La propuesta de Modificación del Plan de Estudios de la Carrera Ingeniería Electromecánica con orientación en Automa- Automatización Industrial y,

Documentos relacionados
RESOLUCION I. 24^ BUENOS AIRES, 2 3 M / ' VISTO el expediente N 5999/01 del registro del entonces Ministerio de

INGENIERIA MECANICA ELECTRICISTA PLAN 21105

Ingeniería Electricista. Plan de Estudios (vigente para todos los estudiantes que ingresen a la FIUBA a partir del 1 cuatrimestre de 2011)

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 166/14

ADECUA EL DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA INGENIERÍA ELECTRICA DEROGA ORDENANZAS Nº 765 Y OTRAS

Ingeniería Electricista

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 169/14

Universidad Nacional de Lanús 019/10

HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO, 2 de Septiembre de RESOLUCIÓN Nº 165/14

SE "'DII. DEL CONSEJO SUPERJO" APRUEBA EL DISEÑO CURRICULAR DEL TITULO INTERMEDIO ANALISTA. Que la carrera en cuestión da lugar a una salida

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Buenos Aires, 25 de abril de Carrera Nº /10

VISTO el expediente Nº 2656/97 del registro del Ministerio de Cultura y Educación,

INGENIERÍA EN INFORMATICA. Título: Ingeniero en Informática. Nivel de la carrera: GRADO. Duración: 5 (cinco) años.

RESOLUCION N'2-' UNIVERSIDAD NACIONAL DE Río CUARTO, Facultad de Ingeniería, por el cual

L i c e n c i a t u r a e n Ingeniería Mecánica

Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica

Grado en. Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo. del Producto

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en. Ingeniería en Tecnologías Industriales

Doble Grado en. Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica. Industrial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN

Doble Grado en. Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto

Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Ingeniería Naval y Mecánica

Grado en. Ingeniería Mecánica. Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n Algeciras (Cádiz)

Plan Anual de Actividades Académicas (2013)

OBJETIVOS DE LA CARRERA

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

Ciclo Básico Ciclo Técnico (común a todas las especialidades) Especialidad CONSTRUCCIONES Especialidad MECÁNICA Especialidad QUÍMICA

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

Control Estadístico de Procesos

Código Asignatura ECTS Código Asignatura ECTS

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

El rol del ingeniero aeronáutico de la UNLP

Ingeniería Industrial

Ingeniería Electrónica Industrial

18/02/ :45:24 Página 1 de 6

Grado en. Ingeniería Mecánica. Escuela Politécnica Superior de Algeciras Avda. Ramón Puyol, s/n Algeciras (Cádiz)

18/02/ :40:58 Página 1 de 6

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA PLAN DE TRANSICIÓN

Grado en Ingeniería Aeroespacial

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Ingeniería Aeroespacial

VISTO: CONSIDERANDO: Que se analizó la posibilidad de incorporar como oferta educativa una carrera de grado en el área de Ingeniería Industrial.

Grado en Ingeniería Eléctrica

Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

Ingeniería en Tecnologías Industriales

CARRERA: Ingeniería Eléctrica

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing.

Guía de Preguntas Frecuentes

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

MENDOZA, 21 MAR 2013

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial

Grado en. Ingeniería Mecánica

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

HORARIOS DE EXAMEN. Grado Ing. Mecánica Grado Ing. Eléctrica Grado Ing. Electrónica Industrial y Automática. Máster Ing.

Ingeniería Electricista

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Universidad de Lleida

Plan de estudios. Perfil del estudiante

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA EN LA UPM. EUIT INDUSTRIAL Julio de 2013

TÉCNICO UNIVERSITARIO FORESTOINDUSTRIAL

Licenciatura en Ciencias Oceanográficas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 26. (08 de agosto de 2006)

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

VISTO: La Resolución CDFI N 222/12 s/plan de estudios de la carrera "Analista Programador Universitario" (Expte. CUDAP-FI N 223/2009), Y

La distribución de materias y sus correlatividades se muestran en la tabla siguiente.

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

RÉGIMEN DE TRANSICIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2008 AL PLAN DE ESTUDIO2017 INGENIERIA ELÉCTRICA

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Proyecto Fin de Grado

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

HORARIOS DE EXAMEN ÍNDICE

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

HORARIOS DE TEORÍA ÍNDICE

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2010

Programación de Exámenes Curso 2015/16

Calendario exámenes Convocatoria Septiembre 2017 Grado en Ingeniería Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Transcripción:

GENERAL PICO, 22 de noviembre de 1995 La propuesta de Modificación del Plan de Estudios de la Carrera Ingeniería Electromecánica con orientación en Automa- Automatización Industrial y, Que la Modificación propuesta responde a la necesidad de optimizar las condiciones de dictado de la misma. vigente, Que con la se logra incorporación no superar de un semestre más al Plan las 30 horas de carga horaria visesemanal. Que en el primer semestre del primer año, el alumno in - ingresante cursará sólo dos asignaturas: Algebra y Análisis 1, encontrando mayores posibilidades de superar esta difícil eta etapa inicial de su vida universitaria. Que la incorporación propende a dotar al alumno al Plan de Estudios de Inglés de mayores conocimientos en III este idioma a efectos de que puedan acceder sin dificultad a la información y bibliografía escrita en esa lengua. Que la incorporación Sistemas de Transmición de la asignatura: Centrales y Distribución, permitirá lograr y Sisuna mamayor profundización de los temas inherentes a la misma. Que la incorporación de las asignaturas mencionadas no requieren erogaciones adicionales ya que esta Facultad cuenta con los docentes para dictarlas. aprobó Que el Consejo por unanimidad Directivo en su reunión el despacho presentado del por día la 22.11.95 Comisión de Enseñanza. ARTICULO le:aprobar el Proyecto de Modificación del Plan de Estudios orientación de la Carrera en Automatización Ingeniería Electromecánica Industrial, que responde con orienta al desarrollo curricular ARTICULO que 20 v- se anexa Elevarlo a la presente. al Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, para su tratamiento y aproaprobación.- ARTICULO 30: Regístrese, comuníquese, cumplido, archívese

DESARROLLO CURRICULAR CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECANICA CON ORIENTACION EN AUTOMATIZACION INDUSTRIAL I-m.Titulo y grado académico 1.1 Título: Ingeniero Electromecánico con orientación en automatización Industrial 1.Z.Nivel:de grado 1.3. Perfil :Un profesional con conocimientos y capacidades en las -----*------áreas de electricidad y mecánica correspondientes a Ias de un ingeniero electromecánico generalista, con una actualiactualizada formación teórico-práctica apto para asimilar los cambios tecnológicos y adaptado para seguir evolucionando permanentemenpermanentemente. 1.4.Incumbencias: A-Estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, ensayos, mediciones, mantenimiento, reparación, modificación,, transformatransformación e inspección de: A.1.Sistemas o partes de sistemas de generación, transmision, distribución, conversión, control, automatización, recepción, procesamiento y utilización de energía eléctrica en todas las tensiones, frecuencias y potencias, excepto la construcción de obras civiles e industriales. A.Z.Sistemas mecánicos, térmicos y fluidos mecánicos, o partes con estas caracteristicas, incluídos en otros sistemas. A.3.Laboratorios de todo tipo relacionados con los incisos anteanteriores. - A.4.Sistemas de control. B-Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con: B.L.Asuntos de ingeniería legal, económica y financiera relaciorelacionados con los incisos de la parte A. B.Z.Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con Ios inciincisos de la parte A

2- La Carrera Z-I-Requisitos de Ingreso: -Haber aprobado estudio secundario completo y demas candicionss establecidas por Ley Vigente. 2.2.Plan de Estudios: 2.2.1. Organización: en ciclos Ciclo Base: Formado por el grupo de asignaturas cuyos contenidos son los menos variables, comprendiendo genéricamente los cunocimientos de las disciplinas: Matemática, Fisica, Química, Dibujo, Informática, Estadística, comunes a todas las ramas de la Inge- Ingeniería. -Ciclo Técnico...- --v-----.~----.---su contenido temático se orienta a dotar al alumno de los conocimientos que utilizará para interpretar las tecnolotecnologías de las distintas especializaciones u orientaciones. -Ciclo de Automatización: - - - _._. _-x1-..xx I... _I.. _ -.-.x..,x...-,._..ixi _,.. Los conocimientos y capacidades,s adq~ji..- adquirir en este ciclo, están orientadas a,formar un profesional capaz de analizar, desarrollar, aplicar, controlar- y proyectar sistemas automatizados.

2.2.3, Régimen de Cursado: Semestral (20 semanas de clase por semestre) 2.2.4.Duración de la carrera: Cinco años y medio (5,5 años) once (11) semestres 5090 horas 2.2.5,Contenidos Mínimos:

2.2.6.Régimen de Correlatividades para cursar una materia el alumno debe tener aprobada en todos los; casos la asignatura correlativa correspondiente.

CARRERA:INGENIERIA ELECTROMECANICA CON ORIENTACION EN AUTOMATIZA-~ AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2.3.Análisis de la congruencia interna de la carrera. Los contenidas de las instancias de aprendizaje de esta carrera, están definidos y organizados de tal forma qua el alumno que obtenga el título de Ingeniero Electromecánico haya adquirido los conocimientos necesarios y suficientes, que rcspon; respondan al perfil y a las incumbencias correspondientes. Las asignaturas que conforman el ciclo base, apuntan a brindar una elevada y actualizada formación en las áreas de:matemática, Física, Química, Informática, Dibujo, Idiomas, que permiten al alumno abordar las materias del ciclo técnico en excelentes condiciones, Asimismo la importancia concedida a ests ciclo permite que nuestros egresados, y tal como se refleja en la concepción del perfil del mismo, será un profesional apto para asimilar los cambios tecnológicos y adaptado para seguir evolucionando permapermanentemente. Los contenidos propios del ciclo técnico, hacen a la formación teórico-práctica específica correspondiente a las áreas de electricidad y mecánica, que responden a las incumbencias planteadas. El ciclo de automatización está conformado de tal manera que sus contenidos responden a la capacitación del alumno en las áreas de automatizacián y control, bajo los conceptos de excelencia y actualización.