Hojas de vida postulaciones Comité Asesor Docente - CAD

Documentos relacionados
Consejo Mexicano de Medicina Crítica, A. C. Formato de Recertificación (Puntaje Mínimo Aprobatorio: 25 puntos)

NESTOR BALCAZAR GALINDO

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Autónoma del Estado de hidalgo (UAEH)

Formación de coordinador de Point of Care Facultad de Ciencias Departamento de Microbiología Salud. Curso virtual

II Congreso Nacional en Investigación Clínica A.P.E.I.C Hacia una Investigación Clínica de Excelencia en México

Financiero (X) Otros: Civil, Laboral, Comercial, Administrativo, propiedad industrial, Fiduciario y probatorio.

Mg. Andrey Sindeev Rusia

Dra. Mónica Pajuelo Perú

FACULTAD DE SALUD PLAN DE DESARROLLO ALTA CALIDAD ACADÉMICA Y DESARROLLO SOCIAL

Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

LUIS JAVIER GIRALDO MÚNERA

Epidemiología Clínica y Salud Pública Área de Salud

20576 ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO Y GERENCIA DE PRODUCTO PARA LA EXPORTACIÓN 1033 MAESTRÍA EN PLANEACIÓN URBANA Y REGIONAL

HOJA DE VIDA. LAURA VICTORIA GARCIA MATAMOROS ext

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO (PLAN DE ESTUDIOS 1993)

Doctorado en Ciencia de Materiales Doctorado en Ciencias

ADENDA 1 PROCESO Se modifica de la Hoja de Datos el numeral 21, como sigue:

Agenda Académica Especializada

ESPECIALIZACIÓN EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Código snies:

Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

LUZ ELENA MIRA OLANO

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

GERMAN GONZÁLO VALDÉS SÁNCHEZ

Dr. Federico Roesch Dietlen

Cédula : de Bogotá D.C. Celular : Correo Electrónico

CAPÍTULO I. Marco Institucional

Objetivo General. Dirigido a:

CURRICULUM VITAE I.- DATOS PERSONALES. Nombre: Margot Rosa Castro Chuquillanqui. Fecha de Nacimiento: 24/08/57. Lugar de Nacimiento: Lima

Facultad de Medicina (FM)

Vicerrectoría Académica Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica

COMITÉ NORMATIVO NACIONAL DE CONSEJOS DE ESPECIALIDADES MÉDICAS, A.C

Reporte estadístico Informe semestral

Casos de Éxito: Organizaciones que se transforman

SEMBLANZAS CURRICULARES

Información de filiación adicional (Facultad, Escuela, Departamento, Instituto, Centro, Grupo)

CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUCIONAL ENTRE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEDE BOGOTÁ Y ASOCIACION COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA ACAC

Facultad de Medicina

MARITZA CRUZ CAICEDO

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

MACROPROCESO: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO. PROCESO: AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Versión: 01 PROCEDIMIENTO: CREACIÓN DE PROYECTOS CURRÍCULARES

Facultad de Medicina

HOJA DE VIDA JOSE JOAQUIN CAICEDO MALLARINO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2017

HOJA DE VIDA. Residencia: Barranquilla- Carrera 58 No Apto 103 Bogotá- Calle 81 No Apto 201

CURRICULUM VITAE NOMINATIVO DATOS PERSONALES

CONFORMACIÓN CONSEJO DIRECTIVO HOJAS DE VIDA CANDIDATOS LISTA No. 1

4.1 Profesores de planta

]ÉÇ{ [tüéäw TÄä á UÉàxÄÄÉ

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA. Estadísticas Básicas de la Educación Médica en Colombia 2016

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN FINANCIERA VALORES DE MATRÍCULA AÑO 2018

Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO. Ángela María Victoria Castro. Estudiante de Noveno Semestre NIVEL

Vicerrectoría Académica Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica

Diplomado. Auditoria Clínica y Odontológica *con Enfoque de Riesgo*

La Investigación en el Programa de Jurisprudencia

Facultad de Ciencias de la Salud MEDICINA A OTRO. Ángela María Victoria Castro. Estudiante de Noveno Semestre NIVEL

Propuesta de beneficios para la Formación de Capital Humano de la Policía Nacional

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

CURRICULUM VITAE. Camila de Gamboa Tapias

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

392 Estadrsticas de estudiantes matriculados

Última modificación (6 dic.) y definitiva por la Mesa Directiva HOMOLOGACIÓN DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR PARA RECERTIFICACIÓN

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 108 Septiembre 25 de 2013

Contratación Estatal Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Autor de publicaciones especializadas en gestión y administración pública.

Las Residencias Médicas en Colombia. FERNANDO RUIZ Conaces

Nuestros autores José Ángel Aguilar Gil Luis Antonio Botello Lonngi

Áreas del conocimiento: Administración, Administración de Salud, Ciencias Contables, Economía. Ubicación: Edificio Jorge Hoyos Vásquez, S.J.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CURRICULUM VITAE. Escuela Isabel Solís (C. Bolívar., Ant.) (C. Bolívar, Ant.) Fecha de terminación: diciembre de 1981

PONENTES. VII CONGRESO DE LA ASOCIACION COLOMBIANA DE TERAPEUTAS DE LA MANO Agosto 2015

Escuela de Invierno Colombia: Paz Territorial 27 de noviembre al 1 de diciembre de 2017

Curso en Conciliación de Conflictos y Cultura de Paz. Curso Presencial

Ministerio de Salud conforma Comité de Influenza

CURRICULUM VITAEA DATOS PERSONALES

DOCTORADO EN CIENCIAS: VIVIENDA DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y

Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición. Diplomado. Conciliadores en Derecho

Ciencias de la Salud - FUCS

ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS

Alumnos de primer ingreso a posgrado por periodo de inscripción según Unidad y División

CONSEJO ACADÉMICO ACTA N 011

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA ALUMNOS DE POSGRADO 2016 POSTULANTES - INGRESANTES - MATRICULADOS

Portafolio Académico USTA COLOMBIA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Hemorragias obstétricas

GUSTAVO ORLANDO ÁLVAREZ ÁLVAREZ

POBLACION ESTUDIANTIL. Población estudiantil por nivel y modalidad de formación

Facultad de Salud Convocatoria Docente 2016

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Obstetricia integral Siglo XXI. Tomo II

servir a la sociedad conocimiento virtudes liderazgo

COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACION (CEI-UMB)

Médico Consultor Sénior, Servicio Hepatología. España. Médico Hepatólogo. Colombia. Médico y Cirujano - Universidad Nacional

Programas por nivel y modalidad de formación

NECESIDAD Y REQUERIMIENTO DE PERSONAL DOCENTE PARA EL SEMESTRE 2017-II

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

MAESTRÍA EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INTRAFAMILIAR: NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. Código snies:

1 INFORMACIÓN PROFESIONAL Matricula Profesional de Cartagena

Transcripción:

Hojas de vida postulaciones Comité Asesor Docente - CAD Nombre: Laura Victoria García Matamoros Correo: laura.garcia@urosario.edu.co Categoría: Profesora asociada de carrera Facultad o Escuela: Jurisprudencia Se encuentra vinculada a la Universidad desde has más de 17 años y como profesora de carrera desde el año 2004. Doctorado: Derecho - Universidad Externado de Colombia Posgrado: Derecho Internacional Privado - Universidad París II Pregrado: Abogada - Universidad del Rosario Intereses principales: Derecho internacional económico, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho internacional privado, entre otros. Coordinadora del Doctorado en Derecho. Co directora de la Especialización en Derecho Internacional y de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Directora del grupo de investigación en Derecho Internacional. Miembro del Comité Editorial del Anuario Colombiano de Derecho Internacional y de la Revista institucional Nova et Vetera. Integrante de los comités de Acreditación y Autorregulación de Jurisprudencia Integrante de la Sala de Administración de Empresas y Derecho de la Comisión Intersectorial para la Calidad de la Educación Superior CONACES del Ministerio de Educación Nacional.

Nombre: Angela María Ruíz Sternberg Correo: angela.ruiz@urosario.edu.co Categoría: Profesora titular de carrera Facultad o Escuela: Medicina y Ciencias de la Salud Se encuentra vinculada a la Universidad desde has más de 16 años y como profesora de carrera desde el año 2004. Maestría: Epidemiología CES, Medellín Especialización en Ginecología y Obstetricia Universidad del Rosario Fellowship en Inmunología Reproductiva y Cirugía Reproductiva Finch University of Health Sciences the Chicago Medical School. Especializaciones: Epidemiología Clínica Universidad del Rosario Ginecología y Obstetricia - Universidad del Rosario Pregrado: Médico Cirujano - Universidad del Rosario Intereses principales: investigación clínica, epidemiología y salud pública con especial énfasis en infecciones de transmisión sexual, cáncer de cuello uterino, hormonas, anticoncepción y menopausia. Igualmente, temas relacionados con violencia y salud, nutrición y estado de derecho. Es la Directora del Grupo de Investigación Clínica desde el año 2009 Secretaria Académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Jefe del Departamento de Ciencias de la Reproducción de la Facultad de Medicina. Jefe de Educación Médica de la Facultad de Medicina Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Medicina desde su fundación. Miembro de los grupos de investigación en Investigación Clínica, Neurociencias, e investigación en Educación Médica.

Nombre: Catalina Latorre Santos Correo: catalina.latorre@urosario.edu.co Categoría: Profesora principal de carrera medio tiempo Facultad o Escuela: Medicina y Ciencias de la Salud Se encuentra vinculada a la Universidad desde has más de 16 años y como profesora de carrera desde el año 2008. Maestrías: Administración en Salud Universidad Javeriana Epidemiología CES, Medellín Especialización: Epidemiología CES, Medellín Pregrado: Médica Universidad Javeriana Intereses principales: Salud Pública y Sistemas de salud, en específico, entender la dinámica organizacional del Hospital Universitario y la educación médica. Es de interés particular los problemas sobre salud sexual y reproductiva y el uso de sustancias psicoactivas. Frente al Sistema de Salud colombiano, explorar las diferentes alternativas de organización de la prestación de servicios y la Atención Primaria en salud. Jede de Educación Médica Méderi Directora del programa de Medicina y Ciencias de la Salud enero 2015 a mayo 2016 Directora del Centro de Estudios para Ciencias de la Salud EMCS, 2010-2014. Directora del Departamento de Salud Pública y Gestión en Salud 1993 2009. Participación en proyectos de investigación con la Facultad de Economía. Participación en la acreditación y renovación de la acreditación del programa de Medicina y en la acreditación institucional de la Universidad. Fue miembro del CAD entre los años 2008-2010. Fue directora del grupo de investigación en Salud Pública

Fue miembro del Comité de Ética de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Nombre: Adriana María Serrano López Correo: adriana.serrano@urosario.edu.co Categoría: Profesora principal de carrera Facultad o Escuela: Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales Se encuentra vinculada a la Universidad desde has más de 15 años y como profesora de carrera desde el año 2004. Maestría: Estudios del Desarrollo - Instituto Universitario de Estudios del Desarrollo, IUED. Adscrito a la Universidad de Ginebra, Suiza Pregrado: Filosofía Universidad Javeriana Intereses principales: desarrollo, género, reconciliación y memoria. Con respecto al desarrollo ha elaborado múltiples estudios y reflexiones pensándolo como problema interdisciplinario. Con respecto al tema de género, ha investigado sobre la transformación de los roles de género en Colombia. Actualmente sus investigaciones están centradas en las transformaciones sociales y culturales que implica la reconfiguración de la memoria colectiva en torno a los procesos de reconciliación, en un potencial post conflicto. Miembro del CAD entre los años 2010 y 2012. Es delegada en el Comité Disciplinario de la Facultad. Ha participado en el Consejo Académico en varias oportunidades Hizo parte del COPASO

Nombre: Carlos Miguel Gomez Rincón Correo: carlos.gomezr.@urosario.edu.co Categoría: Profesor asociado de carrera Facultad o Escuela: Ciencias Humanas Se encuentra vinculado a la Universidad desde has más de 4 años y como profesor de carrera desde el año 2012. Doctorado: Filosofía de la Religión. Goethe Universität, Frankfurt/Main, Germany Maestría: Religious Studies. Lancaster University, United Kingdom. Pregrados: Filosofía Universidad Javeriana Estudios Literarios - Universidad Javeriana Intereses principales: filosofía de la religión, filosofía intercultural, hermenéutica y ontología. Coordinación del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE) desde el 2014 hasta la fecha.

Nombre: María Martínez Agüero Correo: maria.martinez@urosario.edu.co Categoría: profesora principal de carrera Facultad o Escuela: Ciencias Naturales y Matemáticas Se encuentra vinculada a la Universidad desde has más de 4 años y como profesora de carrera desde el año 2012. Doctorado: Ciencias Biológicas Universidad Javeriana Pregrado: Biología Universidad Javeriana Intereses principales: la evolución y sus aplicaciones en la conservación de especies silvestres. En la investigación, sus intereses en este momento están orientados a comprender procesos de selección natural que se están presentando sobre las poblaciones humanas ante presiones como las infecciones virales o la dieta. Coordinadora del programa de Biología. Ha sido parte del CAD desde el 2014 a la fecha.