Parajes. Naturales Municipales. Camporrobles. El Molón

Documentos relacionados
Los iberos sabían donde instalarse

Parajes. Naturales Municipales. Estubeny. La Cabrentà

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Parajes. Naturales Municipales. Castelló de Rugat. L Ermita

Parajes. Naturales Municipales. Quatretonda. Serra de Quatretonda

La Pobla de Vallbona

Parajes. Naturales Municipales. Casas Altas. Fuente Bellido

Casas Altas. Fuente Bellido. Parajes Naturales Municipales. Edita. Colaboran AYUNTAMIENTO DE CASAS ALTAS

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera

Parajes. Naturales Municipales. Torrent. Serra Perenxisa

Vilamarxant Les Rodanes

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Parajes. Naturales Municipales. Corbera. Les Fontanelles

Navarrés Los Chorradores

Parajes. Naturales Municipales. Alcublas. Solana y barranco Lucía

Parajes Naturales Municipales. Edita. Barxeta. Colaboran. Riu de Barxeta AJUNTAMENT DE BARXETA. impreso en papel ecológico recíclame después de usar

Parajes. Naturales Municipales. Llaurí. Muntanya de Llaurí

Parajes. Naturales Municipales. Manuel. Les Salines

Parajes. Naturales Municipales. Chulilla. Los Calderones

Montitxelvo Terrateig

Montesa Barranc de la Fosch

Parajes Naturales Municipales. Tuéjar Nacimiento del Río Tuéjar

Parajes. Naturales Municipales. Chiva. Sierra de Chiva

Castielfabib Muela de los Tres Reinos

Parajes. Naturales Municipales. Xàtiva. La Cova Negra

Parajes. Naturales Municipales. Carcaixent. Hort de Soriano - Font de la Parra

Parajes. Naturales Municipales. Llombai. El Tello -Els Cerros -La Colaita

RUTES PER MOIXENT. Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Moixent

La Sierra de Chiva CHIVA. El mundo en un solo pueblo AYUNTAMIENTO DE CHIVA

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Bosquet-Moixent

Parajes. Naturales Municipales. Enguera. Umbría - La Plana Barranco la Hoz

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

Parajes Naturales Municipales. Canals. Cinc Germans

Proyecto de acondicionamiento y señalización 10 senderos turísticos y recreativos

CASSÀ DE LA SELVA Girona, Cataluña MUNICIPIOS CORCHEROS

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun

ACCESIBILIDAD PLUS

Ruta de la Cueva del monje

PR-CV Los Tres Picos

RUTES PER MOIXENT SENDERO LOCAL SL-CV 12

RESUMEN CONCEPTUALIZACIÓN DEL PRODUCTO ENOTURÍSTICO EN LA ZONA UTIEL - REQUENA

Parque Nacional de Bialowieza

ÁREA NATURAL RECREATIVA EMBALSES DE LEURTZA. SENDERO

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Regolf-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

RAPAMONT. AVENTURAS TURÍSTICAS. C/ Carrera, 18. (Orce-Granada) / INFO:

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Informe bianual estado Sendero - nº

FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO

PARADOR DE MANZANARES

Sendero del Balcón del Duero

Microrreserva Laguna de Talayuelas 1/5

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

Parajes. Naturales Municipales. Ontinyent. Serra de l Ombria - Pou Clar


PR-CV 382 Castillo de Chirel

PR-CV 114 / BENAGÉBER-LA ATALAYA LOS MIRADORES DE LA SERRANÍA

Conoce tu entorno natural

Ermita de Nuestra Señora de los Desamparados 1/5

Reserva Natural Estrecho del Hocino 1/5

17 de diciembre de 2008 FOMENTO DE LA BICICLETA Y DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. Turismo en bicicleta: Nuevas necesidades, fácil adaptación.

Ruta SU_VA : Ruta hacia el mirador del glaciar de Alestsch (Por el túnel de Tälligrat).

R1. RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

SL-CV 132 Sendero del Puente de la Vía. Venta del Moro

Parajes. Naturales Municipales. Gandia. Parpalló - Borrell

PR-V RUTA DEL RODENO

Guía del. Parque Natural Despeñaperros. y su entorno

Actividades en la Naturaleza en el Valle Medio del Lozoya

RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Disfruta la Provincia

PICO EL GRAJO o VALDIVIA (SIERRA DE ALCAPARAÍN)

1 Puerto de las Palomas

SENDERISMO LA MANGA DEL MAR MENOR

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

Valdilecha: El Municipio

Etapa 2. Zumárraga - Arantzazu (19,2 km)

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

SIERRA BLANCA circular

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

Gastos no estipulados o personales y propinas Actividades sugeridas

# $%& '!() +,(" -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - ('

La Laguna de Taravilla y su entorno

Fin de Año Se te ocurre un plan mejor? 2 noches + Actividad aventura a elegir. Venta del Moro Hoces del Cabriel Valencia. Suelta adrenalina!!

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Índice. Índice. Guadarrama, una montaña de vida... 5 Montañismo exprés... 9 Equipamiento Cómo usar la guía... 16

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón

PR - TF 25 Las Raíces Lomo La Jara

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago - 2ª Etapa GR 239

Fuenfría Pinar de Valsain

1 Palencia, un lugar para respirarr

senderos para todos senderos para todos

1. Punto de inicio Ayuntamiento de Málaga. 2. Punto de llegada Playa de Pedregalejo-el Palo. 3. Longitud 26km

PRESENTACIÓN I TRIATLÓN CROSS EMBALSE PEÑARROYA

AVENTURA Y NATURALEZA PARQUE NATURAL HOCES DEL CABRIEL

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

PR-V RUTA DEL ALTO DE LAS BARRACAS

Actividades en la Naturaleza en el Valle Alto del Lozoya

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Transcripción:

Parajes Naturales Municipales Camporrobles El Molón

GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías Ayuntamiento de Camporrobles Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient Textos J.M. Alcañiz Traducciones al valenciano J.M. Alcañiz Cartografía e información técnica Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient

CAMPORROBLES El Molón Los iberos sabían donde instalarse Le pusieron este nombre porque es una muela muy grande, una montaña con la cima plana que ha proporcionado un emplazamiento seguro a diversas civilizaciones desde el tiempo de los iberos. Ahora es un oasis de naturaleza entre los trigales y las viñas de la llanura de Requena- Utiel. Es una apuesta segura para pasar un día inolvidable y, además, aprender algunas cosas de arqueología, de botánica y de gastronomía. www.camporrobles.es

x c p p Cómo llegar / guía práctica En el casco urbano, tomar la CV-470 en dirección a Mira. A 500 metros desviarse a la derecha por la pista asfaltada que surge en diagonal (camino de la Rambla) hasta el área recreativa, en la base del cerro. EXTENSIÓN 605 ha Oficina De Turismo Ayuntamiento de Camporrobles C/ Hernández Zazo, 2 Tel: 962 181 006 www.camporrobles.es camporrobles.ayuntamiento@cv.gva.es CENTRO DE INTERPRETACIÓN Tel: 962 181 006 leyenda edificación yacimiento panorámica fuente microrreserva cueva área de recreo El Picarcho Yacimiento ibero

Microrreserva Subida al sendero

Rutas y senderos z El paraje se recorre fácilmente y casi por completo a través del sendero PR CV 293, perfectamente señalizado, que comienza y acaba en las afueras del casco urbano. La opción comodona es acceder en coche hasta el propio paraje y realizar sólo el tramo que va desde el área recreativa hasta el poblado ibero, que no llega a los dos kilómetros entre la ida y la vuelta. La opción completa es mucho más recomendable y también muy cómoda. Entre otras cosas, como a Camporrobles se puede llegar en tren, podemos olvidarnos completamente del coche durante un día al menos. Itinerario Sendero PR CV 293 Paseando por paisajes iberos Dificultad: baja Circular: Sí, cuando se hace desde el pueblo. No si se aparca en el área recreativa Longitud: 7 km Desnivel: 200 metros. Pendiente suave Bicicletas: Sí Señalización: Sí Salida/llegada: Cementerio Puntos de interés 1. Primer tramo de 2 km, muy suave entre trigales y pinares. 2. Área recreativa y centro de interpretación. Refugio, barbacoas, mesas, manantial. Jardín botánico. 3. Poblado ibero, restaurado y visitable. 4. Collado, con fácil acceso al pico adyacente del Picarcho, de hermosas vistas.

Flora y fauna Con los duendes del bosque FLORA Dos arbustos emparentados dominan la vegetación del paraje, la sabina negral y el enebro, con toda una corte de plantas aromáticas a sus pies, como el romero, la manzanilla, la ajedrea y diversas especies de tomillo. Pero el máximo interés de la zona lo marca, por un lado, el jardín botánico instalado junto al área recreativa y centrado en los árboles y arbustos de clima frío. Por otro, la microrreserva de flora declarada por la Generalitat para proteger diversas plantas muy escasas y amenazadas, como el helecho de lengua de ciervo, que se puede localizar en la cueva del Pozo del Moro. FAUNA Recientemente han llegado al paraje los primeros corzos, pero tendremos que visitar la zona antes de amanecer y escondernos bien para poder contemplar alguno de estos tímidos venados, que tienen bien ganado su apodo de duendes del bosque. Se ha comprobado la presencia del también escurridizo gato montés. Mucho más fácil será que oigamos el canto del pardillo común, un pajarillo muy apreciado como ave de jaula. Para los muy zoólogos, es destacable la presencia de un caracol descubierto aquí para la ciencia por Siro de Fez, nativo de Camporrobles y uno de los más destacados especialistas españoles en este campo. Lo bautizó, claro, como Helicella camporroblensis.

Gatomontés Sabinanegral Lenguadeciervo Helicellacamporroblensis

Gastronomía y alojamientos Dos son los ejes gastronómicos del municipio. Para comer, las ollas y potajes ilustrados con los famosos embutidos de la comarca de Utiel-Requena. Para beber, los no menos famosos vinos de la denominación de origen. Y si alguien se queda con hambre, todavía le quedan los dulces, diferentes según la época del año: mantecados, tortitas de aguardiente, tortas de manteca, bollos de mosto, migas dulces... COMER SUGERENCIAS Restaurante Casa Cheroni Carretera Villagordo de Cabriel, 7 Tel: 962 181 384 DORMIR Alojamiento rural Casa Rural-Restaurante La Casona C/ Martínez de la Mata, 19 Tel: 962 181 225 El Roble Ctra. de Villagordo, 5 Tel: 609 932 848 Cabañas de madera la Balsa Tel: 961 235 076

Disfruta de la Naturaleza siguiendo estos consejos Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo. La acampada libre no está permitida. Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna. No introducir especies nuevas de la fauna y la flora. Llevar los animales domésticos bajo control. Recuerda que el ruido también es contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas. Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto. LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.

Edita Colaboran AYUNTAMIENTO DE CAMPORROBLES impreso en papel ecológico recíclame después de usar