GUIA INFORMÁTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO ANEXO IV: MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO. Personas reclusas y exreclusas

Documentos relacionados
A n e x o IV MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO

ANEXO IV MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO DE ENTIDADES EJECUTANTES (DISTINTAS DE LAS SOLICITANTES)

CONVOCATORIA SUBVENCIONES IRPF 2018

A ne x o II I MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROGRAMA

A n e x o II I MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROGRAMA

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD CONVOCATORIA SUBVENCIONES IRPF OBSERVACIONES GENERALES

INSTITUTO DE LA MUJER Y PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y DE LOS ANEXOS

ANEXO III DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA / PROYECTO

MEMORIA ADAPTADA DE LOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE PERSONAS NACIONALES DE TERCEROS PAÍSES PROYECTO 02

MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROGRAMA

NÚMERO 190 Martes, 3 de octubre de 2017

SUBVENCIONES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA EL DESARROLLO DE ACTUACIONES EN EL ÁMBITO DEL VOLUNTARIADO

DESCRIPCIÓN EXPLICATIVA DEL PROGRAMA

ACLARACIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN - CONVOCATORIA 2018.

ACLARACIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DEL PROGRAMA DE CENTROS - CONVOCATORIA 2018.

ACLARACIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DEL PROGRAMA DE ASOCIACIONES - CONVOCATORIA 2018.

SECRETARÍA GENERAL DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE MIGRACIONES

Los Anexos I, II, III, IV y VI deben ir firmados por el Representante Legal de la Entidad.

MEMORIA ADAPTADA DE LOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE PERSONAS INMIGRANTES PROYECTO 02 RETORNO VOLUNTARIO PRODUCTIVO

ACLARACIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD DEL PROGRAMA DE MAYORES Y DEPENDIENTES - CONVOCATORIA 2018.

ANEXO II PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA COLECTIVOS EXCLUIDOS O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL 2018

MANUAL DE JUSTIFICACIÓN. CONVOCATORIA 2011 (Segundo SEMESTRE)

LÍNEA DE AYUDA IV. ADQUISICIÓN Y MEJORA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y DE LOS ANEXOS CONVOCATORIA SUBVENCIONES INTEGRACIÓN DE PERSONAS INMIGRANTES 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO I SOLICITUD. Importe aportado por la entidad (2)(3) Tanto por ciento aportado por la entidad (2) (3) Teléfono

Justificación de los fondos Y Gastos Subvencionables

DOMICILIO LOCALIDAD CODIGO POSTAL ACTIVIDAD ECONOMICA

Importe aportado por la entidad (2)(3) Tanto por ciento aportado por la entidad (2) (3) Teléfono

ANEXO II.A MEMORIA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO: TALLERES DE EMPLEO

3. 8. NORMAS REGULADORAS DEL PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL EN TERRITORIOS O COLECTIVOS EN RIESGO PARA MUNICIPIOS MENORES DE 20.

Subprograma de Fomento de la Cooperación Científica Internacional (FCCI)

CONVOCATORIA 2016 SUBVENCIONES ENTIDADES S.A.L PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL AYUNTAMIENTO DE SANTANDER CONCEJALIA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES

SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE SUBVENCIONES (SIGES) GUÍA RÁPIDA

ANEXO III PARTICIPACIÓN SOCIAL Y VOLUNTARIADO

PROGRAMAS DE INTERÉS SOCIAL FINANCIADOS CON CARGO A LA ASIGNACIÓN TRIBUTARIA DEL IRPF

BASES REGULADORAS DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA DE HASTA 100

ANEXO I S O L I C I T U D

SOLICITUD: SUBVENCIONES A ONGD PARA PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL: EJERCICIO ECONÓMICO

PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS A CARGO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GESTIONADOS POR LA FUNDACIÓN GENERAL UCM.

ANEXO S SOLICITUD SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

Anexo II B. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD Servicio de Educación y Juventud

Ayuntamiento de Fraga

ANEXO III FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Subvenciones Empleo y Empresa Ejercicio 2017 ANEXO J.0 MODELO DE SOLICITUD DE JUSTIFICACIÓN DE LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA - DOCUMENTACIÓN

ANEXO I: MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN DE GASTO DE INVERSIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO 2017

Ayuntamiento de Fraga

Justificación de los fondos.

Guía para las entidades

NÚMERO 190 Martes, 3 de octubre de 2017

Anexo no presentable CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN LOCAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ANEXO II. (Página 1 de 6)

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y DE LOS ANEXOS

ANEXO II SOLICITUD DE AYUDA PARA LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA LÍNEA 2. PISOS

MANUAL DE JUSTIFICACIÓN. CONVOCATORIA 2008 (Primer SEMESTRE)

ANEXO SOLICITUD SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACION DE JUSTIFICACION DE SUBVENCIONES DE CONCESION DIRECTA. AÑO 2007 (CCLL)

Solicitud de Subvención

ANEXO I: MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADA

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

A N E X O I SOLICITUD DE SUBVENCIÓN A PROYECTOS DE INVERSIÓN EN CENTROS Y SERVICIOS DEL ÁMBITO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES

INSTRUCCIONES DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN MINECO 2014

ANEXO VII CUENTA JUSTIFICATIVA CON APORTACIÓN DE JUSTIFICANTES DE GASTO

SOLICITUD DE PAGO DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

DE PROYECTOS SUBVENCIONADOS COFINANCIADOS POR EL FONDO DE ASILO, MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN

Anexo II A. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD Servicio de Educación y Juventud

G.A.L. CASTILLOS DEL MEDIO TAJO

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA ARREGLO DE FACHADAS 2016 (ANEXO I)

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

INFORME DE ACTIVIDADES Convocatoria 2015

ANEXO II PROGRAMA PARA EL QUE SE SOLICITA LA SUBVENCIÓN Entidad:

PROMOCION Y COMERCIALIZACION TURISTICA

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMACIONES ARTÍSTICAS EN SALAS DE ARTES ESCÉNICAS Y MUSICALES DE TITULARIDAD PRIVADA

AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO DE AZUQUECA DE HENARES

ANEXO III SOLICITUD DE AYUDA PARA LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA LINEA 3. EDIFICIOS RESIDENCIALES COLECTIVOS

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DATOS BÁSICOS

ANEXO II JUSTIFICACIÓN: DOCUMENTACIÓN Y MODELOS

PROGRAMA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Y EL FOMENTO DEL EMPLEO EN CAÑETE DE LAS TORRES.

Manual de procedimiento para la gestión y control de LEADER Programa de Desarrollo Rural de Aragón CONVOCATORIA 2018 FORMACIÓN

La Diputación de Valencia, convoca las ayudas que se indican de acuerdo con las siguientes

ANEXO II AYUDAS ECONÓMICAS MUNICIPALES PARA LAS ASOCIACIONES DE MUJERES DE SALAMANCA.

Protección Social Agrarios Plan Especial de Aragón Dirección Provincial

ANEXO I: MODELO DE SOLICITUD NORMALIZADA. SOLICITUD DE SUBVENCIÓN PARA PROYECTOS DEPORTIVOS DATOS DE LA SUBVENCIÓN Concejalía/Servicio

1. CUESTIONES GENERALES

Convocatoria de subvenciones - Servicio de Deportes Ejercicio

EUROPA REDES Y GESTORES-EUROPA CENTROS TECNOLÓGICOS 2017

IMPORTANTE.- CUMPLIMENTAR UN ÚNICO MODELO, AUNQUE SEAN DE APLICACIÓN MÁS DE UN CONVENIO COLECTIVO

JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE VOLUNTARIADO 2016

DOCUMENTACION PARA LA JUSTIFICACIÓN DE AYUDAS OTORGADAS A TRAVES DEL PROGRAMA DE IMPULSO A LAS REDES DE BUSINESS ANGELS

En, de de. Firma El/La Secretario/a VºBº

ANEXO II SOLICITUD DE AYUDA PARA LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA LÍNEA 2. PISOS

CONVOCATORIA 2011 SUBVENCIONES ASOCIACIONES O ENTIDADES S.A.L. QUE REALICEN PROYECTOS DE CARÁCTER SOCIAL

ANEXO IV.- JUSTIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA LA MEJORA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES JUVENILES

Subvenciones para programas de fomento de la economía social

ORDEN DISPONGO. Ref: 47/ /18 UNIDAD ADMINISTRATIVA VICECONSEJERÍA DE HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA CONSEJERÍA DE SANIDAD

Instrucciones para la cumplimentación de los documentos de liquidación: FO-60 y FO-61

1.- Objeto. 2.- Gastos subvencionables.

Anexo 1. Dichos procedimientos son los siguientes (el texto adjunto se corresponde literalmente con el del modelo general de la guía nº 15):

Transcripción:

GUIA INFORMÁTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL MODELO ANEXO IV: MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO Personas reclusas y exreclusas

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ANEXO IV DE LA CONVOCATORIA IRPF 2018 en SIGES (EJERCICIO 2019) Cada una de las entidades solicitantes debe elaborar un anexo IV (memoria explicativa del proyecto) por cada uno de los programas a los que presente la solicitud (que se elabora y se enviará a UNAD únicamente a través del correo electrónico). La documentación complementaria también se debe mandar por el correo electrónico identificando a qué programa corresponde irpf@unad.org La persona autorizada previamente a completar el anexo IV en SIGES debe entrar con su certificado electrónico en el siguiente enlace: https://siges.msssi.es/sigespe/view/inicioclaveaction.action y pinchar en la palabra CL@VE En la siguiente ventana pinchar en DNIe / Certificado electrónico 2

Acceder con su Certificado electrónico e ir a Mis Proyectos 3

ELABORACIÓN DEL ANEXO IV: MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO: Apartado 1: Nombre de la entidad solicitante: Aquí aparecerá el nombre de: Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD). Apartado 2: Nombre de la entidad ejecutante: Este apartado ya estará complementado. Apartado 3: Denominación del programa: Este apartado ya estará complementado. Apartado 4: Denominación del proyecto: Se deberá reflejar el nombre concreto del proyecto que no es necesario que coincida con el nombre del programa. A la hora de introducir el nombre del proyecto en la aplicación informática se pondrá: primero las siglas de la entidad seguido el nombre del proyecto. Ejemplo: APAT Centro de Tratamiento y atención integral. Apartado 5: Descripción y fines del proyecto: - 5.1: Justificación de la necesidad social detectada y cobertura pública o privada existente para atender a la necesidad descrita : De forma resumida, debéis justificar la 4

necesidad que determina la realización del proyecto, debiendo justificar la inexistencia o insuficiencia de cobertura pública y/o privada para atender esta necesidad. - 5.2: Descripción del contenido del proyecto : Debéis describir en qué consiste el proyecto concretando brevemente las acciones y/o servicios que lo integran, poniéndolos en relación con lo reflejado en los distintos conceptos del presupuesto (apartado 7). - 5.3: Objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto : Debéis especificar los objetivos que se pretenden alcanzar para dar respuesta a las necesidades detectadas. - 5.4: Actividades que incluye el proyecto y calendario previsto : Deben relacionarse de forma detallada y cronológica cada una de las actividades del proyecto, indicando las fechas de inicio y finalización previstas y las personas beneficiarias directas de cada una de las actividades a realizar. - 5.5: Personas beneficiarias - 5.5.1: Deberá indicarse el nº de personas beneficiarias directas que la asociación pretende atender con el proyecto, teniendo en cuenta que, aunque una misma persona participe en varias actividades, sólo debe contabilizarse una vez. Las personas beneficiarias no deben aportar ninguna cantidad de dinero para poder participar en el proyecto, se debe de prestar de forma gratuita. Por ello en el apartado de Importe hay que poner 0. - 5.5.2: Deberá señalar los criterios de selección de las personas beneficiarias y las prioridades establecidas por la asociación a estos efectos. Límite de caracteres 250. Apartado 6: Ámbito territorial del proyecto: Este apartado ya estará complementado. Apartado 7: Presupuesto total estimado para el proyecto en euros. Hay que detallar el Coste Total, desglosado por fuentes de financiación, en las columnas correspondientes. No se puede solicitar: - Adquisición Inmuebles - Obras Sí se puede solicitar: - Equipamiento 5

En cuanto a los conceptos de gasto, se tendrá en cuenta lo siguiente: - GASTOS CORRIENTES PERSONAL: Debéis incluir el total de las retribuciones brutas de las personas contratadas, fijas y/o eventuales, que vayan a realizar las actividades del proyecto. Los costes de las personas contratadas incluyen: el salario y las cuotas de la Seguridad Social a cargo de la empresa y del trabajador. Las retribuciones imputables a la subvención (que se ejecutará en el 2019) estarán limitadas por las cuantías recogidas en la tabla que a continuación se detalla para los diferentes grupos de cotización a la Seguridad Social (actualizado según el RD 729/2017, de 21 de julio): Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Grupo VI y VII Grupo VIII 32.454,20 euros 25.963,56 euros 22.717,73 euros 19.471,89 euros 16.227,09 euros 12.981,26 euros 10.817,71 euros Los importes recogidos se refieren a 14 pagas anuales para una jornada semanal de 40 horas. Para jornadas inferiores a 40 horas se realizará el cálculo proporcional. A las retribuciones se sumarán los gastos de Seguridad Social correspondiente a la entidad y su total constituirá el gasto subvencionable por costes de personal laboral. En el caso de recibir financiación para la partida, debéis tener en cuenta que el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social solicitará, en el momento que revise la justificación económica, los Seguros Sociales y documentos de Agencia Tributaria originales. Debéis tenerlo en cuenta para el caso de que recibáis financiación de otras administraciones públicas que también puedan reclamar los modelos originales. El gasto de las personas profesionales adscritas al proyecto mediante contrato de arrendamiento de servicios es excepcional, sólo se admite cuando por las especiales características del programa, no resulte adecuada la contratación laboral vigente, y se acredite esta causa. ACTIVIDADES Y MANTENIMIENTO: Debéis reflejar el importe del coste de las actividades a desarrollar, incluyendo el gasto de colaboraciones esporádicas de profesionales, así como el de los gastos derivados del mantenimiento de los locales donde se realizará el proyecto. Igualmente, se incluirán los gastos de adaptación de viviendas de las personas beneficiarias y también los gastos de las pólizas de seguro de las personas voluntarias que colaboran en el programa. DIETAS Y VIAJES: Debe señalarse el importe total de las dietas y gastos de viaje de todas las personas adscritas al proyecto, incluido las personas voluntarias (excepto en los programas de voluntariado, en los que las personas voluntarias tiene consideración de las beneficiarias del programa, en cuyo caso estos gastos se reflejarán en el concepto de actividades y mantenimiento) IMPORTANTE: En cada uno de los proyectos que presentéis, es imprescindible solicitar la cantidad que estiméis oportuna para dietas y viajes en la columna de Cuantía solicitada MSCBS, nunca superior al 3% de la cuantía total solicitada al MSCBS. GASTOS DE INVERSION: Únicamente puede solicitarse al MSCBS, los gastos correspondientes a la partida de equipamiento. No pueden solicitarse gastos de adquisición de inmuebles, ni gastos de obras. Cuando se solicite la partida de equipamiento debe adjuntarse presupuesto de la casa suministradora, con indicación del coste por unidad y del importe total de las adquisiciones que se pretender realizar. Este presupuesto quedará vinculado al bien y al proveedor a la hora de la compra. Es decir, a la hora de justificar el gasto del bien en la ejecución del proyecto sólo se podrá si es lo mismo que se solicitó en la convocatoria. 6

En el caso de que el gasto de equipamiento supere los 18.000, deberá aportarse 3 presupuestos distintos y un escrito que justifique la elección de una de ellas. Si en la convocatoria anterior la entidad obtuvo la partida de Equipamiento hay que mandar el Certificado de equipamiento (ver página web de UNAD) indicando los objetos comprados o que se prevén a comprar en la convocatoria anterior. IMPORTANTE: No se admitirá ningún presupuesto con la partida de equipamiento sin las correspondientes facturas pro forma o presupuestos. Es recomendable que el importe de la cuantía solicitada al MSCBS, sea distribuido únicamente en una o dos partidas, sobretodo en el caso de proyectos cofinanciados por otros organismos MUY IMPORTANTE: el cuadro de presupuesto debéis repasarlo varias veces, de manera que todas las sumas sean correctas tanto en sentido vertical como en sentido horizontal y que el presupuesto cuadre a la perfección. Apartado 8: Gestión del proyecto: - 8.1: Medios personales : - 8.1.1: Debéis reflejar los datos de todas las personas que realizarán el proyecto, agrupándolos por categorías, señalando el nº total de las personas de cada una de ellas, el nº total anual de horas (no semanales ni diarias, sino anual) dedicado al proyecto, las retribuciones brutas totales, la seguridad social a cargo de la empresa y el total general de estos gastos por cada categoría de personas trabajadoras. Las categorías y cualificaciones profesionales, serán las que aparecen en el listado adjunto (Listado de categorías y funciones). NOTA: Es necesario tener en cuenta que una vez concedido el proyecto solicitado No todas las personas implicadas para la ejecución del proyecto y detalladas en el anexo IV van a ser imputables a la subvención, esto lo regula el manual de justificación. IMPORTANTE: Es imprescindible que el total que figura en la columna Total gastos de personal coincida con el total del concepto de Personal del presupuesto del proyecto (apartado 7). 8.1.2: Debéis reflejar, cuantificado, el personal voluntario que colabora en el proyecto, agrupado por cualificación, así como las funciones que realizará y el nº total anual de horas (no semanales ni diarias, sino anual) dedicadas al proyecto. La cualificación/experiencia será la que aparece en el Anexo I adjunto (Listado de categorías y funciones). - 8.2: Medios técnicos : Debéis reflejar los distintos medios técnicos que se utilizarán para la realización de las diferentes actividades del proyecto (ejemplo: material informático, maquinarias, medios audiovisuales...). Límite de caracteres 6.000. - 8.3: No tenéis que rellenarlo porque no se contempla la subcontratación. - 8.4:...subvenciones anteriores de otros Ministerios y además de las que se hayan recibido con cargo al IRPF u otras Administraciones Públicas... : Sólo deben relacionarse las subvenciones que la entidad ha recibido de otros Ministerios u otras Administraciones Públicas en tres años anteriores para realizar el proyecto, su cuantía y el órgano concedente, es suficiente con poner: - Administración local (Todas las subvenciones recibidas por los ayuntamientos) - Administración provincial (Todas las subvenciones recibidas por las diputaciones) 7

- Administración autonómica (Todas las subvenciones recibidas por las juntas) - Administración estatal (Todas las subvenciones recibidas por el órgano del Estado) Apartado 9: Ayudas y colaboraciones para la ejecución del proyecto: - 9.1: Debéis indicar los acuerdos de colaboración suscritos o que prevea suscribir con otras Administraciones Públicas, adjuntando la documentación acreditativa de los mismos, cuando proceda. - 9.2: Se reflejarán otras ayudas o colaboraciones que la entidad ha obtenido o prevé obtener para la realización del proyecto. Apartado 10: Participación de las personas beneficiarias del proyecto Se deberá indicar el grado de participación de las personas usuarias del proyecto. Límite de caracteres 3.000. Apartado 11: Para ejercicios sucesivos indique los gastos previstos para el mantenimiento del proyecto y su financiación Debéis indicar si la asociación tiene previsto mantener en años sucesivos el proyecto y, en caso afirmativo, especificar los gastos que vayan a originarse y las fuentes de financiación que se prevén para sufragar los mismos IMPORTANTE: La acción Completar es necesario pulsarla una vez rellenados todos los datos del proyecto. Si no se ha pulsado sobre Completar no se puede generar los anexos de la solicitud (opción de menú Gestión de Anexos). Anexo I LISTADO DE CATEGORIAS Y FUNCIONES PARA ELABORAR EL PUNTO 8 DEL ANEXO IV. 8

APARTADO 8.1.1: Datos globales del equipo que realizará el proyecto y categoría profesional: RELACION DE CATEGORIAS O CUALIFICACIONES PROFESIONALES: Médico. Psicóloga/o, terapeuta, pedagoga/o Trabajador/a social, Educador/a Monitor/a, Animador/a Director/a de programa, Coordinación, Gerencia Administrativa/o, Recepción ATS, Aux. de clínica, Enfermera/o. Abogada/o, Asesor/a jurídicoa/ Personal de limpieza y de cocina Ordenanza, celador/a Otras (indicar cuál). APARTADO 8.1.2: Personas voluntarias que colaboran en el proyecto: 1. CUALIFICACION / EXPERIENCIA: Médico. Psicóloga/o, terapeuta, pedagoga/o Trabajador/a social, Educador/a Monitor/a, Animador/a Administrativo./Recepcionista/telefonista. ATS/ Aux. de clínica/enfermero. Abogado/Asesor jurídico. Estudiantes. Amas de casa. Jubilad/asos. Parad/asos. Religiosas/os. Otras (indicar cuál). 2. FUNCIONES: Acompañamientos. Visitas a prisión. Visitas a hospitales. Reparto de metadona. Apoyo en las actividades didácticas y de tiempo libre (enseñanza: monitorizado, alfabetización, formación en talleres, actividades de ocio). Apoyo en las actividades de divulgación y sensibilización. Asesoramiento terapéutico/psicológico/ de autoayuda. Apoyo en elaboración de memorias, recogida de datos, redacción de evaluaciones. Labores administrativas y de contabilidad en general. Asesoramiento e intervención jurídica. Labores de limpieza, cocina y comedor. Impartición de información a las personas usuarias. Apoyo en la gestión, dirección y coordinación del centro (se incluirán aquí las personas de la Junta Directiva) Apoyo en las labores sanitarias. Apoyo a las actividades en general. Otras (indicar cuál) 9