Sitio Argentino de Producción Animal

Documentos relacionados
Estudio de Prefactibilidad de. utilizando biomasa

Gasificadores de. Biomasa. para Generación de Energía Eléctrica

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

GASIFICACIÓN DE LA BIOMASA

MARCO LEGAL BIOENERGIA Ley No sobre Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables y Regímenes Especiales.

Parques y Áreas industriales de la provincia de Entre Ríos Año 2012

SECRETARIA DE ENERGIA PERMER

LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Tecnología de Madera INIA - AECI Montevideo Uruguay julio Dendroenergía. Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta. Instituto Nacional de

Biomasa: Otra forma sustentable de Energía Renovable en América Central

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

ENERGIA VERDE S.A. Bioenergía: Experiencia y Futuro.

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ DE ENERGÍA ELÉCTRICA Ing. Carlos E. Ferrari

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería

PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE VAPOR, GASES CALIENTES Y CALOR DE ALTA TEMPERATURA BASADA EN LA GASIFICACIÓN DE BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

SECRETARÍA NACIONAL DE ENERGÍA. Panamá. BIOMASA: Proyecciones del Uso de Biomasa en Panamá

Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa.

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

RESULTADOS ECONÓMICOS DE CULTIVOS AGRÍCOLAS EN ENTRE RÍOS: Análisis de trigo y lino 2014/15 BASADA EN DATOS DE LOS PRODUCTORES DE ENTRE RÍOS

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL ENERGÉTICO DE LOS RESIDUOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR EN EL PERÚ MSC. ING MARCOANTONIO VÍCTOR ALAMO VIERA

Proyecto para la promoción de la energía derivada de biomasa

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

QUÉ OFRECE LA BIOENERGÍA A ESPAÑA? Organizada por

OPORTUNIDADES PARA EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO BIOMASA NO CAÑERA GRUPO BIOENERGÍA CUBAENERGIA DIC 2016

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Las alternativas de suministro de electricidad para los consumidores españoles

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA

REUNION 4 5 DE FEBRERO DE 2010 PLANES DE EXPANSIÓN DE LA GENERACIÓN Y LA TRANSMISIÓN

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Estudio de pre-factibilidad para una planta de cogeneración a partir de biomasa lignocelulósica seca

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: UNA VENTANA DE

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALCa rm e n d e Vib o ra l An tio q u ia -Co lo m b ia

Primera Reunión del Comité de Mercado de ACERCA

Ester Prieto PyG, Estructuras Ambientales S.L.

EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná

Contenido de la presentación

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Galofer S.A. Villa Sara, Treinta y Tres Uruguay

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

Desafíos en Políticas Energéticas

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Adhesión de la provincia de Entre Ríos a la ley nacional sobre generación. distribuida de energía 2

PROYECTO DE INVERSION ENERGIAS RENOVABLES MEMORÁNDUM INFORMATIVO

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

ENERGIA VERDE S.A. Mercado de la Biomasa en Chile. Alejandro Pacheco Q. Jefe Área Combustibles Noviembre 2008

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. Programas y Desafíos. Córdoba. OCTUBRE DE Ing. Mariela Fullone

Integración de energías renovables en el sistema eléctrico: el caso de España

Energía Biomasa. Energías Renovables

Jornadas Agroalimentarias IDAE

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

Cómo afecta la fiscalidad de la energía a la competitividad económica de empresas y territorios a nivel internacional?

Estudio de Caso PROYECTO CENTRAL DE BIOMASA TRUPAN EN CHILE. Fecha de registro: 06/06/06. Proyecto central de biomasa Trupan en Chile

Energía Biomasa. Energías Renovables

Tecnología y aplicaciones i de la. gasificación de biomasa.

Análisis del Potencial Energético de los Residuos Sólidos Urbanos Generados en la Megalópolis mexicana INFORME FINAL

Boletín Técnico Nº 6 Conceptos básicos de la energía biomasa

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Biogás de Vertedero: Convertir los Residuos en Energía. 23 de Octubre de 2013

Gasificación de biomasa como fuente de energía

BOLETÍN ECONÓMICO. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones

E xperiencia en América Latina: Proyectos con Financiamiento de Carbono. M GM I nternational FELABAN, M iami, Noviembre 2007

SESIÓN DE CIERRE. Alberto Ceña Director Técnico Asociación Empresarial Eólica LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS 9 DE NOVIEMBRE DE 2010

Bs. As., 4/9/2006. VISTO el Expediente S01: /2006 del Registro del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, y

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Condiciones Necesarias

Enrique Riegelhaupt Red Mexicana de Bioenergía A.C.

Lorenzo R. Basso (Ing. Agr. MSc. Dr.) Secretario de Agricultura, Ganaderìa y Pesca de la Naciòn

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

Bayern: Región de Innovación y Alta Tecnología Estado de Bayern para Sudamérica

Viabilidad de la cogeneración en los mercados de ajuste

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Proyecto de valorización de biomasa forestal mediante gasificación

Condiciones de Mercado de la Energía Renovable en la Región

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz

servicios farmacéuticos suscriptos entre

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

GENERACIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE BIOMASA Y DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO AUTOGENERACIÓN Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Centro Regional Entre Ríos - Estación Experimental Agropecuaria Paraná Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Transcripción:

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA UTILIZACIÓN DE RESIDUOS DERIVADOS DE LA INDUSTRIA ARROCERA Y DE LA FORESTOINDUSTRIA EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS. 1 de 37

ANTECEDENTES Dirección Nacional de Promoción de la Subsecretaria de Energía Eléctrica ENERSA Distribuidora Electricidad de Entre Ríos UNPRE Unidad de Preinversión Programa Multisectorial de Pre Inversión II Préstamo BID 925 OC-AR 2 de 37

OBJETIVOS Identificar oportunidades para la generación de energía eléctrica a través de esquemas institucionales sostenibles para la utilización de energías renovables no contaminantes, mediante un recurso energético actualmente no utilizado a tal fin; contribuyendo de tal forma a la generación de puestos de trabajo en áreas del interior de la provincia de Entre Ríos. Así mismo se evaluó la capacidad del proyecto para reducir emisiones de CO2. 3 de 37

EXPERTOS CONTRATADOS - EQUIPO PROFESIONAL Coordinador Ing. Electricista Ing. Electromecánico Experto en Biomasa Ambientalista Economista Experto en Marco Regulatorio Auxiliar Técnico Administrativo 4 de 37

ZONAS ARROCERAS 5 de 37

AREAS SEMBRADAS CON ARROZ POR DEPARTAMENTO EXPRESADO EN HECTAREAS - 2005-06 COLON CONCORDIA FEDERACION FEDERAL FELICIANO GUALEGUAYCHU LA PAZ SAN SALVADOR URUGUAY TOTAL 5.460 3.688 8.185 6.604 5.519 1.490 5.758 9.029 4.274 67.153 6 de 37

PRODUCCION DE ARROZ, CASCARA Y PAJILLA INCREMENTO 3% ANUAL EXPRESADO EN TONELADAS AÑO PRODUCCION CASCARA PAJILLA DISPONIBLE 2007 450.000 100.000 200.000 2012 520.000 115.000 230.000 2017 610.000 135.000 270.000 2022 700.00 150.000 300.000 2027 810.000 180.000 360.000 7 de 37

MOLINOS ARROCEROS POR DEPARTAMENTO LA PAZ GUALEGUAYCHU LOS CHARRUAS VILLAGUAY URDINARRAIN VILLA ELISA BASAVILBASO C. DEL URUGUAY HASENKAMP CONCORDIA VILLA MANTERO PARANA CHAJARI CRESPO SAN JOSE LA PAZ SAN SALVADOR 2 10 3 6 3 6 3 6 1 2 1 2 1 1 1 2 13 8 de 37

ANÁLISIS CUANTITATIVO FÍSICO, LOCALIZACIÓN DEL RESIDUO ARROCERO. Los estudios de campo arrojan los siguientes valores para los residuos de la industria arrocera: 100.000 TN/Año de cáscara de arroz. 450.000 Tn/Año de pajilla de arroz. Las zonas con mayor concentración de molinos arroceros son las correspondientes a los departamentos de Concordia, Colón y Villaguay, con centro en la localidad de San Salvador, donde ciertamente está la mayor producción 9 de 37

DISTRIBUCION DEL RECURSO FORESTAL 10 de 37

ASERRADEROS POR DEPARTAMENTO VILLA DEL ROSARIO GUALEGUAYCHU FEDERACION SAN SALVADOR VILLA ELISA CERRITO C. DEL URUGUAY COLON CONCORDIA PARANA CHAJARI SAN JOSE 1 3 35 1 1 1 4 4 2 1 36 1 11 de 37

ANÁLISIS CUANTITATIVO FÍSICO, LOCALIZACIÓN DEL RESIDUO FORESTOINDUSTRIAL. Los estudios de campo arrojan los siguientes valores para los residuos de la forestoindustria: 710.000/840.000 Tn/Año El recurso forestal de la Provincia de Entre Ríos se encuentra sobre la margen del río Uruguay, y en especial en su zona norte. La mayor cantidad de aserraderos, proveedores mayoritarios de los residuos se encuentran en Federación y en Chajarí. 12 de 37

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS Residuos forestoindustriales - 840.000 / 710.000 t/año Humedad 40% Poder calorífico 2450 kcal/kg 8.000 hs. anuales de operación disponible alrededor 90 t/h de residuos Rendimiento global de 25% 64 Mw Humedad 12% Poder calorífico 3050 kcal/kg Cáscara de arroz - 100.000 tn/año 8.000 hs. anuales de operación disponible alrededor 90 t/h de residuos Rendimiento global de 25% 33 Mw 13 de 37

TRANSFORMACION DE LA BIOMASA EN ENERGIA Procesos Termoquímicos Procesos Bioquímicas Combustión Calor Electricidad Fermentación alcohólica Metanol Gasificación Gas pobre Gas de síntesis Esterificación Metiléster Pirolisis Carbón vegetal Aceite de pirolisis Brea Vegetal Digestión anaeróbica Metano 14 de 37

TALTERNATIVAS TECNOLOGICAS DE OBTENCION DE ENERGIA ELECTRICA CON BIOCOMBUSTIBLES E s q u e m a 1. A L T E R N A T IV A S T E C N O L O G ÍC A S D E O B T E N C IÓ N D E E N E R G IA E L E C T R IC A C O N B IO C O M B U S T IB L E S B IO C O M B U S T IB L E S O L ID O B IO C O M B U S T IB L E L IQ U ID O G A S IF IC A C IO N B IO G A S M O T O R S T E R L IN G C O M B U S T IO N T U R B IN A G A S C O M B U S T IO N C A L D E R A V A P O R M O T O R A G A S T U R B IN A V A P O R M O T O R C O M B U S T IO N G E N E R A D O R E L E C T R IC O 15 de 37

PRODUCCION DE VAPOR PARA GENERAR ENERGIA ELECTRICA E s q u e m a 2. P r o d u c c i ó n d e v a p o r p a r a g e n e r a r e n e r g í a e l é c t r i c a A l m a c e n a m i e n t o H u m o s P a r t í c u l a s s ó l i d a s S i l o C a l d e r a T u r b i n a ~ B i o m a s a A i r e H o g a r C o n d e n s a d o r A l i m e n t a c i ó n d e b i o m a s a C e n i z a s 16 de 37

ANTEPROYECTOS PRELIMINARES DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS SAN SALVADOR 7,5 Mw Cáscara de arroz Combustión en lecho fluidizado, grilla vibrante VILLAGUAY 2 Mw Cáscara de arroz Grilla vibrante CONCORDIA 25 Mw Residuos forestoindustriales Gasificación y combustión FEDERACION 25 Mw Residuos forestoindustriales Gasificación y combustión 17 de 37

LOCALIZACION DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS FEDERACION - 25 Mw. RESIDUOS FORESTOINDUSTRIALES CONCORDIA - 25 Mw. RESIDUOS FORESTOINDUSTRIALES SAN SALVADOR - 7,5 Mw. CASCARA DE ARROZ VILLAGUAY - 2 Mw. CASCARA DE ARROZ 18 de 37

TRAZADO DE LINEAS DE EXTRA ALTA TENSION (FUENTE CAMMESA) 19 de 37

DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA DEMANDA - AÑO 2005-20 de 37

ENTRE RIOS POTENCIA INSTALADA 21 de 37

MOLINOS ARROCEROS CONSUMO PROVINCIA DE ENTRE RIOS Relevam iento de Productores de Insum os Biom ásicos Molinos Arroceros por Localidad Localidad P otencia kw Prestador Chajarí 612 Enersa Chajarí 315 Coo p.chajarí Col. El Pantano so - 3 de Febrero 36 Coo p.gral.urquiza Colonia La Suiza 29 Coo p.gral.urquiza Colonia San Huberto 42 Coo p.gral.urquiza Concordia 254 Coo p.concordia Gualeguaychú 254 Coo p.gualeguaychú La Clarita 225 Enersa La Paz 337 Coo p.la Paz Los Charruas 329 Enersa Paraná 270 Enersa San Salvado r 3665 Enersa Villa Clara 74 Enersa Villa Elisa 600 Enersa Villaguay 895 Enersa To tal Po tencia kw 7937 22 de 37

ASERRADEROS CONSUMO P R O V IN C IA D E E N T R E R IO S R e le va m ie n to d e P ro d u c to re s d e In s u m o s B io m á s ic o s A s e rra d e ro s p o r L o c a lid a d L o c a lid a d P o te n c ia k W P re s ta d o r 1 º d e M a y o 1 5 8 C o o p.g ra l.u rq uiz a A ld e a S a nta M a ria 1 5 0 C o o p. E l T a la C e ib a s 5 0 E ne rs a C a s e ro s 4 6 C o o p.r uta J C ha ja rí 1 4 3 E ne rs a C ha ja rí 2 4 2 0 C o o p. C ha ja rí C o lo nia S a n J o s e 1 0 9 C o o p.g ra l.u rq uiz a C o lo nia S a n J us to 4 6 3 E ne rs a C o lo nia V illa E lis a 4 3 C o o p.g ra l.u rq uiz a C o nc o rd ia 3 4 2 4 C o o p.c o nc o rd ia E jid o C o lo n 1 2 C o o p.g ra l.u rq uiz a F e d e ra c ió n 2 3 0 0 E ne rs a G ua le g ua y c hú 1 5 2 C o o p.g ua le g ua y c hú L a C rio lla 8 5 E ne rs a N ue v a E s c o c ia 5 3 7 E ne rs a P e d e rna l 4 9 E ne rs a P ro nunc ia m ie nto 4 0 E ne rs a R a m ire z 1 6 0 E ne rs a S a n J o s é 1 7 0 E ne rs a U b a ja y 1 0 5 8 E ne rs a V illa d e l R o s a rio 2 0 0 C o o p.c ha ja rí V illa E lis a 1 6 0 E ne rs a T o ta l P o te nc ia kw 1 1 9 2 9 23 de 37

UNIFILAR GEOGRAFICO ENTRE RIOS 24 de 37

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Evaluación de impactos y medidas. 1. Evaluación de impactos. 1.1. Impactos asociados a la etapa de construcción. 1.2. Impactos asociados a la etapa de operación. 2. Medidas. 2.1. Control de emisiones de material particulado. 2.2. Control de emisiones de gases 2.3. Control de emisiones de dioxinas y furanos. 2.4. Control de olores. 25 de 37

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 26 de 37

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 27 de 37

MARCO REGULATORIO En el ámbito nacional la Ley Nº 24.065 de 1992 regula la actividad de la industria eléctrica. Esa Ley modifica a la ley de la Industria Eléctrica Nº 15.336 de 1960. La Ley de Emergencia Económica Nº 25.561 de 2002, modifica o suspende algunos de sus aspectos. Recientemente se sancionaron leyes que incentivan la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables de energía, Ley Nº 26.190. La generación de energía eléctrica a partir de residuos arroceros o de la industria forestal será considerada de interés general, siempre que esté afectada al abastecimiento de un servicio público 28 de 37

MARCO REGULATORIO No existen restricciones para la instalación de generadores más allá de las que se desprenden de la lógica económica del modelo. El DNDC (Despacho Nacional de Cargas) no puede imponer restricciones a los autogeneradores que suministren energía a través de contratos libremente pactados con los demandantes. La generación de origen térmico, en la que se inscribe el presente proyecto, no requiere Autorización previa del Poder Ejecutivo Nacional para su ejercicio. Se ha establecido el Servicio Energía Plus (SEP), que consiste en la oferta de generación adicional por parte de Agentes Generadores nuevos. Los nuevos Agentes podrán establecer contratos con Grandes Usuarios con el objeto de poder respaldar el abastecimiento de los incrementos de demanda sobre lo efectivamente demandado en el año 2005. 29 de 37

MARCO REGULATORIO La Ley 8.916 de 1995 establece el Marco Regulatorio Eléctrico Provincial y la creación del Ente Regulador. La actividad de generación destinada al servicio público es declarada de interés general. La Provincia considera generador al titular de una Central ubicada en territorio provincial, quedando sujeta a jurisdicción provincial cualquier generación aislada. Es cogenerador a quien genere en forma conjunta energía eléctrica y vapor u otra forma de energía con fines industriales. Los agentes pueden celebrar contratos de suministro negociados en forma libre. En el Decremento Reglamentario 1300/96, la Provincia de Entre Ríos no permite que un titular de concesiones de distribución sea titular de instalaciones de generación 30 de 37

EVALUACION ECONOMICA Costos Inversión Total Costos de Combustibles Gastos de Operación y Mantenimiento Intereses durante la construcción. Tipos de combustible Residuos de aserraderos (chips, aserrín, virutas, recortes) Cáscara de arroz 31 de 37

BENEFICIOS Beneficios La energía se comercializa en el MEM a los precios de venta actuales. Beneficios de la Ley Nº 26.190, de Fomento para el uso de Fuentes Renovables de Energía en la Producción de Energía Eléctrica. Beneficios por ingresos que tendría por acceder al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Por concepto de Externalidad, se incorpora un valor adicional por el impacto económico sobre la salud de los contaminantes producidos por alternativas de generación térmica convencional 32 de 37

EVALUACION ECONOMICA En forma complementaria, para cumplir lo solicitado por los TDR, se determinó cual sería la tarifa de venta de la energía generada por las centrales del proyecto para obtener una TIR del 12%. La Evaluación Económica se ha realizado es desde el punto de vista del inversor privado. Se han considerado los impuestos de carácter nacional y provincial, Impuesto a las Ganancias e Ingresos Brutos. 33 de 37

CENTRALES FEDERACION Y CONCORDIA RESIDUOS FORESTOINDUSTRIALES C E N T R A L T É R M I C A A L T E R N A T I V A 2 5 M W E N F E D E R A C I Ó N Y C O N C O R D I A C O M B U S T I B L E : R E S I D U O S I N D U S T R I A F O R E S T A L E V A L U A C I Ó N F I N A N C I E R A : R E S U M E N D E R E S U L T A D O S H I P Ó T E S IS P R E C IO S V A L O R T A R I F A ( $ / M W h ) M E C A N I S M O D E S A R R O L L O L I M P IO ( A ñ o s ) V A L O R P R E S E N T E N E T O ( $ ) T A S A D E D E S C U E N T O 1 2 % T I R ( % ) B A S E 1 1 6, 5 2 0-1 6. 3 9 4.3 4 6 7, 7 2 7-4. 4 4 2. 4 9 0 1 0, 8 3 1 4-5 8 4. 6 3 3 1 2, 1 1 2 1 8 9 7. 2 7 4 1 2, 2 9 T I R = 1 2 % 1 2 9, 0 2 0 4. 9 1 3 1 2, 0 0 C O N I N G R E S O P O R E X T E R N A L I D A D E S ( $ 4 2 / M W h ) 1 5 8, 5 2 0 3 6.3 1 1.4 1 6 > 5 0 34 de 37

CENTRAL SAN SALVADOR CASCARA DE ARROZ CENTR AL TÉRM ICA ALTER NATIV A 7,5 M W E N S AN S ALV ADOR COM BUSTIBLE: RESIDUOS INDUST RIA ARROCER A EVALUACIÓN FIN ANCIER A: RESUMEN DE RESULT ADOS HIPÓTESIS PRECIO S VALO R TARIFA ($/MW h) MECANISMO DESARRO LLO LIMPIO (Años) VALO R PRESENTE NETO ($) TASA DE DESCUENTO 12% TIR (% ) BASE 116,52 0-18.619.550 0,1 7-14.964.482 1,2 14-13.623.443 2,0 21-13.178.871 2,6 TIR = 12% 162,72 0 1.320 12,0 CO N ING RESO PO R EXTERNALIDADES ($42/MW h) 158,52 0-1.638.563 10,54 35 de 37

PLAN DE ACCIÓN Estudio de Prefactibilidad para la utilización de residuos Derivados del procesamiento de la industria arrocera y de la forestoindustrial Para la generación de energía eléctrica En la Provincia de Entre Ríos Plan de Acción Año Año 1 Año 1 Año 1 Año 1 Año 2 Año 2 Año 2 Año 2 Año 3 Año 3 Año 3 Año 3 Trimestre Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Actividad a. Definición de la Razón Social del emprendedor b. Gestión de compromiso suministro de residuos c. Reconocimiento como generador del MEM d. Gestión de interconexión al sistema eléctrico e. Gestión de habilitación municipal f. Gestión de habilitación provincial g. Adquisición del predio h. Ingeniería de las obras e instalaciones i. Definición de equipos j. Concurso de precios y gestión de compra k. Estudio de Impacto Ambiental l. Contratos de venta de energía m. Gestión de Financiamiento n. Ejecución de Obras Civiles ñ. Provisión y montaje o. Gestión de transporte de residuos p. Obras de interconexión eléctrica q. Habilitación y puesta en marcha 36 de 37

DIRECCION NACIONAL DE PROMOCION fover@minplan.gov.ar http://energia3.mecon.gov.ar MUCHAS GRACIAS!!!!!! 37 de 37