Nivelación de competencias en la adquisición de la competencia traductora

Documentos relacionados
ESTABLECIMIENTO DE NIVELES DE COMPETENCIAS EN TRADUCCIÓN EL PROYECTO NACT

Descripción de los talleres del Seminario

OBJETIVO GENERAL La Adquisición de la Competencia Traductora. ETAPAS 1ª Competencia Traductora (CT) 2ª Adquisición de la Competencia Traductora (ACT)

Traducción audiovisual y localización A-A (castellano-catalán/catalán-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Traducción técnica y científica B-A (inglés-castellano) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

Seminari permanent de recerca

Centro: 013 FAC.TRADUCCION E INTERPRETACION

PACTE (2001). La competencia traductora y su adquisición. Quaderns. Revista de Traducció 6, p

La competencia traductora y su adquisición

Centro: 013 FAC.TRADUCCION E INTERPRETACION

AIETI 7 Nuevos horizontes en los Estudios de Traducción e Interpretación Málaga enero 2015

Idioma y traducción C5 (chino) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA DEL INGLÉS B1 AL ESPAÑOL ( )

Idioma y traducción C4 (chino) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

GUÍA DOCENTE Estrategias de traducción en lengua inglesa.

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como:

Seminari permanent de recerca

El Estudio de la Competencia Traductora: de la observación empírica a las tareas experimentales Ponente: Marisa Presas

Grado en Ingeniería Informática

Una investigación experimental sobre la Adquisición de la Competencia Traductora: diseño experimental y primeros resultados.

Guía Docente: Guía Básica

Facultad de Informática

FICHA DE LA ASIGNATURA TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA B2 ( )

d i d T R A D didtrad 2016 d e e s p e c i a l i z a c i ó n

ADJUDICACIÓN CURSO Nip alumno Plan Nombre de la universidad País de la universidad Tiempo estancia Nombre del Coordinador

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés. Lengua C IV-Francés

TRADUCCIÓN INVERSA CATALÁN - INGLÉS. Traducción Inversa Catalán Inglés [Lic..] [22423] GUÍA DOCENTE

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS

Código: Créditos ECTS: 5. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2. Uso de idiomas

Guía Docente: Guía Básica

Guía Docente: Guía Básica

GUÍA DOCENTE Estrategias de traducción en lengua inglesa.

Master Universitario en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones profesionales

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE PLAZAS DE LA CONVOCATORIA ERASMUS PLUS MOVILIDAD CON FINES DE ESTUDIOS PAÍSES EUROPEOS

GUÍA DOCENTE. Grado de Traducción e Interpretación. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Proyecto docente de la asignatura

Guía Docente: Guía Básica

Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca Universidad de Zaragoza

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA)

Trad. de Textos Especializados I - Hum. y Lit. (20193)

Traducción en Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas C-A Chino Curso 2014/2015

Centro: 021 FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS-MTP

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés- Francés

Curso Con información para la convocatoria

Helena Casas Tost y Sara Rovira Esteva Departament de Traducció i Interpretació, UAB

El alumno deberá de haber superado un mínimo de 60 créditos en la VIU en el curso académico en cualquiera de sus titulaciones oficiales.

GUÍA DOCENTE. Grado de Traducción e Interpretación. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura de Filología Anglesa

Grado ADE Semipresencial UPC - Dirección y Administración de Empresas

Guía Docente: Guía Básica

Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico Curso: 3º Cuatrimestre: 1º

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 2 1. Uso de idiomas

Idioma y traducción C4 (italiano) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

Guía Docente: Guía Básica

TRADUCCIÓN A-B INGLÉS CURSO 2016/2017

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DOBLE GRADO EN SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL

Acerca de los componentes. Composición de la junta directiva. La junta directiva de Asetrad está compuesta por las siguientes personas: Presidencia:

GUÍA DOCENTE. Iniciación a la Traducción Especializada B-A I. Grado de Traducción e Interpretación. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Francés

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

Proyecto docente de la asignatura

GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

fra gli insegnamenti tenuti a Palermo e quelli tenuti a Valencia ANNESSO 1 Studenti in mobilità dall'università di Palermo all'università di Valencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Universidad Destino País Plazas Meses Área Conocimiento Coordinador

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

Universitario en Traducción Multimedia Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 1 2c Castellano

La Universidad Española ante el nuevo Espacio de Educación Superior

FICHA DE ASIGNATURA Los problemas derivados de la transferencia cultural Técnicas de traducción de los referentes culturales

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2018/19

XIV Semana Internacional de la Universitat de València. Sesión informativa Erasmus, Programa Internacional y SICUE Curso

TITULACIÓN ERASMUS UNIVERSIDAD DE DESTINO PAÍS Nº ESTUDIANTES MESES PERFIL LINGÜÍSTICO ITALIA 2 10 POLONIA 3 5

Vicerrectorado de Internacionalización y Formación Permanente. Convocatoria de Movilidad Internacional Erasmus Facultad de Farmacia

ACG125/15c: Modificación parcial del plan de estudios del Doble Grado en Traducción e Interpretación y Turismo

GUÍA DOCENTE. Curso TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Doble Grado: TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN INVERSA C

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. CURSO 2017/18

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Subject:

traducción audiovisual

Máster Interuniversitario en Estructura y Función de Proteínas por la Universidad de Sevilla

Asignaturas Plan 343/99 (001I) Asignaturas del Plan 0841 Código. (GeA)

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE Métodos y Técnicas de Investigación Aplicados a la Intervención Socioeducativa

ADJUDICACIÓN PROVISIONAL DE PLAZAS DE LA CONVOCATORIA ERASMUS PLUS MOVILIDAD CON FINES DE ESTUDIOS

Anexo I. LISTA DE COMPROBACIÓN DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA EN LA WEB DEL TÍTULO DE GRADO/MÁSTER.

Proyecto docente de la asignatura Introducción a la Educación Social

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica

MÁSTER EN TRADUCCIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS: TRADUCCIÓN DE SOFTWARE Y PRODUCTOS MULTIMEDIA Cronograma de trabajo

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOMETRÍA Grado en Psicología Facultad de Psicología Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

LA COMUNICACIÓN PROFESIONAL EN EL PROCESO DE TRADUCCIÓN. XIV Encuentro Internacional del GERES - Poitiers - 16/17 de junio de 2016

Compatibilización de planes de estudio para la obtención de dos títulos de grado

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

didtrad 2016, 8 de julio 2016 Nivelación de competencias en la adquisición de la competencia traductora Establishing competence levels in translation competence acquisition Grupo PACTE Anabel Galán-Mañas, Amparo Hurtado Albir, Anna Kuznik, Christian Olalla-Soler, Patricia Rodríguez-Inés, Lupe Romero Investigadora principal: Amparo Hurtado Albir Universitat Autònoma de Barcelona Ponente: Amparo Hurtado Albir

Proyecto de investigación en curso: Nivelación de competencias en la adquisición de la competencia traductora (traducción escrita) Ministerio de Economía y Competitividad (FFI2013-42522-P)

FINALIDAD Establecer niveles de desempeño en la adquisición de la competencia traductora 1. Describir las competencias específicas que intervienen en la adquisición de la competencia traductora 2. Definir las competencias específicas propias de los campos de especialización del traductor 3. Describir los resultados de aprendizaje propios de cada nivel Continuación de dos investigaciones experimentales de PACTE: Competencia traductora (CT): 35 traductores profesionales; 24 profesores de lenguas extranjeras Adquisición de la competencia traductora (ACT): 130 estudiantes de traducción (Grado) Validación de modelos de CT y de ACT

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Inexistencia de una base común de niveles de desempeño en traducción (comparable al MCER) Disparidad de criterios y niveles en los centros de formación de traductores (Grado y Master) Inexistencia de formación específica en algunos países Necesidad de unificación de criterios: - Existencia de diferentes niveles de desempeño y especialización de la práctica traductora en el mercado de la traducción (agentes traductores profesionales y no profesionales de diverso tipo y nivel) - Existencia de diferentes perfiles profesionales - Globalización del mercado de la traducción - Existencia de diferentes niveles de formación en traducción, en el ámbito universitario y no universitario - Creciente movilidad académica y profesional - Requerimientos de unificación académica que introduce el Espacio Europeo de Educación Superior

Colaboran 18 centros europeos de formación de traductores de 13 países: ALEMANIA Institut für Übersetzungswissenschaft und Fachkommunikation, Universität Hildesheim ESLOVENIA Filozofska fakulteta, Univerza v Ljubljani ESPAÑA Facultat de Traducció i d Interpretació, Universitat Autònoma de Barcelona Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada Facultat de Ciències Humanes i Socials, Universitat Jaume I FINLANDIA Filosofinen tiedekunta, Itä-Suomen Yliopisto, University of Eastern Finland FRANCIA Ecole Supérieure d Interprètes et de Traducteurs, Université Paris III GRECIA Σχολή Ιστορίας & Μετάφρασης Διερμηνείας, Ιόνιο Πανεπιστήμιο, Ionian University

ITALIA Dipartimento di Interpretazione e Traduzione, Università di Bologna Dipartimento di Studi Umanistici, Università del Salento Scuola Superiore di Lingue Moderne per Interpreti e Traduttori, Università degli Studi di Trieste POLONIA Wydział Filologiczny, Uniwersytet Wrocławski PORTUGAL Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, Universidade Nova de Lisboa REINO UNIDO Languages and Translation Studies, School of Languages, Aston University RUMANÍA Facultatea de Litere, Universitatea Alexandru Ioan Cuza SUECIA Tolk-och översättarinstitutet, Stockholms universitet SUIZA Faculté de traduction et d'interprétation, Université de Genève Institut für Übersetzen und Dolmetschen (IUED), Zücher Hochschule für Angewandte Wissenschaften

OBJETIVOS Proporcionar una base común en el sector educativo y profesional en el marco europeo Definición de escalas de descriptores de niveles de desempeño (progresión) Definición de una escala global de tres niveles: - Nivel A. Niveles básicos de competencias: iniciación a la traducción (traducción general) - Nivel B. Competencias básicas de la traducción especializada: iniciación a los campos de especialización del traductor (traductor generalista) - Nivel C. Competencias propias de cada perfil profesional: consolidación de los campos de especialización del traductor Perfiles: Traducción jurídica Traducción jurada Traducción económica- financiera Traducción técnica Traducción científica Traducción literaria Traducción audiovisual (doblaje, subtitulación, voces superpuestas) Accesibilidad Localización (páginas web, software, videojuegos)

DESCRIPCIÓN DE NIVELES La descripción de cada nivel debería comprender: - Categorías descriptivas (horizontal) - Descriptores de niveles (vertical) + Géneros textuales susceptibles de ser traducidos en cada nivel

ESCALAS DE DESCRIPTORES: CATEGORÍAS DESCRIPTIVAS Cada nivel debería incluir: Competencia lingüística: Nivel de comprensión lectora en L2 (con definición según escala global MCER) Nivel de producción escrita en L1 Competencia extralingüística: Cultural Temática Competencia conocimientos de traducción: Conocimientos del funcionamiento de la traducción (principios que la rigen) Conocimientos de la profesión

ESCALAS DE DESCRIPTORES: CATEGORÍAS DESCRIPTIVAS Competencia instrumental: Conocimientos, uso y evaluación de programas informáticos relacionados con el proceso traductor Conocimientos, uso y la evaluación de los recursos de documentación Competencia estratégica: Capacidad de resolución de problemas (tipo de problemas). + Géneros textuales propios de cada nivel

ESCALAS DE DESCRIPTORES: NIVEL A NIVEL A1, A2: COMPETENCIAS BÁSICAS (Iniciación a la traducción: Traducción general) Nivel A1 Nivel A2 lingüística extralingüístic a (conocimiento s culturales básicos) conocs de traducción (concepción de la traducción) instrumental (recursos básicos) de resolución de problemas Nivel comprensión lectora L2: B1 (mínimo) / B2 Nivel producción escrita L1: C1 Tipo de conocimientos Tipo de conocimientos Tipos de recursos y nivel de uso Tipo de problemas que se es capaz de resolver Géneros textuales Es capaz de traducir: - En A1: géneros textuales no especializados en lengua estándar de diverso tipo (narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, instructivos) - En A2: géneros textuales no especializados de diversos registros (tono, modo, estilo) y diverso tipo Escala global Es capaz de:

ESCALAS DE DESCRIPTORES: NIVEL B NIVEL B1, B2: COMPETENCIAS BÁSICAS DE TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (Iniciación a los campos de especialización del traductor) Nivel B1 Nivel B2 lingüística Nivel comprensión lectora L2: C1 Nivel producción escrita L1: C2 extralingüística (conocs. culturales complejos y temáticos básicos) Tipo de conocimientos conocs de traducción (conocs. profesionales básicos) Tipo de conocimientos instrumental Tipos de recursos y nivel de uso de resolución de problemas Tipo de problemas que se es capaz de resolver Géneros textuales Es capaz de traducir: - En B1: géneros textuales no especializados de diferentes campos temáticos (administrativo, jurídico, económico, científico, técnico) - En B2: géneros textuales especializados sencillos de diferentes campos temáticos (administrativo, jurídico, económico, científico, técnico) Escala global Es capaz de:

ESCALAS DE DESCRIPTORES: NIVEL C NIVEL C1, C2: COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES A CADA PERFIL PROFESIONAL (consolidación de los campos de especialización del traductor) Nivel C1 Nivel C2 lingüística extralingüística (conocs. temáticos propios de cada perfil profesional) conocs de traducción (de cada ámbito profesional) instrumental (recursos propios de cada ámbito) de resolución de problemas Nivel comprensión lectora L2: C2 Nivel producción escrita L1: C2 Tipo de conocimientos Tipo de conocimientos Tipos de recursos y nivel de uso Tipo de problemas que se es capaz de resolver Géneros textuales Es capaz de traducir: - En C1: géneros textuales con cierta complejidad del campo de especialización - En C2: géneros textuales complejos del campo de especialización Escala global Es capaz de:

METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN: PRIMERA FASE (en curso) Elaboración de un primer esbozo de descriptores de cada nivel A partir de: 1. Datos recogidos de los resultados de las investigaciones experimentales de PACTE sobre CT y ACT 2. El análisis de documentos curriculares (Grado y Master) de 18 centros de formación de traductores europeos: elaboración de una base de datos

METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN: PRIMERA FASE (en curso) BASE DE DATOS (Grado y Master) Información del diseño del Plan de estudios y de asignaturas de traducción (L2 inglés y español): - Nivel de L2 al inicio de la formación en traducción - Asignaturas ofertadas (obligatorias y optativas) - Competencias específicas y generales - Objetivos de aprendizaje - Contenidos - Géneros textuales traducidos Etc. Progresión efectuada

METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN: PRIMERA FASE (en curso) BASE DE DATOS (Grado y Master) 16 Grados 11 de 180 ECTS; 5 de 240 ECTS 106 asignaturas analizadas 26 Másteres (17 analizados) 6 de 60 ECTS; 2 de 90 ECTS; 18 de 120 ECTS 1 generalista 4 generalistas con módulos o asignaturas de especialización 12 especializados 132 asignaturas analizadas

METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN: SEGUNDA FASE (2017) Comprobación de la propuesta de descriptores de cada nivel (sometimiento al juicio de expertos) 1. Juicio profesional Representantes del mundo profesional de la traducción en Europa: asociaciones profesionales, traductores en activo de diversos perfiles profesionales, empleadores 2. Juicio académico Representantes del mundo académico de la traducción en Europa: responsables de planes de estudio y profesores de traducción directa e inversa de niveles variados Dos cuestionarios (uno para cada grupo de expertos) y entrevistas guiadas para: corregir los descriptores y emitir juicios sobre ellos; identificar los descriptores que sean especialmente claros, útiles, y adecuados; determinar el grado de dificultad de cada uno; clasificarlos en categorías de competencias y niveles; identificar los puntos de corte de cambios de nivel

METODOLOGÍA Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN: TERCERA FASE (2018) Análisis de los datos obtenidos mediante el cuestionario y revisión de la propuesta Elaboración de una base de datos con las informaciones recogidas que permita analizar los datos obtenidos Elaboración de la propuesta definitiva

Faltará: validar la propuesta elaborada Probar la precisión de la escala elaborada y la idoneidad de los descriptores con estudiantes y grupos de examinadores - analizar las actuaciones de muestras de estudiantes en relación con los descriptores - valorar las descripciones Elaborar instrumentos de evaluación para cada nivel

TRANSFERENCIA A LA SOCIEDAD DE LOS RESULTADOS Facilitaría la comparación entre diferentes sistemas de calificación Serviría de orientación para: elaborar programas de traducción determinar certificados reconocer y convalidar títulos establecer perfiles educativos y profesionales diseñar la evaluación (elaboración de exámenes, diseño de evaluación formativa y diagnóstica) elaborar manuales y materiales de enseñanza establecer pautas de control de calidad profesional

Gracias! Grupo PACTE Anabel Galán-Mañas, Amparo Hurtado Albir, Anna Kuznik, Christian Olalla-Soler, Patricia Rodríguez-Inés, Lupe Romero Investigadora principal: Amparo Hurtado Albir http://grupsderecerca.uab.cat/pacte/es https://www.facebook.com/didtrad.pacte cg.didtrad.pacte@uab.cat