Selva norte continuaría con lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta la medianoche

Documentos relacionados
Lluvias de moderada intensidad con tormentas continuarían hasta la medianoche en la selva centro y sur

Cusco: Río Vilcanota incrementa su caudal por constantes lluvias y se acerca a estado de alerta roja

Desde el mediodía se esperan lluvias intensas en la selva, especialmente en Loreto y Ucayali

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se espera en la selva esta tarde hasta la media noche

Selva sur presentará lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde esta tarde

Selva norte y sur presentará lluvias de ligera a moderada intensidad desde este mediodía

La Libertad: Tránsito restringido en tramo Tayabamba-Santiago de Challas debido a rehabilitación de vía afectada por lluvias

Puno: Río Ramis alcanzó nivel de alerta roja al incrementar su caudal por intensas lluvias

San Martín: Distrito de Chazuta soportó un día muy lluvioso en las últimas 24 horas

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se prevé desde este mediodía en la selva norte y central

Lluvias de ligera a moderada intensidad con granizo y nevada se prevé en la sierra sur y centro desde el mediodía

Lluvias de moderada intensidad con nevadas se prevé desde el mediodía en once regiones

Arequipa: Se restablece tránsito en vía Chivay-Cruz del Cóndor tras ser afectada por huaico

Lluvias y truenos se registraron anoche en algunos distritos de Lima Metropolitana

Última información PRIMER BOLETÍN N 819/ 25-MARZO-2018 / HORA: 10:00 AM

Ocho regiones soportarán lluvias de moderada intensidad con nevadas desde esta tarde

Cusco : Distrito de Urubamba soportó el mayor acumulado de lluvia a nivel nacional

Distritos ubicados en Ucayali y Loreto soportaron el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Lluvias de moderada intensidad se presentarían desde el mediodía hasta la medianoche en 12 regiones

Piura: Distrito de Ayabaca soportó un día extremadamente lluvioso

MINAGRI: En los próximos días culminará descolmatación de seis quebradas en distrito de Lurigancho-Chosica

Amazonas : Tránsito restringido debido a limpieza de vía afectada por lluvias en distrito de Aramango

Lluvias de moderada a fuerte intensidad se extenderían hasta la medianoche en trece regiones del país

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 772/ 01-MARZO-2018 / HORA: 4:00 PM

Huánuco: Se restablece tránsito vehicular en tramo San Rafael- Ambo tras caída de huaico

Declaran en Estado de Emergencia distrito de Llusco (Cusco) por desplazamiento de masa

IGP instala radar meteorológico que alertará sobre lluvias intensas para prevenir huaicos

Amazonas: Distrito de Aramango soportó el mayor acumulado de lluvia en las últimas 24 horas

Lluvias extremas se presentarían desde el mediodía hasta la medianoche en cuatro regiones de la selva central

Río Madre de Dios incrementó su nivel y se encuentra cerca de alcanzar umbral de alerta amarilla

Ocho regiones soportarán lluvias moderadas con nevadas desde el mediodía hasta la medianoche de hoy

Nivel del río Huallaga sigue en aumento y se acerca a nivel crítico de desborde

Caudal del río Rímac se mantiene estable y dentro de sus valores normales para este mes

Nivel de ríos se incrementan en región Huánuco y Madre de Dios debido a intensas lluvias

San Martín: Distrito de Caynarachi registró el mayor acumulado de lluvias en todo el país

Lluvias de moderada intensidad se espera desde este mediodía hasta la medianoche en la sierra centro y sur

Lambayeque: Instalan mesa de trabajo para tomar acciones ante declaratoria de emergencia en Mórrope

Huánuco: Restablecen tránsito a un solo carril en vía afectada por inundaciones del último sábado

Lluvias de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas se espera en la sierra sur desde el mediodía

Río Huallaga próximo a alcanzar estado de alerta roja tras incremento en su nivel en las últimas 24 horas

San Martín: Municipio distrital de Tabalosos realizó limpieza de viviendas afectadas por inundación

DHN: desde el lunes 26 de noviembre se esperan oleajes ligeros en el litoral sur

Cusco: Río Vilcanota descendió su caudal respecto al día anterior y presenta un comportamiento normal

Senamhi anuncia lluvias de moderada a fuerte intensidad en costa, sierra y selva del 21 al 24 de octubre

Lluvias de moderada intensidad con descargas eléctricas se prevé desde este mediodía en la selva norte

Amplían plazos para el otorgamiento de BFH a damnificados de lluvias en zonas en emergencia

Lluvias intensas que se esperan en cinco (05) regiones del país alcanzarían nivel 4

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 750/ 18-FEBRERO-2018 / HORA: 4:00 PM

Siete distritos ubicados en región Arequipa soportaron las lluvias más significativas a nivel nacional

Áncash: Río Santa alcanzó estado de alerta naranja por incremento de su caudal debido a lluvias

Lluvias de ligera a moderada intensidad se prevé desde este mediodía en la sierra y selva

Nivel y caudal de ríos proporcionados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI

De acuerdo con el aviso hidrológico emitido por esa institución, la estación hidrológica Chosica alcanzó a las 10:00 a. m. un caudal de 63.3 m3/s.

San Martín: Distrito de Chazuta soportó lluvia extrema en las últimas 24 horas

Junín: Tránsito restringido en km 22 de Carretera Marginal en distrito de Perené tras deslizamiento ocurrido en la víspera

Distritos ubicados en regiones de Loreto y San Martín presentaron lluvias extremas en las últimas 24 horas

Río Huallaga continúa en alerta roja y podría ocasionar inundación en zonas urbanas en los próximos días

Piura: Bomberos y pobladores continúan con trabajos de extinción de incendio forestal en Chulucanas

Loreto: Río Napo incrementó su nivel en las últimas horas e ingresó a estado de alerta roja

La Libertad: COER coordina con bomberos trabajos de control y mitigación de incendio forestal en Cascas

Efectúan precisiones en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios

Oleajes anómalos: 47 puertos se encuentran cerrados y 61 abiertos en todo el litoral

Hasta la medianoche se esperan lluvias de ligera a moderada intensidad con tormentas en la selva

Por segundo día consecutivo, distrito de Manu, en Madre de Dios, soportó el mayor acumulado de lluvia

Lluvias de ligera a moderada intensidad con descargas eléctricas se espera en la selva desde el mediodía

DHN: a 20 se eleva número de puertos cerrados como medida de prevención ante oleajes ligeros en litoral centro y sur

Última información PRIMER BOLETÍN N 197/ 18-MAYO-2017 / HORA: 11:00 AM

MINSA autoriza transacción financiera a GORE Loreto para atender emergencia sanitaria

Nivel de agua de río Madre de Dios se incrementó por presencia de lluvias en la selva sur del país

Selva centro y norte presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas desde este mediodía

Cusco: Coordinan entrega de ayuda humanitaria para damnificados de deslizamiento en distrito de Santo Tomás

INDECI realiza campaña de sensibilización ante Simulacro de Tsunami en Miraflores

En Arequipa, la provincia de Caylloma reportó una mínima de -6.2 C, en la estación Patahuasi, informó el SENAMHI.

Desde este martes 27 se espera el descenso de temperatura mínima en 8 regiones de la sierra del país

Arequipa: Sismo de 4.3 grados ocurrido en Madrigal dejó 16 viviendas afectadas

Precipitaciones de moderada intensidad se espera desde mañana en 125 provincias de la sierra

Senamhi: lluvias de ligera intensidad se prevé desde este mediodía en la selva norte

Senamhi elabora nuevo mapa que permitirá conocer zonas inundables en el Perú

DHN: 69 puertos continúan cerrados en todo el litoral ante presencia de oleajes ligeros y moderados

Puno: Distrito de Santa Rosa alcanzó el mayor acumulado de lluvias a nivel nacional

Cusco: Fuerzas Armadas reinician labores de búsqueda y rescate de personas tras colapso de puente colgante en Kimbiri

Nivel de río Marañón presenta leve ascenso debido a precipitaciones

El río Chancay Huaral (Lima) llegó a 4.7 m3/s (02:00 pm), en la estación Santo Domingo, reportó el SENAMHI.

Prorrogan por 45 días Estado de emergencia en Piura, Áncash, Cajamarca y La Libertad

Lluvias de ligera intensidad y nieve se espera en la sierra central y sur desde el mediodía

A 70 se incrementa el número de puertos, caletas, muelles y terminales cerrados ante la presencia de oleajes anómalos en el litoral

Lluvias de moderada intensidad se esperan hasta esta medianoche en la selva sur

Incendio en el Rímac: Con 8 unidades, bomberos continúan con trabajos de remoción de escombros

Simulacro binacional de sismo e inundación se realizó esta mañana en frontera Perú - Ecuador

Lluvias de ligera a moderada intensidad con probable nevada se espera en la sierra desde el mediodía

Pasco: Tránsito continúa interrumpido en carretera Fernando Belaúnde Terry tras caída de huayco

Madre de Dios: Precipitaciones intensas se vienen registrando desde la noche de ayer en Puerto Maldonado

82 es el número de puertos, caletas, muelles y terminales cerrados ante la presencia de oleajes anómalos en el litoral

Última información SEGUNDO BOLETÍN N 840/ 04-ABRIL-2018 / HORA: 4:00 PM

Lluvias de ligera a moderada intensidad se prevé desde este mediodía en seis regiones de la selva norte y sur

Última información PRIMER BOLETÍN N 227/ 2-JUNIO-2017 / HORA: 11:00 AM

Un día muy lluvioso se presentó en seis distritos ubicados en las regiones Arequipa, Cajamarca e Ica

Lluvias intensas se presentarán desde este mediodía en la selva norte y centro del país

Lluvias de ligera a moderada intensidad con tormentas eléctricas se espera desde el mediodía en la selva norte

Cajamarca: tránsito restringido en tramo Cutervo Chiple, tras derrumbe provocado por lluvias

Transcripción:

PRIMER BOLETÍN N 781/ 06-MARZO-2018 / HORA: 11:00 AM Última información Selva norte continuaría con lluvias de moderada a fuerte intensidad hasta la medianoche El SENAMHI pronosticó que las lluvias de moderada a fuerte intensidad acompañada de tormentas eléctricas que se presentan en la selva norte del país, y que afectan las regiones Loreto, Amazonas, Cajamarca, San Martín, La Libertad y Ucayali, se extenderían hasta la medianoche de hoy. Asimismo, en ese mismo período de tiempo, se espera la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad que afectarían principalmente los departamentos de Áncash, Huánuco, Pasco, Lima, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.

Huancavelica: Policía Nacional y Provías trabajan en habilitación de vía restringida en centros poblados por huaico Personal de Provías Nacional, conjuntamente con la Policía, trabajan en la habilitación de la carretera que une los centros poblados de Puerto Sinto y Llactas, situados en el distrito de Ticrapo, provincia de Castrovirreyna, región Huancavelica, que en la víspera quedó restringida por la caída de un huaico a consecuencia de lluvias intensas. La Policía Nacional informó que a esta hora de la mañana continúan con las labores para recuperar la transitabilidad de la vía. En tanto, los vehículos son desviados por rutas alternas como medida de seguridad. 55 puertos permanecen cerrados por prevención ante presencia de oleajes ligeros en todo el litoral La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que un total de 55 puertos, caletas, terminales portuarios, multiboyas y muelles, permanecen cerrados como prevención ante la ocurrencia de oleajes ligeros que se presentan en todo el litoral peruano. En el norte, se encuentran cerrados los puertos Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro), Pimentel y Eten; el terminal multiboyas Eten, así como las caletas San Pablo, San José y Santa Rosa y el muelle de carga líquida Petroperú. En el litoral centro están en esa misma condición los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry, Morín, Cerro Azul, Chico, Supe, Chancay y Tambo de Mora; las caletas Vidal, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande; los terminales multiboyas

Paramonga y Salaverry, así como los terminales portuarios LNG- Melchorita, Paracas, Multiboyas Petroperú y el terminal marino Pisco- Camisea (Pluspetrol). En tanto, en el sur se cerraron las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto, Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama y Vila Vila; los puertos San Nicolás, San Juan, Matarani (muelle Ocean Fish); los terminales portuarios Tisur (muelles C y F) y Marine Trestle Tablones; los terminales multiboyas Tablones, Consorcio Terminales GMT y TLT; así como los muelles Enapu (Ilo), SPCC y Engie. FF.AA. y Cruz Roja suman esfuerzos para fortalecer los Sistemas de Gestión de Riesgos ante Desastres Miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas participan en el taller formativo Sumando Esfuerzos ante los desastres, con el fin de fortalecer las acciones en la prevención del riesgo de desastres. El curso tiene como objetivo capacitar a 24 miembros de las Fuerzas Armadas y personal civil, el mismo que servirá para mejorar los sistemas de gestión de desastres en América del Sur, a través de las relaciones militar y civil y la actualización del marco normativo en bienestar de las comunidades más vulnerables. Este taller que se realiza en coordinación con la Cruz Roja Peruana y Alemana se seguirá desarrollando hasta el 13 de marzo próximo en el cuartel Rafael Hoyos Rubio, en el distrito del Rímac.

Arequipa: Concluyen encausamiento y limpieza en quebrada ubicada en distrito Cerro Colorado La Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, en la provincia y región Arequipa, culminó con los trabajos de encausamiento y limpieza de la quebrada Azufral Pachas, tras la inundación registrada el pasado 15 de febrero, informó el INDECI al COEN. Asimismo, concluyeron con la limpieza y descolmatación de alcantarillas en las vías afectadas por la emergencia que dejó veinte (20) familias afectadas. Según el reporte complementario de la emergencia, el tránsito se encuentra restablecido en su totalidad. Nivel y caudal de ríos proporcionados hoy por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI Situación de ríos amazónicos El río Ucayali, registró esta mañana un nivel de 132.02 m.s.n.m. en la estación hidrológica Contamana. Continúa en estado de alerta roja. En tanto, en la estación H- Requena alcanzó 126.80 m.s.n.m. Su comportamiento es oscilante. El río Huallaga, en la estación hidrológica Yurimaguas, presenta un comportamiento oscilante al registrar esta mañana 132.60 m.s.n.m. Se mantiene en estado de alerta amarilla.

El río Napo mantiene su estado de alerta naranja. Esta mañana registró 84.48 m.s.n.m. en la estación H- Bellavista Mazán. Su comportamiento es descendente. El río Marañón reportó a las 06:00 de hoy 120.57 m.s.n.m. en la estación hidrológica San Regis; mientras que en la estación Borja, registró 164.88 m.s.n.m. Su comportamiento es oscilante para ambas estaciones. El río Amazonas alcanzó un nivel de 113.60 m.s.n.m. en la estación H. Enapu Perú. Se encuentra en descenso. En tanto, en su estación H- Tamshiyacu reportó 115.11 m.s.n.m. Su comportamiento es oscilante. Aprueban Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial de Hospitales Seguros Frente a Desastres El Ministerio de Salud (MINSA) aprobó el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial de Hospitales Seguros Frente a los Desastres, lo que garantizará el funcionamiento de los establecimientos de salud con el máximo de su capacidad y en su misma infraestructura, durante y después de un evento adverso. A través de la Resolución Ministerial N 175-2018/MINSA, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, el Reglamento Interno consta de VI Capítulos, 17 artículos y tiene como finalidad ser el principal instrumento orientador de la gestión del riesgo de desastre.

Piura: Autorizan Crédito Suplementario al Gobierno Regional para financiar obras comprendidas en el Plan de Reconstrucción El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un Crédito Suplementario en el presupuesto del Gobierno Regional de Piura para el Año Fiscal 2018 por un monto de sesenta millones ochocientos cincuenta y tres mil doscientos setenta y seis soles (60 853 276,00) con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES). El Decreto Supremo Nº 049-2018-EF fue publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, y servirá para financiar la intervención comprendida en el Plan de la Reconstrucción, conforme a lo solicitado por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en ese departamento. Autorizan Crédito Suplementario a favor del MVCS, Gobierno Regional de Piura y Municipalidad de El Porvenir (Trujillo) El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó un Crédito Suplementario en el presupuesto para el Año Fiscal 2018 a favor del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Distrital de El Porvenir (Trujillo), por un monto de 7 351,868, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES). A través del Decreto Supremo Nº 050-2018-EF, publicado en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, la misma que será utilizada para el financiamiento de las intervenciones comprendidas y aprobadas dentro del Plan de la Reconstrucción. Pronósticos del tiempo según SENAMHI Se presentan lluvias de fuerte intensidad en las regiones Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca, acompañadas de ráfagas de viento y tormentas eléctricas. En el centro y sur del país (Madre de Dios, Puno, Ucayali y Cusco) las condiciones son más ligeras con cielos nublados y chubascos aislados. Estas condiciones se mantendrán en el transcurso de la tarde. Lima presenta cielo nublado, una temperatura de 21 C y 88% de humedad relativa.

Pronóstico de temperaturas para hoy En la provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, se presentará una máxima temperatura de 15 C y una mínima de 17 C. Se registrará cielo nublado variando a cielo cubierto durante el día con lluvia. En el departamento de Cajamarca, la provincia de Jaén, registrará hoy una temperatura máxima de 30 C y una mínima de 18 C. Se pronostica la presencia de cielo nublado parcial variando a cielo nublado al atardecer. La provincia de Jauja, en el departamento de Junín, presentará hoy una temperatura máxima de 16 C y una mínima de 7 C, y se registrará cielo nublado parcial variando a cielo nublado durante el día con lluvia. En el departamento de San Martín, la provincia de Tocache, registrará hoy una temperatura máxima de 28 C y 19 C como mínima. El pronóstico es la presencia de cielo nublado variando a cielo cubierto durante el día con lluvia al atardecer. Recomendaciones El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) te brinda una serie de recomendaciones ante las inundaciones y lluvias intensas. Si tienes una casa con techo de esteras protégelo con plástico o bolsas de cemento, dándole una pendiente para la evacuación de aguas. Si vives cerca de algún cauce, cuenta con sacos de tierra o arena para evitar el ingreso de agua. Mantén la azotea de tu casa despejada y protege el techo con una capa de concreto, con pendiente hacia el ducto de desfogue de agua. Apoya la reubicación de familias ubicadas en las partes bajas o en los cauces de los ríos secos. Es necesario ganar altura lo antes posible y alejarse de los cauces y laderas de los ríos por posibles desbordes o inundaciones. Ten presente que deslizamientos, flujos de lodo y derrumbes pueden acelerarse durante lluvias intensas. Si vas conduciendo, disminuye la velocidad, toma precauciones y no te detengas en zonas donde puede fluir gran cantidad de agua. Con el asesoramiento de las autoridades de Defensa Civil, pueden hacer un dren o canal, con picos y lampas para que el agua de lluvia corra en lo posible por el centro de la calle y no por las fachadas. Si la calle tiene asfalto sólo deja correr el agua de lluvia.

No destapes los buzones y protege las tuberías de desagüe. El agua de lluvia con barro no debe entrar en los buzones ni en los desagües de tu casa. No atravieses con tu vehículo ni a pie los tramos inundados. Estado en acción Damnificados por lluvias Piura: MVCS culmina trabajos de prevención y elimina gran cantidad de material excedente en ríos y quebradas El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) culminó con los trabajos de prevención en los distritos de San Juan de Bigote y Montero, en las provincias de Morropón y Ayabaca respectivamente, como parte de su política de prevención ante desastres en la región Piura. A través del Programa Nuestras Ciudades PNC-Maquinarias, se eliminó casi 29 mil metros cúbicos de material excedente, tras las labores de descolmatación y conformación de dique en el río Bigote, en el sector La Quemazón, provincia de Morropón; y en la quebrada Marmas, en el sector Montero, provincia de Ayabaca, en beneficio de más de 4,900 vecinos. Cabe indicar que, además de los trabajos de emergencia que se realizan por las consecuencias del fenómeno de El Niño Costero (FEN), la maquinaria del ministerio protege y mantiene la infraestructura urbana, e interviene para prevenir riesgos y desastres frente al exceso de lluvias.