EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

Documentos relacionados
EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Julio 2017 Campaña Contra Broca del Café

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No. 2 febrero. Contenido del informe

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos en Nayarit

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Marzo. Campaña Contra Broca del Café

MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Abril

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informes Mensual No. 6 Junio

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No.4 Abril

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Año ene ene

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Diciembre Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

ENERO Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

ABRIL Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

CAMPAÑA CONTRA HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS INFORME MENSUAL DE ABRIL-2015 ANTECEDENTES

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual de Enero. Campaña Contra Broca del Café

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE NAYARIT Informe mensual No. 6, junio 2017

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

DICIEMBRE Brindar capacitación técnica a los productores, técnicos y empacadores, en las acciones de manejo de la plaga.

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLATANO

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

Situación actual de la Campaña contra Moscas de la Fruta en el Estado de Aguascalientes Información correspondiente al mes de julio 2012

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

BALANCE DE OBRAS NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL DE CENTROS SCT DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE CENTROS SCT

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

BALANCE DE OBRAS DEL CENTRO SCT

BALANCE DE OBRAS DEL CENTRO SCT CIERRE DE OCTUBRE 2018

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Informe Mensual de la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta FOTO

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

Campaña contra Moko del plátano

BALANCE DE OBRAS CENTRO SCT

INFORME DEL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

Total de viviendas particulares habitadas y servicios básicos de las viviendas, por región y municipio. 2000, 2005 y 2010

SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

BALANCE DE OBRAS DEL CENTRO SCT

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

NAYARIT PRINCIPALES CULTIVOS AÑO AGRÍCOLA Volumen de la producción Valor de la producción. Elaborado por: José Luis Olimón Nolasco

PODER EJECUTIVO NAYARIT DEUDA DIRECTA Y CONTINGENTE AL 30 DE JUNIO DE 2011

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

BALANCE DE OBRAS CENTRO SCT

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA. ESPACIO PARA IMAGEN

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Transcripción:

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA Sin duda una de las principales campañas fitosanitarias desarrolladas en el Estado, Esta plaga ocasiona daños directos e indirectos a los cultivos antes mencionados, ya que si no se aplican medidas de control puede generar pérdidas hasta de un 20 % en la producción directamente, y si a esto le agregamos que la presencia de esta plaga en huertos de mango limita la comercialización hacia otras regiones del país y la exportación a otros Países. Las actividades de la Campaña contra Moscas de la fruta en Nayarit, son de vital importancia para garantizar la calidad de los productos frescos, que se comercializan en el mercado Nacional y de Exportación. Con las acciones de manejo integrado de moscas de la fruta se logró el cambio de estatus en la zona del noreste del municipio de san Blas en las localidades de (Navarrete, la Chiltera, Huaristemba, Reforma Agraria, Pequeña Propiedad las Palmas, la Libertad y Singayta), publicado en el Diario oficial de la Federación con fecha de 24 de febrero de 2015, donde se proponen 4,602.8 hectáreas de mango y 100 hectáreas de ciruela, con una producción promedio de 54,749 toneladas. Así mismo se mantiene el status de baja prevalencia en la zona norte del estado. (Huajicori, Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz, Santiago). 100000 90000 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016 EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

Calendarización de Metas Físicas y Financieras 2016 Acciones / Actividades Trampeo Muestreo Control Mecánico Control Químico Capacitación Control Autocida Unidad de Meta Distribución de Metas Medida Cantidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Trampas Instaladas 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 1,245 Trampas Revisadas 64,740 4,980 4,980 6,225 4,980 4,980 6,225 4,980 4,980 6,225 4,980 4,980 6,225 Fruta Colectada 7,400.00 130 200 150 450 1,000.00 1,500.00 2,000.00 1,000.00 500 300 100 70 Fruta Disectada 7,400.00 130 200 150 450 1,000.00 1,500.00 2,000.00 1,000.00 500 300 100 70 Kg de Fruta destruida 30,000.00 100 100 150 500 6,500.00 6,500.00 7,750.00 4,600.00 2,500.00 500 500 300 Eliminación de hospedantes 60 20 20 20 E. cebo instaladas 15,000 10,000 5,000 E. cebo recebadas 11,855 1400 10,000 455 Aplic. Terrestre 7,000.00 100 200 300 400 500 1,300.00 1,500.00 1,500.00 500 400 200 100 Platicas Fitosanit. 45 7 3 4 5 5 5 5 5 5 1 Capacitados 900 140 60 80 100 100 100 100 100 100 20 Cursos 2 1 1 Millones A. obliqua 1040.00 80.000 80.000 100.000 80.000 80.000 100.000 80.000 80.000 100.000 80.000 80.000 100.000 Administración Informes 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Seguimiento Supervisiones 29 1 1 3 4 4 4 3 3 3 1 1 1

Situación fitosanitaria actual DGSV Los índices MTD son: para A. ludens 0.0000, A. obliqua 0.0009, A. striata 0.0033 y A. serpentina 0.0001, por debajo de la categoría de Baja Prevalencia. Se muestrearon 143.65 kgs de fruta, detectando un total de 41 larvas.. En control cultural destruyeron 258.5 entre arrayan, guayaba, jobo y mango. En control químico se realizaron 597.01 has. de aplicaciones terrestres, y se recebaron 793. Durante el presente mes se liberaron 67.576 millones de A. obliqua en los Municipios de Acaponeta y Tecuala.

Bajo Control Fitosanitario: San Blas (Guadalupe Victoria, San Blas), Tepic, Compostela-SPL, Bahía de Banderas. Los índices MTD son: para A. ludens 0.0015, A. obliqua 0.0140, A. striata 0.0465 y A. serpentina 0.0001. Se muestrearon 148.00 kg. entre guayaba y jobo, detectando un total de 241 larvas. En control cultural se destruyeron 452 entre guayaba, jobo y mango. En control químico se realizaron 264.35 has. de aplicaciones terrestres, se instalaron 4 y se recebaron 678 estaciones cebo.

Estatus Fitosanitario en Nayarit Zona Propuesta Ampliación Baja Prevalencia Zona de Baja Prevalencia Zona Bajo Control Fitosanitario Baja Prevalencia: Huajicori, Tecuala, Acaponeta, Rosamorada, Tuxpan, Ruiz, Santiago, San Blas (Navarrete) Bajo Control Fitosanitario: San Blas (Guadalupe Victoria, San Blas), Tepic, Compostela-SPL, Bahía de Banderas.

Cumplimiento de Metas Físico Octubre FISICO ACTIVIDAD UNIDAD DE MEDIDA PROGRAMADO ANUAL EN EL MES ACUMULADO AL MES PROGRAMADO REALIZADO PROGRAMADO REALIZADO % DE AVANCE TRAMPEO Trampas Inst. Numero 1,245 Trampas Rev. Numero 64,740 4,980 4,929 53,535 49,973 98.98 MUESTREO Fruta Colectada Kilogramos 7,400.00 300.00 291.65 7,230 5,187 97.22 Fruta Disectada Kilogramos 7,400.00 300.00 291.65 7,230 5,187 97.22 DIAGNOSTICO Especímenes identificados C. MECANICO Fruta Destruida Kilogramos 30,000.00 500.00 710.50 29,200 24,982 142.10 Pda de hospedantes Numero 60 60 63 0.00 C. QUIMICO Estacione cebo Instaladas Numero 15,000 15,000 22,502 0.00 Estaciones Cebo recebadas Numero 16,990 1,471 16,990 18,656 0.00 Aplicación Terrestre Hectáreas 7,000.00 400.00 861.36 6,700 5,286 215.34 C. AUTOCIDA A. obliqua Millones 1,040.000 80.000 67.576 860.000 741.336 84.47 CAPACITACION Platicas a Productores Numero 45 5 2 44 47 40.00 Curso Numero 2 1 1 ADMINISTRACION Informes Numero 12 1 1 10 10 100.00 SEGUIMIENTO Supervisiones Numero 29 1 1 27 29 100.00 Nota: derivado al seguimiento de la actividad de trampeo, se llevó acabo la acción de control químico, también se dio seguimiento a las capturas anteriores, de igual forma de la acción de muestreo se derivó la actividad de control mecánico cultural, siendo los hospedantes de guayaba, jobo y mango en los que se encontró presencia de larva.

Recurso Autorizado $ 14 479,585.00 Financiero Octubre ACTIVIDAD FINANCIERO PROGRAMADO ANUAL EJERCIDO EN EL MES ACUMULADO AL MES FEDERAL ESTATAL (Complemento) FEDERAL TRAMPEO 2,183,559.00-177,750.95 MUESTREO 294,050.00-22,850.00 DIAGNOSTICO 338,000.00-27,392.00 C. MECANICO 281,970.00-44,346.00 C. QUIMICO 3,756,185.01-266,524.07 C. AUTOCIDA 5,453,047.00 104,388.63 CAPACITACION 316,681.50-39,663.88 ADMINISTRACION 907,197.22-72,908.65 SEGUIMIENTO 948,895.27-93,982.25 TOTAL 14,479,585.00 849,806.43 ESTATAL (Complemento) - FEDERAL 1,698,843.91 198,374.00 261,030.00 220,903.88 2,955,223.50 3,710,428.82 282,575.77 607,236.60 727,854.85 10,662,471.33 ESTATAL (Complemento) % DE AVANCE ACUMULADO - 77.80-67.46 77.23-78.34-78.68-68.04-89.23-66.94-76.71-73.64 OBSERVACIONES Y ACLARACIONES (Incluye precisión de modificaciones y autorizaciones)

Impacto de las acciones fitosanitarias Como resultado de las actividades realizadas por la campaña en las diferentes zonas del estado, se siguen conservando los estatus de Baja Prevalencia que hasta la fecha se han logrado, como es el caso de los 7 municipios del norte que se decretaron el 5 de Enero de 2005 al publicarse en el Diario Oficial de la Federación el reconocimiento de baja prevalencia a siete Municipios (Acaponeta, Huajicori, Rosamorada, Ruiz, Tuxpan, Tecuala y Santiago Ixcuintla) y posteriormente en febrero 24 de 2015, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de baja prevalencia para el noreste del municipio de San Blas en siete localidades que son (Navarrete, La Chiltera, Huaristemba, Reforma Agraria, Pequeña Propiedad las Palmas, La Libertad y Singayta). Por otra parte se están proponiendo nuevas áreas para cambio de estatus a corto plazo, beneficiadas con proyectos extraordinarios para este fin, como es el caso del noroeste de San Blas (Guadalupe Victoria) y noroeste de Tepic ( El área aledaña a Jicote), que comprende las localidades de 5 de Mayo, El Jicote, Salazares y 14 de Marzo. SUPERFICIE DEL CULTIVOS PRINCIPALES Y BENEFICIADOS BAJO CAMPAÑA MANGO 24,006 hectáreas 5,650 productores