20/07/2011. Calibración adecuada del pulverizador (velocidad, caudal, presión, )

Documentos relacionados
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA. Tratamientos en viña. Equipos y técnicas

Poner alguna foto de los ensayos de deriva bayer Explicar el procedimiento en campo Poner algun caso practico de citricos con fotos

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

1. La capacidad de trabajo de la maquina está entre 2.0 y 2.5 ha/h

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN TÉCNICAS DE APLICACIÓN EN VIÑA GUIÓN DE PRÁCTICAS

Calibración de atomizadores

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

Regulación de pulverizadores hidráulicos

TRACCION MECANICA ATOMIZADORAS

Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología Universidad Politécnica de Cataluña

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN ÓPTIMO DE APLICACIÓN EN VIÑA

Eco new farmers. Módulo 3 Cultivos e itinerarios técnicos. Sesión 4 Calibración de máquinas agrícolas

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

MEJORAMIENTO DEL USO DE PLAGUICIDAS EN FRUTALES, A TRAVÉS DEL USO DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

BERTHOUD ESPAÑOL

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Se plantea realizar una aplicación en unos manzanos con un equipo de pulverización hidroneumático cómo el que se muestra en la siguiente figura: 4 m

Factores que afectan la aplicación de agroquímicos en fruticultura

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

BUEN USO Y CONTROL EN LA APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS Y CALIBRACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

optimización de la pulverización hidroneumática para el control de plagas en cítricos

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

Optimización de equipos de aplicación y formación de usuarios Acciones para la mejora del proceso de aplicación de fitosanitarios

ARBUS 1000 PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE AL INUTILIZAR ESTE FOLLETO, NO LO ARROJE EN VIAS PÚBLICAS.

REGULACIÓN DE PULVERIZADORES DE MOCHILA La producción de frutilla se realiza principalmente en predios de pequeños productores, que solo cuentan con p

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

GUÍA DE INSPECCIÓN CALIBRACIÓN Y REGULACIÓN DE UN PULVERIZADOR HIDRAULICODE MOCHILA. Jorge Riquelme S. Dr. Ing. Agr. Mg.I.A.

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

Aplicación de fitosanitarios segura y eficaz

OTRAS APLICACIONES EL GRAN CULTIVO VITICULTURA, ARBORICULTURA Líder de la boquilla de pulverización cerámica

PREGUNTAS TIPO TEST. 4. El arado de discos genera menos suela de labor que el de vertedera

GUÍA PARA CALIBRAR Y DOSIFICAR SU NEBULIZADOR

Duración 120 Resto de unidades formativas que completan el módulo. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

ADAPTACIÓN DE LOS PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTACIÓN

EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES

Situación de la inspección de equipos en Chile

ÁRBOLES DE GRAN PORTE Y GRANDES EXPLOTACIONES

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

FL BANCO HIDRÁULICO

ÁRBOLES DE GRAN PORTE Y GRANDES EXPLOTACIONES

Estrategia Europea para la reducción de plaguicidas. Maquinaria apropiada para la aplicación de fitosanitarios

Syngenta Turf Boquillas XC. Pulverización perfecta!

CATÁLOGO DE EQUIPOS DE APLICACIÓN

CARACTERISTICAS DE LAS APLICACIONES EN CHILE

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

Soluciones en limpieza profesional Catálogo de Producto

BOQUILLAS DE PULVERIZACIÓN. Precisión Resistencia Eficacia Longevidad LÍDER DE LA BOQUILLA DE PULVERIZACIÓN CERÁMICA VITICULTURA, ARBORICULTURA

ARBUS 2000 TP. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

MÓDULO 7. REGULACIÓN Y CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS EQUIPOS MANUALES BUENAS PRÁCTICAS

Estación Experimental Hilario Ascasubi

Atomizador suspendido ø915

LÍNEA FALCON. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

El pulverizador hidráulico suspendido Aguirre 2000 L,

Capítulo 3. Inspección y calibración de pulverizadores utilizados en la producción de hortalizas. Jorge Riquelme S.

ARBUS 2000 TF. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

Atomizador suspendido ø820

Catálogo de productos BOQUILLAS ISO HARDI

Spraydome 3049 Pulverizador de frutales

GUÍA DE CALIBRACIÓN Y REGULACIÓN DE PULVERIZADORES HIDRONEUMÁTICOS PARA FRUTALES Y VIÑAS

MÓDULO 10. EQUIPOS DE APLICACIÓN: DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Catálogo General. Tecnología en Tratamientos

Calidad y precisión al servicio de la agricultura.

Manejo Integrado de Plagas en cítricos Natalia Olivares Pacheco Santiago, 2016

DIN MAK-120 / 300. Máquina para dinamizar los preparados biodinámicos de forma previa a su aplicación

LÍNEA JATÃO 3 PUNTOS. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

Valladolid, 10 de febrero de Mecanización racional: de la Agricultura de Precisión a los tractores autónomos

MAQUINARIA. Quizá sean los equipos. Equipos para tratamientos fitosanitarios (2)

ATENCIÓN!

LÍNEA CONDOR. Disfrute de nuestra página en facebook.com/jactoagricola

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013

Técnicas de Atomización E-93/4

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

Pulverización en cultivos bajos

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

Los pulverizadores hidráulicos de barra

BALDEADORA CITYJET 6000

UF2018 Manejo y Mantenimiento de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios

Gotas: cubrir o mojar. Introducción. Equipos para la aplicación de fitosanitarios: de la boquilla de latón a la dosis variable

Examen de Maquinaria agrícola

Cómo seleccionar la velocidad y presión de trabajo en nebulizadores agrícolas para lograr la mayor eficiencia y eficacia.

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación

Eficiencia y Sencillez

BOQUILLAS A 50CM CAUDAL

MF1808_2 Manejo y Mantenimiento de Equipos de Aplicación de Fertilizantes y Fitosanitarios

Ctra. Vella Petra-Manacor, km. 1, PETRA (Mallorca) Tel./Fax / Mando Mando fijo Bymático

Transcripción:

Tratamientos en viña. Equipos y técnicas Calibración adecuada del pulverizador (velocidad, caudal, presión, ) Optimización de la distribución Adaptación a la vegetación Minimización de pérdidas en suelo y aire (correcta regulación de deflectores) 1

Condiciona la presión y el tipo de boquilla 4-6 km/h en viña DOSIS (l/ha) = f (Q (l/min), V (km/h), A (m) En cultivos bajos = anchura de la barra En frutales y viña : Distancia entre hileras Dosis correcta Poco producto Problemas de eficacia Demasiado producto Problemas de residuos 2.000 m 3 /ha 4.000 m 3 /ha 8.000 m 3 /ha 2

Cantidad constante (mg/cm 2 ) de producto en el objetivo Un exceso de líquido aplicado produce pérdidas por goteo 3

Volúmenes demasiado bajos también incrementan el riesgo de pérdidas de producto Calibración: la clave del éxito Invertir 15 minutos en ajustar el equipo para un uso óptimo en función de las condiciones del momento 4

Calibración: la clave del éxito Paso 1: Condiciones climáticas y del cultivo Paso 2: Características de la aplicación Calibración: la clave del éxito Paso 3: Velocidad de avance (condiciones del cultivo y capacidad del ventilador) 100 metros 5

20/07/2011 Ajuste del ventilador (caudal de aire) Velocidad v (km/h) Altura h (m) Distancia entre hileras c (m) Ajuste del ventilador (caudal de aire) Velocidad v (km/h) Altura h (m) Distancia entre hileras c (m) Q (m3/h) = C (m) x h (m) x V (km/h) x 1.000 K 6

Q (m 3 /h) = 3 m x 1.8 m x 4.5 km/h x 1.000 2 = 12.150 1.8 m 4.5 km/h 3 m Ajuste del ventilador (caudal de aire) Larga Corta: 10% ahorro de combustible 7

Ajuste del ventilador (orientación) Ajuste del ventilador (orientación y adaptación a la vegetación) 8

Control de las boquillas (comprobación periódica del caudal) Control de las boquillas (comprobación periódica del caudal) 9

Calibración del equipo (la clave del éxito) Deposición ( g/cm 2 ) 7 6 5 4 3 2 1 0 0 200 400 600 800 1000 Volumen (l/ha) DISCOS AMT BOQUILLAS ATR Bajo coste Dificultad de calibración Inexactitud de caudal Coste elevado Facilidad de calibración Caudal conocido y exacto Pulverización adecuada Volumen (l/ha) = Caudal (l/min) x 600 anchura (m) x velocidad (km/h) Caudal (litros por minuto) Boquilla Presión de trabajo (bar) 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 lila 0.37 0.40 0.43 0.45 0.48 0.50 0.53 0.55 0.57 0.59 0.61 marrón 0.48 0.52 0.56 0.59 0.62 0.66 0.69 0.71 0.74 0.77 0.78 amarilla 0.74 0.81 0.87 0.92 0.97 1.02 1.07 1.11 1.15 1.19 1.23 naranja 0.98 1.06 1.14 1.21 1.28 1.34 1.40 1.46 1.51 1.57 1.62 roja 1.39 1.51 1.62 1.72 1.82 1.91 1.99 2.07 2.15 2.22 2.30 10

Paso 5: Ajuste del caudal de líquido (selección de boquillas) Volumen (l/ha) = Caudal (l/min) x 600 anchura (m) x velocidad (km/h) Caudal (l/min) = Volumen (l/ha) x anchura (m) x velocidad (km/h) 600 Caudal (litros por minuto) Boquilla Presión de trabajo (bar) 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 lila 0.37 0.40 0.43 0.45 0.48 0.50 0.53 0.55 0.57 0.59 0.61 marrón 0.48 0.52 0.56 0.59 0.62 0.66 0.69 0.71 0.74 0.77 0.78 amarilla 0.74 0.81 0.87 0.92 0.97 1.02 1.07 1.11 1.15 1.19 1.23 naranja 0.98 1.06 1.14 1.21 1.28 1.34 1.40 1.46 1.51 1.57 1.62 roja 1.39 1.51 1.62 1.72 1.82 1.91 1.99 2.07 2.15 2.22 2.30 Herbicida Sistémico Excelente 11

Amarilla 10 1.01 Amarilla 10 78 m Ejemplo: aplicación de 300 l/ha Caudal (l/min) = Volumen (l/ha) x anchura (m) x velocidad (km/h) 600 Caudal (l/min) = 300 l/ha x 3 m x 4 km/h 600 = 6 l/min 6 l/min 10 boquillas = 0.6 l/min Selección de la boquilla necesaria 12

Caudal (litros por minuto) Boquilla Presión de trabajo (bar) 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 lila 0.37 0.40 0.43 0.45 0.48 0.50 0.53 0.55 0.57 0.59 0.61 marrón 0.48 0.52 0.56 0.59 0.62 0.66 0.69 0.71 0.74 0.77 0.78 amarilla 0.74 0.81 0.87 0.92 0.97 1.02 1.07 1.11 1.15 1.19 1.23 naranja 0.98 1.06 1.14 1.21 1.28 1.34 1.40 1.46 1.51 1.57 1.62 roja 1.39 1.51 1.62 1.72 1.82 1.91 1.99 2.07 2.15 2.22 2.30 DISCOS AMT Bajo coste Dificultad de calibración Inexactitud de caudal BOQUILLAS ATR Coste elevado Facilidad de calibración Caudal conocido y exacto Pulverización adecuada 13

Calibración del equipo (la clave del éxito) Paso 2 Paso 4 Paso 3 Paso 1 Paso 5 Herramientas de ayuda 14

Presión Aire Volumen Anchura de trabajo Velocidad Ajuste del volumen de aplicación (USA) Vitis labrusca Hybrid Vitis vinifera 120 100 80 GPA 60 40 20 40 35 30 25 GPA 20 15 10 5 45 40 35 30 25 GPA 20 15 10 5 0 Pre-bloom Bloom Post-bloom 0 Pre-bloom Bloom Post-bloom 0 Pre-bloom Bloom Post-bloom Conventional Dosaviña Conventional Dosaviña Conventional Dosaviña 15

Tratamientos generales a toda la vegetación Circulación por filas alternas Tratamientos localizados al racimo Circulación todas las filas Superficie: 10 Ha Depósito: 600 l Distancia entre hileras: 3 m Velocidad: 5.5 km/h : 0.7 (70%) Tiempo llenado depósito: ½ hora Co (ha/h) = 0.1 x V(km/h) x a(m) x Opción a) 500 l/ha - Filas alternas Opción b) 200 l/ha - Todas las filas 2.3 ha/h -------- 4.35 horas 1.15 ha/h ------ 8.65 865horas 9(8.33) --------- 4.50 horas 4(3.33) --------- 2.00 horas 8.85 horas 10.65 horas El ahorro de tiempo en una finca de 10 hectáreas es tan solo de 1.8 horas, lo que supone una reducción media de 10 minutos por hectárea! 16

Todas las filas Filas alternas Volumen convencional Volumen ajustado (500 l/ha) (200 l/ha) Volumen total (l) 90.000 36.000 Nº llenados 150 60 Tiempo en llenado (h) 75 30 Recorrido para llenado (km) 150 60 Finca de 30 ha de viña con 6 tratamientos al año Aplicación de 400 l/ha Caudal (l/min) = Volumen (l/ha) x anchura (m) x velocidad (km/h) 600 Caudal (l/min) = 400 l/ha x 5.6 m x 5.5 km/h = 20.5 l/min 600 20.5 l/min 8 boquillas = 2.56 l/min 2.8 m Selección de la boquilla necesaria?? CAUDAL ELEVADO 17

18

PROPUESTA DE APLICACION: 200 l/ha Caudal (l/min) = Volumen (l/ha) x anchura (m) x velocidad (km/h) 600 Caudal (l/min) = 250 l/ha x 2.8 m x 5.5 km/h = 6.4 l/min 600 6.4 l/min 8 boquillas = 0.80 l/min 2.8 m Selección de la boquilla necesaria 0.8 0.79 19

Condiciones particulares de la viña en Galicia 20

21

Los emparrados gallegos 22

Ajuste del ventilador Tipo de boquillas Orientación Velocidad de avance 23

2 m Volumen: 700 l/ha 8 boquillas 4 km/h Ancho de trabajo: 4 m 4 m 24