UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

Documentos relacionados
Docente Sigla Materia Horas Grupos Total Horas. Perfil. Honorarios Asignados Por Mes. Requerido. CONSULTOR No. 1

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS CONTRATACIÓN DE DOCENTES EN CALIDAD DE CONSULTORES EN LÍNEA PARA LA CARRERA DE ARQUITECTURA GESTIÓN 2/2018

Proveer cinco Docentes Consultores en Línea con formación de Licenciatura en Odontología, para la Carrera de Odontología.

CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS PARA COORDINADOR INTERINO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MEDIO AMBIENTE CONVOCATORIA N /2016

CONVOCATORIA A MERITOS PARA DIRECTORES INTERINOS DE DEPARTAMENTO PARA LA GESTION 2014 Convocatoria Nº 02/14 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

INGENIERO CIVIL PARA APOYO EN HIDROLOGIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CONVENIO UMSS CIUF DIRECCION de INVESTIGACION CIENTIFICA y TECNOLOGICA. (DICYT UMSS) CONVOCATORIA A POSTULANTES

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-012/2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA AUXILIAR LABORATORIO DE MASA Y BALANZA

CONVOCATORIA A POSTULANTES PARA REALIZAR ESTUDIOS DE DOCTORADO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO DE METROLOGÍA LEGAL BALANZAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA AUXILIAR DE METROLOGÍA LEGAL - CONTROL DE CONTENIDO NETO OFICINA REGIONAL COCHABAMBA

CODIGO DE CONTRATACION: PGE-CM-CP-010/2017

BASES TALLERES MULTIFUNCIONALES 2018 I. MUNICIPALIDAD DE LA UNIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO LABORATORIO DE FLUJO Y ELECTRICIDAD

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN COORDINADOR LOGISTICO PARA LA OFICINA DE ABASTECIMIENTO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÒN DEL REQUERIMIENTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA AUXILIAR DE LABORATORIO DE VOLUMEN Y DIMENSIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL DE LÍNEA AUXILIAR DE LABORATORIO DE MASA Y BALANZAS OFICINA CENTRAL

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

PROCESO CAS Nº APCI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LINEA TECNICO ENCARGADO EN CONTRATACIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ANDES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO LABORATORIO DE FLUJO DE GAS Y LIQUIDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA RESPONSABLE DE LABORATORIO DE MASA Y BALANZAS"

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA REGIONAL COCHABAMBA

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL PROCESO CAS Nº

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y AGROPECUARIO T E R M I N O S D E R E F E R E N C I A

Y CIENCIAS DEL HABITAT

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO LABORATORIO DE QUÍMICA

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

PROCESO CAS Nº APCI

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL PROCESO CAS Nº

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO

PROCESO CAS Nº APCI

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

PROCESO CAS Nº APCI

PROCESO CAS N MC

Consejo Departamental de Competitividad de Cochabamba Programa de Servicios para el Desarrollo Productivo Rural

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

ANEXO N 02 CONVOCATORIA INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE IPD

PROCESO CAS N MC

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA AUXILIAR DE LABORATORIO DE TERMOMETRÍA Y FLUJO

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 08/2016

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: DESARROLLO, MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA.

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

PROCESO CAS Nº APCI

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LINEA TECNICO DE ACREDITACIÓN LA PAZ

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL PROCESO CAS Nº

BASES LLAMADO A CONCURSO PARA TECNICO EXTENSIONISTA PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA PDTI GENERAL LAGOS

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN SERVICIO DE ASESOR DE SECRETARIA GENERAL

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SEGUNDA CONVOCATORIA CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO REFERENCIA DEL PROCESO CIP-ET-07

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante Dirección de Gestión de Educación de la Dirección General De Educación y Doctrina

PROCESO CAS N MC

Asistente en Tecnologías de la Información

PROCESO CAS N SANIPES CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES

1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN.-

PROCESO CAS N MC

REF. 01-UTC: ENCARGADO DE MANTENIMIENTO MECANICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAO

TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA DEL PROCESO N EMCC-CIL-CP-037

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL EN LÍNEA TÉCNICO DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA REGIONAL COCHABAMBA

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UNA (01) PERSONA QUE OCUPE EL CARGO DE "MÉDICO COORDINADOR DE CAMPO"

PROCESO CAS Nº APCI

DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL ANEXO N 02

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE ESPECIALISTA FORMULADOR DE ESTUDIOS DE PRE INVERSIÓN

Ministerio de Economía y Finanzas PROCESO CAS Nº PERÚ COMPRAS

PROCESO CAS Nº APCI

PROCESO CAS N MC

Instituto Nacional de. Enfermedades Neoplásicas AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO. Anexo N 02 PROCESO DE CONVOCATORIA Nº

PROCESO CAS Nº APCI

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA ÓRGANO JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL Nº 04/2016

PROCESO CAS N MC

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

CHOFER DE LA UNIDAD OPERATIVA DEPARTAMENTAL CHUQUISACA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROCESO CAS Nº

PROCESO CAS N SANIPES

PROCESO CAS Nº PRODUCE/INNOVATEPERU

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL PERÚ PARA LA EXPORTACIÓN Y EL TURISMO PROMPERÚ PROCESO CAS Nº 053-PROMPERÚ-2016

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ESPECIALISTA EN IMPUESTOS DE LA OFICINA DE TESORERIA

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE DOCENTE EXTRAORDINARIO EN CALIDAD DE CONSULTOR EN LÍNEA PARA LA GESTION ACADEMICA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA VILLAZON La Universidad Autónoma Tomás Frías, mediante: el Vicerrectorado, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, convocan a profesionales del área a presentar sus postulaciones para optar la docencia universitaria, en calidad de Consultor en Línea por la gestión académica 2014 de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria, sede Villazon, dependiente de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. I. Objetivos. 1.1 Objetivo General. Fortalecer el staf de docentes de la Carrera de Ingeniería Agropecuaria para coadyuvar el Proceso Enseñanza Aprendizaje en la Carrera de Ingeniería Agropecuaria II. Área Académica Las actividades Académicas deben estar estructuradas en las siguientes asignaturas objeto de la convocatoria SIGLA MATERIA TIEMP O ING 302 Mecanización Agrícola AGR 306 Fitomejoramiento ING 805 Sistema de Información T.C. Geográfica ADM 806 Mercadeo y Comercio Exterior PERFIL REQUERIDO Ing. Agrónomo Ing. Agropecuario Alcances del Trabajo. II.1. Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar con un Docente como consultor en Línea para la Carrera de Ingeniería Agropecuaria que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. II.2. De las Funciones del Docente Consultor en Línea El Docente Consultor debe cumplir con las siguientes funciones: a. Elaboración de Programas de asignaturas basados en competencias b. Elaboración de Textos guías Las actividades Académicas deben estructurarse en base a las siguientes áreas:

Impartir conocimientos en aula Realizar prácticas de campo Incentivar la investigación en los estudiantes de las materias a regentar Evaluar el aprendizaje de los estudiantes Publicar las notas de las evaluaciones Remitir informes de avance académico al Director de carrera Cumplir con actividades que la Dirección de Carrera le encomiende II.3. Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Carrera de ingeniería Agropecuaria, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, el Instituto de Investigación, el Vicerrectorado y dependencias. III. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria. El Docente, debe presentar la siguiente documentación como respaldo de su trabajo. a. Informes de fin de semestre b. Presentación de las planillas de calificaciones c. Resumen de las practicas efectuadas d. Proyecto de Investigación según avance y dispuesto en el cronograma de actividades IV. Informes de Consultoría. El tipo de Informe a ser presentado para las respectivas actividades van a ser proporcionados por la Dirección de Carrera de Ingeniería Agropecuaria, de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. A final de la Gestión Académica y a la conclusión del contrato de consultoría se deberá presentar un Informe Final que incluya todas las actividades realizadas y los productos obtenidos adjuntando toda la documentación generada como producto de las actividades académicas desarrolladas. V. Perfil Profesional. Ser profesional en Ingeniería Agronómica y/o Agropecuaria con Titulo en Provisión Nacional de Ingeniero Agrónomo y/o Agropecuaria, contar con amplios conocimientos en: Mecanización Agrícola, Fitomejoramiento, Sistemas de Información Geográfica o Mercadeo y Comercio Exterior. De carácter Administrativo. a. Ser Profesional en Ingeniería Agronómica con experiencia profesional no menor a dos años (Art 61 y66 inc. C. 3 del Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana) b. Fotocopia legalizada de su cedula de identidad por Secretaria General de la Universidad

c. Fotocopia Legalizada por Secretaria General de la Universidad Autónoma Tomas Frías del Título en Provisión Nacional y del Diploma Académico otorgado por una de las Universidades de la Universidad Boliviana (Art 66 inc. C2 del Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana)del Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional) d. Fotocopia legalizada por Secretaria General de la Universidad Autónoma Tomas Frías de curso básico de formación docente dictado por la Universidad Boliviana, Diplomado como mínimo (Art 61 y 66 inc. c.4 del Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana) e. Presentar Certificado de no tener procesos universitarios, ni antecedentes anti autonomistas, en nuestra Universidad, otorgado por la Secretaría General de la Universidad Autónoma Tomas Frías (art 61. Inc. 3 del Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana). f. Presentar declaración jurada ante notario de Fe Publica de Primera Clase de no estar comprendido en las causales de incompatibilidades establecidas en el Reglamento de incompatibilidades aprobado por el Honorable Consejo Universitario (Resolución N 86-2007 del HCU.)de la U.A.T.F., g. Declaración jurada ante notario de Fe Publica de no estar comprendido dentro de las incompatibilidades establecidas en el reglamento de la U.A.T.F ni por la Ley Financial 2010-2011-201 y D.S. 772 h. Certificado de no tener cuentas pendientes de cursos de post grado, falta de rendición de cuentas y otras obligaciones con la Carrera o la Universidad, otorgado por la Dirección Administrativa y Financiera. i. Certificación de no tener antecedentes penales emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, RJAP j. Plan de trabajo correspondientes a las materias que postula, el Plan debe ser factible para los recursos con que cuenta la Universidad Autónoma Tomas Frías (Art 66 inc c del Reglamento del Régimen Académico Docente de la Universidad Boliviana) De carácter Técnico. k. Un plan de trabajo que se encuentre incorporado dentro del Plan de asignatura a que póstula. La no presentación de alguno de los requisitos mínimos habilitantes, inhabilitara la postulación VI. Dependencia Institucional. El Consultor Investigador dependerá de la Dirección de Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la U.A.T.F., instancia que deberá aprobar los informes y resultados obtenidos, quedando plenamente establecido que deberá prestar los servicios de docente extraordinario en calidad de Consultor en Línea en el lugar de sus funciones como ser: ambientes de la carrera solicitante, campos de investigación, laboratorios, etc. De la Unidad Solicitante de la convocatoria debiendo cumplir el horario de trabajo de lunes a viernes de: 08:00 a 12:00 por las mañanas 14:00 a 18:00 por las tardes

A partir de la firma de contrato y hasta la conclusión de la gestión académica 2014 VI. Presupuesto. La consultoría será pagada con recursos IDH y se cuenta con el siguiente presupuesto: Docente Extraordinario en calidad de Consultor en Línea PAGO MENSUA L [Bs] No. MESE S MONTO TOTAL [Bs] Docente Consultor en Línea 6158 8 49264 TOTAL 49264 Los honorarios del consultor serán cancelados en forma mensual, previa presentación del Informe del mes correspondiente, el cual deberá estar aprobado por la Dirección de Carrera de Ingeniería Agropecuaria y el visto bueno de la Decanatura. El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor, debiendo presentar factura o una fotocopia de su declaración jurada de impuestos trimestral a la Institución, caso contrario se realizará la retención correspondiente a los impuestos de ley. El consultor será responsable de realizar los pagos de los aportes establecidos en la Ley 065 de Pensiones y su Reglamentación. Los documentos deberán presentarse en Secretaria del decanato de la facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, ubicada en la Av. Cívica Segundo Bloque de la Universidad, a partir del día martes 15 de abril hasta el 28 del mismo mes y año a Hrs. 18:oo en sobre cerrado dirigida al señor decano, adjuntando los requisitos exigidos con el siguiente rotulo. Señor Decano Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias Postulación de Consultor en Línea, para Docente Extraordinario, para la Carrera de Ingeniería Agropecuaria, para la gestión 2014 Nombre del postulante Materias a la que postula Teléfono Presente. Potosí, abril del 2014 M.Sc. Ing. Rodolfo Velasquez Z. Vo.Bo. Dr. Ing. Pedro Lopez C. DECANO FAC.CC.AA.PP. VICERRECTOR SUBROGANTE

Anexo Criterios para la Evaluación del Consultor en Línea Factores de Calificación Consultoría Individual en Línea PUNTA JE Total RESUMEN Formación y Experiencia del Consultorinvestigador 1 35 2 Propuesta técnica 45 3 Entrevista 20 TOTAL 100 1 Formación académica y experiencia profesional del consultor-investigador 35 Formación Académica del Consultorinvestigador A Título de Magister en áreas del conocimiento científico Maestría, Especialidad o Diplomado en ramas afines a la consultoría pts. ) B Experiencia General y Específica b. 1 Experiencia General.

Antigüedad contabilizada de 2 años a partir de la obtención del título Profesional en Provisión Nacional b. 2 Experiencia Específica Experiencia específica en actividades de investigación científica (5 2 Propuesta técnica 45 3 Plan de Trabajo que incorpores las funciones establecidas para los consultores Investigadores Entrevista (los proponentes que hayan alcanzado un puntaje de 50 puntos como mínimo) Entrevista Técnica a cargo de: Decano de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Director de Carrera pertinente (45 (20 20 El puntaje mínimo requerido para superar la evaluación es de 60 puntos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de acuerdo a sus principios, fines y objetivos, pretenden impulsar el fortalecimiento de la investigación, con la participación de profesionales para la formulación de proyectos de investigación y otras actividades de investigación científica con la premisa de responder al desarrollo integral de nuestro Municipio, nuestro Departamento y por ende de nuestro País.

La Universidad Autónoma Tomás Frías mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias participará directamente en el seguimiento y ejecución de los proyectos propuestos, las actividades científicas y su respectiva evaluación mediante una comisión especializada. I. Objetivos. 1.2 Objetivo General. Fortalecer la capacidad institucional de la U.A.T.F. en el área de investigación científica e innovación tecnológica, a través del desarrollo de las actividades de Ciencia y Tecnología para responder con pertinencia y calidad a las necesidades del Estado, la Sociedad y la Empresa. II. Áreas de Investigación Las actividades de Investigación Científica e innovación tecnológica, deben estructurarse en base a las siguientes áreas: Problemática del Cerro Rico de Potosí Litio Salar Aguas del Silala Energía Geotermica Parque industrial - agroindustrial Mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios, forestales y biodiversidad. III. Alcances del Trabajo. III.1. Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar a un consultor -investigador para la Carrera de Ingeniería Agroindustrial que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. III.2. De las Funciones del Consultor - Investigador. El Consultor - Investigador debe cumplir con las siguientes funciones: a. Elaboración de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica que demande el entorno universitario: Estado, Sociedad, Empresa o la Propia Universidad, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de la Facultad y la carrera de Ingeniería Agroindustrial b. Fortalecimiento de capacidades investigativas: elaborar propuestas para el desarrollo de una cultura investigativa universitaria a través de la formación y capacitación en investigación científica de toda la Comunidad Universitaria y de la Sociedad potosina en su conjunto.

c. Apoyo en la gestión institucional para la canalización de recursos económicos para el desarrollo de la investigación científica e Innovación Tecnológica a través de la preparación de propuestas y proyectos en fondos concursables, en Instituciones y Organismos Nacionales e Internacionales que apoyen a la investigación científica e Innovación Tecnológica. d. Publicación, difusión y socialización de actividades científicas desarrolladas por el Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. III.3. Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y su Instituto de Investigación. IV. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria. El investigador debe presentar la siguiente documentación como respaldo de su trabajo. a. Informes mensuales b. Proyectos y/o Propuestas en avance según cronograma de actividades o en su caso debidamente terminados y aprobados. c. Proyecto de Investigación según avance y dispuesto en el cronograma de actividades d. Resultados de gestión de convenios. V. Informes de Consultoría. El tipo de Informe a ser presentado tanto para los respectivos Informes Mensuales, para los Proyectos y/o propuestas y para los proyectos de investigación van a ser proporcionados por la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. A final de la Gestión Académica y a la conclusión del contrato de consultoría se deberá presentar un Informe Final que incluya todas las actividades realizadas y los productos obtenidos adjuntando toda la documentación generada como producto de las actividades científicas desarrolladas. VI. Perfil Profesional. Para presentarse al Cargo de Consultor Investigador de Línea del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se deberá cumplir con los siguientes requisitos. De carácter Administrativo. a. Ser Profesional en Ingeniería Agroindustrial (Fotocopia Legalizada del Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional)

b. Presentar Certificado de no contar con antecedentes antiautonomistas, ni procesos universitarios y/o judiciales contra la U.A.T.F. (Certificado emitido por la Secretaría General de la Universidad) c. Presentar declaración jurada de no estar comprendido en las causales de incompatibilidad establecidas en el reglamento de incompatibilidades de la U.A.T.F., ni Ley Financial 2010-2011-201 y D.S. 772 ante Notario de Fe Pública. d. No tener cuentas financieras pendientes con la Universidad (Certificado emitido por la D.A.F.). e. No tener pendientes en la entrega de informes y/o presentación de Proyectos de I + Dó con los Institutos de Investigación o con las Facultades o las Carreras (Certificado emitido por la DICyT, por la Decanatura y/o la Dirección de la Carrera). De carácter Técnico. f. Un plan de trabajo que incorpore las funciones establecidas para el consultor Investigador en el punto 2.2 Los postulantes quedarán automáticamente eliminados si no cumpliesen con los requisitos anteriormente señalados. Es deseable que los postulantes tengan: g. Experiencia profesional en trabajos de investigación científica e Innovación Tecnológica h. Formación académica en investigación científica i. Conocimiento acreditable en gestión de captación de fondos j. Experiencia en Estudios y/o Propuestas de Desarrollo VII. Dependencia Institucional. El Consultor Investigador dependerá del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la U.A.T.F., instancia que deberá aprobar los informes y resultados obtenidos, quedando plenamente establecido que deberá prestar los servicios de consultoría en ambientes del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias debiendo cumplir el horario de trabajo de lunes a viernes de: 08:00 a 12:00 por las mañanas 14:00 a 18:00 por las tardes A partir del 1 defebrero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014. VIII. Presupuesto.

La consultoría será pagada con recursos IDH y se cuenta con el siguiente presupuesto: INVESTIGADOR PAGO MENSUA L [Bs] No. MESE S MONTO TOTAL [Bs] Un investigador por la Carrera de 6158 11 67738 TOTAL 67738 Los honorarios del consultor serán cancelados en forma mensual, previa presentación del Informe del mes correspondiente, el cual deberá estar aprobado por la Dirección del Instituto de Investigación, la Decanatura y la DICyT. El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor, debiendo presentar factura o una fotocopia de su declaración jurada de impuestos trimestral a la Institución, caso contrario se realizará la retención correspondiente a los impuestos de ley. El consultor será responsable de realizar los pagos de los aportes establecidos en la Ley 065 de Pensiones y su Reglamentación. IX. Propiedad de la Información y Documentación Producida. Toda Documentación e Información Producida como resultado del presente trabajo de consultoría, así como los informes y otros documentos que emita será considerada como propiedad única de la UATF.

Anexo Criterios para la Evaluación del Consultor en Línea Factores de Calificación Consultoría Individual en Línea PUNTA JE Total RESUMEN Formación y Experiencia del Consultorinvestigador 1 35 2 Propuesta técnica 45 3 Entrevista 20 TOTAL 100 1 Formación académica y experiencia profesional del consultor-investigador 35 Formación Académica del Consultorinvestigador A Título de Magister en áreas del conocimiento científico Maestría, Especialidad o Diplomado en ramas afines a la consultoría B Experiencia General y Específica b. 1 Experiencia General. Contabilizada a partir de la obtención del título Profesional en Provisión Nacional (5 b. 2 Experiencia Específica Experiencia específicaen actividades de investigación científica 2 Propuesta técnica 45 Plan de Trabajo que incorpores las funciones establecidas para los consultores Investigadores (45 Entrevista (los proponentes que hayan 3 alcanzado un puntaje de 50 puntos como mínimo) Entrevista Técnica a cargo de: Decano de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Director de Carrera pertinente y Director del instituto de Investigación. (20 20 El puntaje mínimo requerido para superar la evaluación es de 60 puntos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE INGENIERIA EN DESARROLLO RURAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de acuerdo a sus principios, fines y objetivos, pretenden impulsar el fortalecimiento de la investigación, con la participación de profesionales para la formulación de proyectos de investigación y otras actividades de investigación científica con la premisa de responder al desarrollo integral de nuestro Municipio, nuestro Departamento y por ende de nuestro País. La Universidad Autónoma Tomás Frías mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias participará directamente en el seguimiento y ejecución de los proyectos propuestos, las actividades científicas y su respectiva evaluación mediante una comisión especializada. I. Objetivos. 1.3 Objetivo General. Fortalecer la capacidad institucional de la U.A.T.F. en el área de investigación científica e innovación tecnológica, a través del desarrollo de las actividades de Ciencia y Tecnología para responder con pertinencia y calidad a las necesidades del Estado, la Sociedad y la Empresa. II. Áreas de Investigación Las actividades de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, deben estructurarse en base a las siguientes áreas: Problemática del Cerro Rico de Potosí Litio Salar Aguas del Silala Energía Geotermica Parque industrial - agroindustrial Mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos agropecuarios, forestales y biodiversidad.

III. Alcances del Trabajo. 2.1 Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar a un consultor -investigador para la Carrera de Ingeniería en Desarrollo Rural que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 2.2 De las Funciones del Consultor - Investigador. El Consultor - Investigador debe cumplir con las siguientes funciones: a. Elaboración de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica que demande el entorno universitario: Estado, Sociedad, Empresa o la Propia Universidad, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de la Facultad y la carrera de Ingeniería en Desarrollo Rural (al menos dos proyectos). b. Fortalecimiento de capacidades investigativas: elaborar propuestas para el desarrollo de una cultura investigativa universitaria a través de la formación y capacitación en investigación científica de toda la Comunidad Universitaria y de la Sociedad potosina en su conjunto. c. Apoyo en la gestión institucional para la canalización de recursos económicos para el desarrollo de la investigación científica e Innovación Tecnológica a través de la preparación de propuestas y proyectos en fondos concursables, en Instituciones y Organismos Nacionales e Internacionales que apoyen a la investigación científica e Innovación Tecnológica. d. Publicación, difusión y socialización de actividades científicas desarrolladas por el Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 2.3 Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y su Instituto de Investigación. IV. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria. El investigador debe presentar la siguiente documentación como respaldo de su trabajo. a. Informes mensuales b. Proyectos y/o Propuestas en avance según cronograma de actividades o en su caso debidamente terminados y aprobados. c. Proyecto de Investigación según avance y dispuesto en el cronograma de actividades

d. Resultados de gestión de convenios (al menos dos covenios). V. Informes de Consultoría. El tipo de Informe a ser presentado tanto para los respectivos Informes Mensuales, para los Proyectos y/o propuestas y para los proyectos de investigación van a ser proporcionados por la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. A final de la Gestión Académica y a la conclusión del contrato de consultoría se deberá presentar un Informe Final que incluya todas las actividades realizadas y los productos obtenidos adjuntando toda la documentación generada como producto de las actividades científicas desarrolladas. VI. Perfil Profesional. Para presentarse al Cargo de Consultor Investigador de Línea del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se deberá cumplir con los siguientes requisitos. De carácter Administrativo. a. Ser Profesional en Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería Agronómica y/o economista (Fotocopia Legalizada del Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional) b. Presentar Certificado de no contar con antecedentes antiautonomistas, ni procesos universitarios y/o judiciales contra la U.A.T.F. (Certificado emitido por la Secretaría General de la Universidad) c. Presentar declaración jurada de no estar comprendido en las causales de incompatibilidad establecidas en el reglamento de incompatibilidades de la U.A.T.F., ni Ley Financial 2010-2011-201 y D.S. 772 ante Notario de Fe Pública. d. No tener cuentas financieras pendientes con la Universidad (Certificado emitido por la D.A.F.). e. No tener pendientes en la entrega de informes y/o presentación de Proyectos de I + Dó con los Institutos de Investigación o con las Facultades o las Carreras (Certificado emitido por la DICyT, por la Decanatura y/o la Dirección de la Carrera). De carácter Técnico. f. Un plan de trabajo que incorpore las funciones establecidas para el consultor Investigador en el punto 2.2 Los postulantes quedarán automáticamente eliminados si no cumpliesen con los requisitos anteriormente señalados. Es deseable que los postulantes tengan: g. Experiencia profesional en trabajos de investigación científica h. Formación académica en investigación científica i. Conocimiento acreditable en gestión de captación de fondos j. Experiencia en Estudios y/o Propuestas de Desarrollo Rural

VII. Dependencia Institucional. El Consultor Investigador dependerá del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la U.A.T.F., instancia que deberá aprobar los informes y resultados obtenidos, quedando plenamente establecido que deberá prestar los servicios de consultoría en ambientes del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias debiendo cumplir el horario de trabajo de lunes a viernes de: 08:00 a 12:00 por las mañanas 14:00 a 18:00 por las tardes A partir del 1 de febrero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014. VIII. Presupuesto. La consultoría será pagada con recursos IDH y se cuenta con el siguiente presupuesto: INVESTIGADOR PAGO MENSUA L [Bs] No. MESE S MONTO TOTAL [Bs] Un investigador por la Carrera de 6158 11 67738 TOTAL 67738 Los honorarios del consultor serán cancelados en forma mensual, previa presentación del Informe del mes correspondiente, el cual deberá estar aprobado por la Dirección del Instituto de Investigación, la Decanatura y la DICyT. El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor, debiendo presentar factura o una fotocopia de su declaración jurada de impuestos trimestral a la Institución, caso contrario se realizará la retención correspondiente a los impuestos de ley. El consultor será responsable de realizar los pagos de los aportes establecidos en la Ley 065 de Pensiones y su Reglamentación. IX. Propiedad de la Información y Documentación Producida. Toda Documentación e Información Producida como resultado del presente trabajo de consultoría, así como los informes y otros documentos que emita será considerada como propiedad única de la UATF.

Anexo Criterios para la Evaluación del Consultor en Línea Factores de Calificación Consultoría Individual en Línea PUNTA JE Total RESUMEN Formación y Experiencia del Consultorinvestigador 1 35 2 Propuesta técnica 45 3 Entrevista 20 TOTAL 100 1 Formación académica y experiencia profesional del consultor-investigador 35 Formación Académica del Consultorinvestigador A Título de Magister en áreas del conocimiento científico Maestría, Especialidad o Diplomado en ramas afines a la consultoría B Experiencia General y Específica b. 1 Experiencia General. Contabilizada a partir de la obtención del título Profesional en Provisión Nacional (5 b. 2 Experiencia Específica Experiencia específicaen actividades de investigación científica 2 Propuesta técnica 45 Plan de Trabajo que incorpores las funciones establecidas para los consultores Investigadores (45 3 Entrevista (los proponentes que hayan

alcanzado un puntaje de 50 puntos como mínimo) Entrevista Técnica a cargo de: Decano de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Director de Carrera pertinente y Director del instituto de (20 Investigación. 20 El puntaje mínimo requerido para superar la evaluación es de 60 puntos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA - TUPIZA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de acuerdo a sus principios, fines y objetivos, pretenden impulsar el fortalecimiento de la investigación, con la participación de profesionales para la formulación de proyectos de investigación y otras actividades de investigación científica con la premisa de responder al desarrollo integral de nuestro Municipio, nuestro Departamento y por ende de nuestro País. La Universidad Autónoma Tomás Frías mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias participará directamente en el seguimiento y ejecución de los proyectos propuestos, las actividades científicas y su respectiva evaluación mediante una comisión especializada. I. Objetivos. 1.4 Objetivo General.

Fortalecer la capacidad institucional de la U.A.T.F. en el área de investigación científica e innovación tecnológica, a través del desarrollo de las actividades de Ciencia y Tecnología para responder con pertinencia y calidad a las necesidades del Estado, la Sociedad y la Empresa. II. Áreas de Investigación Las actividades de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, deben estructurarse en base a las siguientes áreas: Problemática del Cerro Rico de Potosí Litio Salar Aguas del Silala Energía Geotermica Parque industrial - agroindustrial Mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos agrícolas, pecuarios, forestales y biodiversidad. III. Alcances del Trabajo. 2.1 Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar a un consultor -investigador para la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Tupiza que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 2.2 De las Funciones del Consultor - Investigador. El Consultor - Investigador debe cumplir con las siguientes funciones: a. Elaboración de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica que demande el entorno universitario: Estado, Sociedad, Empresa o la Propia Universidad, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de la Facultad y la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Tupiza. b. Fortalecimiento de capacidades investigativas: elaborar propuestas para el desarrollo de una cultura investigativa universitaria a través de la formación y capacitación en Investigación Científica e Innovación Tecnológica de toda la Comunidad Universitaria y de la Sociedad potosina en su conjunto. c. Apoyo en la gestión institucional para la canalización de recursos económicos para el desarrollo de la investigación científica e Innovación Tecnológica a través de la preparación de propuestas y proyectos en fondos concursables, en Instituciones y Organismos Nacionales e Internacionales que apoyen a la investigación científica e Innovación Tecnológica.

d. Publicación, difusión y socialización de actividades científicas desarrolladas por el Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 2.3 Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y su Instituto de Investigación. IV. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria. El investigador debe presentar la siguiente documentación como respaldo de su trabajo. a. Informes mensuales b. Proyectos y/o Propuestas en avance según cronograma de actividades o en su caso debidamente terminados y aprobados. c. Proyecto de Investigación según avance y dispuesto en el cronograma de actividades d. Resultados de gestión de convenios. V. Informes de Consultoría. El tipo de Informe a ser presentado tanto para los respectivos Informes Mensuales, para los Proyectos y/o propuestas y para los proyectos de investigación van a ser proporcionados por la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. A final de la Gestión Académica y a la conclusión del contrato de consultoría se deberá presentar un Informe Final que incluya todas las actividades realizadas y los productos obtenidos adjuntando toda la documentación generada como producto de las actividades científicas desarrolladas. VI. Perfil Profesional. Para presentarse al Cargo de Consultor Investigador de Línea del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se deberá cumplir con los siguientes requisitos. De carácter Administrativo. a. Ser Profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia y/o Ingeniería Agronómica con experiencia profesional no menor a dos años (Fotocopia Legalizada del Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional). b. Presentar Certificado de no contar con antecedentes antiautonomistas, ni procesos universitarios y/o judiciales contra la U.A.T.F. (Certificado emitido por la Secretaría General de la Universidad) c. Presentar declaración jurada de no estar comprendido en las causales de incompatibilidad establecidas en el reglamento de incompatibilidades de la U.A.T.F., ni Ley Financial 2010-2011-201 y D.S. 772 ante Notario de Fe Pública.

d. No tener cuentas financieras pendientes con la Universidad (Certificado emitido por la D.A.F.). e. No tener pendientes en la entrega de informes y/o presentación de Proyectos de I + Dó con los Institutos de Investigación o con las Facultades o las Carreras (Certificado emitido por la DICyT, por la Decanatura y/o la Dirección de la Carrera). De carácter Técnico. f. Un plan de trabajo que incorpore las funciones establecidas para el consultor Investigador en el punto 2.2 Los postulantes quedarán automáticamente eliminados si no cumpliesen con los requisitos anteriormente señalados. Es deseable que los postulantes tengan: g. Experiencia profesional en trabajos de investigación científica h. Formación académica en investigación científica i. Conocimiento acreditable en gestión de captación de fondos j. Experiencia en Estudios y/o Propuestas de Desarrollo Rural VII. Dependencia Institucional. El Consultor Investigador dependerá del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la U.A.T.F., instancia que deberá aprobar los informes y resultados obtenidos, quedando plenamente establecido que deberá prestar los servicios de consultoría en ambientes del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias debiendo cumplir el horario de trabajo de lunes a viernes de: 08:00 a 12:00 por las mañanas 14:00 a 18:00 por las tardes A partir del 1 defebrero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014. VIII. Presupuesto. La consultoría será pagada con recursos IDH y se cuenta con el siguiente presupuesto: INVESTIGADOR PAGO MENSUA L [Bs] No. MESE S MONTO TOTAL [Bs] Un investigador por la Carrera de 6158 11 67738 TOTAL 67738 Los honorarios del consultor serán cancelados en forma mensual, previa presentación del Informe del mes correspondiente, el cual deberá estar aprobado por la Dirección del Instituto de Investigación, la Decanatura y la DICyT.

El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor, debiendo presentar factura o una fotocopia de su declaración jurada de impuestos trimestral a la Institución, caso contrario se realizará la retención correspondiente a los impuestos de ley. El consultor será responsable de realizar los pagos de los aportes establecidos en la Ley 065 de Pensiones y su Reglamentación. IX. Propiedad de la Información y Documentación Producida. Toda Documentación e Información Producida como resultado del presente trabajo de consultoría, así como los informes y otros documentos que emita será considerada como propiedad única de la UATF. Anexo Criterios para la Evaluación del Consultor en Línea Factores de Calificación Consultoría Individual en Línea PUNTA JE Total RESUMEN Formación y Experiencia del Consultorinvestigador 1 35 2 Propuesta técnica 45 3 Entrevista 20 TOTAL 100

1 Formación académica y experiencia profesional del consultor-investigador 35 Formación Académica del Consultorinvestigador A Título de Magister en áreas del conocimiento científico Maestría, Especialidad o Diplomado en ramas afines a la consultoría B Experiencia General y Específica b. 1 Experiencia General. Antigüedad contabilizada de 2 años a partir de la obtención del título Profesional en Provisión Nacional (5 b. 2 Experiencia Específica Experiencia específicaen actividades de investigación científica 2 Propuesta técnica 45 Plan de Trabajo que incorpores las funciones establecidas para los consultores Investigadores (45 Entrevista (los proponentes que hayan 3 alcanzado un puntaje de 50 puntos como mínimo) Entrevista Técnica a cargo de: Decano de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Director de Carrera pertinente y Director del instituto de Investigación. (20 20 El puntaje mínimo requerido para superar la evaluación es de 60 puntos. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA - TUPIZA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR EN LÍNEA

PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de acuerdo a sus principios, fines y objetivos, pretenden impulsar el fortalecimiento de la investigación, con la participación de profesionales para la formulación de proyectos de investigación y otras actividades de investigación científica con la premisa de responder al desarrollo integral de nuestro Municipio, nuestro Departamento y por ende de nuestro País. La Universidad Autónoma Tomás Frías mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias participará directamente en el seguimiento y ejecución de los proyectos propuestos, las actividades científicas y su respectiva evaluación mediante una comisión especializada. I. Objetivos. 1.5 Objetivo General. Fortalecer la capacidad institucional de la U.A.T.F. en el área de investigación científica e innovación tecnológica, a través del desarrollo de las actividades de Ciencia y Tecnología para responder con pertinencia y calidad a las necesidades del Estado, la Sociedad y la Empresa. II. Áreas de Investigación Las actividades de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, deben estructurarse en base a las siguientes áreas: Problemática del Cerro Rico de Potosí Litio Salar Aguas del Silala Energía Geotermica Parque industrial - agroindustrial Mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos agrícolas, pecuarios, forestales y biodiversidad. III. Alcances del Trabajo. III.1. Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar a un consultor -investigador para la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Tupiza que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. III.2. De las Funciones del Consultor - Investigador. El Consultor - Investigador debe cumplir con las siguientes funciones:

a. Elaboración de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica que demande el entorno universitario: Estado, Sociedad, Empresa o la Propia Universidad, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de la Facultad y la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Tupiza. b. Fortalecimiento de capacidades investigativas: elaborar propuestas para el desarrollo de una cultura investigativa universitaria a través de la formación y capacitación en Investigación Científica e Innovación Tecnológica de toda la Comunidad Universitaria y de la Sociedad potosina en su conjunto. c. Apoyo en la gestión institucional para la canalización de recursos económicos para el desarrollo de la investigación científica e Innovación Tecnológica a través de la preparación de propuestas y proyectos en fondos concursables, en Instituciones y Organismos Nacionales e Internacionales que apoyen a la investigación científica e Innovación Tecnológica. d. Publicación, difusión y socialización de actividades científicas desarrolladas por el Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. 3.3 Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y su Instituto de Investigación. IV. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria. El investigador debe presentar la siguiente documentación como respaldo de su trabajo. a. Informes mensuales b. Proyectos y/o Propuestas en avance según cronograma de actividades o en su caso debidamente terminados y aprobados. c. Proyecto de Investigación según avance y dispuesto en el cronograma de actividades d. Resultados de gestión de convenios. V. Informes de Consultoría. El tipo de Informe a ser presentado tanto para los respectivos Informes Mensuales, para los Proyectos y/o propuestas y para los proyectos de investigación van a ser proporcionados por la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. A final de la Gestión Académica y a la conclusión del contrato de consultoría se deberá presentar un Informe Final que incluya todas las actividades realizadas y

los productos obtenidos adjuntando toda la documentación generada como producto de las actividades científicas desarrolladas. VI. Perfil Profesional. Para presentarse al Cargo de Consultor Investigador de Línea del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias se deberá cumplir con los siguientes requisitos. De carácter Administrativo. a. Ser Profesional en Medicina Veterinaria y Zootecnia y/o Ingeniería Agronómica con experiencia profesional no menor a dos años (Fotocopia Legalizada del Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional). b. Presentar Certificado de no contar con antecedentes antiautonomistas, ni procesos universitarios y/o judiciales contra la U.A.T.F. (Certificado emitido por la Secretaría General de la Universidad) c. Presentar declaración jurada de no estar comprendido en las causales de incompatibilidad establecidas en el reglamento de incompatibilidades de la U.A.T.F., ni Ley Financial 2010-2011-201 y D.S. 772 ante Notario de Fe Pública. d. No tener cuentas financieras pendientes con la Universidad (Certificado emitido por la D.A.F.). e. No tener pendientes en la entrega de informes y/o presentación de Proyectos de I + Dó con los Institutos de Investigación o con las Facultades o las Carreras (Certificado emitido por la DICyT, por la Decanatura y/o la Dirección de la Carrera). De carácter Técnico. f. Un plan de trabajo que incorpore las funciones establecidas para el consultor Investigador en el punto 2.2 Los postulantes quedarán automáticamente eliminados si no cumpliesen con los requisitos anteriormente señalados. Es deseable que los postulantes tengan: g. Experiencia profesional en trabajos de investigación científica h. Formación académica en investigación científica i. Conocimiento acreditable en gestión de captación de fondos j. Experiencia en Estudios y/o Propuestas de Desarrollo Rural VII. Dependencia Institucional. El Consultor Investigador dependerá del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias de la U.A.T.F., instancia que deberá aprobar los informes y resultados obtenidos, quedando plenamente establecido que deberá prestar los servicios de consultoría en ambientes del Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias debiendo cumplir el horario de trabajo de lunes a viernes de:

08:00 a 12:00 por las mañanas 14:00 a 18:00 por las tardes A partir del 1 defebrero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2014. VIII. Presupuesto. La consultoría será pagada con recursos IDH y se cuenta con el siguiente presupuesto: INVESTIGADOR PAGO MENSUA L [Bs] No. MESE S MONTO TOTAL [Bs] Un investigador por la Carrera de 6158 11 67738 TOTAL 67738 Los honorarios del consultor serán cancelados en forma mensual, previa presentación del Informe del mes correspondiente, el cual deberá estar aprobado por la Dirección del Instituto de Investigación, la Decanatura y la DICyT. El pago de los impuestos de ley es responsabilidad exclusiva del Consultor, debiendo presentar factura o una fotocopia de su declaración jurada de impuestos trimestral a la Institución, caso contrario se realizará la retención correspondiente a los impuestos de ley. El consultor será responsable de realizar los pagos de los aportes establecidos en la Ley 065 de Pensiones y su Reglamentación. IX. Propiedad de la Información y Documentación Producida. Toda Documentación e Información Producida como resultado del presente trabajo de consultoría, así como los informes y otros documentos que emita será considerada como propiedad única de la UATF.

Anexo Criterios para la Evaluación del Consultor en Línea Factores de Calificación Consultoría Individual en Línea PUNTA JE Total RESUMEN Formación y Experiencia del Consultorinvestigador 1 35 2 Propuesta técnica 45 3 Entrevista 20 TOTAL 100 1 Formación académica y experiencia profesional del consultor-investigador 35 Formación Académica del Consultorinvestigador A Título de Magister en áreas del conocimiento científico Maestría, Especialidad o Diplomado en ramas afines a la consultoría B Experiencia General y Específica b. 1 Experiencia General. Antigüedad contabilizada de 2 años a partir de la obtención del título Profesional en Provisión Nacional (5 b. 2 Experiencia Específica Experiencia específicaen actividades de investigación científica 2 Propuesta técnica 45 Plan de Trabajo que incorpores las funciones establecidas para los consultores Investigadores (45 Entrevista (los proponentes que hayan 3 alcanzado un puntaje de 50 puntos como mínimo) Entrevista Técnica a cargo de: Decano de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Director de Carrera pertinente y Director del instituto de Investigación. (20 20 El puntaje mínimo requerido para superar la evaluación es de 60 puntos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS DIRECCIÓN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA - VILLAZÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR EN LÍNEA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO La Universidad Autónoma Tomás Frías (U.A.T.F.) mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICyT), la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y la Dirección del Instituto de Investigación de la Facultad de acuerdo a sus principios, fines y objetivos, pretenden impulsar el fortalecimiento de la investigación, con la participación de profesionales para la formulación de proyectos de investigación y otras actividades de investigación científica con la premisa de responder al desarrollo integral de nuestro Municipio, nuestro Departamento y por ende de nuestro País. La Universidad Autónoma Tomás Frías mediante la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica DICyT y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias participará directamente en el seguimiento y ejecución de los proyectos propuestos, las actividades científicas y su respectiva evaluación mediante una comisión especializada. I. Objetivos. 1.6 Objetivo General. Fortalecer la capacidad institucional de la U.A.T.F. en el área de investigación científica e innovación tecnológica, a través del desarrollo de las actividades de Ciencia y Tecnología para responder con pertinencia y calidad a las necesidades del Estado, la Sociedad y la Empresa. II. Áreas de Investigación Las actividades de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, deben estructurarse en base a las siguientes áreas: Problemática del Cerro Rico de Potosí Litio Salar

Aguas del Silala Energía Geotermica Parque industrial - agroindustrial Mejoramiento y aprovechamiento sostenible de los recursos agrícolas, pecuarios, forestales y biodiversidad. III. Alcances del Trabajo. III.1. Del Número de Consultores -investigadores. Para la obtención del Objetivo General se requiere contratar a un consultor -investigador para la Carrera de Ingeniería Agropecuaria - Villazón que pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. III.2. De las Funciones del Consultor - Investigador. El Consultor - Investigador debe cumplir con las siguientes funciones: a. Elaboración de Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica que demande el entorno universitario: Estado, Sociedad, Empresa o la Propia Universidad, en coordinación con el equipo técnico del Instituto de la Facultad y la carrera de Ingeniería Agropecuaria - Villazón. b. Fortalecimiento de capacidades investigativas: elaborar propuestas para el desarrollo de una cultura investigativa universitaria a través de la formación y capacitación en Investigación Científica e Innovación Tecnológica de toda la Comunidad Universitaria y de la Sociedad potosina en su conjunto. c. Apoyo en la gestión institucional para la canalización de recursos económicos para el desarrollo de la investigación científica e Innovación Tecnológica a través de la preparación de propuestas y proyectos en fondos concursables, en Instituciones y Organismos Nacionales e Internacionales que apoyen a la investigación científica e Innovación Tecnológica. d. Publicación, difusión y socialización de actividades científicas desarrolladas por el Instituto de Investigación de la Facultad de de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. III.3. Apoyo Logístico. Los consultores - investigadores contaran con todo el apoyo logístico que demande su trabajo. El apoyo estará dado por la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias y su Instituto de Investigación. IV. Resultados Esperados con Documentación Respaldatoria.