Planificaciones Hidráulica Agrícola y Saneamiento. Docente responsable: FIORE MONICA MARIA ELISA. 1 de 6

Documentos relacionados
Hoja 1 de 6. Programa de:

LINEAMIENTOS GENERALES

ANEXO XVI DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Ingeniería Sanitaria Página 1 de 6 Programa de: Código: 5026

INDICE 1. Introducción 2. Período de Diseño 3. Población de Diseño 4. Consumo de Agua 5. Fuentes de Abastecimiento de Agua 6. Obras de Captación

Nombre de la asignatura: Hidrología (454) 6 º Semestre. Fecha de diseño: 2008/06/03

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

HIDROLOGÍA Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

I. DATOS DE IDENTIFICACION

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Planificaciones Topografía De Obra. Docente responsable: ROMEO HORACIO ALBERTO. 1 de 5

HIDROLOGÍA. Código: 254 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece: Hidráulica. Salón de Prácticas de laboratorio

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

INGENIERIA SANITARIA

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Sílabo de Hidrología

HIDROLOGIA Carácter: Obligatoria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sistema de Abastecimiento de Aguas (455) Nombre de la Academia: Hidráulica Semestre: 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA DOCENTE Hidrología / Hydrology

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Plan de Estudios

Planificación Anual Asignatura Obras Hidráulicas Año 2010

Carrera: Ingeniería Civil. Participantes

Ingeniería de las Instalaciones II B PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Ingeniería de las Instalaciones II B

Hidrometría Medición de caudales en cauces naturales, acequias, canales, drenes, cañerías. Utilización de instrumental y estructuras

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Topografía II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Topografía II. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO.

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 OBRAS Y APROVECHAMIENTOS HIDRÁULICOS Y ENERGÉTICOS (3177)

Nombre de la asignatura: Diseño de Presas (554) Semestre: 9 Modalidad: Curso semestral (frecuencia de 3 hrs. salón).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

FACULTAD DE BIOLOGÍA

Planificaciones Geología Aplicada. Docente responsable: VERGANI GUSTAVO DARDO. 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 PRESAS (3192)

Planificaciones Hidráulica Aplicada. Docente responsable: DALMATI RODOLFO ENRIQUE. 1 de 7

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Presas PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Presas. Docente responsable: MENENDEZ ARAN DAVID.

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

Redes de abastecimiento y saneamiento

Ingeniería de las Instalaciones II B PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Ingeniería de las Instalaciones II B

FACULTAD DE AGRONOMIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

Planificaciones Agrimensura Legal III. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 5

Planificaciones Agrimensura Legal III. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 5

Redes de abastecimiento y saneamiento

Planificación Anual Asignatura Obras Hidráulicas Año 2018

Redes de abastecimiento y saneamiento

PROGRAMA DEL CURSO DE CLIMATOLOGÍA

ADMINISTRACION NACIONAL DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS. DIRECCION TECNICA. UNIDAD DE INVESTIGACION E HIDROGEOLOGIA.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL OBRAS HIDRAULICAS. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

AT CURRICULUM VITAE RESUMIDO (No incluir anexos)

Qué es la Hidrología?

ANEXO XXII DE LA RESOLUCIÓN Nº 415 HCD Obras Hidráulicas Página 1 de 6. Programa de:

2.3.1 Modelos de flujo 0,50 CIDE (J.A. Pascual) Modelos de transporte 0,50 CIDE (J.A. Pascual)

INGENIERÍA SANITARIA 2

Planificaciones Topografía y Geodesia. Docente responsable: PRADELLI ALBERTO. 1 de 6

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

MASTER UNIVERSITARIO EN HIDROLOGÍA Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2018/19

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CARTA DE. El Laboratorio. n física como. y la. hidráulica urbana, tanto. numérica.

Instalaciones de Plantas de Procesos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Instalaciones de Plantas de Procesos

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos

Emisiones de contaminantes químicos y biológicos PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2018. Planificaciones

Hidrología y Procesos Hidráulicos 2/7

Análisis de redes de abastecimiento y saneamiento Curso

Planificaciones Planific. de Recursos Hidráulicos. Docente responsable: ARADAS RODOLFO DANIEL. 1 de 6

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DE LA INGENIERÍA CIVIL. Ser Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Ingeniería Forestal. Clave de la asignatura: SATCA: PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

Capítulo IV AGUA SUPERFICIAL

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Riego y Drenaje

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

ESCUELA DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Y DE INGENIERÍA DE MINAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES ESPACIO RESERVADO

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Programa Analítico Ingeniería Sanitaria

Planificaciones Instalaciones en obras Civiles II. Docente responsable: BARRENECHE RAUL OSCAR. 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

GUÍA DOCENTE Redes de abastecimiento y saneamiento

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 9º GEOHIDROLOGÍA HORAS SEMESTRE CARACTER CURSO OPTATIVO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL NINGUNO

Transcripción:

Planificaciones 7026 - Hidráulica Agrícola y Saneamiento Docente responsable: FIORE MONICA MARIA ELISA 1 de 6

OBJETIVOS Formación básica en Hidráulica y Saneamiento que capaciten para trabajar en Estudios Básicos; Proyectos y Obras de la Especialidad. CONTENIDOS MÍNIMOS - PROGRAMA SINTÉTICO 1- Ciclo hidrológico - Balance hidráulico. 2- Presas Hidráulicas. 3- Embalses. 4- Azudes y Vertederos. 5- Obras de conducción - Aforos. 6- Riego. 7- Introducción al Saneamiento. 8- Provisión de Agua Potable. 9- Cañerías en Saneamiento. 10- Potabilización de aguas. 11- Depuración de Líquidos Cloacales. 12- Desagües Pluviales. PROGRAMA ANALÍTICO 1.- El ciclo hidrológico. Humedad atmosférica. Precipitación. Pluviómetros y pluviógrafos. Isohietas. Precipitación media. Thiessen. Escurrimiento superficial. Hidrometría. Aforos. Molinetes: su uso y cálculo de caudales. Limnígrafos. Evapotranspiración general y potencial. Método de Thowthwsite. Balance hídrico. Características climáticas. Características hidrológicas de la Argentina. 2.- PRESAS: Clasificación según su uso: de almacenamiento, de regulación, derivadores. Clasificación según proyecto hidráulico: vertedores y no vertedores. Clasificación según materiales: de tierra, de fibrocemento, de hormigón de gravedad, de arco de hormigón, de contrafuertes. Estudios topográficos para su proyecto. Factores físicos que gobiernan la selección del tipo de presas. 3.- EMBALSES: Empleo del agua embalsada. Ubicación del embalse. Relevamientos topográficos necesarios. Curvas de áreas y volúmenes. Cunas de caudales cronológicos. Cuna de caudales acumulados. Características principales. Capacidad de un embalse para regulación completa. Leyes de embalses no lineales. 4.- AZUDES + VERTEDEROS: Tomas libres. Presas de derivación. Azud. Objetos del azud, su efecto, su ubicación. Vertederos. Su hidráulica (generalidades). Vertederos de pared delgada, con y sin contracción. Vertederos rectangulares, triangulares y Cipoletti, usados como aforadores. Vertederos de pared gruesa. Perfil Rembocue y perfil Creager. Erosión al pie del azud sin protección. 5.- OBRAS DE CONDUCCIÓN: Canales. Generalidades. Clasificación según el destino de las aguas. Características y diferencias. Trazados de canales. Relevamiento necesario. Perfil y cálculo del movimiento de tierra. Cálculo hidráulico de la sección transversal. Sistema clásico. Método de tanteo. ábaco del Ing. Mercado. Condición de máxima eficiencia. Pérdida por infiltración en canales de riego. 6.- fundamentales del saneamiento. Transmisión de enfermedades por la vía del agua. Contaminación de agua; causas y consecuencias: su control. Aspectos de la Ingeniería Sanitaria de mayor interés para el curso: provisión de agua potable, desagües cloacales y desagües pluviales. 7.- Provisión de agua potable. Obras de captación: superficiales y subterráneas, aprovechamiento de aguas pluviales. Estudios de obras de captación. Obras de conducción, de reserva y de distribución.grandes acueductos en el país. 8.- Potabilización de aguas. Aguas turbias y coloreadas; aguas duras; aguas con contenido de hierro, manganeso, flúor, arsénico, etc. más frecuentes en el país. Desinfección. Diseño y control de pequeñas instalaciones potabilizadoras para el personal de campamentos. 9.- Desagües cloacales, características del líquido cloacal. Redes colectoras. Estaciones elevadoras. Colectores cloacales. El problema de los desagües industriales. 10.-Depuración de líquidos de desagüe (cloacales e industriales). Tratamientos físicos, químicos y biológicos. Lagunas de estabilización. 11.-Desagües pluviales urbanos. Estudios sobre el terreno. Bases pluviográficas. Coeficiente de escorrentía. En todos los temas se hará particular referencia a los trabajos geodésicos, topográficos, hidrográficos e 2 de 6

información conexa necesarios para el estudio, proyecto y replanteo de obras de Ingeniería Sanitaria. BIBLIOGRAFÍA 1) HIDRAULICA BASICA, A.SIMON, LIMUSA. Edic 2011 2) MECANICA DE FUIDOS PARA INGENIEROS, M.B.WEBER, URMO. 3) GEOGRAFIA DE LA UTILIZACION DE LAS AGUAS CONTINENTALES, J.BETHEMONT, OIKOS-TAU. 4) HIDRAULICA PRACTICA, A.SIMON, LIMUSA 5) RIEGO Y DRENAJE, R.CHAMBULEIRON, H.SUR. 6) RECURSOS HIDRAULICOS, A.HEZWEG, LIMUSA. Ed 2010. 7) MANUAL DE EDAFOLOGIA, P.DUCHAUFOUR, TORAY-MASSON. 8) DRENAJE AGRICOLA, J.LUTHIN, LIMUSA. Ed 2009. 9) DISTRITOS Y SISTEMAS DE RIEGO, H.LUQUE, H.SUR. 10) BOMBAS Y SUS APLICACIONES, T.G.HICKS, CECSA. 11) CURSO DE ADIESTRAMIENTO EN LA DISTRIBUCION DE AGUA -, AGENCIA PARA EL DESARROLLO, MEXICO. 12)HIDROLOGIA SUBTERRANEA. EMILIO CUSTODIO. EDICIONES OMEGA. EDICION 2010. RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza Teórico-práctico obligatorio Modalidad de Evaluación Parcial Una evaluación parcial con dos recuperatorios. Tanto la Evaluación Parcial como los recuperatorios y la Evaluación Integradora serán de carácter teórico-práctico. 3 de 6

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica <1> 27/08 al 01/09 Ciclo Hidrológico. Precipitación. Pluviómetros, pluviógrafos. Precipitacion media areal. Prácticos N 1 15 días 1,4 <2> 03/09 al 08/09 Hidrometría. Aforos. Vinculacion de ceros a la red Nacional. Prácticos N 2 15 días 5,6 <3> 10/09 al 15/09 Balance Hídrico. Uso consuntivo Características climaticas Prácticos N 3 7 días 5, 7, 8, 9 <4> 17/09 al 22/09 Presas. Embalses. Estudio topograficogeodesico. Metodos microgeodesi cos para auscultacion de presas. 5,3 <5> 24/09 al 29/09 Azudes y vertederos <6> 01/10 al 06/10 Feriado semana Santa 6,9 <7> 08/10 al 13/10 Canales. Relevamiento topogrficogeodesico. Empleo de modelos digitales de terreno. Diagramación de un canal de riego (TP N 4) 15 días <8> 15/10 al 20/10 Introducción al Saneamiento. 6,9 <9> 22/10 al 27/10 Provisión de Agua Potable. de provision en la ciudad de BS AS por efecto de ondas de tormenta. Informe de la visita a la planta San Martin. Visita a planta de agua potable 6,9 <10> 29/10 al 03/11 Evaluación Parcial <11> 05/11 al 10/11 Cañerías en Saneamiento. Prácticos N 5 15 días 6,9,12 <12> 12/11 al 17/11 Contaminacio n de aguas. Transmision de enfermedades 11 4 de 6

Semana Temas de teoría de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica. <13> 19/11 al 24/11 Depuración de Líquidos Cloacales. Importancia del conocimiento de la cota ortometrica. 1, 2, 5, 10, 11 <14> 26/11 al 01/12 Depuracion de liquidos. Tratamientos. Prácticos N 6 Visita Planta de tratamiento de liquido cloacal 15 días 3,4,6 <15> 03/12 al 08/12 Depuración de Líquidos Cloacales. Desagues Pluviales. 6,7,9 <16> 10/12 al 15/12 Recuperatorio Evaluacion parcial.evalua cion integradora. 5 de 6

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 10 15/05 17:00 303 2º 16 12/06 17:00 303 3º 4º 6 de 6