UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN AUTORA: Br. Suly Mayra Madrid Sunción ASESORA:

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN AUTORES: Br. AUGUSTO EDMILIO QUISPE FLORES Br. JOSE MERCEDES PASACHE CHIROQUE

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Rendición de cuentas y gestión financiera del Ministerio de Justicia 2015

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Carlos Kasely Villegas Rosales

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POST GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Control interno y el proceso de Contratación Administrativa de Servicios-CAS en la UGEL 04 del Distrito de Comas periodo 2015

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

Habilidades sociales y relaciones interpersonales en el primer ciclo de enfermería de la Universidad César Vallejo-San Juan de Lurigancho, 2015

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Rudy Chapoñan Camarena

El clima organizacional y la satisfacción laboral en el personal profesional del servicio parlamentario del congreso de la república, Lima 2014

Estimulación Temprana para el Desarrollo Cognitivo en los niños menores de 3 años en las Cuna Más de Chorrillos 2013.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

Nivel de eficiencia de control interno en la Municipalidad distrital de San Luis, Lima

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Uso de las laptop XO y la ejecución curricular en docentes, Red 14, UGEL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTOR: Br. Victoriano Tello Díaz. ASESOR: Dr. Hernán Cordero Ayala

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Gestión administrativa y la ejecución presupuestal en el Instituto Nacional de Oftalmología. Cercado de Lima

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Liderazgo directivo y gestión pedagógica en la Red 01 de la unidad de gestión educativa local 06- Santa Anita, 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Relaciones Humanas y Satisfacción Laboral en la Comisaría PNP del distrito de Puente Piedra Lima, 2014.

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIA EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI

Evaluación comparativa tarjeta de crédito Mastercard por tipo de tarjeta Banco de la Nación 2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Percepción del Campo virtual y la satisfacción de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo- Ate, 2015

Clima laboral y síndrome de Burnout en el personal asistencial del Hospital de Andahuaylas. 2016

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Gestión Administrativa y Participación en los Colegios de la Congregación Hermanas de Santa Ana Lima, 2014

Calidad de atención en laboratorios clínicos de hospitales públicos de Cercado de Lima, 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magister en educación con mención en docencia y gestión educativa AUTOR. Bchr. Madison Huarcaya Godoy ASESOR

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Asignación Presupuestal por Áreas Operativas de Bienestar Universitario, Universidad Nacional de Ingeniería Periodo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Gestión del talento humano y desarrollo profesional de los trabajadores en el distrito judicial de Lima sur, 2015

Capacitación Laboral y la influencia en la Cultura Organizacional del Instituto Nacional de Defensa Civil, Lima 2014

Calidad de servicio en las agencias 1 del Banco de la Nación, Lima 2016

Influencia de una oficina de consultoria en marketing en la gestión comercial nacional e internacional de las MyPes en Villa el Salvador-2015

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA EMPRESA IMPORTADORA HIDROSTAL S.A, San Juan de Lurigancho-2016

La psicomotricidad en el aprendizaje de la matemática en niños de 5 años de la I. E Héroes del Cenepa, El Agustino, San Pedro 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTOR: Br. Apolonio Puntas Altamirano

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. AUTORA: Br. Gloria Florentina Varas Campos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Desgaste ocupacional en el personal DL 276 y DL 1057 Municipalidad Cotaparaco Provincia de Recuay- Ancash 2015.

FACULTAD DE INGENIERIA

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

La historieta y la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Nº del distrito de Chancay, 2014

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGÍSTER EN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br: Lucia Karina Grados Mena

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

La motivación en los trabajadores del servicio de emergencia del Hospital San José-Carmen de la Legua Reynoso-Callao

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

influencia en el desempeño laboral de los trabajadores norte 2015.

Clima laboral en los docentes de la institución educativa Aurelio Baldor - Independencia, 2015

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

Aptitudes Mentales Primarias de los estudiantes de quinto año de educación secundaria en Instituciones Estatales y Particulares 2015

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014

El cuento y la comprensión lectora en estudiantes del III ciclo de primaria del centro educativo particular San José HH. MM. Huacho 2015.

La Educación Ambiental y su relación con el Desarrollo Sostenible en los estudiantes de las Instituciones Educativas del distrito de Lurigancho, 2015

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Nivel de gestión del presupuesto participativo según la percepción de los agentes participantes del distrito de Huaura 2015

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

Transcripción:

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS EL ANÁLISIS FINANCIERO Y SU INCIDENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES DE LA GESTIÓN GERENCIAL EN LAS EMPRESAS METALMECÁNICA DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, AÑO 2013 PARA OPTAR EL GRADO DE: MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES AUTOR: Br. CHICCHON MENDOZA OSCAR GUILLERMO ASESOR: Mg. VILLA CALDERON, DAVID FREDY LIMA PERÚ 2014

Dedicatoria: Culminar esta tesis significa un gran esfuerzo y éxito personal. Ello se lo dedico a la memoria de mis padres, Máximo y María que desde donde se encuentran me dan su bendición para no desmayar y continuar a pesar de las adversidades. A ellos les dedico cada uno de mis logros, metas alcanzadas y les debo todo lo que soy. A quien no puedo dejar de mencionar y dedicar esta tesis, es a mi amado hijo Keneth, por su amor y comprensión al no estar con él todo el tiempo; es la razón de mi vida. Así mismo, dedico este logro a las personas que me acompañaron y aconsejaron en los momentos difíciles. ii

Agradecimiento: En primer, lugar agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de vida y es quien guía mis pasos y acciones en todo momento y me acompaña para darme fuerzas en los momentos de flaqueza y no cesar en el logro de mis objetivos. En segundo lugar, agradezco a todos mis profesores de la maestría y en especial al asesor magister David F. Villa Calderón por ser una guía importante en la culminación con éxito de esta tesis. iii

PRESENTACION SEÑOR PRESIDENTE; SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO CALIFICADOR; Presento la tesis titulada El análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la gestión gerencial en las empresas metalmecánica del distrito de los olivos, año 2013, en cumplimiento con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el grado de Magister. Consciente que nuestro quehacer como docente no está limitado sólo al desarrollo de actividades dentro de las aulas, sino que, se extiende también hacia el campo de la investigación, realizo este estudio en las empresas metalmecánicas del Distrito de los Olivos, para tratar de proporcionar una herramienta de estudio y análisis al empresariado del sector metalmecánico, para que a partir de allí puedan comprender que una forma de lograr la consolidación empresarial y la sostenibilidad en el tiempo, es a partir de administra mejor sus recursos financieros. En este gran objetivo, el análisis financiero proporciona datos sustantivos a la gerencia para que pueda tomar mejores decisiones. Esperamos, pues, que este trabajo sirva de referencia para estudios posteriores que puedan abordar con mayor profundidad el problema de esta investigación. La presente investigación está estructurada en cuatro capítulos. En el primero se expone el planteamiento del problema. En el capítulo dos se presenta el marco teórico, las concepciones fundamentales con respecto a las variables en estudio. En el tercer capítulo se ha desarrollado la metodología de la investigación. El cuarto capítulo está dedicado a la presentación y análisis de resultados. Finalizando con las conclusiones, recomendaciones a las que se llegó luego del análisis de las variables del estudio, finalizando con referencias bibliográficas y anexos. iv

Dedicatoria Agradecimiento Índice de tablas Índice de figuras Presentación Resumen Abstract Introducción INDICE Página ii iii viii x iv xii xiii xiv I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 Planteamiento del problema 17 1.2 Formulación del problema 21 1.3 Justificación 21 1.4 Limitaciones 24 1.5 Antecedentes 24 1.6 Objetivos 1.6.1 Objetivo General 28 1.6.2 Objetivo Específico 1 28 1.6.3 Objetivo Específico 2 29 II. MARCO TEÓRICO 2.1 Análisis Financiero 2.1.1 Teoría modernas de las finanzas 31 2.1.2 El análisis Financiero y la toma de decisiones 31 2.1.3 Demanda de Información financiera 32 2.1.4 Importancia de la información financiera para la toma de decisiones. 34 v

Página 2.1.5 Consecuencias de la no aplicación del análisis financiero en la toma de decisiones. 34 2.1.6 Incompetencias e ineficacia de una decisión 36 2.1.7 Relación del análisis financiero en la toma de Decisiones. 36 2.2 Toma de decisiones 2.2.1Teoría de las decisiones 37 2.2.2 Escenario en la toma de decisiones 39 2.2.3 Proceso de la toma de decisiones 41 2.2.4 Factores para una decisión eficaz 42 2.2.5 Elementos condicionantes de la eficacia en las decisiones 42 2.2.6 Factores que motivan a tomar decisiones 43 2.3 Herramientas de análisis Financiero 46 2.4 Definición de términos 55 III. MARCO METODOLÓGICO 3.1 Hipótesis 59 3.2 Variables 3.2.1 Definición conceptual Variable Independiente 59 3.2.2 Definición conceptual Variable dependiente 60 3.3 Metodología 3.3.1 Tipo de estudio 62 3.3.2 Diseño de estudio 62 3.4 Población y muestra 63 3.5 Método de investigación 66 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 66 3.7 Métodos de Análisis de datos 67 vi

Página 4 RESULTADOS 4.1 Descripción 4.1.1 Confiabilidad de cuestionario 70 4.1.2 Análisis estadístico 74 4.2 Discusión 4.2.1 Discusión de las tablas de frecuencia de la variable independiente: Análisis financiero 94 4.2.2 Discusión de las tablas de frecuencia de la variable Dependiente Toma de Decisiones 96 4.2.3 Discusión de la prueba de Hipótesis General 98 4.2.4 Discusión de la prueba de Hipótesis Específica 1 100 4.2.5 Discusión de la prueba de hipótesis Específica 2 102 CONCLUSIONES 106 SUGERENCIAS 108 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 110 ANEXOS Anexo 01: Matríz de Consistencia Anexo 02: Operacionalización de las Variables Anexo 03: Cuestionario Anexo 04: Tabla de tabulación de encuestas vii

INDICE DE TABLAS Página Tabla 1: Demandantes Potenciales de la Información Financiera 33 Tabla 2: Puntos débiles que afectan estabilidad empresarial 35 Tabla 3: Ratios de solvencia 48 Tabla 4: índices de rentabilidad 49 Tabla 5: Ratios bursátiles 51 Tabla 6: Esquema de Flujo de caja para 4 periodos 53 Tabla 7: Estratificación de la muestra 65 Tabla 8: Confiabilidad del cuestionario 71 Tabla 9: Alfa de Crombach por elemento 72 Tabla 10: Análisis de frecuencias 74 Tabla 11: Análisis de frecuencias 75 Tabla 12: Análisis de frecuencias 76 Tabla 13: Análisis de frecuencias 77 Tabla 14: Análisis de frecuencias 78 Tabla 15: Análisis de frecuencias 79 Tabla 16: Análisis de frecuencias 80 Tabla 17: Análisis de frecuencias 81 Tabla 18: Análisis de frecuencias 82 Tabla 19: Análisis de frecuencias 83 Tabla 20: Análisis de frecuencias 84 Tabla 21: Análisis de frecuencias 85 Tabla 22: Análisis de frecuencias 86 Tabla 23: Análisis de frecuencias 87 Tabla 24: Análisis de frecuencias 88 Tabla 25: Análisis de frecuencias 89 Tabla 26: Análisis de frecuencias 90 Tabla 27: Análisis de frecuencias 91 Tabla 28: Análisis de frecuencias 92 viii

Página Tabla 29: Análisis de frecuencias 93 Tabla 30: Correlaciones no paramétricas de la Hipótesis General 99 Tabla 31: Correlaciones no paramétricas de la Hipótesis Específica 1 101 Tabla 32: Correlaciones no paramétricas de la Hipótsis Específica 2 103 ix

INDICE DE FIGURAS Página Figura 1: Esquema de la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones 37 Figura 2: Diagrama de las teorías de decisión 38 Figura 3: Proceso en la toma de decisiones 41 Figura 4: Influencia del análisis financiero en el diagnóstico y motivación para la toma de decisiones financieras. 45 Figura 5: Punto de equilibrio 54 Figura 6: Resultado de la tabla de frecuencias 10 74 Figura 7: Resultado de la tabla de frecuencias 11 75 Figura 8: Resultado de la tabla de frecuencias 12 76 Figura 9: Resultado de la tabla de frecuencias 13 77 Figura 10: Resultado de la tabla de frecuencias 14 78 Figura 11: Resultado de la tabla de frecuencias 15 79 Figura 12: Resultado de la tabla de frecuencias 16 80 Figura 13: Resultado de la tabla de frecuencias 17 81 Figura 14: Resultado de la tabla de frecuencias 18 82 Figura 15: Resultado de la tabla de frecuencias 19 83 Figura 16: Resultado de la tabla de frecuencias 20 84 Figura 17: Resultado de la tabla de frecuencias 21 85 Figura 18: Resultado de la tabla de frecuencias 22 86 Figura 19: Resultado de la tabla de frecuencias 23 87 Figura 20: Resultado de la tabla de frecuencias 24 88 Figura 21: Resultado de la tabla de frecuencias 25 89 Figura 22: Resultado de la tabla de frecuencias 26 90 Figura 23: Resultado de la tabla de frecuencias 27 91 Figura 24: Resultado de la tabla de frecuencias 28 92 Figura 25: Resultado de la tabla de frecuencias 29 93 x

Página Figura 26: Correlación de la hipótesis general 100 Figura 27: Esquema de correlación de hipótesis especifica 1 102 Figura 28: Esquema de correlación de hipótesis especifica 2 104 xi

RESUMEN Las empresas en general y sobre todo las del sector metalmecánico tienen la necesidad de contar con información sustantiva que permita a sus ejecutivos tomar buenas decisiones. En este sentido, el análisis financiero es un medio a través del cual brinda a la gerencia información analizada de los activos, pasivos, rentabilidad, liquidez entre otros datos; sobre el cual la gestión gerencial debe basar su decisión. El no aplicar herramientas de análisis financiero limita a la gerencia en el camino del desarrollo empresarial. Las razones por el cual no se usa el análisis financiero pueden ser diversas, entre ellos, el desinterés por parte de la gestión gerencial, el desconocimiento de los beneficios que brinda su aplicación, la falta de capacidad en su aplicación. Así mismo, en las actuales circunstancias de nuestro país donde existen fuertes inversiones empresariales, es una necesidad tomar decisiones eficaces conducentes al logro de los objetivos. En este sentido, el análisis financiero brinda información a la gestión empresarial mediante el cual elabore el planeamiento de los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Por tanto, su uso resulta relevante para la toma de decisiones gerenciales. Palabras claves: Empresas, Análisis financiero, herramientas financieras, toma de decisiones, eficacia, objetivos. xii

ABSTRACT Companies in general and especially in the engineering sector have the need for substantive information that will allow its executives to make good decisions. In this sense, the financial analysis is a means through which provides management analyzed information of assets, liabilities, profitability and liquidity among other data; on which the management should base its decision. Not to apply tools of financial analysis limited to management in the way of business development. The reasons why the financial analysis is not used may be different, among them, the lack of interest by the management, the ignorance of the benefits provided by its application, the lack of capacity in its application. Likewise, in the present circumstances of our country where there are strong business investment, is a must make effective decisions conducive to the achievement of the objectives. In this sense, the financial analysis provides information business management through which develop the planning of short-, medium-, and long-term objectives. Therefore, its use is relevant for managerial decision-making. Keywords: businesses, financial analysis, financial tools, decision making, effectiveness, objectives. xiii

INTRODUCCIÓN La presente tesis que tiene como título El análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la gestión gerencial en las empresas metalmecánicas del Distrito de los olivos, año 2013, cuyo objetivo general es determinar la incidencia del análisis financiero en la toma de decisiones de la gestión gerencial. El tema toma relevancia por cuanto que la falta del análisis financiero representa una limitación en la eficacia de las decisiones, llegando a generar sobre costos innecesarios a las empresas, haciéndolas menos competitivas. El sector metalmecánico en el distrito de los Olivos ha ido en crecimiento teniendo en la actualidad el parque Industrial Infantas, básicamente formado por empresas de este rubro. Al respecto la ministra de la Producción, Gladys Triveño, señaló: Gracias al impulso de los empresarios del sector metalmecánico del distrito de Los Olivos, esta zona del cono norte de Lima se ha podido convertir en un importante conglomerado industrial. (Diario Gestión, 30 junio 2012). A nivel nacional, el crecimiento del sector metalmecánico es importante de allí que Emilio Navarro, coordinador de los Comités de Metalmecánica de la SNI de Perú (Sociedad Nacional de Industrias), declaró: Nuestro pronóstico conservador es un crecimiento de 7,5%, pero teniendo en cuenta que la situación económica está mejorando y el incremento del precio de los metales, se puede llegar a 10%. (Metalmecánica virtual, Febrero 2013) Así mismo, al año 2012, las MIPYMES formales a nivel nacional representaban 14,405 empresas equivalentes al 10.9% del total. (SUNAT RUC 2012; citado en MIPYME 2012 Ministerio de la producción, p.49) Este crecimiento para que sea sostenible en el tiempo debe ir acompañado de mejores decisiones y para que ello ocurra se necesita contar con: xiv

a.- Información contable, relevante y oportuna b.- Capacidad de gestión de quienes toman decisiones. c.- Aplicación de herramientas de análisis financiero que proporcionen a la gerencia datos sustantivos que asegure decisiones efectivas. A nivel general el sector metalmecánico sobre todo las MIPYMES, presentan serios problemas para obtener capital de trabajo por lo que el costo del financiamiento resulta oneroso. Al respecto García C. plantea como debilidades de este sector los problemas serios de financiamiento y los bajos márgenes de rentabilidad. (Sector Metalmecánica: mercados y posibilidades, p. 32) En tal sentido, el manejo adecuado de las finanzas y la aplicación de herramientas de análisis financiero, tiene una participación relevante, como forma de proporcionar a la gerencia datos cualitativos que le facilite la toma de decisiones y haga de esta más efectiva. xv