colomboasesores para encargados de edificios en propiedad horizontal Informe n 36

Documentos relacionados
PARA AVERIGUAR COSTOS Y CONDICIONES DE ENTREGA DE ESTE INFORME COMUNIQUESE CON CARLOS COLOMBO AL / / (15) O POR A

Ley : Resumen de las Obligaciones de las Partes

RESOLUCIÓN SRT 231/96. VISTO el Decreto Reglamentario N 911 de fecha 5 de agosto de 1996 de las

ANEXO IX: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Identificación de Riesgos Básicos en los Lugares de Trabajo

BÁSICO DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

EDIFICIO SEGURO. Carlos Vicente Sánchez TSHyST 05/05/2015 SERIE EDIFICIO SEGURO LEGISLACIÓN

MANUAL PARA EL CONTROL DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

INFORMACION DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

ANTEPROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

Higiene y Seguridad en Obras Civiles PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones Higiene y Seguridad en Obras Civiles

Disyuntores diferenciales

Resolución SRT 900/2015 Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas Resolución SRT

RESOLUCION SRT 900/2015

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Sección Seguridad Ocupacional

Guía de Acceso web para agentes comerciales

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PARA JORNALES

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 01 Fecha: 09/2009 Página 1 de 7 TITULO: GESTIÓN DEL MANUAL DE PREVENCIÓN DE LOS CENTROS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 463/2009

HERRAMIENTAS MANUALES

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES RIESGOS DERIVADOS DEL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES

RELEVAMIENTO GENERAL DE RIESGOS LABORALES

Prevención del riesgo eléctrico

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO CONSIDERANDO:

GANE EN PRODUCCIÓN, INVIERTA EN SEGURIDAD Y CAPACITACIÓN PARA SU PERSONAL

RES. SRT 905 FUNCIONES DE LOS SERVICIOS. EVALUACIÓN DE RIESGOS. Normas complementarias INCUMPLIMIENTOS INFLUENCIA SOBRE LA HIGIENE OCUPACIONAL

Herramientas: Uso, Mantenimiento, Inspección

FOLLETO INTEGRAL DE CONTROLES OPERACIONALES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS PROCESOS EN CUANTO A SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 239/96

CATEGORÍA "A" SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DECRETO Nº 1338/96

INSTRUCTIVO CONFORMACION DEL EL COPASST

Queremos agradecerle la confianza demostrada al adquirir un producto Polti.

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! MINISTERIO DEL TRABAJO Del Estadio Nacional 400mtrs al lago / /

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN

ELECTRICIDAD Consejos Preventivos

MINISTERIO DEL TRABAJO DIRECCIÓN GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL

Plan de Emergencia - Generalidades

Grupo Empresas Maestra Procedimientos de Trabajo Seguro

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EQUIPOS O CIRCUITOS ENERGIZADOS

[PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE VISITAS A OBRA DE CONSTRUCCIÓN]

SALUD. O PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

ESTACIONAMIENTO GARAJE

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena

Relevamiento de condiciones en H&S en el Trabajo

SEGURIDAD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO Resolución 77/98

Superintendencia de Riesgos del Trabajo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Instructivo para Anexo IV. CUIT del empleador

I.- Emergencia en caso de incendio:

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

LOS RIESGOS ELÉCTRICOS Y SU PREVENCIÓN

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo VIGIA OCUPACIONAL

PLAN ANUAL DE PREVENCIÓN

Seguridad y Salud Laboral. MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS - Prevención de Incendio y Uso de Extintores

Normas y recomendaciones de seguridad frente a riesgos eléctricos en Baja Tensión

Procedimiento personal contratado mediante empresa de trabajo temporal (ETT)

Daños electricos. Consejos de prevención. Daños eléctricos.

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

1 - OBJETIVO Establecer los requisitos que deben cumplir los contratistas, de acuerdo a las normas legales vigentes.

RESOL SSTR Buenos Aires, Miércoles 5 de Diciembre de 2012

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 463/2009

Secretaría de Trabajo Manual de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos para contratistas

NORMAS DE COMPETENCIA DEL ELECTRICISTA INSTALADOR DE INTERIORES

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

P UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS 1. OBJETO

NC CONSULTING LLC WEB COPY. Keywords to focus on:

IV Jornadas Patrimonio en Peligro

PLIEGO COMPLEMENTARIO HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

Guía de prevención de riesgos en la carnicería

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. ALFARERÍA

PREVINIENDO RIESGOS DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO PARA EL CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Declaración Jurada RGRL On-line Instructivo de uso

REGLAMENTACION DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO (LEY )

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROL DE RIESGOS (IPERC)

Programación semanal

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 6 MÓDULOS. 83 Horas

DESCARGABLE_15 DECRETO NÚMERO 1335 DE TITULO VII Art. 128 a 144 y DECRETO NÚMERO 2222 DE 1993 TITULO V Art. 183 a 203

INDICADORES DE GESTIÓN AÑO 2013

Transcripción:

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar PARA AVERIGUAR COSTOS Y CONDICIONES DE ENTREGA DE ESTE INFORME COMUNIQUESE CON CARLOS COLOMBO AL 4781-8900 / 4788-4489 / (15) 4479-2045 O POR E-MAIL A colombo@.com.ar Informe n 36 CAPACITACION para encargados de edificios en propiedad horizontal

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar INTRODUCCION A través de las Resolución 463/09 (15-05-09) la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) creó el REGISTRO DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. En el Art. 20 de esta resolución (modificado por la Res. 529/09), se establece que: 1 - la ART deberá notificar al empleador, con al menos 45 días de anticipación a la fecha de renovación del contrato de afiliación, que deberá presentar en forma completa el Relevamiento General de Riesgos Laborales y el plan de regularización de los incumplimientos denunciados, antes de que opere la renovación automática del contrato. 2 - Si el empleador no cumple en tiempo y forma con su obligación de presentar el Relevamiento General de Riesgos Laborales y el Plan de regularización de los incumplimientos, la aseguradora incrementará el monto de las alícuotas previstas para la renovación contractual con más un 50% por este motivo hasta tanto subsistan tales incumplimientos (por Res. 771/09 (29-07-09) se prorrogó la aplicación de la multa hasta el 01-02-2010). 3 - En tanto el empleador no dé cumplimiento con su obligación de presentar en tiempo y forma el Relevamiento General de Riesgos Laborales y el Plan de regularización, no podrá traspasarse de aseguradora. 4 - Además, las aseguradoras deberán denunciar a la SRT a los empleadores que no hayan cumplido con esta obligación.

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar QUE ES EL RELEVAMIENTO GENERAL DE RIESGOS LABORALES (RGRL)? Es un formulario con una gran cantidad de preguntas vinculadas al cumplimiento de una serie de medidas de prevención e higiene y seguridad en el ámbito del trabajo. Todas están referidas a obligaciones que surgen de la Ley 19587 (Ley de Higiene y Seguridad Laboral), a su decreto reglamentario n 351/79 y a una serie de resoluciones dictadas por la SRT en los últimos años. Uno de los puntos a considerar en este RGRL se refiere a la CAPACITACION del personal. En el RGRL aparecen 3 preguntas sobre el tema: 122: Se capacita a los trabajadores acerca de los riesgos específicos a los que se encuentren expuestos en su puesto de trabajo? 123: Existen programas de capacitación con planificación en forma anual? 124: Se entrega por escrito al personal las medidas preventivas tendientes a evitar las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo? Cada uno de estos puntos hacen referencia a artículos de la Ley 19587, del Dec. 351/79 y del Dec. 1338/96: Ley 19587 art. 9 Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también obligaciones del empleador:... k) promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo, particularmente en lo relativo a la prevención de los riesgos específicos de las tareas asignadas Dec. 351/79 - Art. 208 - Todo establecimiento estará obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad, en prevención de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que desempeña. Dec. 351/79 - Art 209 - La capacitación del personal deberá efectuarse por medio de conferencias, cursos, seminarios, clases y se complementarán con material educativo gráfico, medios audiovisuales, avisos y carteles que indiquen medidas de higiene y seguridad. Dec. 1338/96 Reglamentación de los Servicios de Medicina y de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar Este informe tiene como objetivo cumplir con una de las obligaciones indicadas en la legislación vigente: capacitar al personal en materia de higiene y seguridad, en prevención de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que desempeña y entregar material educativo gráfico que indiquen las medidas de higiene y seguridad a aplicar. En las siguientes hojas tratamos estos temas: - RIESGO ELECTRICO - HERRAMIENTAS - RIESGO POR EL USO DEL GAS - POSICIONES DE TRABAJO - ORDEN Y LIMPIEZA - UTILIZACION DE LOS E.P.P. (ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL) - ILUMINACION - COMO PEATON O CONDUCTOR - PARA LEVANTAR PESOS - MANEJO DE EXTINTORES - EVACUACION EN CASO DE INCENDIO Al final encontrará un formulario para que el personal en relación de dependencia lo complete y firme como constancia de recepción de este informe. En este trabajo presentamos la información básica vinculada a los temas indicados que, como indica la legislación, complementa la capacitación del personal (que) deberá efectuarse por medio de conferencias, cursos, seminarios, clases.... Este informe representó un gran esfuerzo de investigación. Lo entregamos en forma personalizada para cada empleado de cada consorcio. Si necesita el informe para otro consorcio solicítelo a nuestro Estudio y si alguien le pide una copia, por favor, no se la entregue. Puede comunicarse con nosotros a los teléfonos 4781-8900 / 4788-4489 / (15) 4479-2045 o por e-mail a colombo@.com.ar

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar CAPACITACION para los encargados del edificio de la calle LA PAMPA 1999 CAP. FED. Dentro de las obligaciones del Empleador, según lo determinado por la Ley de Riesgos del Trabajo, está la CAPACITACION de los empleados en relación de dependencia. El siguiente es un detalle de las medidas de seguridad básicas a tener en cuenta para evitar o reducir la posibilidad de accidentes en edificios en propiedad horizontal. Todo el personal en relación de dependencia (encargados, ayudantes, suplentes, vigilancia y otros) deben conocerlas y respetarlas. (en la siguiente hoja le mostramos, a manera de ejemplo, 2 de los temas tratados y en la última, adjuntamos la nota que debe firmar el encargado como constancia de recepción de este informe de capacitación )

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar RIESGO ELÉCTRICO Se debe verificar el buen estado de la instalación eléctrica en general, el tablero del edificio y las conexiones y tomas corrientes de cada equipo en particular. Toda instalación eléctrica debe estar provista de un disyuntor diferencial en cada sector en que encuentre dividida. No se deben recargar los toma corriente conectando más de un artefacto en cada uno. Se debe verificar que tanto los toma corrientes como los enchufes no presenten defectos o estén deteriorados. Se deben usar productos de buena calidad. Para desconectar un aparato eléctrico se debe tomar de la ficha y nunca tirar del cable de alimentación. Se debe cortar la corriente eléctrica siempre que se deban hacer trabajos sobre la instalación, aunque solo sea para cambiar una lamparita. No se deben tocar equipos o máquinas eléctricas que se encuentren mojadas o cuando se tienen las manos o pies mojados. No intentar reparar equipos o instalaciones eléctricas en caso de desperfectos. Solicitar un técnico especializado. Si alguna persona se electrocuta se debe cortar inmediatamente la corriente o utilizar algún elementos aislante (por ejemplo un palo de madera, diarios) para auxiliarlo. Se debe evitar los cables sueltos en el piso. Si no existe otra alternativa se los debe cubrir con una media caña. HERRAMIENTAS Se deben utilizar las herramientas, equipos o elementos apropiados para cada trabajo. Si no se cuentan con los mismos pídalos o no realice la tarea. Los ejemplos más comunes: sacar o colocar un tornillo con un cuchillo (usar un destornillador adecuado al tornillo), colocar un clavo golpeándolo con una pinza u otros objetos sólidos (utilizar un martillo), hacer perforaciones con un elemento punzante (emplear una agujereadora), limpiar con agua equipos eléctricos (usar un paño húmedo), subirse a un banco, silla o cajas inestables para alcanzar objetos en alturas (utilizar una escalera con escalones antideslizantes). Es preferible no realizar los trabajos que hacerlo con herramientas inapropiadas. En el caso de utilizar productos químicos (nafta, kerosene, aguarrás, thiner y otros), lavandina, desinfectantes, etc. se debe evitar tocarlos con las manos y, en caso de hacerlo, se debe lavar inmediatamente para evitar reacciones alérgicas o intoxicaciones.

colombo@.com.ar / www..com.ar www..com.ar Siguen 5 hojas más con los siguientes temas: - RIESGO POR EL USO DEL GAS - POSICIONES DE TRABAJO - ORDEN Y LIMPIEZA - UTILIZACION DE LOS E.P.P. (ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL) - ILUMINACION - COMO PEATON O CONDUCTOR - PARA LEVANTAR PESOS - MANEJO DE EXTINTORES - EVACUACION EN CASO DE INCENDIO (ejemplo de la nota que debe firmar el encargado como constancia de recepción del informe de capacitación) exclusivo para el SR. ADMINISTRADOR ENTREGUE ESTA NOTA AL EMPLEADO. SOLICITE QUE LA LEA Y RESPETE LAS INDICACIONES FORMULADAS. HAGA FIRMAR LA COPIA Y GUÁRDELA JUNTO CON SU LEGAJO PERSONAL. fecha nombre del empleado CUIL firma 03-08-2012 Pérez, José Manuel 20-13456789-0