Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad

Documentos relacionados
LOGO GRUPO. Add your company slogan

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar (fuente,transmisor) a otro lugar (destino, receptor).

Introducción a las redes informáticas

16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.

Licenciatura en Sistemas de Información Redes de Computadoras

REDES DE DATOS. Facultad de Ingeniería

Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos

Introducción a la conmutación LAN.

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Redes de área local Ethernet

CUESTIONARIO. 5. Qué nombre reciben los paquetes de información en el protocolo TCP/IP? a. Distagramas b. Datagramas c. Segmentos d.

Arquitectura de protocolos en LANs

TECNOLOGÍAS DE RED. Ing. Elizabeth Guerrero V.

FUNDAMENTOS DE REDES. Introducción a las Redes. Dolly Gómez Santacruz

GUIA ESTUDIOS, PARCIAL 1 ADMIN. REDES (ELABORÓ F. PELAGIO)

UNIDAD I FUNDAMENTO DE TELECOMUNICACIONES

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

ordenador A o Datos analógicos: o Velocidad de un coche o La temperatura en Valencia, etc. o Datos digitales:

Tema 2 Redes e Internet

Planificación y Administración de Redes: El nivel de enlace. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Nombre del Plantel: Conalep Tehuacán 150. Nombre del módulo: Instalación de Redes de Datos. Diseño de una Red LAN aplicada a un inmueble escolar

CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Teoría de Redes de datos Definición y Clasificación de las redes

Arquitectura de protocolos en LANs

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Introducción a las redes informáticas

DEFINICIÓN DE RED INFORMÁTICA

IEEE. Institute of Electrical and Electronics Engineers. Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.

2. Fundamentos de Tecnologías de Información. 2.5 Telecomunicaciones y Redes

Redes Nivel Introducción

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

UNIDAD IV Topología y métodos de acceso en redes

Arquitectura de protocolos en LANs

Redes de Área Local. enlace de datos. Eduardo Interiano

4.1.- Tecnología de Transmisión: Escala Inalámbricas

Unidad 5. Ing. Carlos OROZCO

TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS

compartir recursos, información y servicios.

Universidad de Los Andes Facultad de Ciencia Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal

Tema 2: Redes de área local (LANs) Tema 2: Redes de área local (LANs)

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares

7. Redes de Área Local (LAN)

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido

REDES TOPOLOGICAS PRESENTADO POR : JUAN SEBASTIAN PLAZAS MANCHOLA

COMUNICACIONES TRANSMISIÓN DE DATOS REDES DE ORDENADORES INTERNET. Sistemas de transmisión de datos

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. Montse Eleno Silvo

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala

Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Unidad Didáctica Redes 4º ESO

1.- Qué es un Red Informática?

Redes de computadoras

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

11/01/2015. Redes ARQUITECTURA DE RED

Comunicación a través de la red

Protocolos de Telecomunicaciones Capa Física y Capa de Enlace de datos. Semana 2

Ethernet en LAN. Area de Ingeniería Telemática

Ethernet. Objetivo. Funcionamiento y tecnologías de LAN Ethernet

Redes de Computadores

Redes Locales Virtuales (VLANs) Emilio Hernández Carlos Figueira

Ethernet. Area de Ingeniería Telemática Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación

REDES DE DATOS CAPITULO II

Las redes de ordenadores. Tipos. Comunicación en la Red Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Luis Villalta Márquez

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Frame Relay. Redes de altas prestaciones Arturo J. Gómez Villegas

Redes de Computadores Nivel de Enlace: Introducción y control de acceso al medio

1 Completar la siguiente tabla:

CAPÍTULO 1. LAS REDES

1 Introducción. 2 Que es una Red de Ordenadores

CARRERA Telemática UNIDAD: 1. MATERIA: Fundamentos de Redes. TEMA: Clasificación y topología de redes

Ethernet se creó en el año 1973 en Xerox como un standard de redes para comunicar varios computadores usando un cable compartido.

Informática. Unidad 1: Introducción 1D: Redes de Computadoras. Ingeniería en Mecatrónica. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo

Redes de Computadores

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Comunicación de Datos (6003) Práctica #7 Capa de Red

Comunicación y Redes informáticas. ISCT. Luis Antonio Mancilla Aguilar

- ENetwork Chapter 7 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Arquitectura de protocolos en LANs

Redes de Ordenadores

Redes de Telecomunicaciones

Aspectos Básicos de Networking

Ethernet (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Fundamentación de Redes. Unidad 1: Definición y Clasificación de las redes

Ethernet en LAN (1) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet a 10Mbps y Hubs

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Soluciones a los Ejercicios

Tics. Conceptos básicos de redes. Equipo #4. Andrea Hernández Díaz. María de Lourdes Samano Ornelas. Karen Ortiz Navarro. Melissa Cano Ángeles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. CAPÍTULO 5: Subcapa de acceso al medio

Redes. es un conjunto de ordenadores y dispositivos. y servicios. Red formada por dispositivos situados en el entorno personal.

Transcripción:

Tema 3: Sistemas de Alta Velocidad A qué llamamos Alta Velocidad? Obtención, procesado y distribución de la información con rapidez. Por qué Alta Velocidad? Necesidad de comunicaciones rápidas: Mayor Ancho de Banda. Vídeo Sonido Ancho de Banda Imágenes Gráficos Texto Tiempo

Fusión de computadoras con redes de comunicación rápidas originan los Sistemas Computacionales de Alta Velocidad: Compartir recursos de forma eficiente. Cuál ha sido la estimulación para avanzar en redes de computadores? Acceso a Información remota. Comunicación persona a persona. Entretenimiento interactivo. Cómo son las redes? Las podríamos definir según dos descriptores: Tecnología de Transmisión y la escala. Tecnología de Transmisión: Redes de difusión: Utilizan un canal de comunicación compartido. Envía paquetes utilizando un campo de dirección. Puede dirigir los paquetes a todas las máquinas: Broadcasting, ó a un subconjunto de ellas: multidifusión.

Redes punto a punto: Existen muchas conexiones entre pares. Los paquetes pueden pasar por varias máquinas al ser transmitidos (routing). Escala : Según los procesadores o el tamaño físico de la red. Tipos de redes: Redes de área local (LAN) Alcanzan hasta unos cuantos Km de extensión. Se distinguen de otro tipo de redes porque su tamaño es conocido. Utilizan una conexión por un sólo cable que opera a 10/100 Mbps. En cuanto a su topología se puede distinguir: - Cable lineal: Cualquier máquina transmite y las otras escuchan, previo arbitraje. P.ej.: redes ethernet que transmiten cuando quieren, y si chocan, esperan y vuelven a lanzar el paquete. - Anillo: Cada bit se propaga por sí mismo sin esperar al resto del paquete. Se necesitan reglas para acceder al anillo. P.ej.: Token ring que va de 4-16Mbps.

Redes de área metropolitana (MAN) Versión más grande de una LAN, y de hecho utiliza la misma tecnología. Se ha adaptado un estándar para ellas: DQDB, basado en dos cables que canalizan el tráfico en un sentido u otro. Redes de área amplia (WAN). Cubren áreas geográficamente más extensas. Básicamente actúan de pegamento entre redes LAN, utilizando máquinas que canalizan el tráfico (routers) o bien un sistema satélite/tierra. Redes inalámbricas. Conexión sin cable, utilizando comunicaciones por infrarojo u otras tecnologías.

Cómo encaja esto dentro del Beowulf? Veamos de forma cualitativa algunas tecnologías de red: Fast Ethernet. Es una de las tecnología más extendidas. Se basa en un sistema de paquetes: Cabecera, datos y detección de errores. Los paquetes van circulando por la red a través de hubs o switches. El destino de cada paquete va codificado en la cabecera, y la circulación está controlada por una técnica de arbitraje: CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access with Collision Detect). Un nodo que envia un mensaje espera a que la red esté libre para enviarlo, detectando cuando hay colisiones y volviéndolo a enviar en su caso. Gigabit Ethernet: Versión rápida de la anterior, y mucho más cara. ATM (Asynchronous Transfer Mode): Utiliza unidades fijas (celdas) de transmisión de la información: Cabecera y datos. Está pensada para comunicaciones punto a punto con una fase de marcado.

Cada celda se identifica con marcadores de circuito virtual en la cabecera, de manera que se enrute su tráfico a través de conmutadores de alta velocidad. Sus características más importantes: Capacidad de interacción de diversos tipos de tráfico, asignación dinámica y flexible del ancho de banda y optimización del tráfico. FDDI (Fiber Distributed Data Interface). Utiliza fibra óptica y una tecnología token ring. Fue popular en tanto en cuanto ofreció alta velocidad, pero ha sido sustituida por ethernet. Por relación calidad/precio las Beowulfs, y en general cualquier tipo de cluster, utiliza redes de tipo Ethernet.

Redes TCP/IP Sistemas multiprocesador clusters Protocolos internos de comunicación TCP/IP Se codifican las máquinas con direcciones, llamadas IP, de 4 bytes (32 bits): IPv4. Se tiene al IPv6 (16 bytes). Ejemplo: 193.145.139.6 red máquina Para identificar las redes se utiliza una máscara 255.255.255.0

Las direcciones IP pueden ser privadas (pertenecen a redes internas) o públicas (direcciones accesibles a cualquier usuario). Las direcciones privadas son redes del tipo: 10.0.0.0 10.255.255.255 192.168.0.0 192.168.255.255 172.16.0.0 172.16.255.255 La asignación de las direcciones IP puede ser: Estática: El administrador de la máquina activa su número IP, y la máscara identificativa de la red. Dinámica: Un servidor (generalmente el gateway o router) asigna la dirección utilizando el dhcp. Mixta: Utilizando la dirección física o Mac de la tarjeta de red se le asigna dinámicamente un número IP.

Para realizar la supercomputación con el cluster se pueden utilizar varias maneras. En este curso nos centraremos protocolos de alto nivel que eviten la interacción directa con los protocolos de intercambio a bajo nivel. Ejemplos de este tipo de lenguajes son MPI (Message Passing Interface) o el PVM (parallel virtual machine). Básicamente son un conjunto de librerías que permiten distribuir el procesado entre las máquinas conectadas en red.