DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Documentos relacionados
Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales

Participación de las mujeres. en la vida democrática

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2018

INSTITUCIONES FIRMANTES Secretaría de Relaciones Exteriores 1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Informe Anual 2013 de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil

Segunda Reunión de Trabajo 2018 con Responsables de Coordinación de la Administración Pública Federal

Seguimiento de la CDI a los compromisos y recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TEMAS DE POLÍTICA EXTERIOR

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

INSTALACIÓN DEL MECANISMO CONSULTIVO PARA EL DIÁLOGO SOCIEDAD CIVIL - INSTITUCIONES DE GOBIERNO MÉXICO - UNIÓN EUROPEA

Informe Anual de las Acciones de Fomento y de los Apoyos y Estímulos Otorgados por Dependencias y Entidades de la APF a favor de Organizaciones de la

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa de Trabajo Anual Tercer año de ejercicio de la LXII Legislatura

Dirección General Adjunta de Capacitación, Profesionalización e Investigación. Opciones de emprendimiento y fortalecimiento de capacidades de las OSC

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

igualdad de género en América Latina y el Caribe CEPAL-Inmujeres

Conclusiones y Recomendaciones

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

Programa de Cooperación Regional para la Facilitación del Comercio en América Latina y el Caribe

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Informe de Rendición de Cuentas

Sociedad civil y política exterior en México

TALLER. Sistemas de Información sobre Migración Laboral Hotel Granada, Granada, Nicaragua 25 y 26 de septiembre de 2012

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

El Modelo de Gestión de la Innovación de Fundaciones Produce

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Conformada por un grupo interdisciplinario.

COMISION DE LA CONDICION JURIDICA Y SOCIAL DE LA MUJER

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Compromiso general en materia de Participación Ciudadana

PROGRAMA DE TRABAJO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO SEPTIEMBRE DE 2013 AGOSTO DE 2014.

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

Christian Rojas. Formación académica. Otros estudios. Cargo actual. Experiencia laboral

Comisión de Organización y Desempeño. Plan de Trabajo de la Comisión de Organización y Desempeño 2018

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

2011 INFORME SOBRE ACCIONES DE LA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Programa Especial de Migración Lic. Omar de la Torre de la Mora Consejo Ciudadano Instituto Nacional de Migración 05 de junio de

MISIÓN: DEMOCRACIA! FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER EN COLOMBIA

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA DE CHILE, MICHELLE BACHELET JERIA,

Presentación de la encuesta

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

VISITAS DE ESTADO DEL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y/O ALTOS FUNCIONARIOS A LOS PAÍSES DEL ÁREA Y DE SUS HOMÓLOGOS A MÉXICO

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. Enlace Innovación Progreso. México, D.F., 16 y 17 de junio de Enlace Innovación Progreso

CUENTA PÚBLICA. Anexo

Capítulo 19. Cooperación

Dirección General del Acervo Histórico Diplomático Archivo Histórico Genaro Estrada

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

Mecanismos de participación ciudadana en la Administración Pública Federal

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL TRANSPARENCIA FOCALIZADA 2017

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO COOPERACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA MÉXICO UNIÓN EUROPEA

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

LINEAMIENTOS PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO ACADÉMICO. Febrero 2010

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

Capacitación Contraloría Social

VISTOS: El Artículo 16 literal a) del Acuerdo de Cartagena y la Propuesta 27 de la Secretaría General;

COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

DIRECCION GENERAL DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORIA SOCIAL

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS INTERNACIONALES 2015

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

Funciones de los Presidentes de Comités de AECHAC. C.P. Héctor Aguilera Camacho

Informe anual de las acciones de fomento y de los apoyos y estímulos otorgados por dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

El compromiso de la Unión Europea con la sociedad civil. Imma Roca i Cortés

DESCRIPCIÓN DE PERFIL DE PUESTO

Desarrollo Comunitario DGA DE CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN, INDESOL

Consultor: Juan Pablo Rivas.

Curriculum Vitae Agenda Forestal Hondureña (AFH)

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

Transcripción:

Secretaría de Relaciones Exteriores informe de labores en la comisión de fomento de las actividades de las organizaciones de la sociedad civil 2012-2018 DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN CON LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Reglamento Interior de la SRE de 2009 Art. 30 Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de las Sociedad Civil

Lineamientos para la participación de OSC en Política Exterior Publicados en el Diario Oficial de la Federación el 2 de marzo de 2005 y actualizados el 6 de marzo de 2018 1. Promover una mayor participación y compromiso de la sociedad civil en la reflexión para la formulación de política exterior. 2. Informar y mantener actualizada a la sociedad civil sobre los temas de política exterior. 3. Propiciar una relación y coordinación de mayor calidad entre el gobierno, las OSC y otros actores sociales. 4. Estimular la transparencia y construcción de consensos en la formulación de políticas públicas.

Actividades de la Cancillería en la Comisión de Fomento Con el fin de contribuir a una política exterior eficaz, responsable y participativa, entre 2012 y 2018 la Cancillería difundió 2,309 convocatorias y 569 eventos sobre temas de la agenda internacional de México y organizó 2,261 espacios de diálogo, talleres, foros y seminarios, que contaron con la participación de OSC, funcionarios de gobierno, embajadas, organismos internacionales y academia. La Cancillería tiene 7 Unidades Administrativas que reportan acciones de fomento a favor de las OSC. Consultoría Jurídica Dirección General para América del Norte Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior Dirección General para Temas Globales Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Actores Sociales ACTORES SOCIALES TEMAS DE LA AGENDA INTERNACIONAL (MULTILATERAL Y BILATERAL) Organizaciones de la Sociedad Civil Sindicatos y Organizaciones Gremiales Empresarios Organizados Derechos Humanos; Agenda 2030 para el desarrollo sostenible; Migración internacional y refugio; Política Mundial de Drogas; Actualización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea; Cambio Climático y biodiversidad; Anticorrupción y Transparencia; Cooperación Internacional para el Desarrollo; Seguimiento de compromisos de Hábitat III y Cambio tecnológico acelerado y paz sostenible. Incidencia en Políticas públicas Académicos y Especialistas

Publicaciones 8 Convenios 18 Económico 5 Servicios 27 Especie 58 Capacitación Presencial 569 Asesoría 68 Difusión y comunicación 2309 Apoyos y Estímulos destinados a las OSC 2012-2018 Concertación, coordinación y vinculación 2261

Espacios de diálogo, Reuniones, Seminarios, Foros, Talleres, Consultas, Encuentros y otras actividades del 2012 al 2017 70 60 50 40 30 20 10 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Otras actividades 3 1 Encuentros 1 2 2 Consultas 2 2 Talleres 2 1 4 2 4 1 Foros 0 2 1 0 4 13 Seminarios 4 3 1 0 1 3 Reuniones 16 15 11 33 29 44

Recomendaciones de la S.R.E. en Comisión de Fomento La Comisión de Fomento debe continuar informado a las OSC sobre las negociaciones y acuerdos suscritos por el Gobierno de México en materia internacional e impulsar su incidencia en este campo. Se considera conveniente que la Comisión de Fomento tenga mayores facultades para apoyar no solo las actividades de las OSC, sino el desarrollo de capacidades para robustecer su incidencia en asuntos públicos para profundizar la democracia participativa. Es necesario actualizar y armonizar la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil para enriquecer sus objetivos. Fortalecer la participación de las OSC en la agenda internacional, ya que su participación es un componente fundamental de las sociedades democráticas. Se recomienda ampliar el trabajo conjunto con la Secretaría de Gobernación, la S.H.C.P. y el INDESOL, en este campo.

Recomendaciones de la S.R.E. en Comisión de Fomento Fortalecer la coordinación interinstitucional entre las oficinas de la APF encargadas de impulsar la participación ciudadana, con elfin de enriquecer su conocimiento de la política exterior mexicana. Apoyar el desarrollo de capacidades de OSC de estados de la República en temas prioritarios de la Agenda Internacional de México. Fortalecer la generación de conocimientos sobre la participación de la sociedad civil en política exterior y aumentar la incorporación de instituciones académicas en la discusión, análisis e investigación de la agenda internacional y la diplomacia ciudadana mexicana. Fortalecer la difusión de oportunidades, eventos, foros, conferencias, seminarios y publicaciones internacionales de interés para las OSC. Promover la realización de foros, talleres y seminarios internacionales sobre temas de interés para las OSC, con participación de expertos y OSC de otros países.

Continuar promoviendo la vinculación de las OSC ante organismos, foros e instancias internacionales como ECOSOC, UNESCO, DIP y OEA. Consejo Económico y Social (ECOSOC) Departamento de Información Pública (DPI/ONG) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Organización de los Estados Americanos (OEA) http://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/guias-para-las-organizaciones-de-la-sociedad-civil?state=published

Conclusiones La Cancillería, a través de la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, impulsó una política activa de participación delas OSC en la agenda multilateral de México. A través de acciones de formación, información y capacitación en temas de política exterior y de la agenda internacional, tanto en CDMX como en diferentes ciudades del país, se fortaleció el proceso de internacionalización de la participación ciudadana para impulsar la sostenibilidad de desarrollo del país. La actualización de los Lineamientos para la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en temas de Política Exterior en 2018, reafirma el valor que la SRE otorga a la socialización de su política exterior para fortalecer el desarrollo del país

Buenas Prácticas: Delegaciones Oficiales de México que tuvieron representante de OSC* 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Número de personas de OSC 2 3 7 17 17 28 60 Número de delegaciones por año 1 1 3 6 6 9 14 Número de delegaciones por año Número de personas de OSC *Información a Julio de 2018

Buenas Prácticas: Publicaciones: 2013 1) Revista Mexicana de Política Exterior número 98, "Sociedad civil y política exterior en México", Noviembre 2013. 2014 2) Aprendizajes: Política Exterior y Sociedad Civil en México. 3) La Relación entre Gobierno y Sociedad Civil, Miradas Internacionales 2017 4) Diplomacia Ciudadana y Desarrollo Sostenible en México. 5) Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en la Agenda Multilateral de México. 2018 6) Apuntes de Diplomacia Ciudadana en México, 2012-2018 7) Notes on Citizen Diplomacy in Mexico, 2012-2018. 8) Tendencias de la internacionalización de la participación ciudadana en América Latina. PUBLICACIONES DISPONIBLES EN LA PAGINA WEB: http://participacionsocial.sre.gob.mx/

Buenas Prácticas: Banco de Información Creado en 2017, para facilitar la investigación y elaboración de tesis sobre la sociedad civil, creo un banco de información que permite contar con una extensa compilación de documentos, declaratorias, artículos, libros, discursos, comunicados de prensa, minutas, entre otros, sobre temas relevantes en la política exterior de México. En la mayoría, se destaca el papel que tuvieron las organizaciones de la sociedad civil en los eventos y foros internacionales en los que han participado. Los documentos están disponibles para consulta y descarga en el Portal de Participación Social en el siguiente vínculo: http://participacionsocial.sre.gob.mx/

Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil Av. Ricardo Flores Magón No. 2, P.B. Ala A, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300, México D.F. t. (55) 3686-5100 ext. 4725 Portal: http://participacionsocial.sre.gob.mx Correo: participacionsocial@sre.gob.mx