaborará con otros cuerpos académicos que así lo demanden. Se espera que el PTC desarrolle proyectos y obtenga financiamiento, asesore tesis de Licenciatura, Posgrado y genere productos de investigación. Conforme a los lineamientos del de Tutorías de la Facultad. pág. 9 de 12

Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos E : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida Licenciatura en Ingeniero Agrónomo en Producción en Invernaderos F : Profesor de tiempo completo con orientación en Agricultura Protegida Gestión y cuerpos colegiados Vinculación Fecha en que se deberá incorporar a la UASLP Remuneración prevista Entre los cuerpos colegiados en los que participará se encuentran, potencialmente: Comisión de planeación y evaluación. En la difusión y promoción de los s Educativos. Academias del programa educativo donde participe. Cuerpo Académico. Otros cuerpos colegiados que se requieran. Entre las actividades de vinculación por realizar estarán: Asesorar proyectos profesionales que atiendan problemas de Agricultura Protegida. Elaboración de proyectos. Organización e impartición de cursos en educación continua y de capacitación al sector empresarial, público, social o académico, en colaboración con su Cuerpo Académico. Coordinación y supervisión de prestación de servicio social, estancias académicas, viajes de estudio, movilidad y visitas de estudiantes. Participación en proyectos multidisciplinarios Disponibilidad a partir del 12 de Julio de 2010 La remuneración dependerá del nivel académico que el candidato alcance de acuerdo al sistema de promoción previsto en el Reglamento de Personal Académico. El tabulador vigente autorizado para personal académico de la UASLP se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/ddh/departamentos/direcci%c3%b3n% 20de%20Recursos%20Humanos/TAB/Paginas/default.aspx PROCEDIMIENTO 1) Las plazas de PTC se convocan en el marco de la normativa universitaria, con base en los lineamientos que la UASLP y la SEP han autorizado para cumplir con los criterios del de Mejoramiento del Profesorado. La participación en esta convocatoria implica la aceptación de lo anterior, así como de los términos de esta convocatoria. 2) Los interesados que cumplan los requisitos académicos mínimos deberán entregar la siguiente documentación: 2.1 Carta de solicitud que señale lo siguiente: La plaza de interés convocada por la. pág. 10 de 12

Manifestar el conocimiento de la normativa universitaria respecto a las funciones y responsabilidades del personal académico. Expresar su disponibilidad para incorporarse a la, ubicada en Ejido Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, en la fecha señalada explícitamente por la convocatoria. Manifestar el compromiso de no laborar por más de ocho horas a la semana, en otra institución pública o privada, que no esté de permiso con o sin goce de suelo, año sabático o similar, en caso de ser aceptado para ocupar la plaza en la UASLP. Señalar explícitamente la dirección física y electrónica donde el candidato deberá ser informado sobre la posible realización de una entrevista, así como sobre los resultados del proceso. 2.2 Curriculum vitae en extenso del candidato, que incluya los méritos con que se considera cumplir los requisitos académicos y las características deseables marcadas en el perfil de la plaza, así como todos los demás elementos académicos que se consideren pertinentes para documentar la trayectoria académica y profesional del candidato. Este currículum vitae debe organizase de acuerdo a los rubros del catálogo descrito en el Artículo 9 transitorio del Reglamento de Personal Académico, de tal forma que incluya los requisitos y funciones que satisfaga el candidato de acuerdo al Título Segundo, Capítulo Sexto, del mismo Reglamento. Este reglamento puede consultarse en: http://www.uaslp.mx/spanish/institucional/normativa/reglaacad/tituloi/paginas/default.aspx En el siguiente enlace puede encontrarse la convocatoria de categorización 2009, que contiene un instructivo sobre la organización del expediente: http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/academica/dipa/convocatoria/paginas/default.aspx 2.3 Documentación básica en copia certificada por notario público: identificación vigente con fotografía y firma (credencial de lector o pasaporte), RFC, CURP, acta de nacimiento y documentación probatoria de los grados académicos de licenciatura y posgrado obtenidos. 2.4 Documentación en fotocopia simple: Debe anexarse fotocopia de la documentación probatoria de todos los demás conceptos incluidos en el curriculum vitae, organizada de acuerdo a las mismas secciones. Además de las constancias correspondientes, es responsabilidad del interesado documentar los procesos de arbitraje de publicaciones, el alcance de las distinciones recibidas, el dominio del idioma inglés y demás aspectos necesarios para la evaluación. 2.5 Tres referencias académicas en sobre cerrado, donde se describan las capacidades de trabajo del solicitante. 2.6 Una propuesta general para a) el desarrollo de los cursos previstos en la convocatoria desde un enfoque innovador, b) el desarrollo de una línea de generación y aplicación del conocimiento, así como c) los productos académicos que el candidato consideraría factible obtener en un año de trabajo en la UASLP. 3) La entrega de la documentación deberá realizarse personalmente o bien a través de un servicio de mensajería que permita dar seguimiento a la recepción de los documentos, hasta el día 11 de mayo de 2010 en las oficinas de la, ubicadas en el Ejido Palma de la Cruz, Municipio de pág. 11 de 12

Soledad de Graciano Sánchez, S. L. P., en horario de 8 a 15 horas. Una vez recibida la documentación, no se podrá agregar información adicional. De manera paralela enviar documentación a las direcciones electrónicas citadas al final de la presente convocatoria. Se deberá enviar copia de la solicitud de participación en esta convocatoria a las direcciones: promep@uaslp.mx, apozos@uaslp.mx 4) Los candidatos deben estar disponibles para presentación de una evaluación psicométrica, de un diagnóstico del idioma y/o para una entrevista con la Comisión Evaluadora, entre los días 18 al 21 de mayo de 2010. La Comisión Evaluadora definirá si estas evaluaciones y/o la entrevista son necesarias, en cuyo caso informará con suficiente oportunidad a los candidatos sobre el lugar y la fecha precisa, a la dirección física y electrónica que éste indique en la carta de solicitud. 5) La comisión evaluadora revisará los expedientes para ocupar cada plaza y dictaminará seleccionando el candidato que, además de cumplir con los requisitos académicos mínimos, tenga mayores méritos académicos y se ajuste mejor a todos los elementos del perfil requerido y características preferentes, conforme la normativa y lineamientos institucionales aplicables, y tomando en cuenta a la calidad de la propuesta docente y de investigación que presente el candidato. 6) La comisión entregará los resultados de esta evaluación al Rector a más tardar el 28 de mayo de 2010. Una vez recabada la autorización de éste, el Director de la Facultad informará directamente y por escrito a los interesados a partir del día 07 de junio de 2010. El contrato del nuevo profesor de tiempo completo será anual (por tiempo determinado) y podrá ser renovado en función de las evaluaciones anuales correspondientes en términos de los lineamientos marcados por la UASLP y la SEP a través del PROMEP. 7) No podrán participar en esta convocatoria PTC contratados vía PROMEP en otra entidad académica de la UASLP o becarios PROMEP vigentes que no hayan cumplido el compromiso de entrega del grado o que no cuenten con la fecha oficial para ello. 8) Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Director de la Facultad en acuerdo con el Rector y con la Comisión PROMEP de la UASLP. 9) Para mayor información, comunicarse a: M. C. Miguel Ángel Tiscareño Iracheta Dirección: Ejido Palma de la Cruz, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. Teléfono: (444) 8 52 40 56 al 60 ext. 1 ó 2. Email: matiscareno@uaslp.mx, con copia a agrosecgral@uaslp.mx Convocatoria emitida el 29 de marzo de 2010 http://www.uaslp.mx/spanish/administracion/academica/dipa/nuevosptc/paginas/default.aspx pág. 12 de 12