COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO (DFI) EN MÉXICO

Documentos relacionados
DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

declaración sobre la ProTeCCión de Todas las Personas ConTra la TorTura Y otros TraTos o Penas Crueles, inhumanos o degradantes

ARTÍCULO 4o.: DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Luis Raúl González Pérez

ESTÁNDARES PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Y OBLIGACIONES DEL ESTADO FRENTE A ELLOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Compilación de tratados y observaciones generales del sistema de protección de derechos humanos de naciones unidas. Mireya Castañeda.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

Primera reimpresión de la Primera edición: agosto, 2016 ISBN:

Programa de Atención a Víctimas

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad

Programa de Atención a Víctimas

Presidente Luis Raúl González Pérez

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS DE DELITOS Y DEL ABUSO DE PODER

Primera edición: noviembre, 2015

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EL TLACUACHE TORIO DE LENGUA Y CULTURA AR O B A L Víctor Franco Pel otier

Centro Nacional de Derechos Humanos

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Julieta Morales Sánchez

Introducción al Sistema de Tratados de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

COLECCIÓN DE TEXTOS SOBRE Derechos. Humanos. Estado de Derecho y Principio de Legalidad. Diego García Ricci

Comisión nacional de los derechos humanos. CódiGo de ConduCTa Para FunCionarios encargados de hacer CumPlir la ley

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY

Segunda edición: agosto, 2016 ISBN:

COLECCIÓN DE TEXTOS SOBRE Derechos. Humanos. Grupos en situación de vulnerabilidad. Diana Lara Espinosa

La Sirena y el Escuinclito

PrinCiPios BásiCos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego Por los funcionarios encargados de hacer CumPlir la ley

indígenas comunidades derechos pueblos Luis Fernández Castro de los Los

ColecciónSistemaInteramericanodeDerechosHumanos. AlexandraSandovalMantila

Diana Lara Espinosa. El reconocimiento constitucional del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres en Latinoamérica.

PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY

LIBERTAD DEEXPRESIÓN YDERECHO

ANTECEDENTES. Página- 1- de 6

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 342 DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Karla l. Quintana Osuna

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

de las y los niños y jóvenes que viven con vih o con Sida Julio César Cervantes Medina

Cuaderno de trabajo para niñas y niños de 5o. y 6o. de primaria

Centro Nacional de Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS MÉXICO

Los principios de. universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los. derechos humanos

Primera reimpresión de la tercera edición: julio, 2018 ISBN:

ConJunTo de PrinCiPios Para la ProTeCCión de Todas las Personas sometidas a CualQuier Forma de detención o Prisión

1. Atribuciones de la CNDH para formular propuestas generales para la protección de los derechos humanos en el país:

DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA VÍCTIMA Y DEL ACUSADO DE UN DELITO

DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA VÍCTIMA Y DEL ACUSADO DE UN DELITO

Derecho internacional de los derechos humanos

DE LOS DERECHOS HUMANOS SOBRE LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL COLECCIÓN. Fascículo 12

ANTECEDENTES. Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para un segundo periodo, el 19 de diciembre de 2012.

LA JUSTICIA MEXICANA HACIA EL SIGLO XXI

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚMERO 361 DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

LOS DERECHOS HUMANOS de las y los jóvenes que viven con VIH o con sida

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN E INFORMACIÓN EN MÉXICO

DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA VÍCTIMA Y DEL ACUSADO DE UN DELITO

Tercera edición: julio, 2018

Carta de novedades 285

ACADEMIA MEXICANA PARA EL DERECHO, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA, A. C. Consejo Directivo de la Academia ( ) Presidente Antonio Cabrera Solares

Revista Mexicana de Derecho

DERECHO CONSTITUCIONAL ESTATAL Memoria del VIII Congreso Nacional de Derecho Constitucional de los Estados

Comisión de Derechos Humanos

EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824

ESTRUCTURA Y TENDENCIA DEL CONSUMO CULTURAL EN EL ESTADO DE COLIMA Encuesta estatal de valores y consumo cultural

QUINTANA ROO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

Primera edición: noviembre, 2014 Segunda reimpresión: agosto, 2017 ISBN:

Contenidos: Josefina María de la Soledad Melesio Nolasco

100 Años de la Constitución Mexicana:

CLASIFICACIÓN PENITENCIARIA

XIV Jornadas sobre Justicia Penal

VIOLENCIA INSTITUCIONAL CONTRA LAS MUJERES

CRITERIOS Y JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: INFLUENCIA Y REPERCUSIÓN EN LA JUSTICIA PENAL

Carta de novedades 300

Convención de Belém do Pará: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia contra las mujeres

ACUERDO DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL SENADO DE LA REPÚBLICA RELATIVO AL PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE

Año 5 Núm. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos. Derechos Humanos México

Contenidos: Josefina María de la Soledad Melesio Nolasco

Les doy la más cordial bienvenida a este Centro Nacional de Derechos Humanos. Saludo con gusto a las y los distinguidos integrantes del Presídium:

México y el Sistema. Interamericano de los Derechos Humanos

los abogados y la formación del estado mexicano

DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO EN MÉXICO. Montserrat Castillo Portillo

TEMAS SELECTOS DE VULNERABILIDAD Y VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Influencia de la masonería en la Constitución de 1917

CONSTRUCCIÓN Y PAPEL DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES HACIA UN IUS CONSTITUTIONALE COMMUNE EN AMÉRICA LATINA

XVII DIPLOMADO SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DERECHOS HUMANOS

ACOSO SEXUAL Y DISCRIMINACIÓN POR MATERNIDAD EN EL TRABAJO

ACCiÓN DE GRUPO PROMOVIDA POR LA PROCURADURíA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. EFECTOS DE LA SENTENCIA DECLARATIVA

DISCURSO DEL QUINTO VISITADOR GENERAL DE LA CNDH, DR

Transcripción:

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO (DFI) EN MÉXICO MAYO DE 2016

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO (DFI) EN MÉXICO 2016

Primera edición: diciembre, 2016 D. R. Comisión Nacional de los Derechos Humanos Periférico Sur 3469, colonia San Jerónimo Lídice, C. P. 10200, Delegación Magdalena Contreras, Ciudad de México, México http://www.cndh.org.mx Diseño y formación de interiores: Carlos Acevedo R. Impreso en México

Contenido Acrónimos y siglas 11 I. Presentación 15 II. Introducción 19 III. Antecedentes 23 1. Noción y elementos del DFI 24 2. Causas del DFI de acuerdo con los Principios Rectores 26 3. El DFI, el refugio y la migración forzada 32 4. Estándares y marco jurídico de protección de las personas víctimas de DFI: 36 a) Principios Rectores de los desplazamientos internos 36 b) Otros instrumentos internacionales de protección de personas víctimas de desplazamiento 39 c) Criterios del Sistema Interamericano respecto del DFI 42 d) El DFI en la región: referencia al caso colombiano y a los criterios de su Corte Constitucional 48 5. La seguridad humana y su relación con la presencia del DFI en México: 51 a) Índices de carencias sociales e ingresos económicos en México 54 b) Índices de violencia y derecho a la seguridad pública 58 6. Antecedentes de DFI en México: 60 a) Sucesos de 1994 en Chiapas 60 b) Violencia generada por temas religiosos 62 c) Desplazamiento por violaciones a derechos humanos 66 d) Desplazamiento por desastres naturales 68 5

6 comisión nacional de los derechos humanos e) Violencia generada por enfrentamientos entre grupos delincuenciales 69 f) Las autodefensas como causa de DFI 74 g) El DFI como consecuencia del ejercicio de la actividad periodística en México 77 h) Desplazamiento por proyectos de desarrollo 83 IV. Hechos 87 1. Análisis del DFI a partir de los testimonios recabados por personal de la CNDH 87 2. Datos de la situación de violencia como factor del DFI 105 3. Resultado de las solicitudes de información a diversas autoridades: 109 a) Información proporcionada por autoridades federales 110 b) Información proporcionada por autoridades estatales 124 c) Información proporcionada por los OPDH 135 d) Información proporcionada por autoridades municipales 142 e) Perspectiva del personal de la CNDH que tuvo contacto con la población desplazada en diversos puntos de la república mexicana 144 f) Resultado de la revisión de normativa mexicana 148 V. Observaciones 163 1. Problemáticas y dificultades de no contar con políticas públicas de atención a personas desplazadas: 164 a) El ciclo de violaciones a los derechos humanos y las problemáticas que enfrentan las personas desplazadas 164 b) Ausencia de diagnóstico en materia del DFI 177 c) Necesidad urgente de implementar programas de atención al desplazamiento interno 190 d) Política Pública Nacional en materia de Desplazamiento Forzado 192

informe especial sobre desplazamiento forzado interno en méxico 7 e) La importancia de la debida diligencia como prevención del DFI 196 f) La inscripción en el RENAVI y los obstáculos para recibir las medidas de ayuda contempladas en la Ley General de Víctimas 199 2. Soluciones duraderas: 202 a) La gobernanza y el desarrollo sostenible como contexto en la implementación de soluciones duraderas 203 b) Procesos de implementación de soluciones duraderas 206 VI. Acciones realizadas para la elaboración del informe 215 1. Solicitudes de información 219 2. Revisión de la normatividad mexicana 223 VII. Conclusiones 225 VIII. Propuestas 229 IX. Anexos 235 X. Fuentes de información 259

Los desplazamientos, consecuencia habitual de experiencias traumáticas de conflictos violentos, violaciones manifiestas de los derechos humanos y causas similares en las que la discriminación tiene un papel significativo, generan casi siempre condiciones de sufrimiento y penalidad para las poblaciones afectadas. Provocan la ruptura familiar, cortan los lazos sociales y culturales, ponen término a relaciones de empleo sólidas, perturban las oportunidades educativas, niegan el acceso a necesidades vitales como la alimentación, la vivienda y la medicina, y exponen a personas inocentes a actos de violencia en forma de ataques a los campamentos, desapariciones y violaciones. Los desplazados internos, tanto si se agrupan en campamentos como si huyen al campo para ponerse al abrigo de posibles fuentes de persecución y violencia o se sumergen en comunidades igualmente pobres y desposeídas, cuentan entre las poblaciones más vulnerables y más necesitadas de protección y asistencia. Sr. Francis M. Deng, 1998. (Ex) Representante del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas Sobre las Personas Internamente Desplazadas, (1992-2004)

Informe Especial sobre Desplazamiento Forzado In terno (DFI) en México, editado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se terminó de imprimir en diciembre de 2016 en los talleres de Trigeminum, S. A. de C. V., Campesinos núm. 223-J, colonia Granjas Esmeralda, Delegación Iztapalapa, C. P. 09810, Ciu dad de México. El tiraje consta de 1,250 ejemplares. Este material fue elaborado con papel certificado por la Sociedad para la Promoción del Manejo Forestal Sostenible, A. C. (Certificación FSC México).

Presidente Luis Raúl González Pérez Consejo Consultivo Mariclaire Acosta Urquidi María Ampudia González Mariano Azuela Güitrón Ninfa Delia Domínguez Leal Mónica González Contró David Kershenobich Stalnikowitz Carmen Moreno Toscano María Olga Noriega Sáenz Guillermo I. Ortiz Mayagoitia Primer Visitador General Ismael Eslava Pérez Segundo Visitador General Enrique Guadarrama López Tercera Visitadora General Ruth Villanueva Castilleja Cuarta Visitadora General Norma Inés Aguilar León Quinto Visitador General Edgar Corzo Sosa Sexto Visitador General Jorge Ulises Carmona Tinoco Secretario Ejecutivo Héctor Daniel Dávalos Martínez Secretario Técnico del Consejo Consultivo Joaquín Narro Lobo Oficial Mayor Manuel Martínez Beltrán Directora General del Centro Nacional de Derechos Humanos Julieta Morales Sánchez