Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Documentos relacionados
Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Memoria Anual Puerto Almería

Datos acumulados febrero 2015

Estadísticas del puerto

Datos acumulados diciembre 2016

Datos acumulados noviembre 2016

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

Datos acumulados enero 2017

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

4.1. Tráfico de pasaje Buques Mercancías, toneladas Tráfico interior, toneladas Avituallamientos 115

Datos acumulados diciembre 2014

Datos acumulados junio 2017

Datos acumulados mayo 2017

Boletín estadístico APV Agosto de 2018

Transporte marítimo

E S TA D Í S T I C A S D E T R Á F I C O

Boletín estadístico APV Noviembre de 2018

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

Datos acumulados Mayo 2018

Transporte marítimo 14

Transporte marítimo 14

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

1. MERCANCÍAS 1.1 RESUMEN DEL TRÁFICO DE MERCANCÍAS Acumulado Interanual

Datos acumulados febrero 2018

Análisis estadístico del tráfico año 2014 ANUARIO ESTADÍSTICO

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL TRÁFICO AÑO 2015

Datos acumulados agosto 2017

Datos acumulados noviembre 2017

Datos acumulados octubre 2017

Datos acumulados septiembre 2017

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

9. PUERTOS DE SAGUNTO Y GANDÍA

Datos acumulados diciembre 2017

Datos acumulados diciembre 2013

Puertos de Sagunto y Gandía ANUARIO ESTADÍSTICO

Datos acumulados enero 2018

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

Dirección de Coordinación de Gestión y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico

4 Estadísticas de tráfico


ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE 2001

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO

ÍNDICE 1. ANÁLISIS DEL TRÁFICO PORTUARIO INTRODUCCIÓN: EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DEL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL... 1

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

Txostena 2017 Balance. BILBOKO PORTUA / PUERTO DE BILBAO 2017ko balantzea / balance 2017

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1997

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

Boletín Económico Abril 2017

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

Boletín Económico Julio 2017

4 Estadísticas de tráfico

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

4 Estadísticas de tráfico

BONIFICACIONES A APLICAR EN 2016 (ART.182) Para impulsar la competitividad de los puertos españoles y su adaptación a los mercados internacionales

Tráfico Portuario en los Países Andinos y en España COMUNIDAD ANDINA

15.1. EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO DE BUQUES Y MERCANCÍAS POR LOS PRINCIPALES PUERTOS (p)

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO. PERIODO ENERO- DICIEMBRE 1998

COMERCIO EXTERIOR DE NAVARRA. Instituto de Estadística de Navarra

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

4 Estadísticas de tráfico

Informe Mensual de Comercio Exterior. Marzo 2016

ESTADÍSTICAS DE TRÁFICO.

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

4 Estadísticas de tráfico

Índices de Precios y Cantidades del Comercio Exterior Base 2004=100 Segundo trimestre 2014

Boletín Económico Febrero 2018

ANUARIO ESTADISTICO PUERTO ROSARIO

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Anuario Económico 2003

STICAS DE TRÁFICO MARÍTIMO ESTADÍSTICAS

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

SECTOR EXTERIOR exportaciones y expediciones con origen en la Comunidad Valenciana exportacione s españolas

3. SECTOR EXTERIOR. Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España CV / España

estadísticas de tráfico 0 traffic statistics

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

Informe semestral de comercio exterior Túnez 2018

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

superior al 1.85 identificado en el primer semestre de 2011, publicado en el boletín trimestral No. 2 (enero a junio de 2011) de esta Secretaría.

El presente documento muestra los resultados obtenidos por el Índice General de Costos Empresariales al mes de Febrero del año 2015.

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Cuadro I.3.1. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES. C. VALENCIANA Y ESPAÑA, p. C. Valenciana España. Exp. T1 Imp. T1 Exp. T1 Imp. T1 Exp. Imp.

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

1 ESTADOS FINANCIEROS 13

El transporte más importante en Baleares es el transporte aéreo, que el año 2006 superó los 29,5 millones de pasajeros.

INFORME DE COYUNTURA ECONOMICA CEPCO

CAPÍTULO. Evolución histórica del tráfico portuario Port traffic development

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Boletín Económico Junio 2017

Transcripción:

Dirección de Coordinación de Gestión, Recursos Humanos y Relaciones Externas Departamento de Análisis Estadístico EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2008

1

EVOLUCIÓN DEL TRÁFICO POR AUTORIDADES PORTUARIAS A CORUÑA (12,84 millones de Tm, -10,45%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 A CORUÑA TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 8.424 7.455 88,50 Crudo de petróleo 4.800 4.687 97,64 Gas natural 0 0 - Refinados 3.480 2.560 73,57 Otros graneles líquidos 144 208 144,64 GRANELES SÓLIDOS 4.344 3.290 75,73 MERCANCÍA GENERAL 1.588 1.684 106,07 Convencional 1.548 1.561 100,82 En contenedores 40 124 309,53 TOTAL MERCANCÍAS 14.356 12.429 86,58 PESCA FRESCA 32 32 101,32 AVITUALLAMIENTO 180 107 59,24 TRÁFICO LOCAL 500 281 56,16 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 712 420 58,97 TRÁFICO TOTAL 15.068 12.849 85,27 TEUS (número) 6.800 7.918 116,44 BUQUES (número) 1.400 1.568 112,00 PASAJEROS (número) 51.000 64.731 126,92 Línea regular 0 7.214 - Crucero 51.000 57.517 112,78 Con respecto al tráfico acumulado hasta el mes de diciembre observamos un descenso del 10,45% con respecto al mismo periodo del año anterior, motivado por los descensos en graneles líquidos (-10,84%), graneles sólidos (-20,55%), avituallamiento (-7,61%) y tráfico local (-13,28%); mientras que se produjeron incrementos en mercancía general (22,47%) y en pesca (4,27%) 1.- GRANELES LÍQUIDOS (7,45 millones de Tm, -10,84%) 2

Comenzando por los graneles líquidos, observamos una disminución en el total de este capítulo del 10,84%, debido a la variación negativa experimentada en los movimientos de mercancías pertenecientes a los subgrupos formados por petróleo crudo y productos refinados, cuyas cifras disminuyen un 4,58% y un 22,20%, respectivamente, mientras que en otros líquidos el aumento es de un 30,19%. 1.1.- Productos refinados: En este subgrupo se combinan los valores positivos (butano propano y gasolina-keroseno-petróleo refinado) con los negativos (fuel-oil, gas-oil, nafta y propileno), dando como resultado un acumulado final negativo del 22,19%. 1.2.- Otros líquidos: En este subgrupo todos sus apartados tienen un considerable incremento, siendo de destacar el aceite comestible y otros graneles líquidos en un 199,83% y 82,07% respectivamente, dando como resultado un acumulado total positivo de un 30,19%; es de destacar que el incremento en otros graneles líquidos se debe a la importación de biodiesel. En la previsión de cierre se indica que este tipo de tráfico se espera que permanezca en el mismo orden de magnitud. El porcentaje de cumplimiento es del 88,50%, lo que indica que el tráfico ha bajado más de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (3,29 millones de Tm, -20,55%) Los graneles sólidos experimentan también, en su conjunto, una variación negativa en el acumulado hasta diciembre, lo que se traduce en una disminución del acumulado del 20,55%. Analicemos más detenidamente las partidas que integran estos subgrupos: 2.1.- Graneles sólidos por instalación especial: La disminución global de los movimientos de este subgrupo es negativo en un 1,34%, presentando ligeras variaciones, excepto en relación con el tráfico de azufre y alúmina calcinada, que presentan un incremento del 7,69% y 3,15% respectivamente, mientras que los tráficos de coque de petróleo calcinado y cemento a granel presentan un descenso del 1,28% y 5,86% respectivamente. 2.2.- Graneles sólidos sin instalación especial: En cuanto al subgrupo representativo de los graneles sólidos manipulados sin el uso de instalación especial, se aprecia un descenso con respecto a los niveles del año pasado, dado que la variación es del -23,47%, y esto se debe, básicamente, a la variación negativa en el tráfico de carbón y 3

coque verde de petróleo, provocado porque la Térmica de Meirama sigue en fase de remodelación, mientras que en el resto se presentan variaciones que en valor absoluto son menos significantes. La variación del tráfico de los productos agroalimentarios, en su conjunto, ha sida negativa en un 8,02%, variando este año los distintos productos agroalimentarios en función del precio de los mercados internacionales. En cuanto a los minerales, el manganeso ha tenido un barco menos que el año 2007, que había entrado en diciembre, y el cuarzo ha sufrido un descenso de un 5,38%. En la previsión de cierre se contempla una evolución negativa, sobre todo en el tráfico de carbón, dado que la reforma de la Térmica de Meirama está sufriendo un fuerte retraso y que los productos agroalimentarios se mantendrán en el volumen total. El porcentaje de cumplimiento es del 75,73%, lo que indica que el tráfico ha bajado más de lo 3.- MERCANCÍA GENERAL (1,68 millones de Tm, +22,47%) En tercer lugar (en relación con los principales grupos de mercancías reflejados en el Resumen General del Tráfico para este Puerto ), vemos que los resultados observados en el comportamiento de los tráficos de mercancía general son positivos hasta diciembre, aumentando sus movimientos un 22,47%. Esto es consecuencia fundamentalmente del aumento en todos los tráficos y especialmente los relacionados con los productos siderúrgicos. Asimismo observamos valores negativos en contenedores vacíos, granito en bloque, madera, maquinaria, pesca congelada y tableros de partículas. En la previsión de cierre se refleja una cierta incertidumbre en las partidas de exportación de productos siderúrgicos, esperando que el resto de partidas se mantenga. El porcentaje de cumplimiento es del 106,07%, lo que indica que el tráfico ha subido más de lo 4.- PESCA FRESCA (32.421 Tm, +4,27%) Se ha producido un incremento del 4,27% en el tonelaje de pesca fresca descargada en el puerto, mientras que el valor en primera venta de dicha pesca ha disminuido un 9,16%. El porcentaje de cumplimiento es del 101,32%, lo que indica que el tráfico ha subido más de lo CONCLUSIONES 4

Podemos concluir que en el año 2008 se ha producido un descenso, en el conjunto del tráfico, con respecto al del año 2007 del 10,45%. Analizando los diferentes grupos de mercancías, observamos que los graneles líquidos, en su conjunto, tienen un menor movimiento con respecto al del año pasado, comportamiento similar al que se produce en el resto del país debido al descenso del consumo y a la dificultad en la exportación de productos refinados, así como a la parada técnica de la refinería. En lo relativo a graneles sólidos, el comportamiento, en su conjunto, ha sufrido también un descenso en sus movimientos con respecto al año pasado, variando sensiblemente las partidas especialmente en carbones, provocado por la parada de la Térmica de Meirama, mientras que en los productos agroalimentarios el descenso ha sido menor, variando fuertemente la composición de los productos agroalimentarios movidos, debido a la volatilidad en el precio de los mercados internacionales. La mercancía general continúa con el fuerte incremento de los años anteriores con un crecimiento del 22,47% respecto al año 2007, siendo de destacar el fuerte incremento que se ha producido, tanto en la carga como en la descarga, básicamente de los productos siderúrgicos. Pesca fresca: Se mantiene el volumen de capturas de pesca fresca descargadas en este puerto, pero hay un fuerte descenso en el valor de primera venta de dicho pescado. El porcentaje de cumplimiento es del 101,32%, lo que indica que se ha cumplido con lo Avituallamiento: Desciende un 7,61%. El porcentaje de cumplimiento es del 59,24%, lo que indica que ha bajado más de lo Tráfico Local: Desciende un 13,28%. El porcentaje de cumplimiento es del 56,16%, lo que indica que ha bajado más de lo Buques: En cuanto al total de buques, que han hecho escala en este puerto, en el año 2008 se ha incrementado en un 1,09%, en relación con el mismo período del año pasado. El porcentaje de cumplimiento es del 112,00%, lo que indica que ha subido más de lo 5

ALICANTE (2,8 millones de Tm, -23,23%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 ALICANTE TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 183 108 58,97 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 0 0 - Refinados 0 3 - Otros graneles líquidos 183 105 57,21 GRANELES SÓLIDOS 1.625 1.087 66,86 MERCANCÍA GENERAL 1.990 1.570 78,88 Convencional 703 525 74,66 En contenedores 1.287 1.045 81,18 TOTAL MERCANCÍAS 3.798 2.764 72,78 PESCA FRESCA 1 1 70,60 AVITUALLAMIENTO 51 39 75,82 TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 52 39 75,73 TRÁFICO TOTAL 3.850 2.803 72,82 TEUS (número) 188.530 150.827 80,00 BUQUES (número) 1.373 1.179 85,87 PASAJEROS (número) 373.373 350.346 93,83 Línea regular 289.873 267.859 92,41 Crucero 83.500 82.487 98,79 1.-GRANELES LÍQUIDOS (108 mil Tm, -38,78%) Dentro de este grupo disminuyen el asfalto un 38,78% y 12.000 Tm y los abonos naturales y artificiales. El porcentaje de cumplimiento es del 58,97%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 6

2.- GRANELES SÓLIDOS (1,09 millones de Tm, -30,78%) Respecto a la mercancía con instalación especial, disminuye el tráfico de cementos en un 43,81%, lo que supone 235.000 Tm menos que el año anterior. En el grupo de mercancía sin instalación especial, aumentan en 4.000 Tm el tráfico de potasas, mientras que descienden los tráficos de otros minerales un 39,45% y carbones y coque de petróleo un 48,41%. Por otra parte, se mantiene el tráfico de clinker con un leve descenso del 2,50%. El porcentaje de cumplimiento es del 66,86%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (1,57 millones de Tm, -15,23%) En mercancía convencional aumenta 37.000 Tm el grupo de maquinaria, aparatos y herramientas, motivado principalmente por el tráfico de materiales eólicos. También aumenta el tráfico de materiales de construcción un 14,40% debido al incremento de placas y baldosas de cerámica. Descienden los tráficos de productos siderúrgicos un 41,11% y otros minerales un 28,51%. La mercancía en contenedor aumenta en frutas, hortalizas y legumbres un 16,91%, mientras disminuimos 50.000 Tm en taras de contenedores, 20.000 en vinos, bebidas, alcoholes y derivados, y 28.000 en resto de mercancías. El porcentaje de cumplimiento es del 78,88%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 7

ALMERÍA (5,9 millones de Tm, -15,1%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 ALMERÍA TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 7 3 45,70 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 0 0 - Refinados 0 0 - Otros graneles líquidos 7 3 45,70 GRANELES SÓLIDOS 6.057 4.907 81,01 MERCANCÍA GENERAL 814 701 86,16 Convencional 814 698 85,76 En contenedores 0 3 - TOTAL MERCANCÍAS 6.878 5.612 81,59 PESCA FRESCA 6 5 77,70 AVITUALLAMIENTO 160 170 106,07 TRÁFICO LOCAL 0 64 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 166 239 143,86 TRÁFICO TOTAL 7.044 5.850 83,05 TEUS (número) 2.000 626 31,30 BUQUES (número) 2.687 2.473 92,04 PASAJEROS (número) 1.128.650 1.163.839 103,12 Línea regular 1.088.774 1.103.144 101,32 Crucero 39.876 60.695 152,21 El tráfico en el Puerto de Almería se incrementa 5,19% con respecto al año anterior, mientras que el Puerto de Carboneras tiene un descenso del 21,22% con respecto al año anterior. 1.- GRANELES LIQUIDOS (3 mil Tm, -59,23%) Los graneles líquidos han sufrido un descenso del 59,23%, aunque este tipo de tráfico tiene poca repercusión en el tráfico total del puerto. El porcentaje de cumplimiento es del 45,70%, lo que indica que el tráfico está por debajo 8

de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (4,91 millones de Tm, -19,10%) Puerto de Carboneras: Puerto Holcim (España), S.A.: Sube el tráfico de graneles sólidos un 3,51%. Esto se debe a que está exportando clinker al exterior. También suben las cenizas que se utilizan para hacer cemento. Puerto Endesa, S.A.: Desciende el tráfico de graneles sólidos un 28,76%. Por mercancías, desciende el carbón a granel (-30,61%) que se utiliza en la central térmica de Endesa, las escorias (-27,21%), los triturados de mármol (-16,97%) y la bentonita (-10,80%). En el Puerto de Almería el tráfico de graneles sólidos desciende un 6,16%. Por partidas lo hacen principalmente los cementos (-21,75%), por la crisis en el sector, la sal (-60,04%) y la turba (-36,37%). En la previsión de cierre se indica un descenso de Almería, debido al retraso en la iniciación de la explotación de una concesión para tráfico de cemento, así como de una previsión fallida de trigo. En Carboneras, Endesa prevé una bajada del carbón y Holcim del yeso. El porcentaje de cumplimiento es del 81,01%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (701 mil Tm, +6,28%) En el Puerto de Carboneras el tráfico de mercancía general baja un 40,13%, siendo las maderas (-80,69%) las que más acusan el descenso. En el Puerto de Almería el tráfico de mercancía general ha subido un 18,72%. Por partidas lo hacen los productos siderúrgicos (+178,22%) y la maquinaria. Ambas son partidas que corresponden a la obra del gaseoducto. El porcentaje de cumplimiento es del 86,16%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 9

AVILÉS (4,9 millones de Tm, = -11,8%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 AVILÉS TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 682 535 78,49 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 0 0 - Refinados 0 0 - Otros graneles líquidos 682 535 78,49 GRANELES SÓLIDOS 3.901 3.115 79,84 MERCANCÍA GENERAL 1.262 1.235 97,86 Convencional 1.187 1.175 99,01 En contenedores 75 60 79,55 TOTAL MERCANCÍAS 5.845 4.885 83,57 PESCA FRESCA 16 12 74,53 AVITUALLAMIENTO 71 49 68,49 TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 87 61 69,60 TRÁFICO TOTAL 5.932 4.945 83,37 TEUS (número) 8.949 7.615 85,09 BUQUES (número) 1.048 914 87,21 PASAJEROS (número) 0 0 - Línea regular 0 0 - Crucero 0 0 - El total de tráfico portuario durante el año 2008 fue de 4.945.449 Tm. Descendió un 11,78% con respecto al año anterior (5.605.598 Tm), con descensos del 16,91% en mercancía general; 12,11% en graneles líquidos y 9,76% en graneles sólidos. 1.- GRANELES LÍQUIDOS (535 mil Tm, -12,11%) Los menores embarques de ácido sulfúrico (-108.205 Tm; -32,09%) han sido la causa fundamental del descenso en graneles líquidos. Existen indicios de salidas por carretera y ferrocarril para otras Comunidades Autónomas, así como para la empresa Asturiana de Fertilizantes, S.A., compensados, solo parcialmente, por mayores descargas de amoniaco para la empresa Fertiberia, S.A. (+33.979 Tm; +46,90%). 10

En la previsión de cierre se indica un descenso en la exportación de acido sulfúrico y de las mercancías que mueve Industria Química del Nalón, la cual está realizando reajustes en su producción. El porcentaje de cumplimiento es del 78,49%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (3,11 millones de Tm, -9,76%) El descenso en graneles sólidos fue de 336.796 Tm (-9,76%), destacando sobre todo los menores embarques de coque de Arcelor España, S.A., por falta de pedidos (-405.193 Tm; -44,63%), junto con los menores movimientos de concentrados de zinc (-162.405 Tm; -13,67%) y las menores descargas de carbones (-46.273 Tm). En la parte positiva están los mayores embarques de otros minerales (+110.382 Tm; +37,85%), así como las mayores descargas de chatarra para Arcelor España, S.A. (+143.670 Tm; +549,68%). El porcentaje de cumplimiento es del 79,84%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCÍA GENERAL (1,23 millones de Tm, -16,91%) En mercancía general el descenso es de 251.266 Tm, lo que representa un -16,91%. En este apartado, cabe destacar los menores movimientos de productos siderúrgicos (-274.766 Tm; -24,91%), tanto las importaciones como las exportaciones de Arcelor España, S.A. disminuyeron en 90.462 Tm y 141.786 Tm respectivamente. En el año 2007 se encontraba en reparación un horno alto. En la previsión de cierre se indica un descenso en los productos siderúrgicos debido al alto coste en los países de origen, lo que hace que las importaciones no sean competitivas frente al producto nacional y por lo tanto desciendan dichas importaciones. El porcentaje de cumplimiento es del 97,86%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el Buques: El número de buques (913) disminuyó en 79 unidades con un GT de 5.370.012 (-331.524 GT; -5,81%). El porcentaje de cumplimiento es del 57,21%, lo que indica que ha bajado más de lo 11

BAHÍA DE ALGECIRAS (74,7 millones de Tm, +0,02%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 BAHÍA DE ALGECIRAS TRÁFICO REAL PORCENTAJE DE A DICIEMBRE CUMPLIMIENTO DE 2008 (%) GRANELES LÍQUIDOS 20.378 20.494 100,57 Crudo de petróleo 12.057 11.804 97,91 Gas natural 0 0 - Refinados 6.915 7.541 109,06 Otros graneles líquidos 1.406 1.148 81,68 GRANELES SÓLIDOS 2.412 1.592 66,02 MERCANCÍA GENERAL 45.603 47.461 104,07 Convencional 4.726 4.713 99,72 En contenedores 40.877 42.748 104,58 TOTAL MERCANCÍAS 68.393 69.548 101,69 PESCA FRESCA 2 2 105,10 AVITUALLAMIENTO 3.125 3.182 101,82 TRÁFICO LOCAL 2.116 1.983 93,73 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 5.243 5.167 98,56 TRÁFICO TOTAL 73.636 74.715 101,47 TEUS (número) 3.291.853 3.324.364 100,99 BUQUES (número) 27.225 24.535 90,12 PASAJEROS (número) 5.036.279 5.065.883 100,59 Línea regular 5.036.279 5.065.702 100,58 Crucero 0 181 - Durante el año 2008 el tráfico total se incrementó en un 0,02% con respecto al mismo periodo del año anterior.las toneladas movidas por el puerto Bahía de Algeciras han sido de 74.715.433 Tm. Los tráficos que han incrementado con respecto al año anterior son: graneles líquidos (4,62%), mercancía general (0,57%), mercancía en contenedor (0,66%), pesca (22,85%), avituallamiento (2,07%), vehículos en régimen de equipaje (0,58%) y GT (0,83%). Baja el tráfico de graneles sólidos (-40,58%), contenedores (- 2,81%), tráfico local (-6,27%), pasajeros (-3,04%) y número de buques (-6,70%). Las mercancías que han superado 1.000.000 Tm a 31 de diciembre han sido: petróleo crudo, fuel-oil, gasóleo, gasolina, chatarra, productos siderúrgicos, productos químicos, 12

maderas, otros materiales de construcción, cereales y sus harinas, frutas hortalizas y legumbres, papel y pasta, tabaco, café y cacao, otros productos alimenticios, maquinaria y repuestos. 1.- GRANELES LÍQUIDOS (20,49 millones de Tm, +4,62%) El movimiento total de graneles líquidos ha sido de 20.494.362 Tm, aumentando un 4,62%, motivado principalmente por la subida de crudos y refinados de petróleo. El porcentaje de cumplimiento es del 100,57%, lo que indica que el tráfico es el 2.- GRANELES SÓLIDOS (1,59 millones de Tm, -40,58%) Los graneles sólidos han descendido un 40,58%, siendo el total de 1.592.314 Tm. Los movidos por instalación especial descienden un 48,78%, como consecuencia del descenso en el tráfico de cemento, por la recesión en la construcción, y la parada de la central térmica de carbón para la instalación de una unidad de desulfurización. Los movidos sin instalación especial disminuyen un 20,03%, como consecuencia del descenso del tráfico de áridos (otros minerales extractivos) con destino a la construcción. En la previsión de cierre se indica una bajada en el tráfico de cemento y una menor actividad en Acerinox. El porcentaje de cumplimiento es del 66,02%, lo que indica que el tráfico está por debajo del 3.- MERCANCIA GENERAL (47,46 millones de Tm, +0,57%) El tráfico de mercancía general ascendió a 47.461.292 Tm., un 0,57% superior al del año anterior; incremento motivado por la subida de la mercancía en contenedor (+0,66%). En la previsión de cierre se indica que, en contenedores, la puesta en marcha de Tánger Med y la estrategia de negociación del convenio de la estiba se dejarán, si bien el menor porcentaje de vacíos hará subir la carga general. El porcentaje de cumplimiento es del 104,07%, lo que indica que el tráfico está por encima del 4.- CONTENEDORES (3,32 millones de TEUS, -2,81%) Los movidos durante este período han sido 2.187.698, disminuyendo un 3,74% con respecto al año anterior. El número de contenedores llenos sube un 0,6% y el número de contenedores vacíos baja un 23,02%, lo que provoca que la mercancía en contenedor 13

aumente un 0,66%. El número de TEUS ha sido de 3.324.364, con una disminución del 2,81%. Suben las importaciones un 4,09% y disminuyen las exportaciones un 1,20% y el tránsito un 2,62%. El porcentaje de cumplimiento es del 100,99%, lo que indica que el tráfico es el Camiones (RO-RO): El número de camiones movidos fue de 211.770, con un descenso del 2,68%, de los que el 0,44% correspondieron al tráfico con Ceuta y el 0,32% a Tánger. Desaparecen las líneas Canarias-Algeciras-Barcelona y Génova-Algeciras-Barcelona. Avituallamiento: El tráfico total avituallamiento ha sido de 3.181.994, con un incremento del 2,07%. El porcentaje de cumplimiento es del 101,82%, lo que indica el tráfico es el Pasajeros y vehículos en régimen de pasaje: El tráfico total de pasajeros movidos ha sido de 5.065.883, con una disminución del 3,04%. Desde el Puerto de Algeciras, disminuyen los tráficos con Ceuta (5,62%) y Tánger (15,92%), como consecuencia del cambio de operativa de algunas compañías de autobuses y la consolidación del Puerto de Tarifa. Los pasajeros de la línea Tarifa-Tánger suben un 22,46%. El porcentaje de cumplimiento es del 100,59%, lo que indica el tráfico es el Se han movido un total de 1.294.681 vehículos en régimen de pasaje, con un incremento del 0,58% con respecto al año anterior. Dentro de este tráfico, el número de automóviles movidos fue de 1.282.157, con un incremento del 0,73%, correspondiendo al tráfico de Ceuta un incremento del 5,10%, consecuencia de una agresiva política de precios, frente al descenso de Tánger. El tráfico de autobuses fue de 12.524, con un descenso del 13%, por lo que se consolida la tendencia a la utilización del vehículo privado frente al transporte colectivo. Buques entrados y G.T.: El número de buques entrados en el puerto fue de 24.535, con un descenso del 6,70% con respecto al año anterior. Sin embargo, el GT aumenta ligeramente en un 0,83%, como consecuencia de la entrada de buques de mayor porte, sobre todo portacontenedores, que, pese a aumentar un 3,14% en número de entradas, aumenta un 11,41% en GT. El porcentaje de cumplimiento es del 90,12%, lo que indica el tráfico es inferior al 14

BAHÍA DE CÁDIZ (5,0 millones de Tm, -30,97%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 BAHÍA DE CÁDIZ TRÁFICO REAL A PORCENTAJE DE DICIEMBRE DE CUMPLIMIENTO 2008 (%) GRANELES LÍQUIDOS 180 138 76,60 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 0 0 - Refinados 0 78 - Otros graneles líquidos 180 60 33,16 GRANELES SÓLIDOS 3.163 2.118 66,96 MERCANCÍA GENERAL 2.755 2.625 95,27 Convencional 1.400 1.377 98,38 En contenedores 1.355 1.247 92,05 TOTAL MERCANCÍAS 6.098 4.880 80,03 PESCA FRESCA 22 18 80,22 AVITUALLAMIENTO 95 109 114,87 TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 117 127 108,35 TRÁFICO TOTAL 6.215 5.007 80,56 TEUS (número) 150.000 126.408 84,27 BUQUES (número) 1.800 1.796 99,78 PASAJEROS (número) 230.000 254.311 110,57 Línea regular 35.000 28.643 81,84 Crucero 195.000 225.668 115,73 1.- GRANELES LIQUIDOS (138 mil Tm, +75,70%) Se produce un fuerte incremento en las importaciones de aceite, debido a los tanques nuevos que se instalaron en La Cabezuela-Puerto Real. Los productos bituminosos han tenido un incremento moderado sin que en ello haya influido ninguna circunstancia extraordinaria. En la previsión de cierre se indica el inicio de nuevos tráficos de aceites vegetales para consumo humano o para la producción de biodiesel y el crecimiento del movimiento de productos bituminosos. El porcentaje de cumplimiento es del 76,60%, lo que indica que el tráfico está por debajo 15

de lo 2.- GRANELES SÓLIDOS (2,12 millones de Tm, -51,93%) Fuerte decremento, como esperábamos, al haber cesado las importaciones de clinker que han bajado 2.200.000 Tm. Este era un tráfico coyuntural que, lo mismo que se realizó el pasado, este año estaba condenado a desaparecer. Las arenas han tenido un pequeño incremento pero no es nada que nos haga pensar que esté tráfico se está recuperando. En carbón también hemos tenido menos importación, probablemente debido a la menor producción de las cementeras. Las harinas para piensos se han mantenido, teniendo fluctuaciones entre los meses, debido a la programación de los buques. En la previsión de cierre se indica una disminución de la actividad de la industria de la construcción. Se prevé una disminución en las importaciones de cemento y clinker y carbón y coque para la industria cementera. Los demás graneles mantienen sus expectativas de movimiento portuario. El porcentaje de cumplimiento es del 66,96%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo 3.- MERCANCIA GENERAL (2,62 millones de Tm, -1,29%) Se mantiene el tráfico aunque con un poco de decremento, habiendo un producto como el azúcar cuya exportación se ha hecho nula y el tonelaje efectuado es de importación. Esperamos que este tráfico se desarrolle en el futuro, al haber actualizado la fábrica de Azucarera Ebro de El Portal para refinar azúcar crudo, lo que hace albergar cifras mayores de importación. La caída de materiales de construcción para Canarias y la tara de los contenedores vacíos de Maerks, que este año no hemos tenido, hace que los incrementos de otros productos no se reflejen en las cifras totales. En la previsión de cierre se indica un incremento motivado por el ligero crecimiento del tráfico de contenedores y la recuperación de los tráficos de Trasmediterránea con Canarias. El porcentaje de cumplimiento es del 95,27%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 4.- CONTENEDORES (126 mil TEUS, -12,01%) Caída del tráfico por dos razones: carga general de los tráficos (Canarias y Marruecos) y no efectuar Maerks desembarque de vacíos, como en años anteriores. Esto último hay que considerarlo como un efecto de Tánger-Med. 16

El porcentaje de cumplimiento es del 84,27%, lo que indica que el tráfico es inferior al Tráfico Ro-Ro: Se ha mantenido respecto al año 2007 y, aunque el tráfico de Canarias ha aumentado, todavía mantenemos un diferencial importante con el tráfico que teníamos hasta 2006, fecha en que Acciona redujo su oferta en este puerto. A lo largo del año pensábamos que este tráfico se iba a recuperar más, puesto que en junio teníamos un incremento sobre el 2007 del 14%, pero el resto del año, y sobre todo el último trimestre, este tráfico ha estado muy débil. Respecto a este tipo de tráfico con Marruecos, tenemos una caída del 13%, debido, en general, a la situación de crisis y a la carga que se desvía para Sevilla, al tener línea con Marruecos. Buques: El incremento de cruceros ha hecho subir el total de toneladas de registro bruto de este año. Pesca: Este tráfico sigue cayendo, siguiendo la tónica general de toda España. El porcentaje de cumplimiento es del 80,22%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo Pasajeros: Un incremento notable debido a los cruceros, en tanto que el movimiento con Canarias decrece, esto también es un reflejo de la situación económica del país. El porcentaje de cumplimiento es del 110,57%, lo que indica que el tráfico está por encima de lo Respecto al tráfico por dársenas, sigue la tónica del año 2007, sin mayores incidencias excepto en La Cabezuela-Puerto Real, como consecuencia de lo indicado respecto a los graneles sólidos. 17

BALEARES (13,5 millones de Tm, -8,2%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 BALEARES TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 2.237 2.074 92,72 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 0 88 - Refinados 2.115 1.986 93,91 Otros graneles líquidos 122 0 0,00 GRANELES SÓLIDOS 2.230 2.131 95,54 MERCANCÍA GENERAL 9.387 9.018 96,06 Convencional 8.431 8.279 98,20 En contenedores 956 738 77,24 TOTAL MERCANCÍAS 13.854 13.222 95,44 PESCA FRESCA 2 3 146,20 AVITUALLAMIENTO 0 235 - TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 2 238 11.893,55 TRÁFICO TOTAL 13.856 13.460 97,14 TEUS (número) 168.070 176.186 104,83 BUQUES (número) 11.358 9.638 84,86 PASAJEROS (número) 6.102.724 5.696.072 93,34 Línea regular 4.819.274 4.381.913 90,92 Crucero 1.283.450 1.314.159 102,39 1.- GRANELES LÍQUIDOS (2,07 millones de Tm, -6,00%) En el conjunto de los puertos de la Autoridad Portuaria, este tráfico decrece un 6%, extendiéndose a todos los productos (gasóleo, fuel, gasolinas, gases licuados y asfalto), siendo, en porcentaje, el asfalto el que más reduce su tráfico (45%), debido al descenso de obra pública. El porcentaje de cumplimiento es del 92,72%, lo que indica que el tráfico está un poco por debajo del 2.- GRANELES SÓLIDOS (2,13 millones de Tm, -7,96%) 18

El descenso de sólidos es general en todos los puertos excepto en el de Alcudia, debido al incremento del tráfico de carbón. Es importante el descenso de áridos en todos los puertos, alcanzado una disminución del 70%. El cemento a granel, de gran peso en este grupo, también disminuye su tráfico en un 24%. En la previsión de cierre se indica una mayor disminución de los cementos y áridos destinados a la construcción. El porcentaje de cumplimiento es del 95,54%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 3.- MERCANCIA GENERAL (9,02 millones de Tm, -8,86%) El tráfico de mercancía general, en el conjunto de los puertos de Baleares, ha disminuido casi en un 9% con respecto al mismo periodo del 2007 y después de más de cinco años de continuos incrementos. Continúa la exclusividad del tráfico Ro-Ro, distribuyéndose las taras de los elementos portadores y la carga neta a casi a mitades, alcanzando esta última un descenso del 13 %. El porcentaje de cumplimiento es del 96,06%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 4.- CONTENEDORES (176 mil TEUS, -9,31%) A pesar del descenso, el porcentaje de cumplimiento es del 104,83%, lo que indica que el tráfico es superior al Pasajeros de línea regular.- Al finalizar el año 2008 y comparando con el anterior, este tráfico disminuye un 4,38%, siendo el descenso más llamativo en los puertos de Palma con un 18% y el de Eivissa un 11%, el puerto de Mahón, es la excepción, con un aumento del 4%. Pasajeros de crucero turístico.- Al cierre del año, es el único tráfico que refleja un incremento, cifrado en el 7,7%, permitiendo mantener las expectativas que en este tipo de tráfico se habían depositado. Buques.- El número de buques continúa sufriendo los efectos de la recesión decreciendo un 16%, sin embargo la suma del GT sólo decrece un 4%, lo que indica el mayor porte de los buques que operan en Baleares. Esta disminución también es debido al cambio de criterio de las compañías navieras al descartar, para los tráficos con las Baleares, a los denominados buques fast ferries. 19

El porcentaje de cumplimiento es del 84,86%, lo que indica que el tráfico está por debajo de lo BARCELONA (51,8 millones de Tm, +0,76%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN 20

LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 BARCELONA TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 11.976 12.105 101,08 Crudo de petróleo 0 0 - Gas natural 5.000 5.077 101,55 Refinados 4.922 4.881 99,17 Otros graneles líquidos 2.054 2.146 104,49 GRANELES SÓLIDOS 3.830 3.506 91,55 MERCANCÍA GENERAL 36.465 34.935 95,80 Convencional 10.361 9.768 94,27 En contenedores 26.104 25.167 96,41 TOTAL MERCANCÍAS 52.271 50.546 96,70 PESCA FRESCA 3 0 0,00 AVITUALLAMIENTO 1.349 1.231 91,28 TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 1.352 1.231 91,08 TRÁFICO TOTAL 53.623 51.778 96,56 TEUS (número) 2.675.000 2.569.572 96,06 BUQUES (número) 10.125 8.911 88,01 PASAJEROS (número) 3.112.149 3.236.976 104,01 Línea regular 1.169.727 1.162.551 99,39 Crucero 1.942.422 2.074.425 106,80 Con los datos de tráfico acumulado hasta el mes de diciembre, este período destaca por mantener una tendencia positiva de casi el 1% en el tráfico total. 1.- GRANELES LIQUIDOS (12,10 millones de Tm, +10,14%) Este último trimestre continua con un incremento en el global de graneles líquidos, alcanzando un crecimiento del 10,14%. Este resultado viene dado por el incremento regular en los hidrocarburos (gas natural, gasóleo y keroseno, gasolina y petróleo refinado) en un 5,25%; y al resto de graneles líquidos con un 40,41% debido al desembarque de agua a granel (528.933 Tm) que se produjo en el primer semestre para suministro a la ciudad de Barcelona. En la previsión de cierre se indica una tendencia alcista gracias al comportamiento del 21

gasóleo y la gasolina. Con relación al tráfico de gas natural, hay una tendencia a la baja con un descenso próximo al 5%. El porcentaje de cumplimiento es del 101,08%, lo que indica que el tráfico es superior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (3,51 millones de Tm, -9,40%) En cuanto a los graneles sólidos, se mantiene el decremento en un 9,40% respecto al pasado año. Cabe destacar el tráfico de haba de soja, el cemento y clinker, cereales y harinas, potasas. En la previsión de cierre se contempla una tendencia a la baja con un decrecimiento del 4,3% respecto al ejercicio anterior, motivado especialmente por el comportamiento del cemento y clinker, la chatarra y otros minerales. El porcentaje de cumplimiento es del 91,55%, lo que indica que el tráfico es ligeramente inferior al 3.- MERCANCIA GENERAL (34,93 millones de Tm, -0,71%) Para este tipo de envase se aprecia una recesión del 0,71%. Esta discreta tendencia esta distribuida entre la carga general en contenedor, con un decremento del 0,98% y la carga general convencional con un incremento del 0,10%. Dentro de los productos en contenedor destacan los productos químicos, maquinaria y recambios, papel y pasta. Respecto a la mercancía convencional destacan los automóviles y piezas, productos siderúrgicos y productos alimenticios, entre otros. En la previsión de cierre se indica que en el tráfico de contenedores, que es el sector más importante para el Puerto de Barcelona y que ya supone más del 50% del total, se prevé un claro cambio de tendencia pues pasaremos de una tasa de crecimiento del 12,7% a una previsión del 2,5%. La previsión para el tráfico de vehículos nuevos se mantiene en el 10% por el previsible efecto de la actual tendencia y la entrada en funcionamiento de nuevos silos verticales. Respecto al tráfico de vehículos con las Islas Baleares, el cual se dedica principalmente a vehículos para alquiler, debido a la madurez de este mercado, no se esperan sorpresas, con crecimientos moderados por debajo del 5%. Respecto al tráfico de Short Sea Shipping, sin bien se observa una tendencia a la moderación este ejercicio, se prevé mantener un crecimiento en torno al 6%. 22

El porcentaje de cumplimiento es del 95,80%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el Pasajeros: El tráfico de pasajeros mantiene el crecimiento en un 12,40%. Se desglosa en un notable crecimiento en el tráfico de pasaje de crucero (+17,48%) y en un incremento más discreto (+4,34%) en el tráfico de línea regular. El porcentaje de cumplimiento es del 104,01%, lo que indica que el tráfico es ligeramente superior al 23

BILBAO (39,4 millones de Tm, -1,54%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 BILBAO TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 23.600 23.057 97,70 Crudo de petróleo 8.600 8.778 102,06 Gas natural 3.600 3.710 103,07 Refinados 10.500 9.682 92,21 Otros graneles líquidos 900 888 98,62 GRANELES SÓLIDOS 6.130 5.266 85,91 MERCANCÍA GENERAL 10.653 9.657 90,65 Convencional 4.375 3.518 80,41 En contenedores 6.278 6.139 97,78 TOTAL MERCANCÍAS 40.383 37.980 94,05 PESCA FRESCA 0 0 - AVITUALLAMIENTO 155 152 98,29 TRÁFICO LOCAL 1.440 1.265 87,86 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 1.595 1.417 88,87 TRÁFICO TOTAL 41.978 39.398 93,85 TEUS (número) 585.000 557.355 95,27 BUQUES (número) 3.700 3.585 96,89 PASAJEROS (número) 162.000 179.572 110,85 Línea regular 122.000 142.446 116,76 Crucero 40.000 37.126 92,82 En la previsión de cierre se indica un incremento del tráfico total (sin tráfico local ni avituallamiento) de un 5%. El porcentaje de cumplimiento es del 94,05%, lo que indica que el tráfico es inferior al 1.- GRANELES LÍQUIDOS (23,06 millones de Tm, +1,65%) Los graneles líquidos sufren un incremento del 1,65% durante el año 2008. Los aceites y grasas son los productos que más crecen (+34%), debido al aumento de las 24

exportaciones de aceite de soja y de las importaciones de aceite de girasol. El tráfico de gas natural, por su parte, aumenta un 27% y los productos químicos un 20% Las mercancías que más han bajado han sido el gas-oil (-16,56%) y los vinos, bebidas y alcoholes (-13,96%). El porcentaje de cumplimiento es del 97,70%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 2.- GRANELES SÓLIDOS (5,27 millones de Tm, -9,70%) Los graneles sólidos han registrado un descenso del 9,7% (-565.923 Tm). Las mercancías que más han descendido son los cereales y sus harinas (-64,18%), cemento y clinker (-36,24%), carbones (-32,95%), pienso y forrajes (-30,08%). Por el contrario, han aumentado los productos químicos (+133,25%), habas y harina de soja (+19,72%) y otros minerales (+15,63%). El porcentaje de cumplimiento es del 85,91%, lo que indica que el tráfico es inferior al 3.- MERCANCIA GENERAL CONVENCIONAL (3,52 millones de Tm, -13,36%) La mercancía general convencional se sitúa en 3,5 millones de toneladas, 470.101 Tm menos que el año anterior, con un descenso del 13,36% respecto al año pasado, debido, principalmente, al mal comportamiento de los productos siderúrgicos (-16%), el principal tráfico de este apartado. El mayor descenso lo sufren los automóviles y sus piezas (- 59%), reflejo de la situación internacional del mercado de automoción. Por su parte, los mayores incrementos se dan en los minerales (+75%) y las maderas y corchos (+60%). 3.1.- MERCANCIA GENERAL EN CONTENEDOR (6,14 millones de Tm, +3,70%) Los productos siderúrgicos, con cerca de 700.000 Tm, son el principal tráfico; seguido con 530.000 Tm del capítulo resto de mercancías, donde se incluyen una gran variedad de tráficos, entre los que destacan el caucho y sus manufacturas, plástico y sus manufacturas, y muebles. El 57% del tráfico de contenedores tiene como origen o destino el mercado europeo, lo que viene a corroborar el liderazgo del Puerto de Bilbao en el tráfico de contenedores de los puertos españoles con la Europa Atlántica. Le sigue América con el 20%. El porcentaje de cumplimiento es del 97,78%, lo que indica que el tráfico es prácticamente el 25

El número de TEUS, manipulados en este período, ha experimentado un incremento del 0,5% en relación con el mismo período del año anterior. En esta tendencia, la mercancía general transportada en contenedores ha aumentado en 218.822 Tm, lo que representa un incremento del 3,7%. Los contenedores llenos (TEUS) han aumentado un 0,56% y los vacíos un 0,33%. De los 356.179 contenedores manipulados en el período, el 46% corresponden a 20 pies, el 45% a 40 pies y el 9% restante a 45 pies. Así mismo, el 77% corresponden a contenedores llenos. El porcentaje de cumplimiento es del 95,27%, lo que indica que el tráfico es un poco inferior al Pasajeros: Los 179.572 pasajeros que han utilizado las instalaciones del Puerto de Bilbao representan un aumento del 4,02%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 24% corresponde a los que embarcaron, el 29% a los desembarcados y el 47% restante a los que viajaron en tránsito. El porcentaje de cumplimiento es del 110,85%, lo que indica que el tráfico es superior al Cruceros: Entre enero y diciembre, se recibieron 38 cruceros con un total de 37.126 pasajeros, mientras que en el mismo periodo del año anterior las escalas de cruceros fueron 21, con un total de 22.972 pasajeros, lo que representa un 61,61% de aumento en el numero de pasajeros. El porcentaje de cumplimiento, respecto a los pasajeros de crucero, es del 92,82%, lo que indica que el tráfico es inferior al Ferry: El número de pasajeros que han embarcado, desembarcado o viajado en régimen de minicrucero (tránsito) asciende a 142.446 personas, lo que representa un descenso del 4,82%, con respecto al movimiento registrado en el mismo período del año anterior. Buques: En comparación con el mismo período del año anterior, las 3.585 escalas de buques registradas representan una disminución del 0,28%, mientras que el GT aumenta un 3,71%. El porcentaje de cumplimiento, respecto al número de buques, es del 96,89%, lo que indica que el tráfico es un poco inferior al 26

CARTAGENA (25,7 millones de Tm, +7,07%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 CARTAGENA TRÁFICO REAL A DICIEMBRE DE 2008 PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO (%) GRANELES LÍQUIDOS 19.143 20.110 105,05 Crudo de petróleo 11.100 12.202 109,93 Gas natural 3.000 3.106 103,53 Refinados 4.390 4.180 95,21 Otros graneles líquidos 653 622 95,23 GRANELES SÓLIDOS 5.612 4.623 82,38 MERCANCÍA GENERAL 1.073 910 84,84 Convencional 583 452 77,56 En contenedores 490 458 93,50 TOTAL MERCANCÍAS 25.828 25.643 99,29 PESCA FRESCA 2 1 59,95 AVITUALLAMIENTO 130 100 76,66 TRÁFICO LOCAL 2 4 175,45 TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 134 104 77,88 TRÁFICO TOTAL 25.962 25.748 99,17 TEUS (número) 44.752 46.755 104,48 BUQUES (número) 1.639 1.336 81,51 PASAJEROS (número) 49.000 35.374 72,19 Línea regular 0 0 - Crucero 49.000 35.374 72,19 1.- GRANELES LIQUIDOS (20,11 millones de Tm, +14,70%) Suben los tráficos de fuel-oil (+47,36%), debido a una mayor exportación por exceso de producción nacional; gas natural (+21,16%), debido a un incremento de importación por un aumento de las horas de funcionamiento de las tres plantas de ciclo combinado del valle de Escombreras; petróleo crudo (+18,87%), debido a una mayor importación con destino a las refinerías de Cartagena y Puertollano, por la coyuntura de baja del precio de este producto; productos químicos (+9,82%) y vinos, bebidas y alcoholes y derivados (+3,32%). 27

Por el contrario, bajan los de abonos naturales y artificiales (-47,53%), ya que se ha reducido la demanda nacional, y por tanto la importación, debido a la reducción del precio de venta en origen de los productos hortofrutícolas, por lo que los agricultores han reducido costes de producción abonando menos superficie de terreno o incluso con el abandono de los mismos; otros productos petrolíferos (-23,51%); gas-oil (-12,48%), al ser mayor la producción nacional de productos refinados del petróleo, ha disminuido la importación de estos productos; gases energéticos del petróleo (-6,11%); productos químicos (-4,04%) y gasolina (-0,54%). En la previsión de cierre se indica una bajada del trafico de gas natural (apertura de nuevas plantas regasificadoras en puertos de la competencia). El porcentaje de cumplimiento es del 105,05%, lo que indica que el tráfico es superior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (4,62 millones de Tm, -13,92%) Suben los tráficos de habas de soja (+178,73%), debido a la importación de haba de soja por entrar en plena producción la planta del valle de Escombreras. Bajan los de otros minerales (-90,93%), debido a menor importación de blenda por escasa producción de la planta de zinc situada en Cartagena; piensos y forrajes (-39,97%); abonos naturales y artificiales (-33,91%); cemento y clinker (-30,26%), por la reducción de la importación, debido a la menor demanda de este producto en el mercado nacional; potasas (-19,20%), ya que se ha reducido la demanda nacional y por tanto la importación de abonos, debido a la reducción del precio de venta en origen de los productos hortofrutícolas, por lo que los agricultores han reducido costes de producción abonando menos superficie de terreno o incluso con el abandono de los mismos y cereales y su harina (-6,61%). La importación de cereales, piensos y forrajes, por el puerto de Cartagena, depende de dos factores principalmente: de la producción nacional de cereales (a mayor producción nacional menor importación) y de la demanda nacional de los mismos como alimento para las granjas de animales situadas en la zona de influencia del puerto. Posiblemente se hayan dado estos dos factores en el año 2008. En la previsión de cierre se indica una subida debida principalmente al cemento y clinker y cereales y sus harinas. El porcentaje de cumplimiento es del 82,38%, lo que indica que el tráfico es inferior al 3.- MERCANCIA GENERAL (910 mil Tm, -12,16%) La mercancía general convencional, con un movimiento de más de 452 mil Tm, baja un 28

13,10%, debido principalmente a una menor importación de productos siderúrgicos para la construcción, y la mercancía general en contenedores, con un movimiento de más de 458 mil Tm, baja un 12,72%, debido a la reducción de las importaciones y exportaciones del mercado nacional. Por mercancías, suben los tráficos de frutas, hortalizas y legumbres (+17,47%) y otros productos alimenticios (+31,56%). Bajan los materiales de construcción (-38,05%), productos metalúrgicos (-29,85%), abonos (-17,20%), conservas (-16,44%), productos siderúrgicos (-16,09%), vinos, bebidas, alcoholes y derivados (-15,09%) y productos químicos (-0,78%). El porcentaje de cumplimiento es del 84,84%, lo que indica que el tráfico es inferior al 29

CASTELLÓN (13,6 millones de Tm, +3,36%) PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISONES DE CIERRE 2008 EN LOS PLANES DE EMPRESA 2009 Miles de toneladas PREVISIÓN 2008 CASTELLÓN TRÁFICO REAL PORCENTAJE DE A DICIEMBRE CUMPLIMIENTO DE 2008 (%) GRANELES LÍQUIDOS 7.421 7.761 104,59 Crudo de petróleo 3.806 4.407 115,79 Gas natural 0 0 - Refinados 3.216 2.891 89,88 Otros graneles líquidos 399 464 116,31 GRANELES SÓLIDOS 4.476 4.017 89,75 MERCANCÍA GENERAL 2.102 1.752 83,37 Convencional 717 549 76,61 En contenedores 1.385 1.203 86,87 TOTAL MERCANCÍAS 13.999 13.531 96,66 PESCA FRESCA 6 4 73,52 AVITUALLAMIENTO 58 54 92,63 TRÁFICO LOCAL 0 0 - TOTAL OTRAS MERCANCÍAS 64 58 90,84 TRÁFICO TOTAL 14.063 13.589 96,63 TEUS (número) 117.218 88.208 75,25 BUQUES (número) 1.554 1.393 89,64 PASAJEROS (número) 0 0 - Línea regular 0 0 - Crucero 0 0 - El Tráfico total de mercancías del Puerto de Castellón, durante el año 2008, ha aumentado un 3,36%, debido principalmente al tráfico de graneles líquidos y, en menor medida, al de graneles sólidos. 1.- GRANELES LIQUIDOS (7,76 millones de Tm, +5,54%) Si tenemos en cuenta el tráfico por la presentación de las mercancías, observamos que los graneles líquidos en Zona 2 han aumentado un 4,82%. Ha subido el desembarque de petróleo crudo (+20,3%), mientras que han descendido los embarques de gasolina (-20,4%) y de fuel-oil (-12,2%) y el tráfico de carga y descarga del gasóleo (-7,4%). 30

También descienden las descargas de amoniaco (-29,0%) y de éteres (-8,2%). En consecuencia, el grupo energético ha aumentado un 4,7%. Por otro lado, el tráfico de graneles líquidos de Zona 1 ha aumentado el 50,82%, debido principalmente a las descargas de aceites de soja y palma y también de biodiesel en la nueva planta de Biodiesel en PortSur y, en menor medida, a la del ácido sulfúrico (+18,2%); no obstante, desciende la descarga de ácido fosfórico (-20,6%). En la previsión de cierre se indica una minoración que se proyecta fundamentalmente a las mercancías que se manipulan en Zona 2, y más en concreto al petróleo crudo, al gas-oil y a las gasolinas, mientras que se corrige ligeramente al alza el fuel-oil. El porcentaje de cumplimiento es del 104,59%, lo que indica que el tráfico es superior al 2.- GRANELES SÓLIDOS (4,02 millones de Tm, +2,92%) El tráfico de graneles sólidos ha aumentado un 2,92%, disminuyendo respecto a los anteriores trimestres. Dentro de este grupo destacamos el aumento del tráfico de las descargas de fosfato-abonos (+3,9%), fosfatos naturales (+97,5%), caolín (+52,7%), arenas (56,5%) y circonio (+3,4%), y la carga de sulfato sódico (+0,4%). Destacamos que en los últimos meses de este año se han descargado 68.000 Tm de cemento a granel de la nueva planta de Clinker en PortSur y que el año pasado no existía este tráfico. Descienden las descargas de feldespatos (-0,4%), de arcillas (5,9%), de sulfato amónico (-23,7%) y de nitratos (-5,3%). En consecuencia, el grupo metalúrgico (materias primas del sector industrial de la cerámica) ha disminuido el 1,5%, mientras que el grupo de abonos crece el 18,6%. En la previsión de cierre se indica un ajuste, también a la baja, en la partida de otros minerales extractivos y tratados y productos químicos. El porcentaje de cumplimiento es del 89,75%, lo que indica que el tráfico es inferior al 3.- MERCANCÍA GENERAL (1,75 millones de Tm, -4,21%) El tráfico de mercancía general ha disminuido el 4,21%, con un descenso del 9,33% en el tráfico de mercancía en contenedor y un ascenso de la mercancía general convencional del 8,53%. Destacan el descenso del embarque de contenedores con azulejos y baldosas (-9,6%). En mercancía general convencional ascienden los embarques de fritas y esmaltes (+0,7%) y de tableros (+20,7%), pero disminuye el tráfico de cítricos (-7,1%) y el embarque de papel de prensa (-34,5%) y de madera aserrada (-19,6%). En 31

consecuencia, aumentan los tráficos del grupo de químicos (+5,7%) y el grupo de materiales de construcción (+2,6%), ya que se compensa la bajada de azulejos con el incremento de cemento. El tráfico en contenedor ha disminuido un 9,33%, mientras que el número de TEUS ha descendido un 13,46%. En la previsión de cierre se indica un comportamiento favorable debido al tráfico de contenedores y se justifica por la consolidación de las líneas existentes y la incorporación de algún nuevo servicio. El porcentaje de cumplimiento es del 83,37%, lo que indica que el tráfico es inferior al 32