Las obras de saneamiento de Ferrol: Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol

Documentos relacionados
DEPURACIÓN Y VERTIDO DE FERROL. - CRUCE E IMPULSIÓN DE A MALATA - EMISARIO TERRESTRE A MALATA-EDAR DE CABO PRIORIÑO - EDAR DE CABO PRIORIÑO

INFORME DE VIABILIDAD DE LOS PROYECTOS:

Actuación de los Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol

Emisario Submarino de Cabo Prioriño. Depuración y vertido de Ferrol (A Coruña) Coste elegible: ,26 Tasa cofinanciación: 80%

PROXECTO DE EDAR DA CIDADE DE VIGO: UNHA APROXIMACIÓN INTEGRAL AO SANEAMENTO

Introducción. Ignacio Maestro Saavedra 1, Jose Piñeiro Aneiros 2, Benigno Antuña Álvarez 3

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL.

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

El Plan Nacional de Calidad de las Aguas

Obras consistentes en la depuración y vertido de Ferrol

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

LOS COLECTORES GENERALES

un plan hidrológico para

NUEVO SISTEMA DE SANEAMIENTO DE LUGO

ANEXO INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE SANEAMIENTO. Página 1 de 5

BUENAS PRÁCTICAS DE ACTUACIONES COFINANCIADAS

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

Los objetivos de la actuación son:

JUSTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ACTUACIÓN

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE BUTARQUE.

ISLA DE GRAN CANARIA

ESTUDIO HIDROLOGICO Y DRENAJE DEL PLAN PARCIAL SECTOR URBANIZABLE LAS CAÑADAS UNIDADES DE ACTUACIÓN 2 Y 3

A la empresa Obrascon-Huarte-Lain S.A. La VA-30 se ha dividido en tres tramos:

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

JORNADA DE TRABAJO, EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DEL CICLO URBANO DEL AGUA, EN LAS AUTONOMÍAS. Galicia. Gonzalo Mosqueira Martínez.

Desaladora del Bajo Almanzora

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE JARAIZ DE LA VERA Y GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES)

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

( P. S. I. M. )

PLANTA DESALADORA DE MONCOFA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS (CASTELLÓN)

LA GESTIÓN DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA: EXPERIENCIA EN ALGUNOS CONCELLOS GALLEGOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

LAMINACIÓN Y CONTROL DE AVENIDAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SERPIS

PROYECTO DE OBRAS DE DRENAJE INTEGRAL DE LA RAMBLA DE ALCALÁ, INCORPORANDO LOS TRAMOS II, III Y IV. T. M. BENICARLÓ (CASTELLÓN)

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LA ACTUACIÓN

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE ESTE PLIEGO

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

GARANTIZADO ABASTECIMIENTO. Actuaciones del Programa A.G.U.A. en Ceuta y Melilla

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEJO No.22 FICHA RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DE INTERCEPTORES Y PLATA RECUPERADORA DE AGUA (PRA) DEL SISTEMA ALANGASI - AMAGUAÑA CONOCOTO GUANGOPOLO, PARROQUIAS RURALES DEL DMQ

Coste elegible: ,79 Tasa de cofinanciación: 80 %

MODIFICACION DEL PLAN PARCIAL LA ERMITA. ALHAMA DE MURCIA. ESTUDIO HIDROLOGICO.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

EJERCICIO PRACTICO INDICE:

Obras de Aguas Pluviales en el casco urbano de Elche. OBRAS DE AGUAS PLUVIALES EN EL CASCO URBANO DE ELCHE

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Anexo de inversiones reales y programación plurianual

Evolución de la calidad de las aguas en la cuenca del Duero en los últimos 20 años ( )

En Oviedo a 4 de Julio de 2007

AULESTIko HUAren proiektua (AULESTI U M) Proyecto de la E.D.A.R. de AULESTI (T. M. AULESTI)

ACTA DE LA ASAMBLEA DE CONCEJALES DE LA MACOMUNIDAD MUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL BAJO BIERZO DEL 10 DE MAYO DE 2016.

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

Diseño ambiental del colector y de los dispositivos anti-dsu de la margen derecha de la ría de Ferrol

DESCRIPCIÓN DE LA RED MUNICIPAL DE ALCANTARILLADO SANLÚCAR DE BARRAMEDA (CÁDIZ)

Se presenta como Buena Práctica la actuación SANEAMIENTO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA: COLECTORES INTERCEPTORES GENERALES DEL RÍO SAR (A CORUÑA)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)


PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

TANQUES DE TORMENTAS ALEJANDRO LÓPEZ SANDE FABIO VILAS RIAL

ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS EN ESPAÑA

REGULACIÓN PARA LA RECARGA DE ACUÍFEROS DEL RÍO BELCAIRE

CONFIGURACIÓN A1 (Aliviadero)

Corregimiento La Dolores Municipio de Palmira

Diagnóstico de la Situación Ambiental Actual de Manejo del Sistema de Agua Potable y Aguas Residuales de la ciudad de Quito.

Programa Operativo: FEDER - Galicia Coste elegible: ,00 Tasa de cofinanciación: 80% Año finalización: 2015

2.1 ÁMBITO TERRITORIAL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

Expediente

El perfil de la tormenta adoptada debe considerar más el aspecto de contaminación, que el hidrograma que defina el máximo caudal.

NUEVOS ACCESOS A LA GRAN VÍA DE VILLAVERDE

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

ALCANADRE EN FOTOS AÑO 2007 EL ALCANADRE EN FOTOS

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

B2 LARGO TANQUE DE TORMENTAS EN SISTEMA UNITARIO PARA LA RETENCIÓN DEL FIRST-FLUSH, TUBULAR Y DEL TIPO IN-LINE

Otra Buena Práctica es la llevada a cabo por ACUAES consistente en Las obras de Abastecimiento de agua a Ourense

Aprovechamiento de la energía residual del sistema de abastecimiento de agua a Cantabria

COSTA Bilbao, 12 de abril de 2011

FORO DE INUNDABILIDAD

OBRAS DEBIDAS A LA EMERGENCIA VIAL:

INTERCEPTOR NORTE DEL RÍO MEDELLÍN

PROYECTO DE LAS OBRAS DE RECIRCULACION DE CAUDALES Y ACONDICIONAMIENTO DE MOTAS EN EL TRAMO URBANO DE MURCIA EN TM DE MURCIA (MURCIA)

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

Transcripción:

Las obras de saneamiento de Ferrol: Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol José Piñeiro Aneiros (jose.pineiro@acuaes.com) Director Facultativo de las obras. Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España SA, Acuaes Introducción Actualmente la Ría de Ferrol, y especialmente su margen derecha, vive una delicada situación medioambiental, marcada por la fuerte degradación de su entorno marino. La causa principal de esta realidad radica en el mal estado de conservación que presenta la red de infraestructuras de saneamiento existente, cuyo interceptor general se encuentra fuera de servicio y a la ausencia de cualquier tipo de estructura de regulación que permita gestionar correctamente las aguas de escorrentía en tiempo de lluvia, cargadas de agentes contaminantes tras discurrir por la zona urbana. En concreto, los principales problemas que presenta este interceptor son: una acumulación excesiva de fangos como consecuencia del continuo de la conexión de numerosos colectores municipales, su interrupción en muchos puntos, como consecuencia del paso a través del mismo de otros servicios urbanos, e incluso, su colapso en algunos tramos. Asimismo, las estaciones de bombeo existentes no se encuentran operativas, ya que en unos casos no cuentan con los equipos de bombeo o bien están demasiado deterioradas por la ausencia de mantenimiento periódico. Como consecuencia de todo ellos, la red de colectores municipales vierte de forma directa a la ría, detectándose cerca de doscientos puntos de vertido a lo largo de la línea de costa. Todas estas carencias y problemas, unidos al incipiente crecimiento urbano de los ayuntamientos de Ferrol y Narón, y a la aparición de unos objetivos de calidad cada vez más rigurosos en la legislación vigente, motivó la declaración como obra de interés general de la Conducción de aguas residuales, depuración y vertido de Ferrol, a través de las leyes 22/1997 y 10/2001 de 5 de Julio del Plan Hidrológico Nacional. Esquema general de la Conducción de aguas residuales, depuración y vertido de Ferrol En base a esta declaración, a lo largo de la última década se ejecutaron las obras de: Cruce e impulsión de A Malata Emisario terrestre (túnel que une la impulsión de la Malata con la EDAR) EDAR de Cabo Prioriño y emisario submarino No obstante, aunque estas obras ya han sido finalizadas, su puesta en servicio se encuentra condicionada al acondicionamiento previo del interceptor general de la margen derecha de la ría, construido en los años noventa, y por la necesidad de construir un nuevo sistema de las infraestructuras de regulación que permitirán gestionar los grandes volúmenes de agua contaminada que se generan en tiempo de lluvia,

como consecuencia de la escorrentía por la zona urbana, y de esta forma, se puedan cumplir los estándares de calidad del medio marino fijados por la legislación vigente para la Ría de Ferrol. Con esta finalidad, y en virtud de los establecido en el Convenio de Gestión Directa de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte, aprobado por Consejo de Ministros de 29 de noviembre de 2011, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (actualmente Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), encomendó a la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte (actualmente S.E. Aguas de las Cuencas de España), el desarrollo de la actuación de los Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol, cuya ejecución se ha previsto en cuatro grandes actuaciones, agrupadas en dos tramos: a) En el tramo A Malata A Gándara: Proyecto segregado de acondicionamiento del interceptor de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: A Malata- A Gándara (A Coruña) Proyecto de la estructura de control de caudales y alivios de O Porto (Ferrol) y de las actuaciones complementarias en el río Inxerto b) En el tramo A Gándara- Neda: Proyecto de acondicionamiento del interceptor de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: A Gándara- Cadaval (A Coruña) Proyecto de acondicionamiento del interceptor de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: Cadaval- Neda (A Coruña) Esquema general de la actuación de los Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol A su vez, estas actuaciones se verán complementadas por las actuaciones desarrolladas por la Xunta de Galicia, a través de la Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia, correspondiente al saneamiento de la cuencas rurales que vierten a la Ensenada de A Malata, actualmente en fase de proyecto, y el saneamiento de la margen sur de la ría de Ferrol, actualmente en fase de puesta en marcha

Descripción general de la actuación Proyecto segregado del de acondicionamiento del interceptor de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: A Malata-A Gándara (ACN21.01/12.O1) Esquema general del proyecto El objetivo de las obras de este proyecto es el acondicionamiento del interceptor general de la margen derecha de la ría de Ferrol en el tramo comprendido entre las obras ya ejecutadas del Cruce e impulsión de A Malata y el polígono industrial de A Gándara. Este proyecto segregado es el resultado de eliminar en el proyecto original, redactado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, los últimos 500 metros del colector en el que se ubicaba la estación de control y regulación de caudales de La Rana. En concreto, la actuación se divide en tres zonas de actuación diferenciada: a) Zona Ferrol-Centro Esta actuación abarca las obras ubicadas en Ferrol entre la zona de A Malata y El Cantón. Consisten básicamente en la construcción de 1614 m de un nuevo interceptor general de diámetros comprendidos entre 1600 mm y 2000 mm, junto con la limpieza y rehabilitación de aquellos tramos del interceptor existente que pueden ser reutilizables como colectores generales (1616 m), y a través de los cuales se prevé la conexión de las diversas cuencas urbanas del centro de Ferrol (653 m). b) Zona Esteiro Esta actuación abarca la rehabilitación de 1450 m del interceptor general que discurren actualmente bajo la Avenida de Esteiro, desde la Plaza de las Angustias, hasta el inicio dela Carretera de la Trinchera. Además comprende la construcción de dos estructuras de regulación: el tanque de tormentas de Esteiro 1, ubicado en las inmediaciones de las instalaciones de la base naval, con volumen de almacenamiento de 700 m 3, y el tanque de tormentas de Esteiro 2, ubicado en el Parque del Pilar y con un volumen de almacenamiento de 1800 m 3.

En ambos casos, se incluye la construcción de las redes de saneamiento municipal a estos tanques (254 m de colectores de diámetro entre 1000 mm y 1600 mm), junto con las conducciones de impulsión que permiten el vaciado de los mismos al interceptor general (200 m), y las condiciones y estructuras de alivio a la canalización del río Tronco. c) Zona Gándara Esta actuación incluye la rehabilitación del interceptor general a lo largo de su recorrido bajo la Carretera de la Trinchera, hasta la ubicación del futuro Tanque de Tormentas de Inxerto 2, al lado del centro comercial Alcampo (1050 m) Asimismo, se incluye la construcción de un nuevo colector general (360 m), a lo largo de la margen derecha del rio Inxerto, y que conectará este nuevo tanque de tormentas con el colector realizado dentro del proyecto de Saneamiento y recuperación ambiental del Río Inxerto y saneamiento del Río Tronco por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil. Como parte de la ejecución de este nuevo colector, destaca por su singularidad, la ejecución de una hinca bajo las vías de F.E.V.E y A.D.I.F de 166 m de longitud, mediante una microtuneladora de escudo cerrado y empuje simultáneo de tubería de hormigón armado de diámetro 1800 mm. Proyecto de la estructura de control de caudales y alivios de O Porto y de las actuaciones complementarias en el ríoinxerto(acn 21.01/12.O2) Esquema general del proyecto Este proyecto contempla dos actuaciones claramente diferenciadas: a) Estructura de control de caudales y alivios de O Porto Esta actuación consiste en la construcción de una nueva estructura de regulación dentro de los terrenos de la autoridad portuaria, en frente del antiguo Baluarte existente en la zona de Ferrol Vello, y que sustituya a la estructura de regulación que inicialmente se había proyectado bajo la Plaza de La Rana, y que debido a la gran oposición social que suscitó por afectar a esta antigua plaza, se decidió eliminar del proyecto correspondiente al Tramo A Malata-Gándara. Básicamente se trata de la construcción de una estructura de alivio, que permite aprovechar el volumen de retención del interceptor general para contener las aguas contaminadas en tiempo de

lluvia, al mismo tiempo que controla el caudal incorporado a la estación de bombeo de A Malata, y evita que se produzcan inundaciones en la zona de Ferrol-Vello. b) Actuaciones complementarias en el río Inxerto Se trata de una serie de actuaciones en la zona limítrofe entre los Concellos de Ferrol y Narón, cuyo objetivo controlar los caudales de aguas residuales y de tiempo de lluvia generados en la cuenca baja del río Inxerto, antes de su incorporación al interceptor general construido como parte de los tramo A Malata A Gándara, y A Gándara Cadaval, en esta zona Comprende la ejecución de un nuevo tanque de tormentas en la zona de desembocadura del rio Inxerto, junto con la construcción de unos colectores generales que recojan todos los vertidos que actualmente se están produciendo a este rio, en todo el tramo en el que se encuentra canalizado, desde Ponte das Cabras hasta su desembocadura. Además también incluye las obras necesarias para la conexión al interceptor general del colector de Rosalía de Castro y de algunas cuencas del polígono de A Gándara, cuya conexión no había considerada en el proyecto del tramo A Malata A Gándara. Proyecto de acondicionamiento del interceptor general de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: A Gándara-Cadaval (ACN 21.02/12.O1) Esquema general del proyecto Las obras de este proyecto comprenden cuatro zonas de actuación diferenciadas que, de aguas abajo a aguas arriba son: a) Tramo Caranza: Esta actuación abarca las obras ubicadas en el barrio de Caranza, dentro del Concello de Ferrol. Consisten en la rehabilitación de 1846 m del interceptor general y la construcción de 471 m de nuevo trazado (diámetro 800 mm-1200 mm), a lo largo de la avenida que discurre paralela al borde costero, entre las instalaciones militares de El Montón y el nuevo Auditorio. Asimismo, incluye la construcción de cuatro nuevos tanques de tormentas, denominados: Caranza 1 (650 m 3 ), Caranza 2 (200 m 3 ), Caranza 3 (250 m 3 ) y Montón (600m 3 ), junto con las conducciones de conexión de las redes municipales de la zona a los mismos, las impulsiones que permiten vaciar estos tanques al interceptor general (771 m), y las conducciones de alivio al mar.

b) Tramo Gándara: Esta actuación se ubica en el Concello de Narón al norte del Polígono de A Gándara e implica fundamentalmente la sustitución de un tramo de 201 m de interceptor general de diámetro 1200 mm, y la ejecución de una nueva estructura de regulación, denominada tanque de tormentas de Inxerto 2, con un volumen de regulación de 3850 m 3, y a la que se conectarán una parte de los colectores de margen del Río Inxerto, construidos en la obra del tramo A Malta-Gándara. c) Tramo Inxerto: Esta actuación se ubica en el Concello de Narón, al sur del Polígono de A Gándara consistiendo la limpieza y rehabilitación de un tramo de 1065 m del interceptor general existente, la sustitución del mismo en su paso bajo la línea del ferrocarril (145 m) y en la construcción del nuevo tanque de tormentas de A Gándara, con un volumen de regulación de 650 m 3, y que recogerá una parte importante de redes de saneamiento procedentes polígono para proceder a su bombeo al interceptor a través de una impulsión de casi 800 metros. d) Tramo Cadaval: Esta actuación se ubica en el Concello de Narón y consiste en la limpieza y rehabilitación de un tramo de 1936 m del interceptor, tanto en gravedad como en presión, desde Cadaval hasta el polígono de Á Gándara. Además, incluye la construcción del nuevo tanque de tormentas de Cadaval, situado en las inmediaciones del cementerio, con un volumen e regulación de 11.300 m 3, junto las conexiones del mismo de una extensa red de saneamiento municipal, y la correspondiente conducción de impulsión hacia el interceptor general. Proyecto de acondicionamiento del interceptor general de la margen derecha de la ría de Ferrol. Tramo: Cadaval-Neda (A Coruña) Este proyecto se divide en dos zonas de actuación diferenciadas: a) Tramo Cadaval Esta actuación incluye la ejecución del nuevo tanque de tormentas de Xubia, en las proximidades de la desembocadura del rio Freixeiro, con un volumen de regulación de 4000 m 3. Además incluye la limpieza y rehabilitación de un tramo de 670 m de impulsión existente, junto con la construcción de otros 947 m de impulsión, de nuevo trazado, que conectarán este tanque con el interceptor general, a la altura del tanque de tormentas de Cadaval. Asimismo, se incluye la construcción de 990 m de colectores generales de diámetros entre 800 mm y 1000 mm para conectar las redes de saneamiento municipales al nuevo tanque de Xubia. b) Tramo Xubia Esta actuación incluye la sustitución por una nueva conducción de diámetro 1000 mm del tramo de 1986 m del colector que discurre actualmente por el borde costero, entre las desembocaduras de los ríos Xubia y Freixeiro, junto con la construcción de otro tramo de diámetro 1200 mm y 346 m de longitud, hasta el nuevo tanque de tormentas de Xubia.

Esquema general del proyecto Inversión y financiación de la actuación Según el Convenio suscrito por la Xunta de Galicia, la Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia, los Concellos de Ferrol y Narón y la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas del Norte, S.A. para la construcción y explotación de la actuación Interceptores Generales de la Margen Derecha de la Ría de Ferrol, firmado con fecha 14 de julio de 2012, la inversión programada vigente se reparte conforme a lo establecido en la siguiente tabla: Inversión y fuentes de financiación Convenio específico suscrito Importe % Fondos Propios de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, S.A.(AcuaEs) 3.761.016,95 10,00% Xunta de Galicia 3.761.016,95 10,00% Fondos Europeos (FEDER) 30.088.135,59 80,00% TOTAL 37.610.169,49 100,00% Inversión y fuentes de financiación de la actuación Interceptores generales de la margen derecha de la ría de Ferrol Diseño de la actuación Una de los aspectos más novedosos del diseño de los elementos que constituyen ésta actuación: colectores y tanques de tormenta, ha sido la aplicación de la aplicación de las últimas tendencias en materia de diseño de saneamientos en el medio costero, aprovechando las nuevas herramientas informáticas que el mercado era capaz de ofrecer en este momento, y que actualmente permiten valorar los impactos de los

alivios de todo el sistema de saneamiento sobre los medios acuáticos litorales, en base al uso de modelos numéricos de simulación, tanto de la red de colectores y de infraestructuras de control y tratamiento de reboses, como de medio natural costero; simulando tanto su hidráulica como la contaminación-calidad de las aguas. Este tipo de diseño ambiental integrado de los sistemas de saneamiento y su medio receptor, se había convertido en una realidad en el diseño de la primera fase de éstas actuaciones, durante la cual se hizo un primer esquema de cómo debería ser la red de colectores y tanques de esta zona urbana, a través del programa AquaMap, desarrollado por la Confederación Hidrográfica del Norte, y ante la existencia de normativas relativas al cumplimiento de objetivos de calidad bacteriológicos en el medio marino. Sin embargo, la evolución de las herramientas informáticas durante la última década ha permitido un diseño más optimizado con respecto a esa primera aproximación. Para ello, tanto la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, durante la redacción de los proyectos originales, como ahora Acuaes, en la redacción de los correspondientes a las últimas actuaciones, ha contado con la colaboración del Grupo de Enxeñería da Agua e do Medio Ambiente de la Universidade da Coruña, para elaboración de un modelo hidráulico del nuevos sistema de saneamiento, junto con un modelo de calidad de las aguas de la ría de Ferrol, que permitiese llevar a cabo un diseño ambiental integrado de la solución. En definitiva se ha dejado atrás el enfoque de establecer estándares de emisión (fijar frecuencias de rebose en un año, o un nivel de tratamiento mínimo en el flujo vertido, etc.,), que presentan el problema de que suelen ser criterios adoptados de forma genérica y no analizan verdaderamente las repercusiones de las DSU sobre el sistema acuático específico que se intenta proteger; para pasar a una metodología consistente en establecer objetivos de calidad ambiental (EQS, Environmental Quality Standards según la Directiva Marco), en donde se evalúa, mediante técnicas de modelización, el impacto concreto que se produce sobre el medio acuático, y se analiza si es tolerable para él. En concreto, el dimensionamiento de los tanques de tormenta del nuevo esquema de saneamiento de la margen derecha de la ría de Ferrol, se ha realizado imponiendo el cumplimiento de los parámetros de calidad del medio marino en dicha ría, considerando para ello la ubicación de los bancos marisqueros y de las zonas de baño existentes en la misma. Para ello se ha elaborado un modelo hidrológico de la cuenca de las zonas de Ferrol y, Narón empleando los datos de la red existente y un modelo de calidad del medio marino de la ría de Ferrol. Con dicho fin se han empleado el software Infoworks 9.0.1 y un modelo bidimensional de desaparición bacteriana. Dicho modelo se encuentra implementado dentro del código Turbillon para el cálculo del flujo turbulento poco profundo en ríos y zonas costeras, y permite evaluar la concentración de Escherichia coli, a partir a partir de los resultados obtenidos con el modelo hidrológico tras las simulaciones de múltiples escenarios de diseño para los nuevos tanques de tormenta. Los datos de alivios anuales de los tanques de tormentas, para cada escenario, se han introducido en el modelo de calidad de la ría para estudiar la evolución anual, en términos de concentración bacteriológica en 29 puntos de control, permitiendo analizar el cumplimiento de los objetivos de calidad fijada por la legislación vigente, y optando en cada caso por el menor volumen.

Puntos de vertido y control empleados en el estudio En la siguiente tabla se recopilan el volumen de retención finalmente adoptado para cada uno de los tanques de tormenta proyectados, así como los caudales máximos en tiempo de lluvia (Qmax) que recogen los colectores secundarios que llegan a cada uno de ellos, junto con el caudal máximo que es enviado al interceptor general (Qint). Tanque de tormenta Qmax Qint (m3/s) (m3/s) Volumen retención (m3) O PORTO 13,20 4,990 3.650 (vol. colectores) ESTEIRO 1 1,50 0,254 700 ESTEIRO 2 8,06 0,68 1.800 CARANZA 1 3,97 0,608 650 CARANZA 2 1,12 0,071 200 CARANZA 3 1,12 0,078 210 MONTÓN 2,89 0,214 600 INXERTO 2 16,25 0,257 3.850 INXERTO 1 7,00 0,157 1.600 GÁNDARA 4,45 0,054 800 CADAVAL 7,90 0,93 10.000 XUBIA 8,20 0,310 4.000 Referencias Pardo de Vera Moreno, Ignacio (2011). Obras consistentes en la depuración y vertido de Ferrol XI Curos sobre diseño e instalación de tuberías para transporte de agua (Ávila) Quintana M., Pardo I., Montoya, D, Benigno Antuña, Antonio del Río, Ignacio Maestro, Marta Garrido, María Bermúdez, Luis Cea, Jose Anta, Joaquín Suárez, Jerónimo Puertas (2009). Diseño ambiental del colector y de los dispositivos anti-dsu de la margen derecha de la ría de Ferrol. II Jornada de Ingeniería del Agua (Barcelona)