PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Documentos relacionados
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INFORMACION DE INTERÉS NACIONAL

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO

Estimación de las emisiones de CO 2 para el sector de transporte carretero

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Tablas del inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de Chile en 1994 Fuente: CONAMA

viernes 13 de julio de 2018

3. Inventario de Emisiones de GEI. Inventario de

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE HIDALGO Dra. Elena Ma. Otazo Sánchez

REGLAMENTO DE LA LEY DE CAMBIO CLIMATICO DEL ESTADO DE MEXICO

Tomo 103, Colima, Col., Sábado 23 de Junio del año 2018; Núm. 44 pág. 2

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 08 de Abril del año 2017; Núm. 23, pág ACUERDO

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

SECRETARÍA DE FINANZAS

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADISTICAS DE MEDIO AMBIENTE Y GASES DE EFECTO INVERNADERO EMITIDOS POR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA EN BOLIVIA

Cambio Climático y Desarrollo Sustentable. Congreso Nacional de Cambio Climático 2013 Tampico, Tamaulipas, 18 de Octubre 2013.

GUADALAJARA, JALISCO SECCIÓN VII

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

Tomo 101, Colima, Col., Sábado 13 de Febrero del año 2016; Núm. 10, pág ACUERDO

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017 de los Programas Presupuestarios del Gobierno del Estado de México

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 INTRODUCCIÓN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Año: 02 No. 98 Ciudad Típica de Metepec, a 15 de diciembre de 2017

viernes 14 de julio de 2017

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Publicado D.O.F. 26 de marzo de 2009 Modificado D.O.F. 4 de octubre de 2013 y D.O.F. 26 de febrero de 2014

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 16 de Agosto del año 2014; Núm. 39, pág. 2. ACUERDO

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 11 de Octubre del año 2014; Núm. 47, pág. 2. ACUERDO

Año: 02 No. 15 Ciudad Típica de Metepec, a 10 de febrero de 2017

Cuadro. correlativo de la normatividad presupuestaria

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

gases efecto invernadero

CONSIDERANDO. Título Primero Disposiciones Generales. Capítulo Primero Del objetivo

ARTÍCULO 76 FRACCIÓN III FACULTADES DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 11 de Febrero del año 2017; Núm. 12, pág. 2. ACUERDO

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/02/2016

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS PLURIANUALES DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES.

DECRETO ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman Se adiciona Ley de Coordinación Fiscal y Financiera del Estado de Tabasco ARTÍCULO 4.-

CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2017 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE CHIAPAS PARA EL EJERCICIO FISCAL

Inventarios y Proyecciones

LINEAMIENTOS PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ADEUDOS DE EJERCICIOS FISCALES ANTERIORES EN EL ISEM. SEPTIEMBRE DE 2014.

DIFERENCIAS GENERALES METODOLOGÍAS IPCC VERSION 1996 Y 2006:

SEXTA PARTE SUMARIO: ~~ GOBIERNO DEL ESTADO - PODER EJECUTIV~ ~ :;;~

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

A n t e c e d e n t e s

C O N S I D E R A N D O

Manual Único de Procesos

Tomo 95 Colima, Col., Martes 12 de Enero del año 2010; Núm. 02 Bis; pág. 07. ACUERDO

Tomo 96 Colima, Col., Viernes 14 de Enero del año 2011; Núm. 02-1; pág. 12. ACUERDO

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDICIÓN Serie inventariada INFORME RESUMEN

HISTORIAL DE REFORMAS. Reforma Decreto Artículos Reformados Publicación Nueva. P.O.E. Ley

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cuadro Correlativo. de Normatividad. Presupuestaria CUADRO CORRELATIVO DE LA NORMATIVIDAD PRESUPUESTARIA 2015

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 14 de Febrero del año 2015; Núm. 07, pág. 2. ACUERDO

Tomo 100, Colima, Col., Sábado 11 de Julio del año 2015; Núm. 36, pág ACUERDO

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México MARCO JURÍDICO RELACIÓN DE LAS ENTIDADES FISCALIZABLES CON EL OSFEM

Año: 02 No. 99 Ciudad Típica de Metepec, a 15 de diciembre de 2017

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones

111/ HIDALGO PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE HIDALGO. crece contigo. TOMO CLI Pachuca de Soto, Hidalgo 16 de julio de 2018 Ordinario Núm.

Tomo 103, Colima, Col., Sábado 14 de Julio del año 2018; Núm. 48 pág. 1836

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016

Año: 02 No. 55 Ciudad Típica de Metepec, a 07 de julio de 2017

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

Sede regional: Centro

2017. Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917 PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2017

Secretaría de Finanzas

CENTRO METROPOLITANO DE CONVENCIONES TIJUANA-PLAYAS DE ROSARITO-TECATE 3RA. EVALUACIÓN 2015

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO

Tomo 93 Colima, Col., Martes 22 de Enero del año 2008; Núm. 04; pág ACUERDO

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Tomo 99, Colima, Col., Sábado 08 de Febrero del año 2014; Núm. 08, pág. 2. ACUERDO

C O N S I D E R A N D O

Directora: Lic. Sandra Luz Romero Ríos SUMARIO

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero Retos en las estimaciones y compromisos de mitigación para México

efecto invernadero Sexta edición c D ese l u P r o ces y o t r o s us

Instituto Mexiquense de la Vivienda Social Normateca

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN PERFIL DEL ENTE FISCALIZADO RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Emisiones a la atmósfera de la industria cañera.

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

ART. 9, FRACC. VI TRÁMITES, REQUISITOS Y FORMATOS

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

A n t e c e d e n t e s

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTEAGA CONTENIDO

Tomo 93 Colima, Col., Sábado 26 de Enero del año 2008; Núm. 05; pág ACUERDO

TEMARIO CONVOCATORIA

Transcripción:

Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801 Director: Lic. Aarón Navas Alvarez Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130 Tomo CXCVIII A:202/3/001/02 Número de ejemplares impresos: 300 Toluca de Lerdo, Méx., viernes 19 de diciembre de 2014 No. 122 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL MES DE NOVIEMBRE DE 2014. SECRTARÍA DEL MEDIO AMBIENTE S U M A R I O: FE DE ERRATAS DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO. CIRCULAR 013-2014, DONDE SE DAN A CONOCER LAS ESPECIFICACIONES PARA LA ADQUISICIÓN DEL LECTOR BIOMÉTRICO QUE DEBERÁN ADQUIRIR LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR AUTORIZADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO. SECRETARÍA DE FINANZAS ACUERDO DE HABILITACIÓN DE DÍAS DEL INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MÉXICO. 2014. Año de los Tratados de Teoloyucan SECCION SEPTIMA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Toluca, Estado de México, a 18 de diciembre de 2014 INFORME DE LA APLICACION DE LOS RECURSOS Y EVOLUCION DE LOS PROGRAMAS SOCIALES AL MES DE NOVIEMBRE DE 2014 H. LVIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE MEXICO: En cumplimiento a lo establecido en el párrafo séptimo del artículo 17 del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal de 2014, el cual señala que para efectos de seguimiento, transparencia y combate a la corrupción, el titular del Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, a más tardar el día 20 del mes siguiente a la conclusión del anterior, deberá rendir un informe mensual pormenorizado de la aplicación de los recursos y evolución de cada uno de los programas sociales. En virtud de lo anterior, esta Secretaría a mi cargo, informa a esa Soberanía que con corte al 30 de noviembre, la denominación, presupuesto y alcances de los programas sociales considerados para este ejercicio fiscal son los siguientes:

Página 2 19 de diciembre de 2014 1 2 3 4 5 6 7 N PROGRAMA PRESUPUESTO Seguridad Alimentaria del Estado de México. Por mi Comunidad. Por una Infancia en Grande. 4 X 1 para Migrantes. Mujeres que Logran en Grande. Futuro en Grande. De la Mano con Papá. DEVENGADO (ENERO- NOVIEMBRE) $457 880,000.00 $452 452,354.60 98.81% $50 000,000.00 $50 000,000.00 100.00% $83 518,800.00 $79 383,710.80 95.05% $7 000,000.00 $7,000.000.00 100.00% $475 000,000.00 $352 884,684.05 74.29% $30 000,000.00 $24,483,370.45 81.61% $28 260,577.19 $26,767,900.00 94.72% 8 Gente Grande. $2,040 000,000.00 $1,793 088,076.38 87.90% 9 Adultos en Grande. $30 000,000.00 $22,557,375.47 75.19% % ALCANCES A la fecha se cuenta con un padrón de 382,962 beneficiarios y se han entregado 1 387,981 canastas alimentarias. A través de este programa se realizan acciones para mejorar los niveles de bienestar y elevar la calidad de vida de los habitantes del Estado de México. Se cuenta con un padrón de 19,091 beneficiarios y a la fecha se han entregado 130,681 canastas alimentarias. Se llevo a cabo el proceso de transferencia de recursos a los municipios. A través de este programa, actualmente se beneficia a 53,036 mujeres que se encuentran en situación de pobreza multidimensional. Se cuenta con un padrón de 5,500 beneficiarias madres adolescentes, habiéndose entregado al mes de noviembre 34,076 canastas alimentarias. A la fecha, a través de este programa se cuenta con un padrón de 2,250 beneficiarios. Se cuenta con un padrón de 279,267 beneficiarios, habiéndose entregado al mes de noviembre 2 743,927 canastas alimentarias, de las cuales 1 495,780 corresponden a adultos de 70 años en adelante y 1 248,147 a beneficiarios de 60 a 69 años. A la fecha, a través de este programa se ha capacitado a 6,140 adultos mayores, en distintos oficios.

19 de diciembre de 2014 Página 3 10 Apadrina a un Niño Indígena. $37 000,000.00 $37 000,000.00 100.00% 11 Ramo 20. $45 000,000.00 $45 000,000.00 100.00% 12 Programa de Infraestructura Indígena (PROII). $32 109,177.63 $32 109,177.63 100.00% TOTAL $3,315 768,554.82 $2,922 726,649.38 88.15% Se cuenta con un padrón de 8,000 beneficiarios y al mes de noviembre se han entregado 79,266 canastas alimentarias, 15,008 apoyos económicos para uniformes escolares y 7,907 paquetes de útiles escolares. El importe devengado corresponde a los siguientes programas: Empleo Temporal, Opciones Productivas, 3X1 para Migrantes y Desarrollo de Zonas Prioritarias. En sesión del Comité de Regulación y Seguimiento del PROII fueron autorizadas 139 obras. Cabe señalar que el importe devengado corresponde a anticipos y estimaciones de las mismas. Por lo anterior, solicito a esta Soberanía dar por cumplido a esta fecha la obligación dispuesta por el ordenamiento legal señalado en el primer párrafo del presente documento. Sin otro particular, me reitero a sus órdenes para cualquier información adicional. A T E N T A M E N T E ARTURO OSORNIO SANCHEZ SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL (RÚBRICA). SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE FE DE ERRATAS REGLAMENTO DE LA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO, publicado en "Gaceta de Gobierno", no. 69, con fecha6 de octubre de 2014. DICE: ARTÍCULO 35: El registro se integrará a partir de la información que proporcionen los ayuntamientos sobre los sectores y subsectores que contienen actividades emisoras de gases de efecto invernadero, al

Página 4 19 de diciembre de 2014 cual servirá para conformar el inventario correspondiente. En este sentido, las fuentes emisoras de competencia estatal y municipal deberán reportar anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero las cuales están contenidas en los sectores siguientes: SECTOR I. Energía II. Procesos Industriales III. Agricultura IV. Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) V. Desechos SUBSECTOR O ACTIVIDAD Industria generadora de energía Manufactura e industria de la construcción Trasporte Otros: Residencial, Comercial Y Agrícola Productos Minerales Industria Química Producción de Metales INSUMOS DE INFORMACIÓN O DATOS DE ACTIVIDAD fósiles (gas natural y diesel) fósiles (gas natural, gas LP, diesel, combustóleo, coque de petróleo y carbón) fósiles (gasolina, diesel, gas natural y gas LP) fósiles (gas natural, gas LP, diesel y leña) Producción de: cemento, cal, vidrio, asfalto. Consumo de piedra caliza y carbonato de sodio Producción de: cemento, cal, vidrio, asfalto. Consumo de piedra caliza y carbonato de sodio Producción de: acero y aluminio GAS EMITIDO, N 2O,, CO, COVNM y NO x, SO 2, COVNM y NO x COVNM, SO 2, CO, NOx, COVNM, CF 4 y C 2F 6 SO2, CO, NOx y COVNM Otras industrias Producción de: papel y alimentos y bebidas Fermentación Entérica Cabezas de ganado Bovino, Manejo de estiércol Ovino, Caprino, Porcino, y Aves de corral, Emisiones directas (fertilizantes Suelos agrícolas nitrogenados) e indirectas (cultivos fijadores y no fijadores N 2O de nitrógeno, biomasa seca) Quema de residuos agrícolas Cambios en bosques y otros reservorios leñosos Conversión de bosques y pastizales Abandono de tierras manejadas Disposición de residuos sólidos urbanos Emisión de GEI por biomasa quemada y emisión de N 2O por manejo de excretas. Cereales y leguminosas Cambio en la superficie bajo manejo y aprovechamiento forestal maderable., N 2O Cambio en el uso de la tierra Abandono de tierras y revegetación. Toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en sitios controlados y no controlados. Cantidad de RSU que se genera

19 de diciembre de 2014 Página 5 DEBE DECIR: en el DF, pero se dispone en el Estado de México Aguas residuales domésticas Datos de la carga orgánica total (DQO) del Inventario Nacional de Plantas de Tratamiento de aguas municipales Aguas residuales industriales Datos de DQO de las COI s de los años 2005 y 2010, así como de las COA s de los años 2005 y 2008 Excreta humana Consumo de proteína per cápita N 2O Incineración Residuos del sector salud, el dato es el número de camas de hospitales en el Estado de México, y con un factor de correlación de kg de residuos peligrosos per cápita por cada cama de hospital. ARTÍCULO 35: El registro se integrará a partir de la información que proporcionen los ayuntamientos sobre los sectores y subsectores que contienen actividades emisoras de gases de efecto invernadero, al cual servirá para conformar el inventario correspondiente. En este sentido, las fuentes emisoras de competencia estatal y municipal deberán reportar anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero las cuales están contenidas en los sectores siguientes: SECTOR I. Energía II. Procesos Industriales SUBSECTOR O ACTIVIDAD Industria generadora de energía Manufactura e industria de la construcción Trasporte Otros: Residencial, Comercial Y Agrícola Productos Minerales Industria Química Producción de Metales INSUMOS DE INFORMACIÓN O DATOS DE ACTIVIDAD fósiles (gas natural y diesel) fósiles (gas natural, gas LP, diesel, combustóleo, coque de petróleo y carbón) fósiles (gasolina, diesel, gas natural y gas LP) fósiles (gas natural, gas LP, diesel y leña) Producción de: cemento, cal, vidrio, asfalto. Consumo de piedra caliza y carbonato de sodio Producción de: poliestireno y cloruro de polivinilo Producción de: acero y aluminio GAS EMITIDO, N 2O,, CO, COVNM y NO x, SO 2, COVNM y NO x COVNM, SO 2, CO, NOx, COVNM, CF 4 y C 2F 6 SO2, CO, NOx y COVNM Otras industrias Producción de: papel y alimentos y bebidas III. Fermentación Entérica Cabezas de ganado Bovino,

Página 6 19 de diciembre de 2014 Agricultura IV. Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS) V. Desechos Manejo de estiércol Ovino, Caprino, Porcino, y Aves de corral, Suelos agrícolas Emisiones directas (fertilizantes nitrogenados) e indirectas (cultivos fijadores y no fijadores N 2O de nitrógeno, biomasa seca) Quema de residuos agrícolas Emisión de GEI por biomasa quemada y emisión de N 2O por manejo de excretas. Cereales y leguminosas, N 2O Cambio en la superficie bajo Cambios en bosques y otros manejo y aprovechamiento reservorios leñosos forestal maderable. Conversión de bosques y pastizales Cambio en el uso de la tierra Abandono de tierras Abandono de tierras y manejadas revegetación. Toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) en sitios Disposición de residuos controlados y no controlados. sólidos urbanos Cantidad de RSU que se genera en el DF, pero se dispone en el Estado de México Datos de la carga orgánica total Aguas residuales domésticas (DQO) del Inventario Nacional de Plantas de Tratamiento de aguas municipales Datos de DQO de las Cédulas de Operación Integral (COI) de las industrias de competencia Aguas residuales industriales estatal, y en caso de ser necesario, datos de las Cédulas de Operación Anual (COA) de industrias de competencia federal. Excreta humana Consumo de proteína per cápita N 2O Residuos del sector salud, kg Incineración de residuos peligrosos de los hospitales del Estado de México En caso de que se requiera la información proveniente de la Cédula de Operación Anual (COA), ésta se solicitará directamente a la Federación, porque no es de carácter estatal. A T E N T A M E N T E LIC. EN C.P Y A.P. OMAR SALVADOR OLVERA HERREROS DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO (RÚBRICA).

19 de diciembre de 2014 Página 7 A LOS PROPIETARIOS, REPRESENTANTES, APODERADOS LEGALES O CONSEJEROS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN DE EMISIONES CONTAMINANTES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES AUTORIZADOS EN EL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T E S Con fundamento en los artículos 1, 3, 19, fracción XVII y 32 Bis fracciones I, III, VI, XXV y XXVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México; 1.1 fracción I, 1.2 fracción I, 1.3, 1.5, 1.6 fracciones I, III, V, IX y XII; 1.9 del Libro Primero del Código para la Biodiversidad del Estado de México; 2.1, 2.3 fracción VII; 2.6 fracciones I y II, 2.8 fracciones XIV, XXX y XL; 2.143, 2.145 fracción I y II, 2.149 fracciones I, VII y XVI, 2.221 fracción IX, 2.231, 2.239, 2.240, 2.251, 2.252, 2.267 y 2.282 fracción VII del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México; 290 y 291 del Reglamento del Libro Segundo del Código para la Biodiversidad del Estado de México; Cláusula Sexta fracción I y Décima Primera de la Revalidación de Autorización vigente; 2, 3 fracción I, 7 y 9 fracciones V, XVI y XX del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México; Capítulo 4, punto 4.2, subpunto 4.2.1 del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Segundo Semestre del año 2014, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, en fecha 30 de junio de 2014, se expide la siguiente: CIRCULAR 013-2014 UNICO.- Por este conducto se les solicita adquirir un lector biométrico con una licencia de integración para cada equipo que tenga acceso al Sistema Automatizado de Emisión y Control de Hologramas de Verificación Vehicular (SAECHVV), los cuales deberán estar conectados y en operación con el aplicativo a mas tardar el día 16 de febrero de 2015, debiendo informar por escrito a esta Dirección General su cumplimiento. Especificaciones del equipo requerido, mismo que podrán adquirir con el proveedor de su preferencia. Tabla 1. Lector Biométrico Marca Modelo Nitgen Fingkey Hamster II Tabla 2. Licencia Marca Griaule Biometric Modelo Fingerprint SDK Publíquese y cúmplase. ASÍ LO ACORDÓ Y FIRMA LA DIRECTORA GENERAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA, DE LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, M. EN A. SUSANA LIBIÉN DÍAZ GONZÁLEZ, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. RÚBRICA.

Página 8 19 de diciembre de 2014 SECRETARÍA DE FINANZAS L.A.E. BERENICE GARDUÑO BERNAL, JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 3, 13, 45 Y 47 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO, ARTÍCULO 1 FRACCIÓN IV, 3 FRACCIÓN III, 5, 22, 23, 26, Y 27 DE LA LEY DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS Y 48 DE SU REGLAMENTO; ARTÍCULO 13 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS DEL ESTADO DE MÉXICO. CONSIDERANDO Que por decreto 85 de la H. LVIII Legislatura del Estado de México, se expidió la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, promulgado y publicado el día 3 de mayo de 2013, en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno. Que en su artículo 1 del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; señala que tiene por objeto reglamentar las disposiciones de la citada Ley, en lo relativo a la planeación, programación, presupuestación, ejecución y control de la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes y contratación de servicios que realicen, los organismos auxiliares y fideicomisos públicos de carácter estatal o municipal. Que en el artículo 13 del Reglamento de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios; los organismos auxiliares, tribunales administrativos y municipios serán responsables de la ejecución de los programas a través de la Secretaria. Que con el objeto de no desfasar los procedimientos adquisitivos para dar término en forma oportuna y eficiente a la aplicación de los recursos asignados en el Ejercicio 2014, es indispensable continuar con los procesos adquisitivos en los días marcados como inhábiles en el citado ejercicio. Que el artículo 22 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, señala que, que los Comités son órganos colegiados con facultades de opinión, que tienen por objeto auxiliar a la Secretaría, Entidades, Tribunales Administrativos y Ayuntamientos, en la sustanciación de los procedimientos de adquisiciones y de servicios, de conformidad con el reglamento y los manuales de operación. Que los días 22, 23, 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre de 2014 y 2, 5 y 6 de enero de 2015, son marcados como días inhábiles por período vacacional, conforme al calendario oficial que regirá par el 2014, publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno Número 106, del día 3 de diciembre de 2013, y en términos del artículo 13 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, las autoridades administrativas tiene plena facultad para habilitarlos y, de esta manera, dar cumplimiento a los actos necesarios para el ejercicio de sus atribuciones y funciones. Que el Presidente del Comité de Adquisiciones del Instituto Hacendario del Estado de México, instruyo que se realicen las acciones conducentes para efectuar y llevar término los procedimientos administrativos para la adjudicación y contratación de las adquisiciones. L.A.E. BERENICE GARDUÑO BERNAL JEFE DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL INSTITUTO HACENDARIO DEL ESTADO DE MÉXICO. (RÚBRICA).