EVALUACIÓN DE PRODUCCIÓN DE JUDÍA VERDE, EN INVERNADERO, CON TRES SISTEMAS DE ENTUTOFtADO

Documentos relacionados
ENSAYO DE ECOTIPOS DE JUDÍA GRANO AL AIRE LIBRE. 2002

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE CALABACÍN 1996

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DEL TACO DE SEMILLERO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO AÑO 1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI 2004

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE 2000

ENSAYO DE CULTIVO DE TOMATE SIN SUELO. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR TEMPRANA 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO OTOÑO 2001 (2)

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO TIPO LAMUYO PARA SU RECOLECCIÓN EN VERDE, CULTIVADO EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO la COSECHA 2000

ENSAYO DE CULTIVO DE TOMATE SIN SUELO. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN RACIMO 2001

CULTIVARES DE JUDÍA VERDE EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR TEMPRANA 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE DE «LONG SELF LIFE» CULTIVO EN INVERNADERO. 1993

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE SIN SUELO CULTIVO TEMPRANO 1997

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CULTIVO TEMPRANO INVERNADERO. AÑO 1994

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TEMPRANO EN INVERNADERO 1995

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BRÓCULI

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR PARA COSECHAS DE INVIERNO 1999

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DEL MELÓN GALIA CON DIFERENTES NIVELES DE CALCIO Y CARGA DE FRUTOS

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE ESTACIÓN TEMPRANA, MEDIA Y TARDÍA (VACOTEYME Y VACOTAR), 2003

EVALUACIÓN N DE UNA ROTACIÓN N DE CULTIVOS ECOLÓGICOS EN INVERNADERO

ENSAYO DE DISTINTOS TRATAMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA POTRA (Plasmodiosphora brassicae) EN CULTIVOS DE BRASICAS 1999

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE COL REPOLLO DE ESPECIES LISAS Y RIZADAS

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

ENSAYO DE FERTIRRIGACIÓN DE RÁBANOS CULTIVADOS EN BANDEJAS DE POLIESTIRENO

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE ESTACIÓN TEMPRANA, MEDIA Y TARDÍA (VACOTEYME y VACOTAR) 2003

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO. AÑO 1994

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

Guía del Curso AGAX0208 Actividades Auxiliares en Agricultura

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE CON TOLERANCIAS AL VIRUS DE LAS HOJAS AMARILLAS EN CUCHARA (TYLCV)

CULTIVARES DE JUDIA DE ENRAME EN INVERNA- DERO

SALVADOR LÓPEZ. UPV. Consellería de Agricultura Pesca y Alimentación LLUTXENT (Valencia) Ma JOSÉ MELO. EEA de LLUTXENT (Valencia) OBJETIVO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

EFECTO DE LA PODA EN EL RENDIMIENTO DE LA BERENJENA EN INVERNADERO EN GALICIA

Evaluación agronómica y productiva de diferentes soluciones nutritivas, en cultivo sin suelo, berenjena en ciclo de primavera y otoño

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA

ENSAYO DE CULTIVARES DE PUERRO CAMPAÑA

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

ENSAYO DE POLINIZACIÓN CON ABEJORROS EN TOMATE GRUESO-2005

1. INTERÉS Y OBJETIVOS

OPERACIONES AUXILIARES DE PREPARACION DEL TERRENO, SIEMBRA Y PLANTACION DE CULTIVOS AGRICOLAS (CERT. PROF. ACT. AUX.

Horas: 340 teórico-prácticas + 40 horas prácticas en empresas

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA

Estudio de nuevos cultivares de sandías triploides de calibre mediano y mini

Comportamiento productivo de variedades de tomate

6 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME BAJO INVERNADERO EN ASTURIAS. Manuel Coque Fuertes Miguel A. Fueyo Olmo

Dirección y coordinación: José Vicente Maroto Borrego Alfredo Miguel Gómez Fernando Pomares García EL CULTIVO DE LASANDIA

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

ENSAYO DE DIFERENTES CULTIVARES DE TOMATE DE CRECIMIENTO DETERMINADO, CULTIVADOS AL AIRE LIBRE

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO AL AIRE LIBRE

5 / 91 INFORMACIÓN TÉCNICA SEMIFORZADO DE LECHUGA DE OTOÑO-INVIERNO AL AIRE LIBRE CON AGROTEXTILES

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Índice. viii. Prólogo

CONSEJERÍA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y BIODIVERSIDAD Nº 7 - ABRIL 2009

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro.

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE AUXINAS EN LA PRODUCCIÓN PRECOZ DE CALABACÍN

ENSAYO DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO ( )

ENSAYO DE CULTIVARES DE PIMIENTO CALIFORNIA EN INVERNADERO. CAMPAÑA

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992

EFECTO DE LA DOSIS DE FERTIRRIEGO SOBRE EL CULTIVO DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon) EN INVERNADERO ECOLOGICO

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA)

Departamento de Producción Vegetal Universidad de Almería EL CULTIVO DEL PEPINO. Pepino tipo holandés o Almería (más de 25 cm)

FASES PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CULTIVO DEL TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

Sistemas de semiforzado en melón y sandía. Tomelloso, 25 de Febrero de 2016

ENSAYO DE DENSIDADES DE PLANTACIÓN EN ESPÁRRAGO VERDE - CULTIVAR U.C. 157 F1 EN INVERNADERO

SELECCIONES DE TOMATE VALENCIANO Y TIPO MARMANDE, CICLO DE PRIMAVERA. J.M. Aguilar, A. Giner, A. Núñez, I. Nájera, F. Juan, C.

CARACTERIZACIÓN DEL MANEJO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN INVERNADERO

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO

PRODUCCIÓN DE TOMATE EN RAMILLETE, EN INVERNADERO, CULTIVARES Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

2 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO BAJO INVERNADERO EN ASTURIAS. Miguel Ángel Fueyo Olmo Manuel Coque Fuertes

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

ENSAYO DE CULTIVARES DE MINI PIMIENTOS

Escrito por Tierra Adentro Jueves, 22 de Septiembre de :23 - Actualizado Domingo, 11 de Diciembre de :46

ENSAY DE CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO EN EL CAMPO E CARTAGENA (VACOTEYME )

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO

Respuesta de Casuarina equisetifolia L ex JR &

BOMBARDIER EN LECHUGA FRANCESA var. TROCADERO

DISEÑO DE CALENDARIO DE PRODUCCION DE BORRAJA.

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

INFLUENCIA DEL PERÍODO DE CONSERVACIÓN EN CÁMARA DE LOS ESQUEJES DE ALCACHOFA (cv. Tudela) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS

UTILIZACIÓN DEL GERANIO (Pelargonium spp.) COMO PLANTA RESERVORIO DE Nesidiocoris tenuis EN UN CULTIVO DE TOMATE BAJO ABRIGO EN PRIMAVERA

Bandas floridas entre invernaderos

3 / 86 ENSAYO DE VARIEDADES DE TOMATE DE CRECIMIENTO INDETERMINADO AL AIRE LIBRE, EN ASTURIAS. Miguel Coque Fuertes Miguel A.

Producción de semilla de alta calidad de tomate de cáscara, variedad Rendidora

Transcripción:

EVLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE JUDÍ VERDE, EN INVERNDERO, CON TRES SISTEMS DE ENTUTOFtDO BERT ROLDÁN PIMETEL Conlellería de Política groalimentaria e Desenvolvemento Rural Oficina graria Comarcal de Vilagarcía de rousa 36600 Vilagarcía de rousa (Pontevedra) LUCIO TERRÉN POVES Consellería de Política groalimentaria e Desenvolvemento Rural Centro de Formacion y Experimentacion graria «Baixo Miño» 36471 Entenza-Salceda de Caselas (Pontevedra) CLR POUS ORTEG Consellería de Política groalimentaria e Desenvolvemento Rural Oficina graria Comarcal de O Rosal 36770 Rosal (Pontevedra) NDRÉS NÚÑEZ RJOY Consellería de Política groalimentaria e Desenvolvemento Rural Centro de Formación, Investigación e Tecnoloxía graria de Galicia Rúa Fontirias, 31, baixo RESUMEN Se plantea un ensayo de tres sistemas de entutorado para dos cultivares de judía en invernadero, Donna y Pursan, con el fin de evaluar el interés de estos sistemas para el cultivo de judía verde para consumo en fresco. Los resultados fueron inferiores a arios anteriores por problemas de suelo al final del cultivo. De los entutorados realizados, el sistema en Y y en L son los que mejores resultados alcanzan, con diferencias significativas respecto al de parra. Palabras clave: Phaseolus vulgaris, judía verde, entutorado, producción precoz. 177

INTRODUCCIÓN El cultivo de judía verde de enrame para consumo en fresco aumentó en Galicia en los últimos arios, pasando de 12.723 tm en el ario 1992 a 43.396 tm en el ario 2000. En otras zonas productoras de judía verde de enrame, para consumo en fresco, se están realizando otros tipos de entutorado, lo cual nos llevo a plantear un ensayo de tres entutorados para comprobar su eficacia en nuestro sistema productivo. El ensayo se hizo con dos cultivares, tres entutorados: Parra, Y y L invertida, con control biológico de plagas. MTERILES Y MÉTODOS Cultivares Ensayamos los cultivares «Pursan» y «Donna». Localización El ensayo se realiza en el Centro de Experimentación de gricultura Intensiva «Baixo Miño» de Entenza-Salceda de Caselas (Pontevedra), situado a 86 m sobre el nivel del mar. Se utilizó un invernadero de 32 x 6,35 m, de estructura metálica, paredes verticales, ventilación lateral y cenital, cubierto con polietileno térmico de 700 galgas. En las ventilaciones pusimos malla antitrips. Diseño experimental Planteamiento estadístico en bloques al azar, con tres repeticiones con 18 parcelas elementales de 8,075 m 2 (4,75 x 1,7 m.). Las mesetas son de 0,70 x 4,8m con 22 plantas por parcela elemental. El marco de plantación es de 1,70 m entre filas y 0,20 m entre plantas para poder adaptar las mesetas cultivadas de arios anteriores a los tres sistems de entutorado. Se hace un planteamiento con tres tipos de entutorados como sigue: Parra: Soportes verticales en las mesetas con malla formando un emparrado similar al utilizado en viñedo. 178

En Y: Soporte vertical en forma de Y con malla en los dos brazos En L invertida: Soporte vertical con un brazo con inclinación hacia arriba y malla. Cultivo Semillero Se siembra el día 22 de enero de 2003 en bandejas de 60 alveolos llenos de sustrato con una semilla por hueco. Plantación El trasplante se hizo el día 18 de febrero de 2003 utilizando acolchado plástico negro de 400 galgas. Tratamientos fitosanitarios En el semillero se trata con Himexazol 36% (Tachigaren) para prevenir ataques de hongos al cuello de la planta. De manera preventiva dimos dos tratamientos con Kasugamicina 8% (Kasumin). 179

Contra las plagas utilizamos lucha biológica usando el siguiente planteamiento: Mosca blanca: en los cultivos de judía verde en invernadero podemos considerarla como endémica en Galicia, para poder llegar a su control realizamos varias sueltas de su predador el himenóptero Encarsia Formosa, para ello se han realizado tres sueltas en tarjetas con huevos fecundados que se colocaban en el tallo de la judía verde. raña Roja: en los cultivos de judía aparecen en los estadios más jovenes la araña siendo capaz de producir daños enormes en un período corto de tiempo, llegando la planta a poderse cubrir de telarañas. La controla el acaro depredador Phytoseiiulus persimilis que se alimenta de arañas. En relación al mblyseius californicus es un acaro depredador que sobrevive de otros ácaros y de polen, por lo que se recomienda el uso de ambos. En Strip Spidex - T Spical Producto comercial Composición Encarsia formosa Phytoseilus persimilis mblyseius califomicus Se realizó un tratamiento a base de Naled 93% (Lainsect), anterior a las sueltas, pues hubo un ataque de pulgón. mediados del mes de mayo observamos problemas de cuello de la planta por lo que se dieron dos tratamientos a base de Polioxina-B 2% (Laicon) en pulverización foliar dirigida al cuello. Fertilización través del sistema de fertirriego se há hecho una aportación de fertilizantes, siempre en función de las necesidades de cultivo, así en una primera fase, con el fin de implantar el cultivo, el módulo de fertilizado es de dos aportaciones semanales de: Fosfato Monoamónico 200 gr/área Nitrato de Magnesio 250 gr/área Vytal Mix 5 gr/área Este abonado se realizó durante las seis primeras semanas. Una vez implantado el cultivo y con el fin de favorecer la formación y el crecimiento de los frutos se realizan 2 aportaciones semanles de: Nitrato Potásico 400 gr/área Nitrato Cálcico 250 gr/área Vital Mix 5 gr/área Este plan de fertilización se mantiene hasta el último día de cosecha precoz El abonado químico por área fue el siguiente: 180

bonos Kg/área Riqueza U.F. Fosfato Monoamónico 2,4 Nitrato de Magnesio 3,0 Nitrato Potásico 6,4 Nitrato Cálcico 4,0 12% N. 61%P205 11% N. 15% 0Mg. 13% N. 46% K20 15,5% N. 28% Oca. 0,28 1,46 0,33 0,45 0,83 2,94 0,62 1,12 El resumen de las U.F./área fue el siguiente: N P K Ca Mg 2,06 1,46 2,94 1,12 0,45 NÁLISIS DE RESULTDOS La recolección se inició el 30 de abril y finalizó el día 17 de junio. La recoleción se realiza dos días a la semana. Las producciones fueron peores que en arios anteriores debido al problema de suelo detectado en el mes de mayo; afectando por igual a los tres entutorados. CONCLUSIONES Después de hacer el análisis estadístico de los dos cultivares y de los tres sistemas de entutorado se sacan las siguientes consideraciones: No hay diferencias significativas entre los cultivares. No hay interación entre entutorado y cultivar. En relacion al entutorado existe una diferencia significativa de los sistemas Y y L invertida con respecto a Parra. BIBLIOGRFÍ RODRÍGUEZ BO, J.M. et al., XUNT DE GLICI (1994). Ensayo con hortalizas en invernadero. XUNT DE GLICI (2000). Ensaios de horta e flor. XUNT DE GLICI (1999). Ensaios de horta en Invernadoiro e ire libre. ROLDÁN PIMENTEL, B., TERRÉN POVES, L., et al., XUNT DE GLICI. Ensayo de judía verde en invernadero con tres sistemas de entutorado. CRRERO, J.M. Lucha integrada contra plagas agrícolas y forestales. Ediciones Mundi Prensa. DÁVIL, C., CORDEIRO, X., NÚÑEZ,., NOS HORT (1998). Edicións Xerais Vigo. 181

Cuadro 1. Producción total por entutorado y cultivar ENTUTORDO CULTIVR k.m-2 * Y PURSN DONN 2,58 2,70 L INVERTID PURSN DONN 2,66 2,71 PRR PURSN DONN 1,38 1,72 B B 182

Figura 1 COMPRCIÓN DE PRODUCCIONES 183