PRESIDENCIA: DIPUTADO CARLOS GUTIÉRREZ GARCÍA

Documentos relacionados
PRESIDENCIA DEL DIPUTADO JOSÉ BERNARDO QUEZADA SALAS

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO JOSÉ BERNARDO QUEZADA SALAS

Comisión de Ciencia y Tecnología

ACTA DE LA 9ª REUNIÓN ORDINARIA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CÁMARA DE DIPUTADOS LXIII LEGISLATURA

Comisión de Cambio Climático

Comisión de Cambio Climático

Subcomisión de Formación y Seguimiento de Recursos Humanos

Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados, LXII Legislatura Acta de la 6ª sesión ordinaria 9 de abril de 2013

;;,~(;'.~ ~icc~ó~,~~~~ ;~. CENAPRED 'Hillll\1\l,.tll l l 'hii~""m IP'

ACTA DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA, CORRESPONDIENTE A LA REUNIÓN ORDINARIA, EFECTUADA EL DÍA 13 DEL MES DE ABRIL DE 2016.

Gaceta Parlamentaria 12. Martes 21 de marzo de 2017 DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CON PRO-

Comisión de Turismo. Se pasó lista de asistencia y declaración del Quórum.

DI Asuntos generales.

Comisión de Turismo. 2. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Orden del Día.

COMISIÓN DE MARINA ACTA DE LA QUINTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA. LXII LEGISLATURA, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2013.

2016, Año del XXV Aniversario de la Universidad de Quintana Roo. Fructificar la razón: trascender nuestra cultura

ACTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE ORDINARIA.

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL

Exposición de Motivos. Planteamiento del problema

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

ACTA DE LA SESIÓN 11 DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DEL PRIMER RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL; CELEBRADA EL DÍA 7 DE FEBRERO DE

DECRETO por el que se reforma la fracción XXI del artículo 4o. de la Ley General de

Comisión de Turismo. Se pasó lista de asistencia y declaración del Quórum.

Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones. Martes, 04 de Septiembre del El contenido del presente documento es sólo

COMISIÓN DE TRANSPORTES

lunes 14 de marzo de 2016

COMISIÓN DE DERECHOS DE LA NIÑEZ

REUNIÓN EXTRAORDINARIA

ACTA DE LA SESIÓN No. 18 DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL; CELEBRADA EL DÍA 23 DE ABRIL DE 2018.

1.- ANTECEDENTES DEL TRÁMITE LEGISLATIVO

COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

doce veinticinco totalidad

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

ACTA DE LA CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA. LXII LEGISLATURA, CELEBRADA EL MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013.

A C T A. La Diputada Presidenta solicitó a la Secretaría dar lectura a la orden del día de la sesión, misma que se componía de los puntos siguientes:

TERCERA COMISIÓN. HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, AGRICULTURA Y FOMENTO, COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS Dictamen 3 HONORABLE ASAMBLEA:

Diario de los Debates

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

ACUERDO DE MODIFICACIONES

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

EL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA DE HOY, TUVO A BIEN APROBAR EL SIGUIENTE:

HONORABLE ASAMBLEA ANTECEDENTES

DIARIO DE LOS DEBATES PRIMER PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

COMISION DE TURISMO. ACTA DE LA OCTAVA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE TURISMO 30 de septiembre de 2014.

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

EL H. CONGRESO DEL ESTADO, EN SESIÓN CELEBRADA EL DÍA DE HOY, TUVO A BIEN APROBAR EL SIGUIENTE:

David Almora Mata, Leonardo Alcántara Nolasco, Miguel Torres Noguez, Citlali Pérez Yañez Instituto de Ingeniería. UNAM.

Siendo las 12:00 horas del día 07 de Octubre del año 2015, en el Salón Protocolo del

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EN ESTA H. CAMARA DE DIPUTADOS.

Comisión de Derechos Humanos

Gaceta Parlamentaria

Comisión Permanente. Jueves, 22 de Agosto del El contenido del presente documento es sólo de carácter informativo

Honorable Asamblea: I. Antecedentes

COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE DE ENERO DE 2018

2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

SEGUNDA COMISIÓN RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA

Dándoles la Bienvenida a los trabajos de esta Junta Directiva, la cual queda integrada por 12 (doce) miembros.

Exposición de Motivos

GACETA PARLAMENTARIA Órgano de difusión interna del Poder Legislativo del Estado de México

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

QUÉ ESPERAMOS DE LA CIBIOGEM?

COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL

II. Contenido de la iniciativa

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 18 de mayo del año dos mil cuatro, se reunieron en el Salón Morelos, 4º

COMISIÓN ESPECIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

CAMARA DE DIPUTADOS LXIII LEGISLATURA Comisión de Desarrollo Social. Subcomisión de Dictamen y Análisis Legislativo Programa de Trabajo Abril 2017

"2017, Un siglo de la Constituciones"

Minuta de la sesión de trabajo de la Comisión Especial en materia de Protección Civil. Curso sobre protección Civil en el CENAPRED

Diario de los Debates

ACTA NO. 53 SESIÓN EXTRAORDINARIA 06 DE MARZO DE 2018

Comisión de Reforma Agraria PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Diario de los Debates

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

Comisión de Defensa Nacional ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA 9 DE ABRIL DE 2013

DIARIO de los DEBATES

DIARIO DE LOS DEBATES SEGUNDO PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

COMISIÓN DE MARINA TERCER INFORME SEMESTRAL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2013 AL 28 DE FEBRERO DE 2014

Diario de los Debates

ACTA DE SESIÓN PÚBLICA DEL TERCER PERIODO DE RECESO DE SESIONES

El contenido del presente documento es sólo. Lunes, 29 de Enero del Dirección de Apoyo Parlamentario Subdirección de Protocolo y Sesiones

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

Comisión de Competitividad INFORME TALLER DE VINCULACIÓN Y ACCESO A RECURSOS FEDERALES PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS

DIARIO DE LOS DEBATES PRIMER PERÍODO DE RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

Gaceta Parlamentaria

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

1.- La proposición que se cita en el proemio fue registrada en la Sesión del Pleno de la Comisión Permanente celebrada e17 de junio de 2017.

Diario de los Debates

ACTA DE LA SESIÓN No. 14 DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL; CELEBRADA EL DÍA 09 DE ABRIL DE 2018.

COMISIÓN DE VIVIENDA

Gaceta Parlamentaria

ACTA DE ACUERDOS CUARTA SESIÓN ORDINARIA ÓRGANO DE GOBIERNO PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE 9 DE DICIEMBRE DE 2015

Honorable Asamblea: ANTECEDENTES.

Transcripción:

ACTA DE LA 12ª REUNIÓN ORDINARIA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA, CELEBRADA EL DÍA 6 DEL MES DE ABRIL DE 2017. PRESIDENCIA: DIPUTADO CARLOS GUTIÉRREZ GARCÍA Siendo las nueve horas del día 6 de abril del año dos mil diecisiete, en el Mezzanine Norte del edificio A, del Palacio Legislativo de San Lázaro, inició la Décima Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Registro de Asistencia. Dip. Carlos Gutiérrez García, Presidente; Dip. Lucely Alpizar Carrillo, Dip. Hersilia Onfalia Adamina Córdova Morán, Dip. Federico Eugenio Vargas Rodríguez, Dip. Leonel Gerardo Cordero Lerma, Dip. José Máximo García López, Dip. Gerardo Federico Salas Díaz, Dip. Tania Victoria Arguijo Herrera, Dip. Leonardo Rafael Guirao Aguilar, Dip. Mirza Flores Gómez, Secretarios; Dip. Patricia Elena Aceves Pastrana, Dip. María Esther Guadalupe Camargo Félix, Dip. Laura Beatriz Esquivel Valdés, Dip. Laura Valeria Guzmán Vázquez, Dip. Luz Argelia Paniagua Figueroa, Dip. Erika Araceli Rodríguez Hernández, Dip. Salomón Fernando Rosales Reyes, Dip. María Eloísa Talavera Hernández, Integrantes. Aprobación de Quórum. La Diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carillo, Secretaria de la Comisión informó a los presentes un registro previo de 12 firmas registradas de ciudadanos legisladores y por lo tanto hay quórum. Lectura, discusión y en su caso aprobación del orden del día. La Diputada Lucely del Perpetuo Socorro Alpizar Carillo, por instrucciones del Presidente de la Comisión dio lectura al orden del día y la sometió a votación, quedando aprobada por mayoría. Lectura, discusión y en su caso aprobación del acta de la 11ª Reunión Ordinaria. Página 1 de 8

Se dispensó la lectura del Acta de la 11ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología, en virtud de que se hizo llegar previamente, quedando aprobada por mayoría. Palabras de Bienvenida por parte del Diputado Carlos Gutiérrez García, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. El Diputado Carlos Gutiérrez García, dio la más cordial bienvenida a todos los presentes y a los invitados especiales: Dr. Carlos Miguel Valdés González, Director General M. en C. Carlos Antonio Gutiérrez Martínez, Director de Investigación Ing. Oscar Zepeda Ramos, Director de Análisis y Gestión de Riesgos Ing. José Gilberto Castelán Pescina, Director de Instrumentación y Cómputo Ing. Enrique Bravo Medina, Director de la Escuela Nacional de Protección Civil M. en I. Tomás Alberto Sánchez Pérez, Director de Difusión Semblanza y presentación del Dr. Carlos Miguel Valdés González, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). El Diputado Carlos Gutiérrez García, procedió a dar una breve semblanza del Dr. Carlos Valdés González, quien nació en la Ciudad de México y es Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la Maestría y el Doctorado en Geofísica en la Universidad de Wisconsin-Madison (EUA). Durante su carrera profesional ha incursionado en cargos como Jefe del Servicio Sismológico Nacional, de 2005 a 2014. El 1 de febrero de 2014 fue designado como Director General del CENAPRED por el Secretario de Gobernación. El Doctor Carlos Miguel Valdés González, agradeció el honor de la invitación y dio inicio a su presentación explicando cómo surgió el CENAPRED a raíz de los sismos de 1985, que fue cuando el gobierno de Japón hizo una aportación como solidaridad a México y posteriormente decidió hacer una aportación importante para construir un Centro de Investigación y un Centro de Desastres, porque en 1923 cuando un sismo afecto la ciudad de Tokio, México fue el primer país en llegar y los japoneses no olvidaron eso. Página 2 de 8

El CENAPRED es una Institución Técnica-científica de la Coordinación Nacional de Protección Civil encargada de crear, gestionar y promover políticas públicas en materia de prevención de desastres y reducción de riesgos a través de la investigación, el monitoreo, la capacitación y la difusión. Explicó por qué es necesario una institución técnica-científica para prevenir desastres y es principalmente porque los antepasados se instalaron en dónde existía agua y suelo fértil y México es un país: Sísmicamente muy activo, el año 2016 se registraron 15 mil 460 sismos. Hidrometeorologicamente activo, han pasado 1803 sistemas en 60 años. Volcánicamente activo, hay más de 2000 volcanes, algunos activos. Es fundamentalmente por ello que se debe fortalecer, el Atlas Nacional de Riesgos, la Escuela Nacional de Protección Civil y el Sistema Nacional de Alerta y Monitoreo, para prevenir desastres naturales como trayectorias de ciclones tropicales, del Golfo de México, Atlántico y Pacífico. Las Direcciones del CENAPRED Son: Dirección de investigación. Dirección de Instrumentación y Cómputo. Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Dirección de la Escuela Nacional de Protección Civil. Dirección de Difusión. Dirección de Servicios Técnicos. Coordinación Administrativa. Dirección General Adjunta de Control y Seguimiento en materia de Prevención de Desastres. Página 3 de 8

El Dr. Valdés explicó que hay Fenómenos de origen natural como los ya mencionados y otros de origen antrópico como visita del Papa, partidos, sustancias de limpieza que ocasionan un riesgo químico, radiación por exposición al sol, también explicó que los tanques de gas tienen una vida útil de 20 años, y la gente debe ser responsables de no admitir un tanque que tengan esas características debido a las consecuencias que puedan suceder. Expuso que las pérdidas económicas ocasionadas por el impacto de los principales agentes perturbadores que afectaron al país de 2013 al 2016, fueron Ingrid y Manuel que generaron pérdidas por 34 mil 829 millones de pesos, Odile 24 mil 133 mdp, Patricia 4 mil 016 mdp y Earl 2,500 mdp. Una de las atribuciones del CENAPRED es la coordinación del monitoreo y alerta de fenómenos perturbadores y colaborar con diferentes dependencias para la operación e intercambio de información. Resaltó que el cambio climático ha elevado el número de huracanes y la magnitud con que se presentan; por ello, se investigan los fenómenos con base en la Ley General de Protección Civil desarrollando una investigación aplicada sobre fenómenos naturales como los hidrometeorológicos y geológicos. El Diputado Carlos Gutiérrez García, señaló que se debe participar en proyectos preventivos y tener los recursos necesarios para contar con mayor información acerca de estos desastres ya que es importante entender que es mucho mejor saber invertir en la prevención de los desastres, que lamentar en el futuro el no haber hecho nada al respecto. El Diputado José Máximo García López, comentó que es importante integrar y conocer qué es lo que se está haciendo en la zona del país que tiene un alto riesgo sísmico, así como establecer que todos los tanques de gas tengan fecha de fabricación y caducidad gravada, para que no sea alterada. La Diputada María Eloísa Talavera Hernández, manifestó que un Atlas de Riesgos, ayuda a definir parámetros de construcción para disminuir los riesgos, y es ahí donde se debe trazar una línea de trabajo. Página 4 de 8

La Diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, comentó que hace falta difundir la cultura de protección de la que tanto se adolece en nuestro país, y tomarse en cuenta los acuerdos binacionales de las fronteras norte y sur, para mantener toda esa protección y llegar a acuerdos nacionales de protección del medio ambiente y de los riesgos. La Diputada Mirza Flores Gómez, indicó que un México resiliente vale por dos, porque la modernidad exige no edificios de cristales, sino que las ciudades modernas del país estén preparadas para los embates naturales que cada vez son mayores y frecuentes por el tema de cambio climático. Asimismo, que se ponga mayor atención en la prevención y reducción de riesgos para todas las poblaciones, empezando por los más vulnerables. La Diputada Erika Araceli Rodríguez Hernández, enfatizó en que se debe incidir para contar con un presupuesto que permita trabajar en la prevención de las causas de desastres que acaban con vidas, realizar algunos vínculos con Congresos Locales para hacer convenios de capacitación, y fortalecer la cultura de la prevención. Presentación de la Proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita respetuosamente a las Secretarías de Educación Pública, Energía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Comunicaciones y Transportes, Economía, Salud, Medio Ambiente y Recursos Naturales, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que hagan un llamado a las Instituciones sectorizadas en su dependencia que de acuerdo con sus funciones lleven a cabo actividades de investigación, desarrollo o innovación científica a que emitan y hagan públicos la normatividad institucional a la que se refiere el transitorio segundo del DECRETO por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Se dispenso la lectura de proposición con punto de acuerdo, en virtud de que se envió con anticipación, para su revisión y aclaraciones. La Dra. Alma Cristal Hernández Mondragón, informó que la primera reforma que logró la Comisión fue, hacia la Ley de Ciencia y Tecnología a dos artículos y a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Existen varias solicitudes de investigadores que necesitan tener la normativa y las instituciones aun no la han generado. En este decreto, se puso un transitorio en el que las instituciones tenían 180 días para cumplir con emitir esa normativa y hacerla pública. La mayoría no lo ha hecho, y para darle un mayor alcance real a la propuesta, se deberían tener ya disponibles, puesto que ya ha pasado más del Página 5 de 8

doble, incluso el triple del plazo. Entonces, es por eso que se hace esta solicitud a las instituciones. El Diputado Leonel Gerardo Cordero Lerma, sugirió que se presente un resumen del proceso y de los antecedentes de las iniciativas, primero revisar el origen del punto de acuerdo, cuándo se presentó y si es propiamente de la Comisión, que se presente como tal y también hizo la observación del nombre completo de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Se sometió a votación el Punto de Acuerdo, con la corrección hecha por el Diputado Leonel Cordero, quedando aprobada por mayoría. Presentación, discusión y en su caso aprobación del Dictamen de Iniciativa que reforma el Artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología, presentada por la Diputada Ana Guadalupe Perea Santos, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social. Se dispenso la lectura en virtud de que se envió con anticipación para su revisión y aclaraciones. La Iniciativa de la Diputada Perea, considera la participación de un representante de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, o en su caso, la figura de algún integrante de la junta directiva de dicha comisión, quien haría parte, como integrante del foro consultivo. La participación de un integrante de la Junta Directiva de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados generaría mayor certidumbre en la toma de decisiones dentro de la agenda que tiene el Foro consultivo en la toma de decisiones en temas de ciencia, tecnología e innovación. Se acordó desechar la Iniciativa con Proyecto de Decreto que modifica la fracción II del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología, presentada por la Diputada federal de la LXIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión, Ana Guadalupe Perea Santos, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social, 2 de febrero de 2017. Se archivará el expediente como asunto total y definitivamente concluido. Página 6 de 8

Asuntos Generales. La Dip. María Eloísa Talavera Hernández, hizo una propuesta que había solicitado anteriormente en una reunión de la comisión, y presentó el proyecto para el foro, el tema es Hacia una Iniciativa Nacional de Súper Cómputo para Incidir en los Grandes Cambios y Desafíos de México. Para nadie es desconocida la gran cantidad de datos que casi todo mundo requiere, tanto el sector público, como el sector privado y el académico también para el procesamiento de datos. Ya todo es datos. No se tiene propiamente en el país una estrategia para invertir en súper cómputo o es una infraestructura que es cara, no es tan fácil que cualquier persona la pueda adquirir, y no es que no haya, sí hay, pero casi siempre se apoyan en proyectos específicos. Lo que se plantea es hacer una consulta para poder delinear una estrategia que nos permita invertir como país, en infraestructura de este tipo, que nos pueda dar servicio en todas las necesidades que se requieren, como lo hacen otros países también en el mundo. Se proponen dos formas de participación, una sería de manera individual y por escrito, y la otra, sería una participación presencial, con mesas de trabajo. El alcance que pretendemos para esta iniciativa nacional es que sea un eje de desarrollo y de oportunidad estratégica para nuestro país, de tal forma que también pueda ser un motor que conduzca a los esfuerzos del país en ciencia, en ingeniería, en competitividad económica, a través del súper cómputo y sus tecnologías para que impacten en el crecimiento y en el PIB de México, como ocurre en otras naciones que protagonizan estas iniciativas. La participación de todos los que investigan, desarrollan y hacen uso del súper cómputo es indispensable para encauzar todos los esfuerzos a lo largo y ancho del país, por ello debe darse a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de la Secretarías de Economía, Energía, de la Defensa, de Comunicaciones y Transportes, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como los sectores de salud, de Seguridad Nacional, y los empresariales. Qué esperamos nosotros con este foro? Lo que se pretende es obtener de los resultados es que nos den los cimientos para la creación de una iniciativa nacional para la creación de un Ecosistema de Súper Cómputo. Consideramos que la Comisión de Ciencia y Tecnología debe establecer un compromiso y una asignación de responsabilidades en las tareas de cada una de estas entidades para poder llevar a cabo el desarrollo de esta gran tarea que requiere un Página 7 de 8

esfuerzo de todos, y el reto que, por supuesto representa el súper cómputo, como un área estratégica nacional. Se plantean varios objetivos. Por ejemplo, planear la ruta para la creación de un Ecosistema Nacional de Súper Cómputo, cuestionar demanda de súper cómputo consultando a todas las dependencias del país, poder crear un Ecosistema Nacional de Súper Cómputo que nos ayude a satisfacer las necesidades más apremiantes de procesamiento que tengamos en el país. La propuesta es trabajar con el sector público, con el académico, también con el sector empresarial, para poder elaborar un diagnóstico nacional. Ya entregamos el proyecto para su revisión, y estamos planteando que pudiese elaborarse este foro en septiembre, en el siguiente periodo. La Dip. María Eloísa Talavera Hernández, dejo el tema a consideración de todos. El Diputado Carlos Gutiérrez García, comentó que la idea es muy buena y que se debe participar, pero solicitó que el documento se comparta con todos los integrantes de la comisión para ponerse de acuerdo. Clausura. El Diputado Carlos Gutiérrez García, agradeció la participación de todos y no habiendo más asuntos qué tratar, se clausuró la Décima Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura, siendo las 10 horas con 58 minutos del día seis de abril del año dos mil diecisiete. Página 8 de 8