PRONÓSICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2016 "USO AGRÍCOLA"

Documentos relacionados
PRONÓSICO CLIMÁTICO JULIO 2016 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSICO CLIMÁTICO SEGUNDA MITAD ESTACIÓN LLUVIOSA (JULIO DICIEMBRE) 2017 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO OCTUBRE 2018 "USO AGRÍCOLA"

PRONÓSTICO CLIMÁTICO ESTACIÓN INVERNAL "USO AGRÍCOLA"

CONDICIONES CLIMÁTICAS EN EL 2013

COENOS julio Por: Lic. Luis Fdo. Alvarado Gamboa Climatología e Investigaciones

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 15

COENOS. Diciembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

PRONÓSTICO PRIMAVERA-VERANO 2008

Impacto de la perspectiva climática en el medio ambiente y los recursos naturales

PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA EL AÑO 2014 INTRODUCCIÓN:

PESPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL 2016 "USO AGRÍCOLA"

COENOS. Septiembre Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 7

BOLETIN ESPECIAL DEL FENOMENO ENOS Fase actual: La Niña

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de enero, 2009 EL NIÑO EN SU MAXIMA INTENSIDAD RESUMEN

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 16

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 2

Instituto Meteorológico Nacional

RAMACAFE La variabilidad climática y su influencia en la caficultura. El clima de Nicaragua

INFORME 21 1 (marzo, 2015)

PRONÓSTICO DE LLUVIAS. Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos Tecnología de excelencia para la toma de decisiones en el campo...

Pronóstico Nacional de Lluvia para Marzo, Abril y Mayo y Heladas en Marzo

Miguel Angel González González Arturo Corrales Suastegui Luis Antonio González Jasso Luis Humberto Maciel Pérez Mario Primitivo Narváez Mendoza

PERSPECTIVA CLIMA MAYO-AGOSTO AÑO 2011

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 8

BOLETÍN DEL ENOS 1 N 27 7 de diciembre, 2009 EL NIÑO CAUSARA UNA TEMPORADA SECA MAS CALUROSA Y CON MENOS FRENTES FRIOS RESUMEN

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

BOLETIN DEL ENOS N 89 Fase actual: NEUTRAL

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

PRONOSTICO CLIMATICO 2017

Condiciones del Océano Pacífico Tropical Pronóstico de clima (Abril 2014)

INFORME 8 1 (noviembre, 2014)

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 11

EL NIÑO: FASE CÁLIDA DEL ENOS

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de OCTUBRE, 2009 EL NIÑO NO AFECTARA LA FINALIZACION DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS DEL PACIFICO RESUMEN

Pronóstico Nacional de Lluvia y Heladas (Enero - Marzo 2012)

INFORME DE PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS ESTACIONAL

Pronóstico Nacional de Lluvia y Heladas (Febrero - Abril 2012)

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

CONDICIONES ACTUALES DEL EVENTO EL NIÑO

SEGUIMIENTO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Informe Final N 5

Climas de Costa Rica PROFESOR: JACOB RAMÍREZ JIMÉNEZ

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 17

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 5

PRONOSTICO CLIMATICO ESTACIONAL ABRIL-JULIO

COENOS. Abril Luis Fdo. Alvarado (CIA-IMN)

Boletín Estacional. Perspectiva climática mayo, junio y julio de 2017

DISIPACION DE EL NIÑO

PRONÓSTICO FENOMENO ENOS Y ESTACIÓN LLUVIOSA 2016

Pronóstico Climático Lluvia y Heladas en la República Mexicana

Boletín Estacional. Perspectiva climática Diciembre 2017 Marzo 2018

Pronóstico Climático. Otoño-Invierno

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de junio, 2009 POSIBLE TRANSICION HACIA EL NIÑO RESUMEN

S I S T E M A D E A L E R T A Y R E C O M E N D A C I O N T E M P R A N A P A R A E L C O M B A T E D E L A R O Y A

Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Itsmo Centroamericano

Monitoreo de la temporada de lluvias Enero-marzo 2015

INSTITUTO METEOROLÓGICO NACIONAL COSTA RICA BOLETIN DEL ENOS No. 14

BOLETÍN CLIMÁTICO. 19 de febrero de 2018

BOLETÍN DEL ENOS N de Abril, 2009

Temporada de huracanes 2018 será más activa de lo habitual

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

BOLETIN DEL ENOS N 88 Fase actual: NEUTRAL

FASE ACTUAL DEL FENOMENO: TRANSICIÓN A EL NIÑO

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana

VIII FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 ESMERALDAS

INFORME 14 1 (mayo, 2015)

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

La variabilidad climática. y sus efectos en la producción de café. Alvaro Jaramillo Robledo

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de agosto, 2009 RESUMEN

FASE DEL FENOMENO CONDICION ACTUAL DEL FENOMENO ENOS

Pronóstico de Lluvia y Heladas

INFORME 9 1 (diciembre, 2014)

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de agosto, 2010 FENOMENO DE LA NIÑA SE INTENSIFICA RESUMEN

Sequía meteorológica débil a moderada inusual en junio El Salvador

Perspectivas de las condiciones atmosféricas en los próximos meses en la República Mexicana ISAOSA, Guadalajara 29 de abril 2016

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015

Perspectiva mayo - agosto de abril de 2017

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Septiembre-Noviembre 2018)

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

PRONOSTICO CLIMATIC de marzo, 2015

Perspectiva climática mayo - agosto Viernes, 7 de abril de 2017

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de marzo, 2010 EL NIÑO SE DISIPARIA ENTRE JUNIO Y JULIO RESUMEN

Gestión Ambiental. BOLETIN 08 de octubre 2011

El Niño es un Evento Global

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

SECTOR AGUA Y COPRE ANALISIS DEL DOMINGO 31 DE JULIO 2016 A LAS 12Z18Z MET. LUIS JEREZ

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Boletín Agrometeorológico Decadiario para los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Sucre, Carabobo y Yaracuy

Pronóstico Climático de Lluvia y Heladas para la República Mexicana (Diciembre 2017-Febrero 2018)

BOLETÍN DEL ENOS 1 N de junio, 2010 POSIBLE FENOMENO DE LA NIÑA RESUMEN

PRONÓSTICO CLIMÁTICO TRIMESTRAL OCTUBRE- NOVIEMBRE- DICIEMBRE 2014

Transcripción:

PRONÓSICO CLIMÁTICO SETIEMBRE 2016 "USO AGRÍCOLA" POR: MSc. Álvaro Brenes Vargas Meteorólogo investigador IIA. PROYECTO VAS ED - 3220

PRONÓSTICO DE LA NIÑA. Presentamos a continuación en primer lugar un análisis cuantitativo del comportamiento de la Niña realizado con el Modelo CFS V2 el 01 de setiembre (figura 1). Nótese que en la zona del Niño 3 (zona más cercana a Centro América) las temperaturas de las aguas superficiales no descenderán más allá de -0.5 grados Celcius. Esto nos indica, primero que no habrá Niña en los próximos meses ya que la anomalía de la temperatura superficial del océano Pacífico empezará a aumentar a valores positivos a partir de agosto y se mantendrá dentro de los valores neutrales hasta abril del año 2016. Figura 1. Anomalías de la temperatura superficial del Océano Pacífico pronosticadas por el Modelo CFS V2 hasta abril 2017. En la figura 2 se muestra el pronóstico de la distribución espacial de éstas anomalías de la temperatura de la superficie del mar para el mes de setiembre. Puede verse que las anomalías negativas (Niña) no son tan severas por lo que los pronósticos realizados en meses anteriores cuando se pronosticaba una Niña moderada a fuerte quedan desechados.

NHEO?>)0;!!5.#"B(,12#)*+)&%)*1(,.1=/21B")+(-%21%&)*+)&%(),+$-+.%,/.%()(/-+.0121%&+() *+)&#()#24%"#().+%&1C%*%)2#")+&)6#*+&#)789):;)-%.%)+&)$+()*+)(+,1+$=.+A! COMPORTAMIENTO DE LOS MODULADORES CLIMÁTICOS: Durante el mes de setiembre el principal modulador del clima en Centro América son los huracanes. Hoy tenemos dos huracanes en el Atlántico (ver figura 3), Gastón que se mueve hacia el noreste en el Atlántico norte no presentará ninguna influencia en el estado del tiempo en Costa Rica. El segundo, Hermine que se encuentra sobre Miami, hace que el viento alisio del noreste se curve hacia el Golfo de México, y que los NHEO?>)M;!!D%)-.+(+"21%)*+&)</.%2E")F+.$1"+)(#=.+)61%$1)(#=.+)61%$1)<%2+)G/+)+&)H1+",#)%&1(1#) *+&)"#.+(,+)(+)*+(H'+)<%21%)+&)I#&0#)*+)64J12#)K)G/+)(#=.+)7#(,%)L12%)(+)-.+(+",+)$%K#.)H1+",#) -.#2+*+",+)*+&)5%2'012#A)8/+",+M)!)N.+"+(A!

alisios del sureste se intensifiquen arrastrando mucha humedad que llega a toda la vertiente pacífica. Esta es la razón de las intensas lluvias en esta vertiente en los primeros días del mes de setiembre y la causa de que hayan disminuido en el Caribe. PRONÓSTICO: Al moverse el huracán Hermine hacia el noreste el área del Golfo de México empieza a ser dominado por una alta presión. En la figura 4 se muestra el pronóstico para el día 6 de setiembre en la que se puede ver el sistema de alta presión pronosticado sobre el Golfo de México. Este sistema hará que el viento alisio del noreste se desvíe hacia Centro América, por lo que a partir del 6 de setiembre aumentarán las lluvias en el Caribe y se presentará disminución en la Vertiente del Pacífico, debido a que el viento procedente del Pacífico disminuirá. Este Cambio se producirá entre el 4 el 7 de setiembre. NHEO?>)P;!!5.#"B(,12#)-%.%)+&)$%.,+()O)*+)(+,1+$=.+A))!-%.+2+)/"%)%&,%)-.+(1B")(#=.+)61%$1)G/+) #=&1P%)%&)H1+",#)%&1(1#)*+&)"#.+(,+)%)*+(H1%.(+)<%21%)7+",.#)!$4.12%)K)+&)H1+",#)*+&)5%2'012#) *1($1"/K+A 8/+",+M)$#*+&#)6+,+#(,%.A

Entre el 14 y el 15 de setiembre los modelos pronostican la formación de una baja presión en el Pacífico de Costa Rica. Esta baja presión impulsaría con mucha mayor fuerza el viento del sur y suroeste introduciendo mucha humedad en todo el Pacífico. En este período se esperan fuertes aguaceros en el Pacífico Sur, Pacífico Central y Guanacaste, con muy probables inundaciones deslizamientos y vientos fuertes que pueden derribar árboles. Algo parecido al huracán Alma que destruyó Rivas en Pérez Zeledón. (Ver figura 5). NHEO?>)Q;!!9+)$/+(,.%)+&)-.#"B(,12#)*+)/")(1(,+$%)*+)=%Q%)-.+(1B")+")+&)-%2'012#)*+)7#(,%)L12%)+&) 2/%&)-#*.'%)1",.#*/21.)$/2<%)</$+*%*)+"),#*%)&%):+.,1+",+)5%2'012%)K):%&&+)7+",.%&A))8/+",+M) $#*+&#)6+,+#(,%.A! Después del 17 de setiembre continuará muy lluvioso todo el Pacífico y con menos lluvias en el Caribe debido a las constates formaciones de bajas presiones en el Caribe.

Resumen: NHEO?>)Q;!!5.#"B(,12#)*+)&#()-#.2+",%Q+(),#,%&+()*+)-.+21-1,%21B")-%.%)(+,1+$=.+)+").+&%21B")%&) -.#$+*1#)*+&)$+(A))8/+",+M)!)N.+"+(A! 1. Todo el Pacífico estará muy húmedo y con aguaceros intensos, además con muy poca radiación solar. No es propicio para el cultivo de piña. No favorece el cultivo del café debido a la alta probabilidad de aparición de roya y ojo de gallo. 2. En Guanacaste estas condiciones favorecen el cultivo del arroz por el aumento de la precipitación y el aumento de los rendimientos. 3. En el Caribe las condiciones favorecen el cultivo de la piña por la disminución de la precipitación y el aumento de la radiación solar. Igual para en el cultivo del banano, las condiciones son favorables. 4. En la zona de Cartago podría verse afectado el cultivo de cebolla y papa por el exceso de lluvia y humedad y la baja radiación solar. +&:;),<=>?@)/?ABAC)D>?E>C) +AFA@?G<@E@) -A<9)312203R0S0Q22TRTM).U>H<9))><=>?@;V?ABAC=>?E>CWO:?;>:;:?)