INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Documentos relacionados
INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

FERIA INTERNATIONAL BOSTON SEAFOOD SHOW 2011

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

CHINA FISHERIES & SEAFOOD EXPO 2017

China Fisheries Seafood & Expo 2012

EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION 2012 Abril 24-26

FERIA SEAFOOD EXPO GLOBAL 2018

Boletín Mensual Departamento de Productos Pesqueros

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Boletín Mensual Departamento de Productos Pesqueros

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

FERIA INTERNACIONAL International Boston Seafood Show 2012

Informe Comercial de la Feria International Boston Seafood Show 2010

FERIA INTERNATIONAL BOSTON SEAFOOD SHOW 2013

Boletín Mensual Departamento de Productos Pesqueros

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

Octubre Boletín Mensual Departamentos de Productos Pesqueros

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

MERCADO PESQUERO DE CHINA

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Mercados de Exportación n de los Productos de Pesca y Acuicultura

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

FERIA SEAFOOD EXPO NORTH AMERICA 2018

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

Boletín Mensual Diciembre 2017

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2011

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

FERIA SEAFOOD EXPO NORTH AMERICA 2017

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

MISION COMERCIAL Taiwan Hong Kong

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2011

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2014

FERIA INTERNATIONAL EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION 2013

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

INFORME ANUAL DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO

FERIA CHINA FISHERIES & SEAFOOD EXPO 2016

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2016 INFORME ANUAL DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO

FERIA SEAFOOD EXPO GLOBAL 2017

TENDENCIAS E INNOVACIÓN PARA PESCA Y CAMARON

Desenvolvimiento del Comercio Exterior Pesquero

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO Y ACUÍCOLA EN EL PERU 2017 INFORME ANUAL DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2012

INFORME DE GESTIÓN II TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO EN EL PERU 2015

OCEX LISBOA Informe de Gestión enero junio 2015

INFORME DE RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA DE B.C.

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LOS ÁNGELES

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO

Boletín Sector Pesca y Acuicultura Noviembre 2012

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

SECTOR PESCA EEUU Ana María Deustua Consejera Económico Económico Comercial Comercial en Washington, D.C. Julio de 2010

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Región Centro al Sudeste Asiático TAILANDIA Y VIETNAM 2018

TOTAL PESCADO TOTAL MARISCO TOTAL SECTOR

Desenvolvimiento Productivo de la Actividad Pesquera

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

INFORME DE GESTIÓN I TRIMESTRE 2016 OCEX LISBOA

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización. Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global

DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR PESQUERO

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

CONSOLIDADO INFORME SECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA. Departamento de Análisis Sectorial

Boletín del Sector de Productos Pesqueros

PRESENTACIÓN DE LOS DATOS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2005 DEL EL SECTOR INDUSTRIAL TRANSFORMADOR DE PRODUCTOS DEL MAR

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Informe Comercial PRINCIPALES MERCADOS DE CHD ENE - OCT 2011

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

INFORME PARTICIPACIÓN PERUANA EN LA FERIA SUMMER FANCY FOOD SHOW

III FORO DE SOSTENIBILIDAD DEL ATÚN. Manta, 06,07/Julio 2017

ESTUDIO DE MERCADO CHORITOS EN CONSERVA - HOLANDA

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

Seminario Regional: Análisis de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación de América Latina y el Caribe con la República de Corea

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,4% y 4,7% en el 2015

Nuevos Lanzamientos: Edición especial Productos pesqueros en el continente Africano.

Eduardo Ferreyros Küppers Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, 8 de febrero 2011

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

Sector Pesca Balance Económico al 1er Semestre 2011 y perspectivas Rosario Tincopa

Del mar a tu mesa. Seafrost te ofrece variedad de productos marinos certificados y a la medida de las familias de hoy.

E X P O R T A C I O N E S P E S Q U E R A S E N E R O - M A R Z O

EUROPEAN SEAFOOD EXPOSITION Bruselas 3-5 de mayo

INTRODUCCIÓN 1 COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS PEQUEROS 3 IMPORTACIONES

MERLUZA DEL SUR. Tendencias de Mercado

Oportunidades Comerciales en la India

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

INFORME SECTORIAL DE PESCA Y ACUICULTURA

Fecha Feria / Actividad Mercado Web 2-4 de septiembre Asia Fruit Logística Hong Kong China (Chengdu y Shenyang)

Transcripción:

Exportación y el Turismo PÁG. 1 DE 7 Concepto Nombre y Apellido - Cargo Fecha de Elaboración Elaborado por Francisco Vía Díaz Coordinador de Productos Pesqueros 15/05/2014

Exportación y el Turismo PÁG. 2 DE 7 Índice I. Resumen Ejecutivo... 3 II. Antecedentes y Justificación... 3 III. Ficha Técnica de la Feria... 3 3.1 Nombre Oficial... 3 3.2 Tipo de Feria... 4 3.3 Sector... 4 3.4 Fecha... 4 3.5 Edición... 4 3.6 Frecuencia... 4 3.7 Lugar de Celebración... 4 3.8 Horario de la Feria... 4 3.9 Precio de la Entrada... 4 3.10 Organizador... 4 3.11 Superficie... 4 3.12 Número de Asistentes... 4 3.13 Fecha de Próxima Edición... 4 3.14 Productos Presentados en la Feria... 4 3.15 Datos Estadísticos de la Feria en General... 4 IV. Información Comercial... 4 4.1 Panorama del Mercado... 4 4.2 Nuevas Oportunidades Comerciales... 5 4.3 Nuevas Tendencias... 5 4.4 Nuevas Tecnologías... 5 V. Participación Peruana... 5 5.1 Expositores Nacionales... 5 5.2 Actividades de Promoción... 5 5.3 Resultados... 5 5.3.1 Cuantitativos... 6 5.3.2 Cualitativos... 6 5.4 Comentarios de la Competencia... 6 5.5 Actividades Adicionales en el Marco de la Feria... 6 VI. Directorio de Contactos... 6 VII. Conclusiones... 6 VIII. Recomendaciones... 6 IX. Anexos... 7

Exportación y el Turismo PÁG. 3 DE 7 I. Resumen Ejecutivo Estados Unidos es el principal mercado de productos pesqueros peruanos, el 2013 se exportó US$ 224 millones, 26% más que el año 2013. Este valor que representó un 22% del total exportado teniendo en cuenta el sector de Consumo Humano Directo. Las principales especies que se exportan a este mercado son el perico, langostinos y concha de abanico entre otros. La feria Seafood Expo North América 2014 es la más grande de Norte América y tercera en tamaño a nivel mundial. Esta feria ha generado una gran expectativa entre los participantes, pues, según los habituales concurrentes, viene incrementando su tamaño así como la calidad de sus visitantes en los últimos años. Además de contar con la participación de las principales empresas norteamericanas vinculadas al sector pesquero, también se pueden contactar a compradores asiáticos y europeos, principalmente del rubro de productos congelados. Para las empresas peruanas, esta feria es muy importante no solo porque Estados Unidos compra tradicionalmente productos como langostinos y perico, sino que también hay otros productos que vienen mostrando crecimientos importantes en este mercado como las conchas de abanico, pota y calamar congelado, conservas de anchoveta, paiche, entre otros. En el año 2013, Estados Unidos fue el principal mercado para las conchas de abanico peruanas con USD 66 millones exportados lo cual representó un 41% de participación, superando a Francia que tuvo un 31% de participación. Con respecto al paiche, este mercado ha sido el primer destino de la exportación de paiche, llegando a exportar casi US$ 1.57 millones el 2013. II. La participación peruana fue la más importante en los últimos años. Fueron en total 14 empresas expositoras, que ocuparon un área de 1600 pies cuadrados. El pabellón peruano contó además con un catering que se encargó de preparar muestras de productos pesqueros peruanos para los importadores. Antecedentes y Justificación Exportaciones a EE.UU. 2012-2013 (Valor US$ FOB) Especies 2012 2013 Variación Langostino 62,828,396 93,345,694 48.6% Conchas de abani 19,038,027 66,618,457 249.9% Perico 66,303,643 37,876,878-42.9% Pota 8,018,754 6,288,974-21.6% Anchoveta 2,650,020 3,294,464 24.3% Calamar 3,133,436 3,031,795-3.2% Bacalao 1,618,311 2,367,182 46.3% Merluza 1,491,187 1,687,180 13.1% Paiche 1,466,255 1,666,146 13.6% Mariscos 1,316,002 1,495,838 13.7% Tilapia 1,348,224 1,399,217 3.8% Pejerrey 542,791 1,038,788 91.4% Cigala 748,919 Pez volador 1,103,408 593,826-46.2% Trucha 1,013,855 377,508-62.8% Almeja 459,391 337,119-26.6% Anguila 65,697 279,883 326.0% Pulpo 677,204 268,396-60.4% Atún 565,887 232,843-58.9% Jurel 731,635 227,306-68.9% Chiri 768,117 171,962-77.6% Caballa 92,892 169,583 82.6% Caracol 242,242 150,197-38.0% Abalon 181,506 141,290-22.2% Pez aceitoso 135,862 Cangrejo 118 105,656 89136.4% Pepino de mar 153,829 71,425-53.6% Otros 2,170,817 185,027-96.6% Estados Unidos es el principal mercado de productos pesqueros no tradicionales. Ha mostrado un crecimiento del 26% con respecto al 2012 y mantiene una demanda importante por los principales productos peruanos. Este mercado cuenta con un TLC vigente que permite ingresar con arancel cero en casi todos los productos pesqueros con excepción del atún. Las empresas peruanas vienen incrementando su presencia en este mercado, muestra de ello es que en los últimos 5 años las presencia peruana en esta feria se ha duplicado en cantidad de expositores. III. Ficha Técnica de la Feria 3.1 Nombre Oficial Seafood Expo North América

Exportación y el Turismo PÁG. 4 DE 7 3.2 Tipo de Feria 3.3 Sector Especializada Pesca 3.4 Fecha 16-18 marzo 2014 3.5 Edición 33 años 3.6 Frecuencia anual 3.7 Lugar de Celebración Boston, Massachusetts (Estados Unidos) 3.8 Horario de la Feria Domingo de 10 am a 5 pm Lunes de 10 am a 5 pm Martes de 10 am a 3 pm 3.9 Precio de la Entrada Pre-registro: US $ 30.00 Precio normal: US $ 60.00 3.10 Organizador Diversified Business Communications P.O Box 7437 Portland, Maine 04112 7437 Tel. 207-842-5500 Fax: 207-842-5503 http://www.bostonseafood.com/11/public/enter.aspx 3.11 Superficie Superficie bruta de la feria: 500,000 pie 2 Área total de exhibición: 187,780 pie 2 3.12 Número de Asistentes Aprox. 25,000 3.13 Fecha de Próxima Edición 15-17 marzo 2015 3.14 Productos Presentados en la Feria Productos pesqueros congelados y frescos Productos enlatados y envasados Productos empanizados y listos para consumo Formatos de comidas preparadas (tipo suchi) Productos en base a salsas 3.15 Datos Estadísticos de la Feria en General IV. Información Comercial 4.1 Panorama del Mercado

Exportación y el Turismo PÁG. 5 DE 7 Con respecto al mercado norteamericano, se ve optimismo con respecto al crecimiento en el sector pesquero, los precios del langostino, principal producto que importa EEUU, se mantienen firmes. Si bien es cierto de que este mercado es uno de los mas conocidos por las empresas peruanas, creemos que aún hay mucho por explorar. Se aprecia que la oferta, por ejemplo, del perico peruano ha variado en los últimos años; ahora las empresas peruanas cuentan con porciones de perico empacadas al vacío en empaques para retail. Este tipo de presentación demanda una búsqueda de otro perfil de importador. El año pasado en el mes de diciembre se organizó una Misión Comercial a la ciudad de Los Angeles, en dicha misión se contactaron principalmente a empresas interesadas en comprar conchas de abanico y perico; muchos de esos contactos eran de clientes nuevos. Hoy en día, las empresas peruanas deben analizar bien a través de qué canal van a comercializar su producto; no basta con venderle al más grande o al mas confiable ; sino también a aquella empresa que permita acortar la cadena de distribución y que demande productos con mayor valor. Queda claro que ese es el camino en este mercado, ya no se va a extraer grandes cantidades de perico, por ejemplo, así que el único camino para incrementar las exportaciones de esa especie a este mercado es adicionando valor. 4.2 Nuevas Oportunidades Comerciales - Los productos peruanos con mayor demanda durante la feria fueron las conchas de abanico, el filete de perico, el calamar, langostino y mixtura de mariscos. - Las conchas de abanico durante el 2013 se destinaron principalmente a EEUU. Perú ya es un gran proveedor mundial de este producto. Durante la feria se podía ver a los principales compradores caminando por el stand peruano. 4.3 Nuevas Tendencias La tendencia es a la certificación. Es ahí donde debemos apuntar. Cada vez se aprecia un mayor número de compradores solicitando certificaciones internacionales para los productos pesqueros. 4.4 Nuevas Tecnologías No se apreciaron. V. Participación Peruana 5.1 Expositores Nacionales Se presentaron 14 empresas expositoras entre grandes, medianas y pequeñas. 1 AGROPESCA DEL PERU SAC 2 ALTAMAR FOODS PERU SAC. 3 CENTRO MAR S.A. 4 COINREFRI SRL 5 DEXIM S.R.L. 6 ILLARI S.A.C. 7 8 INVERSIONES PERU PACIFICO S.A. INVERSIONES PRISCO S.A.C. 9 PERUPEZ S.A.C. 10 PROANCO 11 PROVEEDORA DE PRODUCTOS MARINOS S.A.C. - PRODUMAR 12 REFRIGERADOS FISHOLG & HIJOS S.A.C. 13 SEA PROTEIN S.A. 14 SEAFROST SAC 5.2 Actividades de Promoción Luego de la participación peruana en la feria Seafood Expo North América se organizó una misión comercial a Vancouver Canada, con la participación de 6 empresas peruanas. En dicha misión se logró tomar contacto con alrededor de 10 empresas importadoras canadienses. 5.3 Resultados

Exportación y el Turismo PÁG. 6 DE 7 5.3.1 Cuantitativos 14 empresas del sector participaron como exhibidores en el stand peruano en la feria. Se han proyectado US $ 28 millones como resultado de las ventas concretadas y esperadas para los próximos 12 meses. Se registraron 800 reuniones comerciales, 50% de ellas con nuevos contactos. 5.3.2 Cualitativos La presentación peruana viene mejorando año tras año, Perú dentro de esta feria tiene cada vez una mayor importancia. Todas las empresas asistentes al evento cumplieron con sus objetivos planteados y comentaron su interés para exhibir nuevamente el próximo año en esta feria. Algunas empresas han avanzado en su proceso de inserción al mercado, llegando a determinar pautas para el inicio de actividades de distribución. 5.4 Comentarios de la Competencia Al igual que Perú, se apreció pabellones de países sudamericanos como Chile, Ecuador y Argentina. La oferta de estos países se concentró en langostinos, en el caso de Ecuador, Salmon, en el caso de Chile; y merluza en el caso de Argentina. 5.5 Actividades Adicionales en el Marco de la Feria VI. VII. VIII. No hubo Directorio de Contactos No aplica Conclusiones - Esta feria es la más grande de Norteamérica y la tercera en el mundo. Se calcula que en esta edición 2014, han asistido alrededor de 25 mil personas, provenientes de todo el mundo, pero en especial de países de Norteamérica, Centroamérica y Asia. - La delegación peruana estuvo compuesta por 14 empresas expositoras, representantes de las regiones de Piura, Arequipa, Lima y Ancash. Dentro de la delegación peruana, habían 3 empresas que exponían por primera vez en esta feria, lo que equivale a un 20% del total. La participación peruana estaba compuesta por empresas grandes, medianas y pequeñas. Cabe indicar que esta ha sido la delegación peruana más grande desde que Perú participa en este evento. El stand peruano ocupó aproximadamente 144 m 2 y contó con un área de catering. - Con respecto a los resultados de la feria, las ventas concretadas durante el evento fueron de USD 1.54 millones, y las ventas estimadas para los próximos 12 meses ascendieron a USD 27.45 millones. En total, entre ventas concretadas y estimadas, se llega a la cifra de USD 28.997 millones de negocios generados gracias a la participación en la feria. Las citas de negocios generadas durante la feria ascendieron a 844, de las cuales 540 fueron nuevos contactos, es decir el 64%. - Con respecto al mercado norteamericano, se ve optimismo con respecto al crecimiento en el sector pesquero, los precios del langostino, principal producto que importa EEUU, se mantienen con buenos precios gracias a una demanda interna firme. - Los productos peruanos con mayor demanda durante la feria fueron las conchas de abanico, el filete de perico, el calamar, langostino y mixtura de mariscos. - Con respecto a la concha de abanico, Perú ya es proveedor conocido de este producto en EEUU. La concha de abanico nos ha permitido ingresar con más fuerza al sector de hoteles y restaurantes (HORECA). Se aprecia cada vez más la presencia de importadores y distribuidores de este rubro que no importan grandes cantidades de un producto sino mas bien que solicitan contenedores consolidados. - Con respecto al perico, también hay mucha demanda pero la fecha de la feria es justo al final de la temporada de perico en Perú, por ello no hay grandes negociaciones de este producto. Los exportadores peruanos tratan de identificar durante la feria a nuevos clientes para poder venderles el producto a partir del mes de octubre que es donde se empieza a pescar perico. - El sector está cada vez más enfocado en a la elaboración y comercialización de productos con mayor valor. Por ejemplo; en el caso del perico, los productos que se exhibieron fueron porciones en diferentes tamaños, rolls de perico, todos empacados al vacío. En el caso de la concha de abanico además de presentar el producto congelado IQF, se apreciaron presentaciones en diferentes salsas, con queso parmesano en media valva, etc. Todas las presentaciones de pota presentadas fueron anillas, rodajas, rabas, entre otras, todas para el sector de distribución retail y Horeca. - En este evento participaron los OCEX de Miami, New York y Los Angeles; quienes estuvieron contactando a importadores en sus respectivas zonas de influencia. - Recomendaciones - El diseño del stand debe priorizar la funcionalidad. Es decir, se deben dar las facilidades para que las empresas tengan más espacio y puedan tener el mayor número de reuniones. El diseño actual ocupa mucho espacio y reduce los stands. Luego de la feria se organizó una misión comercial a Vancouver, se recomiendo seguir explorando otros mercados dentro de Norteamerica

Exportación y el Turismo PÁG. 7 DE 7 IX. Anexos