En clave de comedia, el tiempo de Cervantes se cruza con el nuestro en un puñado de escenas del Quijote. Como en el carnaval medieval, el mundo está

Documentos relacionados
ESTRENO 12 DE OCTUBRE DE 2016

Traidor es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

TRAIDOR es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el verdadero caso del pastelero de Madrigal, que en el siglo XVI dio

Dosier TEATRO CORSARIO PREMIO AL MEJOR ESPECTÁCULO PARA ADULTOS (MOSTRA INTERNACIONAL DE TITELLES A LA VALL D ALBAIDA. VALENCIA)

No hay película que iguale la experiencia de ver en vivo un espectáculo de títeres de terror de Teatro Corsario Javier Vallejo. Babelia. EL PAÍS.

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

INTRODUCCIÓN SINOPSIS

TEATRO CORSARIO -Castilla y León-

CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas

AULLIDOS. Compañía: TEATRO CORSARIO Autoría y dirección: Jesús Peña. Del 7 al 16 de octubre. Entradas 22. Martes y miércoles 16

Coproducción de Circe Producciones Teatrales S.L. y Producciones Clandestinas/Antonio Resines.

PREMIO Unión de Actores de Castilla y León 2016 a Pilar San José.

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO CASTILLA Y LEÓN

QUE ES AFRICA EN CUENTO

ACTA DEL JURADO. D. JUAN ORTEGA ROLDÁN, programador de la red de teatros de Euskadi y director del Festival de Teatro de Éibar.

DOSSIER OBRA DE TEATRO

La barraca de Colón. Reparto

SINOPSIS. desafíos e interrogantes.

"..fiw^wfc' Teatro Corsario

PASACALLES Y CABALGATAS

deliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatrodeliriumteatro

PRESENTA. La Tercera palabra ALEJANDRO CASONA ...

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

XXXVII Premio de Teatro Iberoamericano Tirso de Molina 2011 Premio Réplica 2012

X EDICIÓN DE LOS ENCUENTROS MORETTTI DE TEATRO

LITERATURA ESPAÑOLA I

! las cosas que faltan!

TEATRO CORSARIO FICHA TÉCNICA

A Jardiel Poncela se le c conoce fundamentalmente

CLÁSICOS CÓMICOS Entremeses de burlas

PRESENTA Y DISTRIBUYE Tlf:

Participación compañía La Calderona en el Festival de Teatro Clásico de Almagro 2013

TIMAGINAS TEATRO LA COMPAÑIA. Timaginas teatro. Quienes somos La Compañía

El teatro o drama. Curso: Span 2010 Profa. Iris Miranda

A todo pecho ESPECTÁCULO DE TÍTERES PARA ADULTOS

Movilidad de las compañías

Juan Carlos Cabrejas

TALLERES DE ESCRITURA DRAMÁTICA CANARIAS ESCRIBE TEATRO 2013

FESTIVAL DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS DE RECOLETA

Teatro Bernal Horario de taquilla Venta telefónica: Venta por internet Importante:

Movilidad de las compañías de artes escénicas programadas en las ferias de COFAE 2015

KUBIK Espectáculo teatral realizado por Teatro Paraíso (España) y Teatro de la Guimbarde (Bélgica).

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

El Espectáculo. Creado por PABLO VERGNE dentro de su compañía EL RETABLO

compañía de teatro ALDABA presenta del amor sombras sus de José Manuel Lucía Megías Dramaturgia y dirección Diana Manrique

EL CORRAL DEL TIEMPO

DE LA BURLA TEATRO DOSSIER

Taller de Escenografía y Dirección Artística TRAINING GROUP

Burritos. Contacto. Dossier LOS PRIMEROS. Carles Benlliure Bou / Castellón, España PRODUCCIÓN

Teatro Bernal Horario de taquilla Venta telefónica: Venta por internet Importante:

Movilidad de las entidades de artes escénicas acreditadas en las ferias asociadas a COFAE 2016

12 años La cueca de Gil con polainas verdes

Contacto. Tel: Móvil: Ap. Correos: 8155, Castellón, España.


Compañía Amigos del Teatro

GRUPO DE TEATRO DEL COAATM

De Javier Marín. Una producción de:

Premio Mundial de Magia y Director de HocusPocus Festival

PROGRAMA XXI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO GARNACHA DE RIOJA, HARO 2018, FASE DE GRUPOS AFICIONADOS FASE OFICIAL

Cumple la bailarina y coreógrafa Raquel Madrid, diez años al frente de su compañía Dos proposiciones, y ha querido reseñarlo con esta nueva

Relación de festivales en los que Teatro Panta Rhei ha presentado Astokillo:

CIA LA OTRA PARTE TEATRO CIF: G C/ Higueral, nº 3 planta 9, puerta D Fuenlabrada. Tlf: /

EL TEATRO DEL SIGLO XVII

Fernando Moreno Gemma Viguera Dirección y Dramaturgia: Jorge Padín

Programación octubre a diciembre de 2010

Lover. Lover. Un espectáculo de teatro de objetos de Marta Marco y Andrés Beladiez

EN 2015 IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA SEGUNDA PARTE DE EL QUIJOTE Y EN 2016 IV CENTENARIO de MIGUEL DE CERVANTES

maríaconfussion presenta Dossier Una habitación propia. Homenaje a Virginia Woolf

Telón de Arena - TEATRO DE FRONTERAS. CONTACTO: Perla de la Rosa

V Premios ESCENAMATEUR Juan Mayorga de las Artes Escénicas. Certificado del Acta de Nominados

en la cadiera c u e n t o s y c a n c i o n e s d e a y e r

Eduardo Vasco Director de escena

El profesor Gutierrez, protagonista del Elogio de la sana locura (espectáculo previo de la Compañía en homenaje al Quijote) nos invita a su nueva

ÚLTIMAS PRODUCCIONES PROPIAS

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

La compañía. Sinopsis

LA BEFANA PRODUCCIONES Teléfono:

Abulaga Teatro / / /

VIERNES DÍA 5 DE AGOSTO

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL

súbeme a la habitación volando sinopsis

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. S. XVII (I)

Carlos Hipólito, XVIII Premio Corral de Comedias

Kailash - Juani Labrador. Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID. JoseAntonioSayagués

Estudio de Género. en las programaciones. de Cofae y en los equipos organizativos de las ferias. AÑO 2016 l ELABORACIÓN DE DATOS: ISABEL FERNÁNDEZ

Entre mujeres Francachelas Teatro Adaptación libre del texto de Santiago Moncada

ÍNDICE. Prólogo. Se abre el telón 17. Capítulo 1: EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SEMIÓTICA LITERARIA, TEA-

DOSSIER INFORMATIVO DOCUMENTACIÓN DVD

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRACTICUM I CENTROS PÚBLICOS - CAPITAL

Golfus Hispánicus Yo, Quevedo Moncho Panza Moncho Panza Moncho Panza Moncho Borrajo

ACTA DEL JURADO. En Haro (La Rioja), a 13 de diciembre de 2015.

Concurso teatral para jóvenes de toda España JURADO AUTONÓMICO ANDALUCÍA

Dosier de Producción

Transcripción:

En clave de comedia, el tiempo de Cervantes se cruza con el nuestro en un puñado de escenas del Quijote. Como en el carnaval medieval, el mundo está vuelto del revés. En Barataria nos acercamos a la mirada de un loco, don Quijote, sobre los supuestos cuerdos, o bien sobre los refranes de Sancho Panza, un hombre llano, para muchos un bobo que se desvive por una isla de mentira. La imaginativa mirada de don Quijote propone una poética teatral que deriva en juego escénico: al igual que los molinos son gigantes, la ramera Maritornes es una bella princesa, don Quijote va siendo Sancho Panza y Sancho Panza va siendo don Quijote. El espectador está llamado a imaginar, a reír y a enternecerse en esta Barataria en la que el desengaño deja una puerta abierta: don Quijote sigue viviendo.

REPARTO Don Quijote Ramón Serrada Sancho Panza / Ventero / Mercader Borja Gutiérrez Semprún Ventera / Sobrina / Maritornes Anahí van der Blick Sansón Carrasco / Juan Haldudo / Labrador Jesús Peña Cide Hamete Benengeli / Andrés / Ama Carlos Pinedo DISEÑO DE VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA María Eugenia Navajo REALIZACiÓN DE VESTUARiO María José Prieto e Isabel Barbería REALIZACiÓN DE ESCENOGRAFÍA Fernando Hernández DISEÑO Y REALiZACiÓN DE TÍTERES Y OBJETOS Jesús Peña y Teresa Lázaro CARTEL Y PROGRAMA Luna Lunae MÚSICA Juan Carlos Martín DISEÑO DE SONIDO Juan Ignacio Arteagabeitia (Atila) y Xabi Sainz Tavera COREOGRAFÍA Cristina Calleja DISEÑO DE iluminación Xiqui Rodríguez DRAMATURGiA Y DIRECCiÓN Luis Miguel García 2

3

FOTOGRAFÍAS: Gerardo Sanz Fotógrafos 4

5

6

7

8

HISTORIA DE TEATRO CORSARIO La compañía TEATRO CORSARIO se forma en 1982. Su larga trayectoria se caracteriza por un especialísimo tratamiento de los clásicos en lengua castellana que la ha situado entre las más importantes compañías de verso. Por otro lado, pone en escena novedosos espectáculos de títeres para adultos de ámbito internacional. Fernando Urdiales (Premio Castilla y León de las Artes) fue hasta su fallecimiento en 2010 el director de los espectáculos de actores. Jesús Peña es el director de los nuevos espectáculos de teatro clásico "El médico de su honra" de Calderón de la Barca incluido en la programación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, "Clásicos cómicos, entremeses de burlas" y Traidor de José Zorrilla, así como de todos los espectáculos de títeres para adultos. Javier Semprún ha dirigido El cuervo de E. A. Poe y "El Patio" de Spiro Scimone. Luis Miguel García ha dirigido "Teresa, miserere gozoso" y "Barataria". La compañía ha obtenido, entre otros muchos premios, el Premio Max y el Premio Adolfo Marsillach, que otorga la Asociación de Directores de Escena de España (ADE). TEATRO CORSARIO realiza giras por toda España y ha visitado Francia, Gran Bretaña, Alemania, Austria, Italia, Portugal, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Polonia, Croacia, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico y Estados Unidos. ESPECTÁCULOS (en orden cronológico): DICIÉNDOLO DE NUEVO (1982). Poesía contemporánea. Dirección: Fernando Urdiales. LA CAZA DEL SNARK (1983) de Lewis Carrol. Dir.: F. Urdiales. COMEDIAS RÁPIDAS (1984). Textos de Enrique Jardiel Poncela. Dir: F. Urdiales. LA VOZ HUMANA (1984) de Jean Cocteau. Dir.: Fernando Urdiales y J. I. Miralles. PARA TERMINAR CON EL JUICIO DE DIOS (1985) de Artaud. Dir.: F. Urdiales. INSULTOS AL PÚBLICO (1986) de Peter Handke. Dir.: F. Urdiales. SOBRE RUEDAS (1987). Pasos de Lope de Rueda. Dir.: F. Urdiales. PASIÓN (1988). La Pasión barroca. Dir.: F. Urdiales. EL BUQUE (1988) de Luis Riaza. Dir.: F. Urdiales. EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (1990) de Calderón de la Barca. Dir.: F. Urdiales. ASALTO A UNA CIUDAD (1991) de Lope de Vega/Alfonso Sastre. Dir.: F. Urdiales. LA VOZ DE LAS COSECHAS (1992). Poesía contemporánea. Dir.: F. Urdiales. AMAR DESPUÉS DE LA MUERTE (1993) de Calderón de la Barca. Dir.: F. Urdiales. CLÁSICOS LOCOS (1994). Entremeses barrocos. Dir.: F. Urdiales. LA MALDICIÓN DE POE* (Versión 1994) de Jesús Peña. Sobre cuentos de Poe. Dir.: Jesús Peña. LA VIDA ES SUEÑO (1995) de Calderón de la Barca. Dir.: F. Urdiales. COPLAS POR LA MUERTE (1996) de Jorge Manrique, el Arcipreste y otros. Dir.: F. Urdiales. VAMPYRIA* (1997) de Jesús Peña. El mito de la mujer vampiro. Dir.: Jesús Peña. EDIPO REY (1998) de Sófocles. Dir.: F. Urdiales. EL MAYOR HECHIZO, AMOR (2000) de Calderón de la Barca. Dir.: F. Urdiales. TITUS ANDRONICUS (2001) de William Shakespeare. Dir.: F. Urdiales. DON GIL DE LAS CALZAS VERDES (2002) de Tirso de Molina. Dir.: F. Urdiales. CELAMA (2004) de Luis Mateo Díez. Dir.: F. Urdiales. LA BARRACA DE COLÓN (2005) de Fernando Urdiales. Dir.: F. Urdiales. AULLIDOS* (2007) de Jesús Peña. Sobre La Bella Durmiente. Dir.: Jesús Peña. LOS LOCOS DE VALENCIA (2008) de Lope de Vega. Dir.: F. Urdiales. EL CUERVO (2009) de Edgar Allan Poe / Francisco Pino. Dir.: Javier Semprún. EL CABALLERO DE OLMEDO (2009) de Lope de Vega. Dir.: Fernando Urdiales. LA MALDICIÓN DE POE* (Versión 2010) de Jesús Peña. Cuentos de Poe. Dir.: Jesús Peña. EL MÉDICO DE SU HONRA (2012) de Calderón de la Barca. Dir.: Jesús Peña. LIMA LIMÓN (2013). Pequeño musical humorístico. Dir.: Luis Miguel García. CLÁSICOS CÓMICOS (Entremeses de burlas) (2014). Dir.: Jesús Peña. TERESA, MISERERE GOZOSO (2015). Dir.: Luis Miguel García. EL PATIO (2016) de Spiro Scimone. Dir.: Javier Semprún. PALABRA DE CORSARIO (2016). Recital de verso. Dir.: Jesús Peña. BARATARIA (2016). La comedia quijotesca definitiva. Dir.: Luis Miguel García. TRAIDOR (2017) de José Zorrilla. Un thriller del Romanticismo. Dir.: Jesús Peña. * Los espectáculos con asterisco pertenecen al repertorio de títeres. 9

PREMIOS A TEATRO CORSARIO (en orden cronológico) Premio Valladolid de Teatro por COPLAS POR LA MUERTE (1997). Premio Mejor Espectáculo, Mejor director (Fernando Urdiales) y Actor (Francisco González) en el Festival Garnacha de Rioja por EDIPO REY (1999). Premio El Norte de Castilla a la trayectoria de TEATRO CORSARIO (1999). Premio Mejor Espectáculo en la Fira de Titelles de Lleida por VAMPYRIA (2002). Premio del Festival de Artes de Rua de Palmela (Portugal) por VAMPYRIA (2003). Premio Castilla y León de las Artes a Fernando Urdiales, director de TEATRO CORSARIO (2004). Premio del Jurado del Festival de Ribadavia por CELAMA (2004). Premio Zapatilla de la revista teatral Artez al Mejor Espectáculo estrenado en 2004 por CELAMA (2005). Premio Mejor Espectáculo de Sala de la Feria de Teatro en Castilla y León por LA BARRACA DE COLÓN (2006). Candidatura al Premio MAX Revelación por CELAMA (2006). Premio Mejor Adaptación Teatral, concedido por la ADE, Asociación de Directores de Escena de España, por CELAMA (2006). Premio Unión de Actores de Castilla y León a Ruth Rivera por su papel en LA BARRACA DE COLÓN (2006). Premio MAX Revelación por LA BARRACA DE COLÓN (2007). Premio Umore Azoka de Leioa a la trayectoria artística de TEATRO CORSARIO (2007). Premio Piñón de Oro de Artes Escénicas de la Casa de Valladolid en Madrid a la trayectoria de TEATRO CORSARIO (2007). Premio Mejor Propuesta Interpretativa en la Fira de Titelles de Lleida por AULLIDOS (2007). Premio Mejor Espectáculo para Adultos en la Mostra Internacional de Titelles a la Vall d Albaida por AULLIDOS (2008). Premio del Jurado de la Unión Polaca de Artistas de Escena en el Festival de Torun (Polonia) y Mención Honorífica en el mismo certamen por su «magistral técnica de animación» por AULLIDOS (2008). Premio Adolfo Marsillach «a una labor teatral significativa», concedido a TEATRO CORSARIO por la Asociación de Directores de Escena de España (2008). Premio del Público en el Festival Olmedo Clásico por EL CABALLERO DE OLMEDO (2009). Premio de la Unión de Actores de Castilla y León a Rosa Manzano y Luis Miguel García por su papel en EL CABALLERO DE OLMEDO (2010). Premio Mejor Espectáculo (Jurado y Espectadores) en la Fira de Titelles de Lleida por LA MALDICIÓN DE POE (2010). Premio Wind Mejor Espectáculo en el Festival Internacional de Teatro de Pula (Croacia) por LA MALDICIÓN DE POE (2010). Premio Mejor Espectáculo y Mejor Actriz (Rosa Manzano) en el Festival Garnacha de Rioja por EL CABALLERO DE OLMEDO (2010). 2º Premio Festival Don Quijote de París por AULLIDOS (2011). Premio de Teatro Provincia de Valladolid a la trayectoria de TEATRO CORSARIO (2012). Premio Medina de Rioseco por los 25 años en repertorio de la obra PASIÓN (2013). Premio Mejor Actor Protagonista a Carlos Pinedo y Premio del Público en el Festival Garnacha de Rioja por EL MÉDICO DE SU HONRA (2013). Premio Ayuntamiento de Matapozuelos «por llevar el teatro de calidad tanto a grandes escenarios como a pequeñas localidades» (2014). Premio Trovador Castillo de Alcañiz a la compañía TEATRO CORSARIO como reconocimiento a su trayectoria (2014). Premio Unión de Actores de Castilla y León a Julio Lázaro por su papel en CLÁSICOS CÓMICOS (2015). Premio Unión de Actores de Castilla y León a Pilar San José por su papel en TERESA, MISERERE GOZOSO (2016) Premio Unión de Actores de Castilla y León a Borja Semprún por su papel en CLÁSICOS CÓMICOS (2016). Premio Mejor Dirección a Jesús Peña y Mejor Actriz de Reparto a Anahí van der Blick en el Festival Garnacha de Rioja con CLÁSICOS CÓMICOS (2016). 10

C/. Recoletas, 4, 2º A. 47006 Valladolid Teléfono: 983 30 26 37 corsario@teatrocorsario.com www.teatrocorsario.com 11