Tarifas para impulsar el manejo de la demanda y el uso eficiente de la energía MENTOR POVEDA, MSEE

Documentos relacionados
Tarifas Eléctricas Contratación del suministro eléctrico

1.- Índice. Introducción. Mercado libre. Mercado regulado. Ejemplos. La tarifa eléctrica

Novedades del R.D. 1634/2006 por el que se establece la Tarifa Eléctrica a partir de 1 de enero de 2007

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

$# &$#$' $ $# &$#$( $ ) La tarifa eléctrica

ÌQGLFH 9,QWURGXFFLyQ 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR OLEUH 9 )DFWXUD HOpFWULFD 0HUFDGR UHJXODGR La tarifa eléctrica

85 de 9 SECCION 8 TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD 80 ACUERDO: PARTES COMPROMETIDAS

OPTIMIZACIÓN DE LA FACTURACIÓN ENERGÉTICA. Módulo: Abastecimiento y Saneamiento Urbanos

Instalaciones eléctricas en viviendas ELECTRICIDAD

TARIFAS ELÉCTRICAS. Tarifa eléctrica = Tarifa Básica + Complementos

1.- OBJETO DEL CONTRATO

Informe sobre la modificación de las tarifas eléctricas en Baja Tensión Segunda Revisión de las Tarifas Eléctricas Baja Tensión 2008

Metodología para el establecimiento de tarifas de acceso de electricidad

TARIFAS DE E ERGIA ELECTRICA

Monitorización en tiempo real para reducir costes en el regadío del Alto Aragón

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE GAS NATURAL PARA LAS DEPENDENCIAS DEL SENADO

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR RELATIVA AL USO DE MAXÍMETRO EN UN SUMINISTRO DE ÚLTIMO RECURSO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

Ctra. Olmedo, 2 nave 1 Pol. Ind. El Silo CUÉLLAR (Segovia) Telf.: Fax:

Servicios CFE Qué es la tarifa 02?

El suministro y prestación de servicios objeto del presente Pliego de Prescripciones Técnicas, se divide en:

INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA LA CONTRATACION DE SUMINISTROS ENERGÉTICOS EN SENASA

CONCEPTOS SOBRE ENERGÍA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA FECYT PL/FECYT/2015/ de marzo de 2015

Tarifas eléctricas. No basta con recabar las facturaciones eléctricas, se debe saber leer e interpretar el recibo:

TARIFAS ELÉCTRICAS. I.E.S. ALBERT EINSTEIN Dpto Electricidad. Departamento Electricidad. IES ALBERT EINSTEIN Sevilla- Luis Moreno Conchillo

Ahorro y eficiencia energética

Quieres conocer tu factura de la luz?

CURSO INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN INSTALACIONES DE ENLACE

Opciones de los consumidores

CATÁLOGO RESUMEN DE LAS TARIFAS ELÉCTRICAS DE LAS EMPRESAS COMERCIALIZADORAS ENERGÍA PARA LA COMUNIDAD DE MADRID AGOSTO 2009

SenNet CONTROL PERIODO TARIFARIO

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

Los Usuarios de Agua Subterránea ante la liberalización del mercado de la electricidad: Estrategias de Ahorro

Lurralde-politika eta Kontratazio Arloa/ Área de Política Territorial y Contratación Ingurumena/Medio Ambiente

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3

Contratación del suministro eléctrico: estrategias y oportunidades para reducir el coste de las facturas eléctricas

ANEXO I CUADRO TARIFARIO. Vigencia: 1 al 30 de Noviembre/2016. Cargo Fijo Tarifa Social $/mes 40,16

Instalaciones de enlace

6p Control y medición de la potencia demandada:

4. Precios. Calculador de precios de referencia.

REGULACION No. CONELEC 002/02 DETERMINACIÓN DE LAS APORTACIONES IMPUTABLES A NUEVOS CONSUMIDORES

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I. RED DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

1. OBJETO Y ÁMBITO. 2. DEFINICIONES.

Aplicación Cloud. Soluciones en Eficiencia con Tecnología Cloud.

Excmo. Ayuntamiento de Salamanca Área de Ingeniería Civil Servicio de Vialidad - Sección de Alumbrado

Informe de monitorización energética.

PROYECTO DE RED INTELIGENTE Cursos de Verano de Muskiz FP 2010.

Evaluación de la factura eléctrica en los hoteles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROCEDIMIENTO: ABIERTO SIN VARIANTES Nº EXPEDIENTE: CSU/2015/02

REDES DE SUMINIST REDES

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

Modificaciones necesarias para un nuevo marco regulatorio

NORMATIVA ACTUAL. Fuente:

1r CONGRÉS RURAL SMARTGRIDS Análisis regulatorio para el desarrollo de las redes inteligentes

Autoconsumo. unizar.es/jmyusta JOSÉ MARÍA YUSTA LOYO. Dr. Ingeniero Industrial Profesor Titular de Universidad

Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones

S:\Servicio\PLIEGOS SCT Y OTM\PLIEGOS ENERGIA ELECTRICA ALTA Y BAJA TENSION\ELECTRICIDAD BT y AT PPT 2014 (11 diciembre 2014).DOC

auto consumo aldetalle

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica

Indice. Auditoría energética y medioambiental del ECOalumbrado público. CL pag 2

Contratación de energía y optimización de la factura eléctrica

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO

LA ELECTRICIDAD EN LOS HOSPITALES

Recarga de vehículos eléctricos Normativa y Soluciones

ESQUEMAS. ITC-BT 12 INSTALACIONES ELECTRICAS DE ENLACE. ESQUEMAS.

LA GESTIÓN DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD: EQUIPOS DE MEDIDA Y TELEGESTIÓN. Luis Jesús Sánchez de Tembleque

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

PROBLEMÁTICA EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO I. Suministro de Energía Eléctrica

Instituto Nicaragüense de Energía Ente Regulador

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LA UNIDAD ALIMENTARIA DE MERCAMURCIA. EXPEDIENTE Nº MMUR/012017

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UN PARTICULAR SOBRE FACTURACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA EN BAJA TENSIÓN

Las características del suministro actual son las que se describen en el punto 4.1 del presente Pliego.

ANEXO 2- INFORMACIÓN DE TARIFAS ELÉCTRICAS

ACTA s eléctricas 009 n Se unifican las cuatro zonas horarias en una sola, zona (península), para la discriminación horaria. n El periodo de facturaci

Mercados, ofertas, contratos, facturas eléctricas: herramientas y soluciones en comunidades de regantes

Consultoría Energética

Uso e Información a Partir del Contador Inteligente Telegestión Residencial (Tipo 5) Javier Rodríguez Roncero (Vocal AFCE)

RESOLUCION DE LA COMISION DE TARIFAS ELECTRICAS No P/CTE

TARIFAS DE SUMINISTRO ELÉCTRICO DESTINADAS A USUARIOS RESIDENCIALES

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS

ESTRUCTURA DE LA FACTURA ELÉCTRICA

El plazo de duración del contrato será de dos años desde la fecha de formalización del mismo, prorrogable.

Formación sobre Potencia Contratada

Cómo pueden las herramientas de eficiencia energética ayudar a optimizar el consumo y reducir la factura?

CARACTERIZACIÓN DEL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Tema 5: Instalaciones eléctricas. Susana Borromeo López, 2012 Joaquín Vaquero López, 2014 Ingeniería Eléctrica

s GERENCIA DE ATENCION SANITARIA DE MELILLA Remonta, MELILLA TEL: FAX:

INFORME TARIFAS 3ER TRIMESTRE

Transcripción:

Tarifas para impulsar el manejo de la demanda y el uso eficiente de la energía MENTOR POVEDA, MSEE

E INTERRUMPIBILIDAD Introducción Implantación de un nuevo sistema tarifario basado en la metodología marginal. El nuevo sistema tarifario se caracteriza por: Una estructura de tarifas binomia para todos los suministros. Establecer interrumpibilidad para los suministros de MT y AT.

Las tarifas de estructura binomia se componen de un término en función de la Potencia Contratada y un término en función de la Energía Consumida. En cambio, en las tarifas de estructura monomia no interviene la potencia a contratar.

Consideraciones previas Al fijar una cuota en $/kw mes, el cliente gestiona los gastos en que desea incurrir para cubrir los costos de la red próxima. Sobre los costos de comercialización, el cliente no tiene capacidad de gestión. Los costos de la red próxima son más significativos que los costos de comercialización para los clientes domésticos de gran consumo.

Escalas de potencias de contrato para los suministros en BT Se establecen en función de las intensidades nominales para los interruptores de Control de Potencia (ICP s) In(A) Intensidad por fase 1.5 3 3.5 5 7.5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 63

Potencia contratada y los niveles de consumo El nivel de equipamiento y los hábitos de consumo determinan la potencia a contratar, así como el nivel de consumo TARIFA T1-R1 R2 R3 R4 R5 R6 Rango de consumo kwh/mes 0-40 40-100 100-500 500-1000 1000-2000 2000-3000 Pc kw 0,6 1,2 2,2 3,3 4,4 5,5 Fc (%) (30 DÍAS) 9,26% 11,57% 31,57% 42,09% 63,13% 75,76%

Ventajas y desventajas Racionaliza el consumo de energía eléctrica por los clientes. Envía señales de precio a los clientes en línea con la estructura de costos. Cada cliente es responsable de los costos de comercialización y de los costos de distribución en la parte de la red próxima.

Ventajas y desventajas (2) A través del ICP, se protegen las instalaciones ante cortocircuitos. Facilita la planificación de las inversiones con el compromiso de los clientes al fijar una potencia de contrato Al repartir los ingresos en una cuota fija y otra variable, los ingresos no dependen tanto de las variaciones del consumo.

Ventajas y desventajas (3) Aumentan los gastos de instalación y mantenimiento. Reduce el confort en el uso de la energía para el cliente.

Definir el plan de implantación (1) Informar a los clientes del sistema de estructura binomia (equipos, rangos de contratación, efectos de la facturación, etc.) Fijar una Pc a cada nivel de consumo por computador. Esta Pc se modifica si: El cliente aumenta el consumo, la nueva potencia contratada permanece en los meses sucesivos. El cliente no está de acuerdo con la Pc adjudicada, se le instalará un ICP ajustado a la Pc deseada.

Definir el plan de implantación (2) Disponer de una dotación de ICP s para atender las peticiones de los clientes y preparar a los empleados para realizar la instalación.

Datos técnicos de ICP en BT Tensión asignada: Unipolares 230/400 V Tripolares 400 V Número de maniobras: 20.000 Peso entre 110 y 340 gramos para conexionado de cables hasta 35 mm 2. Se instalan al final de la acometida individual, ubicados en el interior de una caja con sellos.

Curva de disparo T(s) 1000 2 0,002 0,5 1 10 200 I/In

Situación actual Las tarifas binomias de MT y AT modulan las cargas por demanda en los períodos de Punta de Verano e Invierno y en los períodos de no punta, tanto de verano como de invierno. El cliente podrá contratar distintas potencias en cada período horario. El precio del kw en los períodos de no punta es nulo, lo que orienta al mercado a demandar potencia en dicho período de forma gratuita

Consecuencias de la aplicación actual (1) Se incentiva el sobredimensionamiento de las redes próximas al cliente en horas fuera de punta. Se fomenta, incluso en las horas punta, la modulación de la potencia de forma no racional.

Consecuencias de la aplicación actual (2) kw kw P V P I P V P I Con el precio por P I o P V la empresa no recupera las inversiones anuales por la red próxima si sólo se contrata para uno de los dos PH.

Consideraciones sobre los costos de la red próxima Por lo general, los sistemas de distribución (entre contador y subestación de distribución) se construyen teniendo en cuenta el número de clientes y su ubicación geográfica así como las demandas previstas por dichos clientes. En particular, el tramo más próximo al cliente es función de la demanda máxima prevista del cliente y no varía de un mes a otro. Por tanto, los costos de la red próxima deben recuperarse mediante un término mensual fijo basado en la potencia contratada por el cliente

DE INTERRUMPIBILIDAD Consideraciones generales para interrumpibilidad (1) El objetivo de una tarifa interrumpible es reducir las puntas del sistema. Estas puntas tienen dos causas: de tipo cíclico de tipo errático En las primeras, el distribuidor puede predecir estadísticamente los momentos de las puntas y fijar los precios del suministro mediante estructuras de precios estacionales. En las segundas, el distribuidor no puede predecir los cambios en los costos del suministro y debe negociar con ciertos clientes contratos interrumpibles. 18

DE INTERRUMPIBILIDAD Consideraciones generales para interrumpibilidad (2) La aplicación de la interrumpibilidad supone: un costo cierto, el descuento a los clientes a cambio de un ahorro de fuel-oil a CP y de un cierto equipamiento a LP. La cuantificación de las variables permitirá conocer el equilibrio entre los costos ciertos (en descuentos) y los potenciales beneficios. Los costos ciertos incluyen, además de los descuentos a los clientes, el valor de los equipos a instalar para conseguir la máxima automatización en la ejecución y control de las órdenes de interrumpibilidad.

E INTERRUMPIBILIDAD Cuantificación de los ahorros a CP La aplicación de la interrumpibilidad debe permitir la parada de grupos de punta y la optimización de las pérdidas en las instalaciones de transmisión y distribución colectivas. El consumo interrumpido se desplaza a otros períodos horarios para que los clientes mantengan su nivel de producción. La eficacia de la interrumpibilidad queda enmascarada en las bonificaciones por discriminación horaria.

E INTERRUMPIBILIDAD Cuantificación de los ahorros a LP La aplicación de la interrumpibilidad a LP debe permitir un ahorro de equipo (centrales de punta) e instalaciones de transmisión y distribución colectivas. La eficacia de la interrumpibilidad se basa en el grado de cumplimiento de las peticiones de interrupción a los clientes y en el conocimiento constante de las demandas reales. Si se produjera un ahorro de equipo a LP, la planificación de nuevas instalaciones deberá considerar la reducción de la demanda vía interrumpibilidad.

DE INTERRUMPIBILIDAD Características de los clientes potenciales Suministros de elevadas potencias en los períodos de punta que puedan reducir o desplazar la demanda. Clientes con instalaciones sobredimensionadas. Clientes comprometidos en mantener el contrato de interrumpibilidad más de 5 años. Sectores de actividad intensivos en el uso de la electricidad como: cementeras, químicas, siderurgia integral y no integral, papeleras...

DE INTERRUMPIBILIDAD Recomendaciones de los equipos de medida (1) Disponer de una línea telefónica dedicada. Módem de transmisión de datos homologado alimentado desde un Sistema de Alimentación Ininterrumpido. Caja de conexión para enlazar el módem a la línea telefónica con protecciones a tierra. Equipo de tarifación con un reloj sincronizado con la estación maestra con las siguientes prestaciones: Maxímetro de integración de 15 minutos Maxímetro de integración de 5 minutos durante el período de interrupción

E INTERRUMPIBILIDAD Recomendaciones de los equipos de medida (2) Memoria interna con capacidad para registrar el momento y las potencias demandadas, así como, con acceso de volcado de la información. Vía de comunicación bidireccional para receptar los avisos de interrupción y enviar el enterado y conforme del cliente.