CLASE Nº 2 y 3. 7mo Básico (4 hrs)

Documentos relacionados
4. Consecuencias de la crisis del petróleo. 4.1 El recorte del uso de la energía. 4.2 El rendimiento energético. 4.3 Cogeneración y ahorro.

Estándares de aprendizaje:

I TEMA 1.- LA ENERGÍA

Energía.

E t = C e. m. (T f T i ) = 1. 3,5 (T f -20) =5 Kcal

Energía.

1. Calcula la energía cinética de un vehículo de 1000 kg de masa que circula a una velocidad de 120 km/h.

GUIA DE TRABAJO GRADO SEXTO. Tema 2

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Geopolítica del Petróleo

El ser humano, desde sus primeros pasos en la Tierra y a través de la historia, siempre ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una

Lección 1: La energía.

Unidad 2. La energía y su transformación

ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO

E c = 1/2mv 2. E p = mgh. E pe = kx 2 /2. E m = E c + E p 1. QUÉ ES LA ENERGÍA?

Ficha de trabajo 2 año Ciencias Físicas TRABAJO Y ENERGÍA. ENERGÍA: es la capacidad de un sistema para realizar trabajo.

ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 5

RECUPERACION FINAL PERIODO III

1. FUENTES DE ENERGÍA FORMAS DE ENERGÍA

LA ENERGÍA. Transferencia de energía: calor y trabajo

La energía, el consumo y otros demonios

FORMAS DE ENERGÍA La energía puede manifestarse de diversas maneras, todas ellas interrelacionadas y transformables entre sí:

Tecnología. Recomendaciones del departamento de Tecnología para la prueba extraordinaria de septiembre

La energía es la encargada de que todos los procesos de la vida se puedan llevar a cabo.

Índice Currículum Universal Curso

La energía, el consumo y otros demonios

ING. INDUSTRIAL 5º CURSO

La energía, el consumo y otros demonios

Unidad 2: ENERGÍA, CALOR Y TRABAJO.

Indica cinco dispositivos y objetos diferentes de los anteriores que realicen transformaciones de energía, indicando cuales son.

ADAPTACIÓN CURRICULAR TEMA 10 CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

IES RIBERA DE CASTILLA LA ENERGÍA. Unidad 7

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Curso: 2º ESO Asignatura: Física y Química Profesor: Mª José Berrocal, Laura Hdez, María Salinas

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él?

TAREAS APUNTES Y ACTIVIDADES CUADERNO (se valorará que este todo completo, organización de los contenidos, limpieza y que los ejercicios estén):

Ciencias Físicas y Químicas 4 a 6 Básico

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

DEFINICIÓN DE ENERGÍA Y UNIDADES

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

IES RIBERA DE CASTILLA OBJETIVOS

La energía calórica o térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia.

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura.

Unidad 2 Material preparado por Docente en Educación Media en Ciencias Físicas Javier Ponce

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Ciencias Naturales 8vo Grado Proyecto 2 Septiembre / Octubre 2016 Profesor Melvyn García

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO

ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

TEMA 1: Energía. 1 cal = 4,18 J. 1 kwh = 1000 Wh = 1000 Wh 3600 s/h = J = J. 1J = 1 w s

ENERGÍA TÉRMICA Y CALOR

CONTENIDOS IMPRESCINDIBLES PRUEBA SEPTIEMBRE 2017

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

Asignaturas GIE Convalidación Asignaturas GIERM. Estadística e Investigación Operativa Estadística e Investigación Operativa Física II Física II

ENERGÍA Año de Publicación: 2003

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

INFO XXI. INTERNET EN LA ESCUELA. PROYECTO TECHNO DESARROLLO DIDÁCTICO UNIDAD 1. LA ENERGÍA UNIDAD 1 LA ENERGÍA

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes º Grado en ingeniería de tecnologías industriales

2.-Observa la siguiente etiqueta de merluza a la romana y contesta:

Calor, mezclas y cambios de fase

EQUIVALENCIAS ENTRE GRADOS DE LA ETS INGENIEROS INDUSTRIALES

ENERGÍA. Se define como la propiedad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

LA ENERGÍA TRABAJO.POTENCIA Y ENERGÍA. 1º BACHILLERATO.

ENERGÍA, TRABAJO Y CALOR

ANEXO III: EL HIDRÓGENO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Física Currículum Universal

CINEMÁTICA. El periodo de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda ( l ) y la aceleración de la gravedad ( g ).

FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º DE ESO H

EL CALOR Y LA TEMPERATURA - Teoría

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

W = F. x. Cos Ө TRABAJO ( W ) W = F. x INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRIA CONCEPTOS BASICOS. Equivalencia entre Julios y ergios

Consideraciones eléctricas y conceptos básicos sobre la generación, transmisión y distribución de energía Unidad 1 Parte 2.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

FÍSICA GENERAL. Dr. Roberto Pedro Duarte Zamorano 2010 Departamento de Física Universidad de Sonora

Criterios de evaluación y calificación par la ESO

Energía. Tiene distintas formas:

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA SISTEMAS CERRADOS. Termodinámica

Tema 1: Energía. Conceptos Fundamentales

3. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Clasificación de materiales Propiedades de los materiales: dureza, maleabilidad, tenacidad, conductividad...

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

Tc / 5 = Tf - 32 / 9. T = Tc + 273

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 TRABAJO Y ENERGIA

ENERGÍA. Energía del movimiento de los cuerpos

Sol.: el cuerpo ha aumentado su energía potencial en J.

TEMA 1: ENERGÍA. Definición La energía se define como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo

Lección 1: Conceptos generales sobre la energía.

CONOCIMIENTOS Y APRENDIZAJES BÁSICOS TECNOLOGÍAS II

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Transcripción:

CLASE Nº 2 y 3 7mo Básico (4 hrs)

Relaciones entre el producto tecnológico y el ambiente Unidad 1

Contenidos 1. Investigación sobre el impacto ambiental del uso de recursos en la elaboración de un producto tecnológico. Análisis de la conformación del producto elegido, para determinar los recursos utilizados en su fabricación o producción (materiales y energía usada para sus transformaciones). Indagación sobre lugares y formas de obtención de los recursos utilizados para la producción o elaboración de un producto. Investigación sobre procesos generales realizados sobre los recursos para producir o elaborar los componentes del producto. Averiguación sobre alteraciones producidas al medio por los procesos estudiados y medidas tomadas actualmente para reducir su impacto ambiental.

Contenidos 2. Elaboración y simulación de sugerencias para reducir el impacto ambiental provocado por procesos de transformación y disposición de excedentes de los recursos usados en producción o elaboración del producto. 3. Elaboración de sugerencias para reducir el impacto ambiental provocado por la extracción de recursos naturales.

Aprendizajes esperados Los alumnos y alumnas: Reconocer que la elaboración de cualquier producto tecnológico implica la producción o extracción de recursos y procesos de transformación de los mismos. Identificar procesos de transformación de recursos en el contexto de productos locales. Reconocer el impacto ambiental que pueden tener algunos procesos de extracción y/o transformación de recursos, incluidos los usos energéticos que han sido necesarios para ello. Manifiestar opinión propia acerca del impacto ambiental, económico y social que tiene la extracción y transformación de algunas materias primas. Manifiestar una actitud proactiva frente al cuidado del ambiente.

Es bien sabido que para producir un producto cualquiera, es necesario la presencia de 4 elementos fundamentales: 1.- Materias Primas 2.- Energía 3.- Máquinas 4.- Mano de obra

Energía: Uno de los conceptos más utilizados en la vida cotidiana es, sin duda, el de energía. El concepto de energía es muy amplio y abarca ejemplos tan amplios como el de subir las escaleras de un edificio, correr, quemar un carburante en el motor de un automóvil, poner las pilas a un receptor de radio, etc.

Energía: Pero en general definiremos energía como la capacidad que tiene un cuerpo para realizar trabajo. Ahora la energía no se pone de manifiesto hasta que se produce una transformación. Así podemos decir que efectuar un W supone la transformación o transmisión de energía del agente que lo realiza. dw F x dr

d F W ENERGÍA

Tipos de Energía: Cinética Potencial Elástica Térmica Química Eléctrica Magnética Electromagnética Nuclear Solar Eólica Hidráulica Mecánica

Energía Eléctrica: Se divide en dos electroestática y electrocinética. Electroestática: Corresponde a una energía potencial que corresponde al campo generado por una distribución de cargas eléctricas cualquiera, no estando estas últimas en movimiento unas respecto a otras. Consideremos una positiva y otra negativa, y al desplazarse esta última por atracción de la primera realiza un trabajo que es una fuerza por desplazamiento.

Energía Eléctrica: Se divide en dos electroestática y electrocinética. Electrocinética: Es la que está vinculada con el movimientos de las cargas eléctricas, más exactamente la que está vinculada con una corriente eléctrica.

Energía Térmica: La energía térmica se vincula directamente al calor, es más esta energía tiene su equivalencia con otro tipos de energías tanto es así que se puede decir que: 1 caloría = 4,185 Joule = 4,185 x 10 7 ergios La energía térmica se puede cambiar en energía mecánica, más exactamente en energía cinética, interpretándola como la resultante del movimiento de agitación de las partículas que constituyen el sistema. La transferencia de calor SIEMPRE viaja de un lugar de más concentración a uno de menos concentración. Q = m x Cp x (T 2 T 1 )

Energía Térmica: Q cedido Q ab = m Cp (t 2 t 1 ) Q disipado T 1 Kg x Kcal x ºC Kg ºC Masa t 2 t 1 Q [Kcal] m Cp : calor específico, particular para cada elemento Kcal/Kg ºC T 2 Q ced = Q ab + Q disipado

Realizar una carpeta que contenga todas las energías conocidas, describirlas (para qué son, donde se usan, de donde se obtienen y cual es el impacto ecológica al obtenerlas). Fecha de entrega 1 de abril 2008.

El trabajo deberá ser entregado en una carpeta virtual de la siguiente forma: Nombres y curso Informe de energías