UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DOMINICANA SAN LUIS BELTRAN

Documentos relacionados
Qué son las normas APA?

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

Normativa para presentación de trabajos escritos en el Colegio y Liceo Pablo Neruda a partir de las normas APA

CRITERIOS DE PUBLICACIÓN

Pautas para la presentación de trabajos con formato APA

Redacción de un manuscrito

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Guía de trabajos e investigaciones para optar a Grados Académicos y Títulos Profesionales

SEMINARIO DE AMBIENTE Y SOCIEDAD

MANUAL DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS EN TODAS LAS ÁREAS DEL NGS GRADOS 6 A 11

INDUCCIÓN. Inducción NORMAS APA

Pauta para la Normalización de Tesis de Grado o Titulación FCFM.

Orientaciones para la Presentación de Proyectos de Investigación en el IESTP DE LA CONSTRUCCIÓN CAPECO

1.2. Dedicatoria Referencia a la o las personas a quienes dedica el trabajo el autor. No debe ocupar más de una página.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS E INFORME PROFESIONAL

Formato APA. Verónica Guzmán Flores

Estilo Chicago para la presentación de trabajos escritos. Sistema de Bibliotecas UPB

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN INDICACIONES PARA LOS AUTORES

Introducción. Manual de publicaciones APA

Estilos para la Redacción de Trabajos Científicos ajustadas al Manual de Estilo de Publicaciones de la. Asociación Psicológica Americana

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL FORMATO DEL CASO INTEGRADOR

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

Normas de presentación de artículos Revista Saberes Educativos

Guía a la redacción en el estilo de la APA. María Vallejos Atalaya

NORMAS APA 2017 SEXTA EDICIÓN

RESUMEN DE NORMAS APA-UPEL

FORMATOS. Portada. MP-001-PR-01-P03-F01 / F1 RI-004 Formato para publicaciones. CÓDIGO MP-A00-PR07-P04-F01 Rev. 0 PÁGINA 1 DE 11

Conjunto de Asociación Psychological

Estilo APA para la presentación de trabajos escritos

Guía para la entrega de Trabajos de grado a Biblioteca de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con el Estilo APA

Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos De ahí que su

Formato para la presentación del informe de residencia:

Título del ensayito. INGENIERIA: administración MATERIA: CATEDRÁTICO SEMESTRE ALUMNO FECHA LUGAR

NORMAS DE LENGUAJE, POSTGRADO DE EDUCACIÓN UDO NÚCLEO BOLIVAR

Organización del trabajo escrito según normas APA. Zarina Durango Herazo 1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO SISTEMA CORPORATIVO UTESA Facultad de Ciencias de la Salud Carrera de Bioanálisis

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS.

ESTILOS. 4/08/2018 Ing. CIP Gerson E. Perez García 82

Pauta para la normalización de Tesis Electrónicas de Grado o Titulación FCFM.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. E.T.S. Ingenieros Informáticos Universidad Politécnica de Madrid

Guía para presentar un trabajo académico 1

ANEXO C. GUÍA PARA REDACCIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN SEGÚN FORMATO DE LAS NORMAS APA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

Manual de Publicaciones

Formato Informe de Práctica Profesional

Normas APA ta (sexta) edición Las normas de la American Psychological Association son hoy en día uno de los estándares más reconocidos para la

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

Introducción al Estilo APA, 6ta. ed.

DE PUBLICACIóN EN LA REVISTA

MANUAL DE ESTILO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS DOCENTES TODAS LAS ÁREAS NUEVO GIMNASIO SCHOOL GRADOS 3 A 5 DE PRIMARIA.

ORIENTACIONES PARA LA SISTEMATIZACIÓN ACADÉMICA DEL TRABAJO DE TESIS

Forma de presentar proyectos editoriales a la Dirección de Publicaciones y proceso editorial

Qué es APA? Formato Citar. Referencias. Bibliografía. Formatos en MSWord. Videos de apoyo. Referencias

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

INSTRUCTIVO ELABORACIÓN DE TEXTOS GUÍAS DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Pauta para la Normalización de Memorias de Título o Tesis de Grado FCFM

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA COLEGIO BECQUEREL

Instrucción bibliográfica: Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (APA)

a) Estructura y formato de los datos básicos: El título en el idioma original del artículo debe estar en debe exceder los 140 caracteres con espacios.

Breve guía para la entrega de manuscritos a publicar

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

NORMAS APA 6ta Edición

NORMATIVA ICONTEC 2010 (NTC 1486) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

Lineamientos para escribir artículos para la Revista Política y Sociedad

CESDE ESCUELA DE PROCESOS TECNOLÓGICOS E INDUSTRIALES TÉCNICO EN SISTEMAS PLATAFORMAS OFIMÁTICAS -NORMAS ICONTEC Docente: Bibiana Osorio Sánchez

Maestría en Educación Facultad de Educación Orientaciones para los Trabajos de Grado Adaptado de las Normas APA- 6ta Edición

Lineamientos para la entrega de artículos

RESUMEN. Los autores tendrán que realizar envío de su ponencia, según los criterios expuestos, para ser revisada y aceptada definitivamente.

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

Ejemplos de Citas Bibliográficas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

NORMAS PARA AUTORES/AS

Instrucciones para Autores.

NORMAS DE FORMATO. REFERENCIAS (al final del texto: bibliografía)

MANUAL PARA PUBLICACIONES

NORMAS PARA REALIZAR TRABAJOS DE GRADO Y TESINA UNES (REFERENCIAS DE NORMAS APA-UPEL)

MSC, RODOLFO SÁNCHEZ ALVARADO, MBA

ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA. GRADO: 10 y 11 JORNADA: M y T SEMESTRE: 1 FECHA: DÍA MES 2016 PARTES Y ORDEN DE UN TRABAJO ESCRITO

Psicología y Educación Integral A.C.

Convocatoria: Revista de Estudiantes de Ciencia Política - Ainkaa. Normas para autores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

Guía de estructura de contenidos de los trabajos presentados como alternativa de titulación Integral.

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

HAPAX. Hoja de estilo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31-A REVISTA TRIBUNA PEDAGÓGICA CONVOCATORIA

NORMAS DE ESTILO EDICIONES UNIVERSIDAD SAN JORGE

ANEXO 1 NORMA DE ESTILO DEL DOCUMENTO DE PERFIL DE TESIS

GUÍA GENERAL DE TITULACIÓN

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES

Transcripción:

USO DE LOS ESTANDARES APA DENTRO DE LA UNIDAD EDUCATIVA. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR DOMINICANA SAN LUIS BELTRAN AREA INFORMATICA Tlgo. Efrén Rodas Cabrera

1. INTRODUCCION. El uso correcto de las citas, y la inclusión de las referencias bibliográficas, demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema y que por tanto el documento ha sido sometido a un cuidado estudio. El estilo APA (American Psychology Association) brinda los lineamientos suficientes para cumplir con este postulado, y a lo largo de este documento se explorarán algunos de ellos con el fin de normalizar y cualificar la elaboración de documentos en los procesos formativos. Con la aplicación del estilo APA se evita el plagio, se reconoce el mérito de los autores que se consultan y se genera una cultura de respeto por los contenidos elaborados. Este es un instructivo práctico adaptado, que lo ayudará en la elaboración de su escritura, por lo que se recomienda, en caso de duda, consultar las normas oficiales APA y su blog de estilo. (http://blog.apastyle.org/).

2. OBJETIVOS. 2.1 GENERAL Fomentar el uso correcto de normas apa en la entrega de actividades académicas, con el fin de mejorar la calidad, y fomentar la honradez mediante un manual y capacitaciones a los estudiantes, docentes y padres de familia. 2.2 ESPECIFICOS Establecer el uso de normas apa versión 6 como estándar para la entrega de trabajos, informes, tareas en la unidad educativa. Capacitar a docentes, estudiantes, padres de familia sobre el uso y la importancia del uso de normas y citas bibliográficas en la entrega de trabajos, informes, tareas académicas. 3. IMPORTANCIA. En la actualidad, el concepto de fuentes de información se amplía a todo tipo de documentos, debido a la introducción de la tecnología en el acceso, la elaboración y la identificación de la información. Citar las fuentes es indicar o referenciar de donde se extrae la información que se presenta: los autores y textos consultados que sirvieron de guía para la presentación del trabajo. Es hacer alusión de donde se toma la información con base en la cual se construye la tarea, informe, investigación. Un buen trabajo, tarea, informe es aquel que se encuentra bien documentado. Al citar las fuentes de consulta se permite refutarlos, compararlos, sustentarlos, criticarlos o simplemente referenciarlos por su afinidad al tema del estudio. Le brindan al lector la posibilidad de constatar o ampliar la información presentada. También es importante para demostrar la ética del autor, dando los méritos a los autores que corresponden y que permitieron enriquecer su obra, éticamente no se puede poner como propio un contenido que no lo es. Permitiendo de esta manera incrementar la calidad de los trabajos, tareas, informes en la unidad educativa.

4. IMPLEMENTACION Las normas a utilizarse son descritas a continuación. 4.1 Definiciones Artista intérprete o ejecutante: Persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra (Dirección Nacional de Derechos de Autor). Autor: Persona física que realiza la creación intelectual. Auto plagio: Así como existe el desconocimiento de las ideas y palabras de otras personas, existe el desconocimiento de las propias. Es por esto que si en algún trabajo, proyecto o documento se utilizan las ideas propias es pertinente reconocerlas, esto con varios objetivos: o Reconocer el trabajo ya realizado o No duplicar información en distintos documentos o Orientar oportunamente al lector Citar: Reproducir las palabras dichas o escritas por alguien para apoyar o confirmar algo que se dice. Es garantizar el derecho de autor de quien escribió el texto que se está copiando. Derechohabiente: Persona natural o jurídica a quien por cualquier título se transmite derechos reconocidos en la presente Decisión (Dirección Nacional de Derechos de Autor). Derechos de autor: es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Editor: Es la persona natural o jurídica, responsable legal y económicamente de la edición de una obra que, por su cuenta y riesgo, se compromete con el autor a publicarla, propagarla y distribuirla. Estilo: Este hace referencia a la forma física en que se presenta el documento. Aplica para escritos elaborados en versión impresa y digital. Obra: Toda creación intelectual original de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o reproducida en cualquier forma (Dirección Nacional de Derechos de Autor). Plagio: Se está hablando de plagio cuando una persona usa palabras o ideas de otra y no reconoce abiertamente este hecho. Es por esto que en determinados momentos de la vida nos vemos involucrados en situaciones donde es justo reconocer que los actos de otros nos han ayudado a llegar hasta donde hemos llegado. En la formación y la investigación ocurre igual, porque los conocimientos no surgieron en la mente de aprendices o instructores de un momento a otro, sino que por el contrario tienen que consultar autores y expertos para alcanzar un grado significativo de conocimiento sobre algún tema.

4.2 Instrucciones de uso del estilo APA 1. Estilo El producto académico que presenta un docente o estudiante, corresponde a un documento escrito (ya sea impreso o digital) que debe cumplir con las siguientes características. 1.1 Márgenes. Deben ser uniformes, es decir, de 2,54 cm (1 pulgada) en la parte superior, inferior, derecha e izquierda. Cuando se requiera empastar, el margen izquierdo debe ser 4 cm. El margen superior de la primera página de cada capítulo o sección no puede ser más amplio que otros. 1.2 Tipo y tamaño de letra. Para el caso de la UED, se establece que se utilizarán los siguientes: Times New Román, 12 puntos. Arial, 12 puntos Tahona, 12 puntos. 1.3 Espaciado e interlineado. Todo el documento debe estar justificado. Debe estar escrito a doble espacio. NO se utiliza doble espacio entre un párrafo y otro, porque todo está a doble espacio en todas las líneas del manuscrito. Para proyectos y trabajos que sobrepasen las 30 hojas, la norma permite usar espacio y medio de interlineado. Las referencias se escriben a 1,5 y un punto menor del tamaño de letra 1.4 Sangría. Todos los párrafos deben iniciar con sangría en la primera línea. Ésta debe tener una longitud de cinco espacios o media ½ pulgada (1.27 cm) o en su defecto, una tabulación del teclado. 1.5 Paginación. Todas las páginas deben ir numeradas en la esquina superior derecha con números arábigos, con la misma tipografía de todo el manuscrito, tamaño de 12 puntos. Los números comienzan en la página de la portada del documento. 1.6 Títulos y subtítulos. Los títulos NO se escriben con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra. 1. Nivel 1: Se utiliza con el encabezado en negrita y centrado 1.1 Nivel 2: Alineado a la izquierda y en letra negrita 1.1.1 Nivel 3: Alineado a la izquierda y en letra negrita, debe tener sangría y con punto final. 1.1.1.1 Nivel 4: Alineado a la izquierda, sangría, letra cursiva y con punto al final del título. 1.1.1.1.1 Nivel 5: Alineado a la izquierda, sangría, cursiva y el punto final del título. Para darle más claridad al trabajo, puede utilizar números arábigos (1, 2, 3 ) para numerar las partes de su trabajo.

1.7 Tablas y figuras. 1.7.1 Tablas. Se enumeran en orden de aparición en el texto, utilizando números arábigos. Las que formen parte del material complementario, deben añadir la letra del apéndice donde se encuentran. Las tablas llevan un formato definido. El mismo tipo de letra que el documento, tamaño 10 puntos. a) Número de la tabla: Comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej.: Tabla 1. b) Nombre de la tabla: Debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva. c) Tabla y contenido: Debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los datos. d) Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior. Si la tabla no es producto de la investigación, se debe realizar la cita bibliográfica. Ejemplo: Nota: Tomado del Sistema de Bibliotecas UED (2018) 1.7.2 Figuras: Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del documento. Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, Ej.: Figura 1, seguido de la descripción de la figura y su fuente. Ejemplo : Figura 1: niña utilizando el computador Fuente: página web UED.

4.3. Citas bibliográficas La citación de un autor es la forma para evitar el plagio. Por este motivo, es clave identificar cuando es necesario citar: Cuando su trabajo está siendo influenciado por otra persona. Cuando obtiene datos, definiciones o información que soporta su trabajo. Cuando la información no sea considerada de conocimiento general. Cuando se parafrasea (se dice con palabras propias lo que ha dicho un autor) o cuando se hace traducción de un texto, se debe dar el correspondiente crédito a su autor original. Para entender mejor esto lo invitamos a ver los siguientes 2 ejemplos que ilustran mejor lo dicho: Las normas APA determinan que para citar un autor se relaciona su nombre y el año de publicación de su obra en el cuerpo del texto, habilitando al lector a localizar el resto de información de la publicación en la bibliografía que se ubica al final del documento que se está elaborando. Es por esto que si se cita algún autor es necesario realizar la referencia bibliográfica de la obra consultada. Solamente hay dos excepciones en las que no se elabora la referencia bibliográfica a pesar de haber realizado la citación de la obra: - La biblia - Comunicaciones personales A continuación, se explicarán los estilos de citación que proponen las normas APA, los cuales cada persona implementa de acuerdo con su intención: 4.4. Cita textual Este tipo de cita se usa cuando se usan las mismas palabras de la obra consultada y relacionamos los siguientes datos: - Autor - Año de publicación de la obra y - Página de donde fueron extraídos los datos. Dependiendo de qué tipo de énfasis que desee realizar puede hacer una cita basada en el autor o basada en el texto. 4.4.1. Cita de menos de 40 palabras Cuando la cita incluye menos de 40 palabras se deben encerrar entre comillas y se usa un punto al final.

4.4.2. Cita de más de 40 palabras En este tipo de cita es necesario distanciar el texto citado del resto por medio de sangría y fuente un punto más pequeño como se muestra en los siguientes dos ejemplos: Ejemplo de cita basada en el autor El secap continuamente se ha visto abocado a innovar en sus estrategias de formación como lo afirma Restrepo (2007): Las acciones de formación tuvieron en principio algunas dificultades derivadas, en términos generales, del hecho de utilizar los mismos contenidos, métodos y medios de los cursos impartidos en los centros fijos para el sector moderno de la economía. La experiencia mostraría la necesidad de adecuar las estrategias metodológicas a las características de la población rural y de su entorno. Algunos instructores se vieron en la necesidad de hacer sobre la marcha las adecuaciones. (p.58) De esta manera es determinante pensar en el secap como una Institución que está en constante cambio gracias a las necesidades del País y de su multiculturalidad. Ejemplo de cita basada en el texto El secap continuamente se ha visto abocado a innovar en sus estrategias de formación. Las acciones de formación tuvieron en principio algunas dificultades derivadas, en términos generales, del hecho de utilizar los mismos contenidos, métodos y medios de los cursos impartidos en los centros fijos para el sector moderno de la economía. La experiencia mostraría la necesidad de adecuar las estrategias metodológicas a las características de la población rural y de su entorno. Algunos instructores se vieron en la necesidad de hacer sobre la marcha las adecuaciones. (Restrepo, 2007, p.58) De esta manera es determinante pensar en el secap como una Institución que está en constante cambio gracias a las necesidades del País y de su multiculturalidad. 4.5. Referencias bibliográficas 4.5.1. Publicaciones seriadas Casos Formato Ejemplo Artículo impreso Artículo de Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (Número), pp-pp. Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Fecha). Bernal, W. (2013). El derecho en el urbanismo y la construcción. Exkema, 4(18), p. 75-86. EFE. (16 de julio de 2013). Utilidad de Yahoo creció el 46,4% en el segundo semestre. El Tiempo.

periódic o En línea Título del artículo. Título de la publicación. Recuperado de www.ejemplo.com Recuperado de http://www.eltiempo.com/tecnologi a/actualidad/cr ecen-utilidades-deyahoo_12933282-4 4.5.2 Libros Casos Formato Ejemplo Libros Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial Restrepo, L. D. (2007). MATLAB 50 Matlab para ingenieros, Cuenca:. 4.6. Como aprovechar Microsoft Word para usar citas y referencias bibliográficas A continuación, se ilustrará por medio de 2 videos la forma para implementar rápidamente las citas y referencias bibliográficas desde Office Microsoft Word. Video 1: Como incluir una cita en el texto: https://youtu.be/1yiuwutegw8 Una vez se ha finalizado el texto y se han incluido las citas de rigor, para incluir las referencias bibliográficas al final del escrito, solamente se debe hacer lo siguiente. Video 2: Referencias bibliográficas en Word: https://youtu.be/7sj4dmdg2ws 5. Bibliografía APASTYLE. (s.f.). apastyle.org. Obtenido de http://blog.apastyle.org/ CESA. (2017). CESA.EDU. Obtenido de http://www.cesa.edu.co/el-cesa/pdfs/rubricarecomendada-de-evaluacion-para-ensayo.aspx NORMASAPA. (s.f.). NORMASAPA.COM. Obtenido de http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/ SENA. (2017). http://biblioteca.sena.edu.co/images/pdf/instructivoapa.pdf. Obtenido de sena.edu.co