DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

Documentos relacionados
DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

Fuente:

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Primer Midstreamer de la Argentina

ALQUILACIÓN CON ÁCIDO SULFÚRICO Página 20

Información Estadística de la Industria Petroquímica y Química de la Argentina. 34ª Edición

Unidad X: Sistemas de Refrigeración: Turboexpansión

CAPITULO I MARCO CONCEPTUAL Y CONCEPTOS BÁSICOS EN LA ESTABILIZACIÓN DE CRUDO Y REDUCCIÓN DEL CONTENIDO DE H 2 S.

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES

El temario se encuentra dividido en dos áreas (Técnica y Contractual/Regulatorio). Cada una contempla los siguientes contenidos:

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

Informe de Desempeño Ambiental Shell Refinería Buenos Aires

Transporte de Gas Natural

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Procesos industriales

Determinación de SIL. Requerimiento vs. Alcanzado en Compañía MEGA S.A.

Ing. Angelina Soto Dra. Ing. Silvia Bruno

Tema: Proceso de Endulzamiento de Gas y Condensados, Operación y Mejoras. Ing. Crecencio Rodriguez Miranda (Cd. Pemex)

Tema: Mejoras en los procesos Criogénicos

CENTRAL TÉRMICA LOMA CAMPANA II CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mejoras Tecnológicas en Planta Criogénica No. 2 CPG Ciudad Pemex. Ing. Luis Santiago Caro Castillo

Ing. Anibal García Toledo

Sistema Bi-Combustible Productos ECO-D

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

D & D DE CRUDO PESADO. Desafíos y retos de un diseñador

Influencia del Gas no Convencional sobre el Sistema de Transporte

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Jornada eficiencia energética CEOE. Sector Alimentación. Ahorro energético, mediante aprovechamiento de energía residual y trigeneración

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO ACRÍLICO

ESTUDIO CONCEPTUAL DE ALTERNATIVAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE GAS DE CAMPOS DE PRODUCCION LOCALIZADOS EN ORIENTE DE VENEZUELA.

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

YPF PRIORIDADES DE SUSTENTABILIDAD

Procesos industriales

En el sector eléctrico es de enorme importancia para generar electricidad.

Trabajo Práctico N 22 Planta de Fraccionamiento de Gas Natural por Turboexpander

PETRÓLEO. El origen del petróleo. Teorías sobre el origen del petróleo. Composición química del petróleo. La destilación del petróleo

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

GAS NATURAL Propiedades Usos y beneficios Condiciones mínimas de seguridad. Ing. JOSÉ CANCHUCAJA H.

CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS CRIOGÉNICAS TIPO MODULAR 5 Y 6 EN EL CPG BURGOS, REYNOSA, TAMPS. ÍNDICE

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

Planta Piloto de Oxidación Supercrítica en Agua para Tratamiento de Lodos de Depuradora

Producción industrial de urea

PUERTO VENTANAS S.A UNA EMPRESA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

RECUPERACIÓN DE CALOR DE GASES EXHAUSTOS DE TURBINAS EN PLATAFORMAS MARINAS. Isabel Leal Enriquez Instituto Mexicano del Petróleo Mayo, 2012

CATÁLOGO DE SERVICIOS

Capítulo 4 Ciclos Termodinámicos. M del Carmen Maldonado Susano

Aprovechamiento de gases de combustión, aspectos técnicos a considerar

ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO

Central térmica de turbina de vapor IES BELLAVISTA

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

Complejo Petroquímico Cosoleacaque

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

EXPERIANCIA PROYECTOS BIOGAS BIOFACTORIAS GRAN SANTIAGO. Noviembre de 2017

Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

Proyecto de generación eléctrica con gas de biomasa.

Gestión de Efluentes Gaseosos

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

IMASA INGENIERÍA Y PROYECTOS, S.A.

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]

GENERADORES DE CICLO RANKINE. RESITE, S.L. C/ Navales, 51 Pol. Ind. Urtinsa II Alcorcon (MADRID)

Gas natural - Introducción

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

Capítulo 10: ciclos de refrigeración. El ciclo de refrigeración por compresión es un método común de transferencia de calor de una

UNIDAD PARA UNIDAD PARA. Condensación y. Trasiego.

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

Enagás, líder en el mundo en terminales de GNL. Una pieza clave en la cadena del gas

INGENIEROS CONSULTORES Y ASOCIADOS, C.A. (ICONSA)

Pablo Videla QUE NECESITA VACA MUERTA PARA DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL? INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.7

GERENCIA ESTATAL DURANGO

Oportunidades para el procesador: Agenda

AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

Sistemas de vacío de múltiples etapas a chorro de vapor operando en circuito cerrado alcalino (Alkaline Closed Loop - ACL)

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

EFICIENCIA ENERGETICA EXPERIENCIAS EN LA INDUSTRIA MINERO-METALURGICA

Tema 4. Máquinas Térmicas III

Proyecto 5 de la asignatura de Modelado y Simulación de procesos químicos. Curso PRODUCCIÓN DE ÓXIDO DE ETILENO

ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CONDENSACIÓN EVAPORATIVA FLOTANTE Pedro Romero Jiménez.

Valorización del biogás de la EDAR Murcia Este. Uso del biogás como combustible de vehículos

PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CLOROBENCENO

Potencial de Captura y Secuestro de Carbono para la refinación en México

TRABAJO FINAL DE SIMULACIÓN DE PROCESOS

Jonhson Matthey : Convertidores Catalíticos para la Industria Automotriz

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

Capstone MicroTurbine. Monroy Electrónica y Control Distribuidor Autorizado para Bolivia

189 Tipos de Inversión

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Física Térmica - Práctico 5

EQUIPOS PARA LA GENERACIÓN DE VAPOR Y POTENCIA

Transcripción:

DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

AGREGA VALOR AL GAS NATURAL Compañía Mega S.A. procesa gas natural y separa etano, propano, butano y gasolina natural.

COMPAÑIA MEGA - 03 NUESTRA EMPRESA Compañía Mega es una empresa argentina que opera desde abril del 2001. Tiene como eje principal del negocio agregar valor al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus componentes ricos. Recupera el etano, que constituye una de las principales materias primas de la industria petroquímica argentina, y aprovecha el resto de los componentes líquidos (propano, butano y gasolina natural) para otros mercados. NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN Visión: Ser el protagonista esencial en el procesamiento de gas de la cuenca neuquina y en el desarrollo de infraestructura energética en la región, impulsando el crecimiento de la producción de gas y potenciando a la industria petroquímica. ACCIONISTAS YPF: Asegura las ventas de gas natural de sus yacimientos de la Cuenca Neuquina, principalmente de Loma La Lata, al suministrar a Compañía Mega la materia prima en forma exclusiva. DOW: Asegura el suministro de etileno a partir del etano recibido como materia prima del Polo Petroquimico de Bahia Blanca, posicionando la capacidad de producción de Dow Argentina en niveles competitivos a escala internacional para la producción de etileno y polietileno. Petrobras: Dispone con Compañía Mega de una fuente de provisión más cercana para las necesidades del mercado brasileño de propano, butano y gasolina natural. Misión: Contribuir al desarrollo energético del país y al desarrollo del sector petroquímico. PARTICIPACIÓN ACCIONARIA 38% 28% 34%

UN PROCESO EFICIENTE PARA LOGRAR PRODUCTOS DE CALIDAD La ubicación geográfica de las instalaciones es otra característica particular de nuestra compañía dado que el proceso se divide en dos instalaciones principales: una planta separadora y una planta fraccionadora, conectadas por un ducto de 600km con una estación de bombeo intermedia, que atraviesa cuatro provincias. PLANTA SEPARADORA LOMA LA LATA Ubicada en el corazón del yacimiento de gas natural argentino, Loma La Lata, provincia de Neuquén. Separación del gas de entrada: El gas que ingresa a la planta es enviado a un separador de alimentación a fin de eliminar cualquier partícula extraña previo a su envío al sector de deshidratación. Deshidratación: Para separar los componentes ricos, la corriente del gas natural que entra a la Planta Separadora se somete a un proceso de enfriamiento. Sin embargo, para poder realizar este proceso, es condición precedente quitarle al gas el agua que trae consigo. La etapa de deshidratación deja al gas con un contenido de agua menor a una parte por millón. El sistema de deshidratación consta de cinco lechos: cuatro operativos y uno de regeneración. Recuperación: El gas deshidratado se divide en dos corrientes para ingresar cada una a un tren de separación criogénica. El proceso consiste en una expansión hasta los 26Kg/cm 2, disminuyendo la temperatura del gas hasta los -97 C. En estas condiciones ingresa a la torre demetanizadora, separando al gas natural en sus diferentes componentes. De esta manera el etano, NUESTRAS PLANTAS propano, butano y gasolina natural se condensan y son recogidos en estado líquido por el fondo de la torre (NGL). El me- 1 PLANTA SEPARADORA Loma La Lata / Neuquén tano residual, todavía en estado gaseoso, es recuperado por el tope de la torre para su acondicionamiento e inyección a gasoductos. El sistema de separación permite una eficiencia 1 2 3 2 POLIDUCTO Neuquén / Buenos Aires de hasta 88% en la recuperación de etano y superior a 96% en la recuperación de propano. 3 PLANTA FRACCIONADORA Bahía Blanca / Buenos Aires Estación de compresión de gas: El gas residual obtenido de la demetanización, mayoritariamente metano, es recomprimido a fin de inyectarlo al gasoducto. Para este fin la planta cuenta con un sistema de compresión de 93000hp que descarga a un cabezal desde donde se alimentan los principales gasoductos troncales del país. POLIDUCTO El objetivo del poliducto es el de transportar el líquido recuperado (que mayoritariamente es etano, propano, butano y gasolina natural) desde la planta de Loma La Lata hasta la planta de Bahía Blanca.

COMPAÑIA MEGA - 05 PLANTA SEPARADORA Loma La Lata / Neuquén PLANTA FRACCIONADORA DE BAHÍA BLANCA y la gasolina natural son acondicionados térmicamente para En la planta se recibe el líquido recuperado en Loma La Lata su almacenamiento. y transportado a través de 600 km de ducto, y se fracciona el etano, propano, butano y gasolina natural mediante Tratamiento de etano: procesos de destilación (deetanización, depropanización y El sector de tratamiento de etano consiste en una unidad de debutanización). remoción de dióxido de carbono. La remoción del dióxido de carbono se basa en una tecnología con aminas que deja el Deetanización, Depropanización y Debutanización: etano prácticamente libre de dióxido de carbono. El anhídrido El líquido recuperado en Loma La Lata que ingresa a este sec- carbónico se acondiciona en una etapa posterior para elimi- tor de destilación debe ser precalentado para garantizar una nar el acido sulfhídrico y se comercializa parcialmente. temperatura constante de alimentación a la deetanizadora. Este precalentamiento se lleva a cabo intercambiando calor Sistema de refrigeración de productos: con gasolina natural, que a su vez es preenfriada antes de su El sistema de refrigeración de productos proporciona el frío almacenamiento. Durante la deetanización se separa el etano requerido para el almacenamiento de propano, butano, gaso- del líquido formado por propano, butano y gasolina natural, lina natural y la condensación de la deetanización. para su posterior tratamiento. Esta mezcla líquida es acondicionada para llevar a cabo la depropanización en la que se Almacenamiento de productos: obtiene el propano y una mezcla líquida constituida por buta- El sector de almacenamiento está compuesto por tanques de no y gasolina natural que nuevamente es acondicionada para propano, butano y gasolina natural. Todos los productos se al- ingresar a la columna de destilación donde se realiza la de- macenan a presión atmosférica. La gasolina natural se almace- butanización. En esta columna de destilación se obtienen el na en tanques de techo flotante, mientras que el propano y el butano y la gasolina natural. Tanto el propano como el butano butano se almacenan en tanques refrigerados. PLANTA FRACCIONADORA Bahía Blanca / Buenos Aires

COMPROMISO CON LA CALIDAD, LA SEGURIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE Companía Mega implementó un Sistema de Gestión integrado a su proceso de separación, transporte, fraccionamiento y almacenamiento de los componentes líquidos del gas natural, despacho y venta de productos. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Compañía Mega S.A. implementó un Sistema de Gestión certificado el 1 de noviembre de 2002 a través de una auditoría externa. Hoy acredita el cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad), ISO 14001:2015 (Sistemas de Gestión Ambiental) y OHSAS18001:2007 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo), aplicables a su proceso de separación, transporte, fraccionamiento y almacenamiento de los componentes líquidos del gas natural, despacho y venta de productos. La Implementación: La implementación de un Sistema Integrado de Gestión basado en las Normas ISO 9000-2000, ISO 14001-1996 e IRAM 3800-1998 fue un desafío para la Compañía, teniendo en cuenta las diferentes localizaciones, culturas y procesos operativos. Esto significó una optimización de los procesos y una mejora en los estándares de la Compañía. La Política y el Manual de Gestión: La Política de Gestión de la Compañía se apoya en Principios de Dirección alineados con los compromisos de YPF, Dow y Petrobras con la Calidad, la Seguridad, la Salud y el Medio Ambiente. Por su esmero y dedicación en la calidad de su gestión, Compañía Mega obtuvo importantes premios.

COMPAÑIA MEGA - 07 MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD Luego de implementar su Sistema de Gestión Integrado que comprende normas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, Compañía Mega S.A. definió una Política de Gestión que contiene 9 directrices, donde se plasmaron los valores de la Organización que luego fueron comprendidos dentro de la Visión de la misma. El equipo de dirección ha establecido una serie de principios relacionados con el Desarrollo eco-eficiente que se encuentran enunciados dentro de la Política de Gestión. A través de dichos principios la Compañía asume un compromiso en el cumplimiento de la legislación y las reglamentaciones medioambientales, priorizando la prevención de impactos ambientales antes que la corrección de los mismos, colaborando con las distintas partes interesadas en la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con el medioambiente. Compañía Mega involucra a sus contratistas mediante el cumplimiento de criterios ambientales, teniendo en cuenta las medidas o tecnologías que pudieran ser aplicadas a fin de generar una mejora significativa en aspectos relacionados con el medioambiente. Acciones de desarrollo eco-eficiente: Reciclado de residuos. Estudios de calidad de aire y emisiones gaseosas. Disposición final de residuos especiales. Estudios de factibilidad técnico/económica de aprovechamiento de gases de escape de turbinas. Forestación dentro del predio industrial aprovechando el tratamiento de efluentes cloacales. Tecnología en medición de gases de antorcha. Reducción de emisión de humo a la atmósfera. Tratamiento de la corriente de anhídrido carbónico Cambio de tecnología de diseño en antorchas de gases para el menor consumo de gas combustible. Aprovechamiento de nitrógeno residual como gas de sweeping para disminuir el consumo de gas combustible. Incorporación de equipamiento específico en compresor BOG para reducir consumo de energía eléctrica. Incorporación de turbina para aprovechamiento de salto de presión de vapor y generación de energía eléctrica. PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD AÑO 2006 PREMIO ORO IBEROAMERICANO DE LA CALIDAD AÑO 2008 - CATEGORÍA PRIVADA MEDIANA Distingue la excelencia en calidad de gestión. La entrega del premio se efectuó en un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno con la presencia del Sr. Presidente de la Nación, quien hiciera entrega del mismo. El modelo del premio es un sistema de evaluación integrado, a partir de un modelo ideal de empresa de alta competencia, y es otorgado anualmente. El Premio Iberoamericano de la Calidad es un Programa Oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. Este programa es llevado a cabo por FUNDIBEQ. Pueden acceder al mismo las Organizaciones Iberoamericanas públicas o privadas. Se premia la calidad y estimula el desarrollo de las organizaciones.

WWW.CIAMEGA.COM.AR BUENOS AIRES PLANTA LOMA LA LATA PLANTA BAHÍA BLANCA San Martín 344, 9 y 10º piso Ciudad Autónoma de Bs. As. C1004AAH Tel.: (54-11) 5441-5746/5876 Fax: (54-11) 5441-5731/5872 Ruta Provincial 51, Km. 85 Loma La Lata Q8300XAD Provincia de Neuquén Tel.: (54-299) 489-3937/8 Fax: (54-299) 489-3937 int. 1019 Av. del Desarrollo Pte. Frondizi s/n Puerto Galván B8000XAU Provincia de Buenos Aires Tel.: (54-291) 457-2470 Fax: (54-291) 457-2471